• Conoce los proyectos tecnológicos de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar

    Conoce los proyectos tecnológicos de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar0

    La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Universidad Naval ha conformado el Club de Innovación de Tecnología en el Área de Energía Renovable, Materiales No Contaminantes y Mejora de Procesos (CITERMANC), con jóvenes cadetes que suman sus esfuerzos y canalizan sus conocimientos para tal fin. Actualmente el club CITERMANC se encuentra desarrollando 5 proyectos: Sistema Táctico de Reconocimiento en Operaciones Marinas de Búsqueda y Rescate (STROMSAR), Proyecto de Energía Renovable Mediante la Obtención de Biogás (BIODIGESTOR), Diseño de Celda de Hidrogeno para Luminarias de la HENM (ENERCELHI), Fuerza Ecológica Naval (FEN) y Planta Hidroeléctrica en el Contenedor de Aguas Residuales de la HENM (HIDROELÉCTRICA); todos desarrollándose bajo el asesoramiento de docentes militares y civiles adscritos a ese Plantel Educativo Naval. Cada uno de estos proyectos tiene un objetivo propio que busca contribuir de manera sistémica al cuidado del planeta; STROMSAR: Diseño, construcción y operación de una unidad de superficie no tripulada, con propulsión WaterJet, enfocada a operaciones de búsqueda y rescate, así como operaciones anfibias, que permitirá brindar apoyo a las unidades de vigilancia marítima e Infantería de Marina; HIDROELÉCTRICA: Su propósito es generar energía eléctrica a partir de la reutilización de las aguas residuales previamente tratadas en la planta de tratamiento de la HENM. Por otra parte, el BIODIGESTOR busca implementar un proceso de tratamiento de basura orgánica para reducir el impacto ambiental y reaprovechar los residuos orgánicos como fuente de fertilización, así como la obtención de biogás para su utilización como fuente de energía; FEN: Tiene como objetivo fomentar en los cadetes la cultura del reciclaje para cuidar el medio ambiente, innovando un proceso de recolección y reciclaje que permita obtener un beneficio para la HENM; ENERCELHI: Su propósito es investigar los materiales y consideraciones técnico-científicas necesarias para fabricar una batería de celdas de hidrógeno capaces de producir suficiente energía eléctrica que provea el alumbrado de diversas zonas de la HENM. Es importante destacar que los cadetes al haber culminado la etapa de investigación de los proyectos específicos FEN e HIDROELÉCTRICA, dieron a conocer los resultados de sus trabajos en el Congreso Internacional Academia Journals, que tuvo lugar en la Ciudad de Chetumal, Q. Roo, del 22 al 24 de mayo pasado, en la que el segundo de los proyectos citados, fue reconocido por parte de los representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) proponiéndose una colaboración de asesoría mutua para la implementación del modelo PMI (Proyect Management Institute). Cabe mencionar que el Congreso Internacional Academia Journals, Chetumal 2019 otorgó un Certificado de Presentación a los integrantes de ambos proyectos por su aporte en el ámbito de investigación con los artículos publicados, los cuales, a su vez, servirán de consulta para los cadetes de la HENM y potenciarán la participación de estos últimos en el Club de Innovación CITERMANC. Fotos: SEMAR.

    READ MORE
  • Yagu; un mini tanque hecho en México

    Yagu; un mini tanque hecho en México0

    El diseño del vehículo blindado denominado “Yagu”, está enfocado en una unidad pequeña para tres ocupantes con una resistencia balística, sistema de cámaras, incluye drones, manejo a control remoto, arma calibre 0.50, fuente de carga eléctrica, tracción 4×4, blindaje resistente. La operatividad que logra este vehículo que aún no ha sido dado a las Fuerzas Armadas ni corporaciones policiacas en México, puede apoyar de manera drástica los operativos contra algunos ilícitos como la sustracción de combustible en zonas donde no pueden entrar las unidades convencionales. El diseño de este vehículo con blindaje de polímero resistente, puede entrar en accesos estrechos, ríos, incluyendo los caminos donde se encuentran los ductos de Pemex. Es un vehículo que puede ser militar, puede ser utilizado por corporaciones de seguridad y policiacas, usado incluso por instituciones público-privadas para la lucha contra los huachicoleros, por ejemplo. Es un vehículo multimodalidad, se puede utilizar en la arena, en el desierto, en cualquier zona boscosa, es un 4 x 4. Se puede meter a ríos o pasar sobre rocas Durante FAMEX 2019, se presentó el vehículo blindado ultraligero YAGU, tuvimos oportunidad de verlo a detalle acompáñanos a verlo.

    READ MORE
  • Ceremonia de Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Materiales de Guerra

    Ceremonia de Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Materiales de Guerra0

    El General de División Diplomado de Estado Mayor Dagoberto Espinosa Rodríguez, acompañado del Almirante de Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretarios de la Defensa Nacional y de Marina, respectivamente, presidieron la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios como Oficiales y Clases del Servicio de Materiales de Guerra, así como Oficiales Técnicos Especialistas en Balística, en las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, ubicada en Santa Lucía, Edo. Méx. En el evento, se graduaron 275 discentes de citado plantel, entre ellos 18 mujeres y 257 hombres, de la manera siguiente: Del Curso Técnico Especializado en Balística: se graduaron tres discentes. Del Curso de formación de Oficiales de Materiales de Guerra: se graduaron 47 discentes. Del Curso de formación de Sargentos Primeros de Materiales de Guerra: se graduaron 84 discentes, tres mujeres y 81 hombres. Del Curso de formación de Sargentos Segundos de Materiales de Guerra: se graduaron 118 discentes; entre ellos 14 mujeres y 104 hombres. Asimismo, se graduaron seis Primeros Maestres, 10 Segundos Maestres y cuatro Terceros Maestres Becarios de la Secretaría de Marina. Así como, Tres Becarios Militares procedentes de la República de Panamá, de los cuales una es mujer. Este plantel tiene la misión de formar Oficiales y Sargentos con sólidos conocimientos en armamento, así como impartir cursos de especialización técnica en balística, armamento y mantenimiento industrial; teniendo como visión, ser una institución de excelencia educativa en el Ejército y Fuerza Aérea. El Coronel Ingeniero Industrial, Eduardo Téllez Moreno, director del plantel, manifestó que la educación es vital para mujeres y hombres que pretenden alcanzar la excelencia en todos los sentidos, por ser el único camino al éxito, atendiendo a las necesidades de actualización y desarrollo; para lograr lo anterior, es necesario esforzarse al máximo, con Disciplina, Lealtad y Dedicación, además de un incesante camino basado en una Educación por Competencias, la cual conlleva a la formación de profesionistas excelentes, con actitud de liderazgo, comprometidos con su preparación permanente en beneficio del Ejército y Fuerza Aérea. A nombre del personal graduado, el Subteniente de Materiales de Guerra, Omar Hernández Soto, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento académico, destacó que para el personal egresado, el grado demanda un mayor compromiso, una mayor dedicación, pero sobre todo, un continuo perfeccionamiento del cúmulo de actos que nos integran como Militares en el ejercicio de nuestra profesión.

    READ MORE
  • El rover ExoMars rumbo a Marte

    El rover ExoMars rumbo a Marte0

    El rover ExoMars de la Agencia Espacial Europea deja el Reino Unido con destino a Airbus en Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas cruciales antes de su entrega a Thales Alenia Space. El rover ExoMars “Rosalind Franklin” será el primer rover planetario de Europa, y se está montando en la planta de Airbus en Stevenage. Su cometido será buscar signos de vida pasada o presente en Marte, y cuenta con un taladro de dos metros para tomar muestras del subsuelo, donde podrían haber estado protegidas de la severa radiación ambiental del planeta. El rover dispone de nueve instrumentos que ayudarán a los científicos a realizar una exploración paso a paso de Marte, comenzando a una escala panorámica y avanzando progresivamente hacia análisis más reducidos (a nivel submilimétrico) para finalizar con la identificación molecular de compuestos orgánicos. El rover también está equipado con un sistema de navegación autónomo desarrollado por Airbus, que le permitirá trasladarse entre puntos de interés más rápido que si se controlara de modo remoto en tiempo real desde la Tierra. Actualmente, Rosalind Franklin se está instalando en su contenedor especial de protección en Stevenage para su traslado a Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas preparatorias para su lanzamiento. Su salida de la planta de Airbus en Reino Unido se producirá el 28 de agosto. El lanzamiento del rover hacia el planeta rojo está previsto para julio de 2020.

    READ MORE
  • El primer Gripen E brasileño completa su primer vuelo

    El primer Gripen E brasileño completa su primer vuelo0

    La empresa aeroespacial Saab completó un exitoso primer vuelo con el primer avión Gripen E 39-6001 de la Fuerza Aérea Brasileña.  El 26 de agosto, el avión despegó desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia, piloteado por Richard Ljungberg, piloto de prueba de Saab. La duración del vuelo fue de 65 minutos e incluyó puntos de prueba para verificar el manejo básico y las condiciones de vuelo a diferentes altitudes y velocidades. El objetivo principal era verificar que el comportamiento de la aeronave estuviera de acuerdo con las expectativas. “Este hito es un testimonio de la gran alianza que se ha construido entre Suecia y Brasil. Menos de cinco años desde que se firmó el contrato, el primer Gripen de Brasil realizó su primer vuelo,” dice Håkan Buskhe, Presidente y CEO de Saab. En diciembre de 2013, el gobierno brasileño anunció que había escogido a Saab, tras una licitación en la que también participaron una empresa estadounidense y otra francesa. Los estudios de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) concluyeron que el Gripen respondía mejor a una perspectiva de planificación a largo plazo, por la transferencia de tecnología y por la posibilidad de desarrollar conjuntamente los aviones y construirlos en Brasil. Aparte de cumplir los requisitos militares establecidos por la FAB, el Gripen era el caza que presentaba el menor costo operacional a lo largo de su ciclo de vida. El Teniente Brigadier del Aire Juniti Saito, quien era comandante de la FAB, explicó en aquel entonces: “El Gripen se negoció con el compromiso de que se haría la transferencia de tecnología necesaria para la capacitación del parque industrial aeroespacial brasileño. El carácter de prototipo del Gripen permitía la participación de Brasil en el desarrollo del proyecto, lo que daría a la industria nacional y a la FAB un acceso sin precedentes a todos los niveles de tecnología”. A partir de ese momento se estableció una fuerte alianza para desarrollar tecnología conjuntamente, tanto en Brasil como en Suecia. El 27 de octubre de 2014, Saab y el gobierno brasileño firmaron un contrato asociado de cooperación industrial (offset) que incluía la transferencia de tecnología a empresas brasileñas y el compromiso de desarrollar y producir 36 cazas Gripen para el país. En octubre de 2015, después de la entrada en vigor del contrato, cerca de 50 profesionales brasileños, entre ingenieros y técnicos, se trasladaron a Suecia para recibir conocimiento y formación teórica y práctica, cada uno de acuerdo con sus funciones dentro del programa Gripen. Fueron los primeros de un grupo de más de 350 brasileños que participarán en el programa de transferencia de tecnología hasta el final de la producción de los cazas. Esta cooperación tecnológica ya está generando cambios positivos y avanzados en la base industrial de defensa de Brasil. La adquisición del Gripen trajo beneficios que van más allá del aumento de la capacidad operativa de la FAB ya que aparte de equipar a Brasil con uno de los cazas más modernos del mundo, la participación en el desarrollo del proyecto significará un salto tecnológico sin precedentes para la industria brasileña. En noviembre de 2016 se inauguró el Centro de Diseño y Desarrollo del Gripen (GDDN, Gripen Design and Development Network) en la planta de Embraer de Gavião Peixoto, en el interior del estado de São Paulo. El GDDN constituye el hub del desarrollo tecnológico del Gripen en Brasil. Actualmente trabajan en él unos 120 ingenieros, de los cuales 106 son brasileños y 14 son suecos expatriados comprometidos con el avance del programa. Esa cifra podría llegar a los 280 ingenieros. En mayo de 2018 Saab presentó las instalaciones de la nueva fábrica de aeroestructuras del Gripen, Saab Aeronáutica Montagens (SAM). Ocupa una superficie de aproximadamente 5,000 m2 del municipio de São Bernardo do Campo, en el gran São Paulo. En la fábrica se producirán seis segmentos estructurales del Gripen brasileño: el cono de cola, los frenos aerodinámicos, el cajón de las alas, el fuselaje delantero (tanto de la versión monoplaza como de la biplaza) y el fuselaje trasero de los cazas, mientras que el montaje final se hará en la planta de Embraer de Gavião Peixoto. A finales de ese mismo año se iniciaron las operaciones administrativas en la fábrica y se contrató a los primeros empleados y proveedores. En 2020, toda la estructura fabril estará lista para dar inicio a la producción de los componentes del Gripen. Desde un principio, SAM se prepara para formar parte de la cadena global de suministros de Saab, tanto para el mercado civil y como para el de la defensa. “La inversión en la nueva fábrica constituye una etapa más en la alianza a largo plazo entre Saab y Brasil”, comenta Mikael Franzén, jefe de la unidad de negocio de Gripen Brasil de Saab Un legado: Transferencia de tecnología El programa Gripen brasileño incluye más de 60 proyectos offset —compensaciones de naturaleza industrial, tecnológica o comercial— con el fin de promover la autonomía de la Fuerza Aérea Brasileña y de la industria aeronáutica en la adquisición de know-how en inteligencia de defensa y su independencia en el mantenimiento de los cazas. Los proyectos de compensación industrial y tecnológica ya han comenzado en Brasil, como parte de una larga lista de proyectos offset que seguirán. Hay mucho trabajo por delante, pero la intención es garantizar que, después de la entrega de los 36 cazas Gripen a la Fuerza Aérea Brasileña, los esfuerzos y las nuevas tecnologías constituyan un legado que quede para la posteridad en las empresas nacionales. En el primer trimestre de 2019 había ya 120 especialistas trabajando en el GDDN en el desarrollo de los cazas. “Dimos inicio a la colaboración con Brasil tanto por el lado académico como por el industrial” — explica Pontus de Laval, director de tecnología (CTO) de Saab—. “Estamos trabajando juntos en  esa cooperación industrial que es parte integral del programa Gripen para Brasil, y en el país el embrión de esa transferencia de conocimientos y de la generación de innovación y tecnología por

    READ MORE
  • Primer vuelo comercial de Turkish Airlines a la CDMX

    Primer vuelo comercial de Turkish Airlines a la CDMX0

    A las 10:42 am del día de hoy aterrizó por primera vez  un vuelo comercial de la aerolínea Turkish Airlines en la CDMX. El vuelo TK181 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente del Aeropuerto Internacional de Estambul, operado por un Boeing 777-3000ER con matrícula TC-JJP. Es importante recalcar que de acuerdo con cifras reportadas por la Secretaría de Turismo (Sectur), el gasto de los turistas turcos en México durante 2017 fue de unos 9.9 millones de dólares y en el 2018 aumento a más de de 11.6 millones de dólares de ahí la importancia de este vuelo directo. El vuelo Estambul – CDMX, será operado tres veces por semana, los días miércoles, viernes y domingo, inicialmente será operado con equipos Boeing 777-300ER y a partir de septiembre la ruta será cubierta con equipos Boeing 787-9 Dreamliner. El vuelo de regreso Estambul, realizará una escala técnica en el aeropuerto de Cancún, por lo que no estará permitido recoger pasajeros en esta escala. El regreso a Estambul vía Cancún será los días lunes, jueves y sábado saliendo de México a las 05:30 aterrizando en Cancún a las 09:20 y aterrizando en la ciudad turca a las 05:25 del siguiente día.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors