• Despega el KC-46 Pegasus

    Despega el KC-46 Pegasus0

    El programa KC-46 Pegasus logró un hito importante el 6 de julio de 2018 en Boeing Field, Seattle, con la finalización de las pruebas finales de vuelo requeridas para la primera entrega de aviones planificada a fines de octubre. El equipo integrado de pruebas de la Fuerza Aérea y Boeing completó todos los puntos de prueba requeridos para el sistema de visión remota y para las certificaciones del receptor del F-16 Fighting Falcon y del C-17 Globemaster III. Estos dos receptores, junto con las pruebas completadas en junio de KC-135 Stratotanker reabastecimiento de combustible del KC-46 como receptor, son el mínimo requerido para la entrega. “Con este hito completo, el programa de prueba ha demostrado un nivel de madurez que posiciona a Boeing para entregar, y la Fuerza Aérea para aceptar, un avión a fines de octubre de 2018“, dijo el Dr. Will Roper, ejecutivo de adquisición de servicios de la Fuerza Aérea. El programa de prueba KC-46 ahora está en transición a las pruebas y certificaciones de aeronave receptora de seguimiento requeridas para las pruebas operacionales a partir de 2019. El 4 de junio de 2018, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general David L. Goldfein, se reunió con hombres y mujeres que probaron el KC-46 en Boeing Field para presenciar de primera mano su arduo trabajo. Mientras volaba en una misión de prueba programada KC-46, Goldfein voló el avión y su auge entre los puntos de prueba, y observó las pruebas de certificación de aeronaves receptoras C-17. “Fue un placer pilotear el KC-46, un avión que mejorará nuestra letalidad y capacidades de guerra mundial“, dijo Goldfein. Después de la reciente finalización del punto de prueba, agregó: “Me siento alentado por el progreso del equipo al dejar atrás otro hito importante. El equipo conjunto de la Fuerza Aérea, Boeing, la Administración Federal de Aviación y la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa está enfocado en el láser en el resto de las actividades necesarias para certificar y aceptar este tanque tan necesario a fines de octubre. Estoy emocionado por nuestra Fuerza Aérea a medida que nos acercamos a tener este avión en manos de nuestros combatientes que desatarán sus capacidades demostradas para apoyar la lucha conjunta”.

    READ MORE
  • El primer BelugaXL completa con éxito su vuelo inaugural

    El primer BelugaXL completa con éxito su vuelo inaugural0

    El primero de los cinco aviones BelugaXL en volar ha aterrizado en Toulouse-Blagnac, Francia, a las 14:41 hora local después de completar con éxito su primer vuelo de 4 horas y 11 minutos. La tripulación en la cabina de pilotos a bordo de este vuelo estaba constituida por el comandante Christophe Cail, el copiloto Bernardo Sáez-Benito Hernández y el ingeniero de vuelo de pruebas Jean-Michel Pin. En las estaciones para los ingenieros de ensayos en vuelo (FTE), se hallaban Laurent Lapierre y Philippe Foucault, que se encargaban de la monitorización de los sistemas y del comportamiento del avión en tiempo real. Tras el primer vuelo, el BelugaXL se someterá a unas 600 horas de ensayos en vuelo a lo largo de 10 meses con vistas a la obtención del certificado tipo y entrada en servicio a finales de 2019. El programa BelugaXL se lanzó en noviembre de 2014 para cubrir las necesidades de capacidad de transporte de Airbus ante el previsible aumento de la producción del A350 XWB y de la tasa de producción de aviones de pasillo único. Entre 2019 y 2023 se construirán cinco aparatos para reemplazar gradualmente a los cinco BelugaST. El avión operará desde 11 destinos diferentes para el transporte de grandes componentes de aviones Airbus. Basado en el A330-200 Freighter, el BelugaXL está equipado con motores Rolls Royce Trent 700. La cabina de pilotos en la parte baja del fuselaje, la estructura de la bodega de carga y la parte posterior y cola del avión, que se volvieron a desarrollar en colaboración con los proveedores, confieren a la aeronave su característico aspecto.

    READ MORE
  • Viva Aerobus  sustituye 16 A320neo por el A321neo

    Viva Aerobus sustituye 16 A320neo por el A321neo0

    La aerolínea  mexicana Viva Aerobus, ha añadido 25 A321neo a su último pedido y ha sustituido 16 A320neo por el modelo A321neo. El pedido de este operador exclusivo de aviones Airbus se compone ahora de 15 A320ceo, 24 A320neo y 41 A321neo, 80 unidades en total. Los aviones pendientes de entrega pasan de 36 aeronaves a 61. Viva Aerobus aun no ha elegido su modelo de motor y lo confirmará más adelante. Gian Carlo Nucci, CEO del Grupo Viva Aerobus, comentó: “Incorporar el A321neo a nuestra flota es una muestra de nuestro compromiso a largo plazo con la reducción de costos, la innovación, la eficiencia operacional y medioambiental, y nuestro deseo de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. El aumento de nuestra flota nos permitirá aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano y el A321neo con 240 plazas es sin duda la mejor elección para alcanzar nuestros objetivos de expansión. Los nuevos aviones nos ayudarán a ofrecer las tarifas aun más económicas, abrir nuevos destinos y continuar mejorando nuestro servicio de atención al cliente”. Eric Schulz, Director Comercial de Airbus, expresó: “El nuevo pedido de Viva Aerobus confirma una vez más que el A321neo es el favorito en el segmento de medio recorrido. Viva Aerobus se beneficiará de la capacidad adicional del A321neo, su rendimiento superior y sus costos operativos más bajos para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos económicos en México”. Viva Aerobus basa su estrategia de renovación de flota en la Familia A320neo. En 2013, Viva Aerobus realizó un pedido de 52 aviones de la Familia A320, el mayor pedido de Airbus realizado por una sola aerolínea en México hasta entonces. Posteriormente, Viva Aerobus encargó tres A320ceo, que se unieron a la flota de la aerolínea entre 2017 y 2018. Hasta la fecha, Viva Aerobus opera 26 aviones de la Familia A320, incluidos cuatro A320neo. El A321 es el miembro más grande de la Familia A320. Según la configuración de cabina, puede transportar hasta 240 pasajeros. Sus motores de última generación, los avances aerodinámicos y las innovaciones de cabina consiguen un ahorro inicial del 15 por ciento por asiento desde el primer día, que alcanzará el 20 por ciento en 2020.  El precio del A321neo es de : 129,5 millones de USD (lista de precios de 2018)

    READ MORE
  • Airbus presenta el A220-100 y el A220-300

    Airbus presenta el A220-100 y el A220-3000

    Airbus presento el  pasado 10 de julio su nuevo avión A220 en una ceremonia realizada en su Centro de Entregas Henri-Ziegler,cerca de Toulouse. Empleados de Airbus y miembros de los medios presenciaron el A220-300 aterrizando directamente desde la estación de pintado, a las 12:25 hora local, con los nuevos colores y el nombre de Airbus. La familia A220 incluye dos modelos, el A220-100 y el A220-300, que antes fueron conocidos con el nombre de Cseries (CS100 y CS300) de Bombardier. El avión está totalmente optimizado para el mercado de 100 a 150 asientos y es el complemento perfecto de la exitosa familia A320neo de Airbus. “Todos en Airbus estábamos esperando por este momento histórico. Hoy, estamos muy entusiasmado de dar la bienvenida al A220 a la familia Airbus y nos sentimos honrados de verlo con los colores de Airbus por primera vez”, dijo Guillaume Faury, presidente de Airbus Commercial Aircraft. “Quiero agradecer a todos los hombres y mujeres de Bombardier y a la cadena de suministro que han trabajado comprometidamente en los últimos años para producir este fantástico avión. El A220 ahora entra a una nueva fase en su carrera con todos los recursos de Airbus para respaldarlo y lograr el éxito comercial en todo el mundo”. Eric Schulz, Chief Commercial Officer de Airbus, agregó: “Estamos entusiasmados por vender el A220, especialmente gracias a su tecnología que le da una ventaja decisiva en un mercado muy competitivo. He recibido muchos comentarios positivos de clientes sobre la excelente experiencia para los pasajeros que han volado en este avión, su menor consumo, menor peso y motores más silenciosos. Todas estas razones contribuyen a mi optimismo que Airbus hará del A220 un gran éxito comercial”.

    READ MORE
  • Viva Aerobus sigue  sumando aeronaves Airbus A320neo

    Viva Aerobus sigue sumando aeronaves Airbus A320neo0

    Viva Aerobus, integró a su flota dos nuevos aviones Airbus A320neo (New Engine Option), resultado de su estrategia de expansión y modernización constante, contando ya con un total de 26 aeronaves: 22 Airbus A320ceo y 4 Airbus A320neo. “Seguimos renovando nuestra flota, una de las más jóvenes del mundo. Gracias a la avanzada tecnología de Airbus, brindamos a los pasajeros la confianza y certeza que vuelan con los más altos estándares de seguridad, calidad y confianza, pilares de nuestra operación”, señaló Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Además, le damos un valor agregado a la experiencia de nuestros clientes, quienes disfrutan de aviones nuevos y modernos que brindan un mayor confort”, añadió. Estas nuevas aeronaves son las primeras dos de ocho aviones que Viva Aerobus recibirá a lo largo del 2018. Dichas entregas forman parte del pedido realizado en 2013, el cual fue, en su momento, la mayor compra realizada a Airbus en América Latina con una inversión superior a los 5 mil millones de dólares. “Es un gusto ver cómo Viva Aerobus, un socio fiel de Airbus desde 2013, se ha posicionado como una de las low cost de mayor crecimiento en el mercado mexicano. Estos nuevos A320neo que se suman a su flota, una de las más jóvenes en América Latina, les permitirá continuar expandiendo sus operaciones en México y el mercado internacional, ayudados por la eficiencia y rentabilidad del avión de pasillo único más exitoso a nivel mundial”, señaló Arturo Barreira, Vicepresidente de Ventas de Airbus para América Latina y el Caribe. Adicionalmente, esta incorporación potencia el modelo de negocios de ultra bajo costo de Viva Aerobus, sustentado en la eficiencia operativa. El Airbus A320neo es altamente ecoeficiente, generando beneficios tanto en términos de costos operativos como medioambientales.  A partir de motores más eficientes y los dispositivos aerodinámicos en la punta de las alas, conocidos como Sharklets, este modelo de aeronave disminuye en 5,000 toneladas la emisiónde CO2 y minimiza hasta en un 50% la huella acústica. Asimismo, consume un 15% menos de combustible, reduce en un 5% el costo de mantenimiento y en un 14% los costos operativos por asiento, y proporciona una incomparable capacidad de carga. “Todas estas ventajas, al permitirnos ser más eficientes y competitivos, generan un beneficio directo para los pasajeros, a quienes les seguiremos brindando los mejores precios del mercado. Además, la ampliación de nuestra flota nos permitirá impulsar nuestro crecimiento en frecuencias, rutas y destinos”, señaló Zuazua. Viva Aerobus ha iniciado operaciones, hasta el momento, en 13 nuevas rutas este año. Además, ha estrenado rutas que nadie más opera, conectando destinos clave que lo convierten en un aliado de la conectividad aérea y el desarrollo que ésta suscita. Tal es el caso de los vuelos Cancún-Torreón, Mérida-Tuxtla Gutiérrez y Morelia-Monterrey.

    READ MORE
  • La Armada de México, en el ejercicio naval internacional Tradewinds 2018

    La Armada de México, en el ejercicio naval internacional Tradewinds 20180

    Esta edición tuvo lugar en dos fases, la primera en San Cristóbal y Nieves del 3 al 13 de junio y en Bahamas del 14 al 21 de junio. Tradewinds es organizado cada año por el Comando Sur de los Estados Unidos (USSSOUTHCOM). Es un ejercicio dedicado a la cooperación regional en el área del Caribe en donde se realizarán operaciones de adiestramiento anfibio, interdicción marítima, ayuda humanitaria y de respuesta a desastres naturales, combate al terrorismo y al crimen organizado transnacional, con el fin de promover cooperación en materia de seguridad. México participó este año con la Patrulla Oceánica ARM Oaxaca (PO-161) de la clase del mismo nombre y su tripulación, la cual llevó a bordo un helicóptero Airbus AS 565 Panther, un equipo de cuatro especialistas en trabajos submarinos, un equipo de tres médicos especialistas en cámara hiperbárica y medicina subacuática y una sección de Infantería de marina con 34 elementos. En total participaron más de 1,700 personas de las fuerzas armadas o de seguridad de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Canadá, Francia, México, Países Bajos y el Reino Unido. El pasado 18 de junio personal de Infantería de Marina de la Armada de México llevó a cabo un ejercicio de familiarización de “abordaje en frío” (Cold-Load operation) usando un helicóptero Sikorsky UH-60 Blackhawk del Ejército de los Estados Unidos, en instalaciones de la Base de Coral Harbour, perteneciente a las Reales Fuerzas de Defensa de Bahamas, los helicópteros Blackhawk pertenecientes a la Guardia Nacional de New Hampshire, con personal del ejército estadounidense, instruyeron a personal de la Armada de México en conjunto con el equipo de Armas y Tácticas Especiales (SWAT) de la Real Fuerza policiaca de Bahamas y de la Fuerza de defensa de San Cristóbal y Nieves, sobre cómo abordar y descender de manera segura de este tipo de aeronaves con el fin de realizar operaciones en ellas, equipo que también opera la Armada de México. Después el 20 de junio personal de Infantería de Marina de la Armada de México llevó a cabo un ejercicio de asalto conjunto con personal de las Reales Fuerzas de Defensa de Bahamas, dentro de las actividades del ejercicio naval. En total participan más de 1,700 personas de las fuerzas armadas o de seguridad de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Canadá, Francia, México, Países Bajos y el Reino Unido. Imágenes: US Navy.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors