• Brasil recibe su primer avión de transporte KC-390

    Brasil recibe su primer avión de transporte KC-3900

    Por: José A. Quevedo C. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibió el 4 de septiembre de 2019, en el Ala 2, en Anapolis (GO), el primer avión de transporte multimisión KC-390. El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, presidió la ceremonia, acompañado por el Ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, y el Comandante de la Fuerza Aérea, Teniente Brigadier Antonio Carlos Moretti Bermúdez. A la ceremonia también asistieron Ministros de Estado, Marina, Generales del Ejército y de la Fuerza Aérea, autoridades civiles y militares, y ejecutivos de Embraer. El Escuadrón de Honores Militares Santos-Dumont, del Ala 1, en Brasilia, adoptó el dispositivo de un Gladiador Alado, símbolo de la FAB, en honor a la recepción del nuevo avión. En tierra la tropa también estaba compuesta por personal militar del Primer Grupo de Transporte de Tropa (1er GTT) y la 2da tropa del Ala. El 1er GTT será el escuadrón que operara el KC-390. El avión, es el resultado de una asociación entre la FAB y Embraer, estableciendo un nuevo estándar de aeronaves para el empleo militar en el escenario mundial. El presidente de Embraer, Jackson Schneider, hizo el acto formal de entrega del avión a la FAB. El ejecutivo destacó los resultados positivos de la cooperación entre las dos instituciones, que han durado más de 50 años. “Una interacción larga y fructífera. Estamos orgullosos de Embraer, la Fuerza Aérea y, sobre todo, estamos orgullosos de Brasil “, dijo. Durante el evento, el comandante de la Fuerza Aérea, teniente general de brigada Bermúdez, elogió las capacidades operativas de la nueva aeronave. “Hoy el avión militar más grande producido en Brasil, el KC-390. Representa un hito en la excelencia del proceso en la FAB y ciertamente impulsará la Base Industrial de Defensa en Brasil”, dijo. La entrega del nuevo avión se realizó con el tradicional bautismo, al que asistió el Ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva. “Estoy orgulloso, no solo como ministro, sino también con un ciudadano brasileño, de participar en este momento”, dijo el ministro. El presidente Bolsonaro destacó la importancia de materializar el KC-390, un proyecto brasileño. “Es un avión que llegó para agregar al país y colaborar en el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea”, dijo. Capacidad operacional El avión militar más grande desarrollado y fabricado en el hemisferio sur es el KC-390, capaz de llevar a cabo transporte aéreo logístico, reabastecimiento de combustible (REVO), evacuación aérea, búsqueda y rescate, ayuda humanitaria y misiones de lucha contra incendios, entre otros. El KC-390 fue desarrollado para cumplir con los requisitos operativos de la FAB y proporciona movilidad estratégica a las Fuerzas de Defensa de Brasil. Las primeras unidades del nuevo avión multimisión estarán basadas en el Ala 2 en Anapolis (GO). Según el comandante del Ala 2, el coronel aviador Antonio Marcos Godoy Soares Mioni Rodrigues, recibir el nuevo vector será un hito en la FAB. “Este momento es un hito para la Fuerza Aérea. El KC-390 nos dará mayor velocidad, mayor carga útil y mayor alcance “, dijo. El comandante del 1er GTT, el teniente coronel Aviador Luiz Fernando Rezende Ferraz, destaca el orgullo de estar al frente del escuadrón que operará el avión. “Es una mezcla de orgullo y responsabilidad. Es un sueño hecho realidad y no puedes evitar sentirte emocional”, dijo el teniente coronel Ferraz. En total, Brasil ordenó 30 nuevos aviones, incluidos dos modelos de vuelo para pruebas. Además, la Fuerza Aérea Portuguesa ordenó cinco KC-390. Hasta la fecha, Embraer ha recibido pedidos anticipados para 33 ejemplares más. Si se confirman estos pedidos, la Fuerza Aérea Argentina tendría 6, la Fuerza Aérea de Chile otros 6, la Fuerza Aérea de Colombia 12, la Fuerza Aérea de la República Checa 2 y la compañía estadounidense SkyTech tendría seis. Imágenes: Fuerza Aérea Brasileña

    READ MORE
  • Conoce el Gripen E, el  nuevo avión de última generación brasileño

    Conoce el Gripen E, el nuevo avión de última generación brasileño0

    El Gripen E es uno de los cazas multirol más avanzados del mundo. Su versátil capacidad es clave para combatir cualquier tipo de amenaza presente y futura. Con sus armas de precisión teleguiadas, el Gripen E tiene la capacidad de atacar y destruir objetivos terrestres, marítimos y aéreos, en cualquier condición meteorológica y de baja visibilidad. Fue durante la Guerra Fría, viéndose Suecia amenazada por los países signatarios del Pacto de Varsovia, cuando el país sintió la necesidad de desarrollar un avión que pudiese superar y contener a una fuerza más numerosa de cazas modernos. A partir de ese momento, Suecia se transformó en cuna del proyecto Gripen. El reducido presupuesto de defensa sueco y las rigurosas condiciones climáticas en las que se desarrolló el Gripen llevaron a Saab a convertirlo en el caza más eficiente posible. El avión debía ser capaz de ejecutar misiones aire-aire, aire tierra y de reconocimiento en una misma incursión, sin necesidad de retornar a la base para que lo reconfiguraran. Además, era importante que pudiera aterrizar en carreteras para conferir a la Fuerza Aérea flexibilidad logística y velocidad frente a una invasión por mar. Fue entonces cuando Saab desarrolló el Gripen. El proyecto Gripen nació combinando desempeño, economía, cooperación industrial y el pensamiento  vanguardista de Saab, dando como resultado un avión de caza inteligente y único. Han pasado casi veinte años desde que el caza entró en operación, en los cuales ha sido objeto de un sinnúmero de actualizaciones. Ha sido adquirido por la Fuerza Aérea de Suecia, Hungría, Sudáfrica, Tailandia y la República Checa, aparte de Brasil. Desde el comienzo, el costo fue el principal parámetro que se tuvo en cuenta en la concepción del Gripen. Los ingenieros de Saab maximizaron el desempeño ajustándose a los costos que permitía el presupuesto. Los sensores de nueva generación del Gripen son capaces de detectar, rastrear e identificar objetivos utilizando métodos tanto activos como pasivos, y el avión tiene una marca relativamente baja en los radares y sensores infrarrojos de los adversarios. Los sistemas de guerra electrónica (EW) que lleva a bordo confunden a los sensores y misiles enemigos. Gracias a su tamaño relativamente reducido, es más difícil de detectar a simple vista. En julio de 2018, el Gripen E realizó una serie de vuelos  exitosos llevando lanzadores externos montados en pilones de la empresa suiza RUAG Aerostructures. Los pilones son soportes que permiten acoplar a la parte inferior del avión tanques de combustible adicionales, sistemas de vigilancia o armas guiadas. Con cada avión se suministran ocho. Esos puntos de anclaje son componentes tecnológicamente sofisticados y cuentan con sistemas electrónicos y mecánicos que deben cumplir las más altas exigencias en cuanto a resistencia aerodinámica y capacidad de carga. En esta etapa de pruebas, el avión tuvo el desempeño y comportamiento esperado, ampliando la envolvente de vuelo y demostrando una alta disponibilidad y confiabilidad. En noviembre, Saab realizó un vuelo de prueba del Gripen E con misiles Meteor BVRAAM (misiles aire-aire más allá del alcance visual, por las siglas en inglés de beyond visual range air-to-air missile). El Meteor es un misil BVRAAM guiado por radar activo, superior a otros de su categoría, capaz de atacar blancos aéreos de forma autónoma, de día o de noche, sin importar las condiciones meteorológicas y hasta en ambientes hostiles de guerra electrónica.  Su sistema de propulsión por un ramjet le confiere gran velocidad y energía para destruir objetivos muy distantes y en rápido movimiento. Entre los sistemas que hacen del Gripen E un avión de combate tan potente está su nuevo radar AESA Selex-Galileo ES-05 Raven, desarrollado en colaboración con Saab Microwave. La antena utiliza una solución de placa motriz dando al radar un área de cobertura de ± 100°. La aeronave está equipada con un sistema de Guerra Electrónica Saab Avitronics que le ofrece una capacidad activa y pasiva de ataque electrónico diferenciada, lo cual sumado al radar AESA es vital en misiones de ataque electrónico. El Gripen E está equipado también con un sistema de autodefensa de alerta de aproximación de misiles. Estos sistemas le brindan al Gripen un nivel de protección difícil de superar, e ideal para cualquier situación de combate. Imágenes Saab

    READ MORE
  • La Armada de México moderniza un King Air 350ER

    La Armada de México moderniza un King Air 350ER0

    Como parte de las actividades reportadas en el informe 2018-2019 de la Secretaría de Marina, se conoció que la Armada de México modernizó la flota aeronaval con la instalación de equipo ViDAR (Visual Detection And Ranging) a uno de los aviones King Air 350ER. La aeronave pertenece al Escuadrón Aeronaval 211 de la Armada de México y porta la matrícula ANX-1195. ViDAR es un sistema de búsqueda marítima de área amplia persistente en el aire que detecta de forma autónoma los objetos en la superficie del océano y proporciona al operador una imagen detallada de los objetos que otros métodos de búsqueda suelen perder, consta de uno o varios sensores secundarios de 9 megapíxeles y un software de automatización a bordo diseñado para detectar automáticamente objetos en el océano en tiempo real. Los sensores de 9 megapíxeles funcionan de manera similar a un radar en el aire, pero en el dominio visual, enviando objetos detectados al operador para su posterior análisis por el sensor primario de la aeronave. La aeronave puede realizar misiones de observación y vigilancia tanto diurnas como nocturnas a través de la instalación de un POD bajo el ala , ya que cuenta con anclajes tipo OTAN, el pod  tiene una longitud de 1.86 metros, 20 cm de diámetro, y pesa 35 kg., opera dos cámaras frontales de observación de luz visible e infrarroja (Hoodtech Vision TAC-09) que pueden girar en cuatro ejes, un GPS inercial y cinco sensores visuales con un campo de visión de 180º y que permite realizar operaciones de búsqueda, detección y seguimiento sobre la superficie del mar de manera automática. Se le puede instalar en la aeronave o desinstalar en sólo 10 minutos. El pod cuenta con un sistema de energía con acumulador interno para cuando está en tierra y un generador eólico para producir  electricidad. Es operado vía inalámbrica desde el interior de la aeronave, pudiendo controlarse incluso desde dispositivos móviles como una tableta electrónica. La aeronave aloja un radar de apertura sintética  (Synthetic Aperture Radar) dentro de un carenado ventral,  para detección, rastreo y vigilancia de blancos en superficie. Con estos aviones nuevos  la Armada de México reemplazó a los C212  Aviocar en misiones de patrulla marítima complementando las labores de los CN-235-300 Persuader. El avión es capaz de estar 12 horas en el aire y cubrir un rango cercano a las 2500 millas náuticas, operar en pistas no preparadas con un complejo de sistemas muy avanzados que le permiten desempeñarse en diversos escenarios según los requerimientos. Para estas misiones a algunos de los aviones se le ha  instalado una antena SATCOM en la parte superior de su fuselaje para transmisión de datos/video y voz en tiempo real, y un dispositivo electro óptico/infrarrojo FLIR (Forward Looking Infrared) Star SAFIRE 380 HD, en la parte ventral, además de las estaciones internas para personal encargado de operar los equipos de comunicación y vigilancia. La principal misión de las aeronaves ISR es adquirir coordenadas y objetivos, integrarlos a través de procesamiento de datos para proveerlos de manera oportuna, precisa, relevante, coherente y segura para apoyar la conducción de quienes comanden las misiones, ya sea en caso de guerra o de paz. A partir del 2015, los aviones fueron modificados para vigilancia electrónica en las instalaciones de la Integrated Surveillance and Defense, Inc (ISD), en Wilsonville, Oregon, en los Estados Unidos. Estos equipos tienen una autonomía de hasta 12 horas de vuelo, transportando cinco tripulantes, dos pilotos, y los operadores de sus sistemas, su radar puede detectar simultáneamente 200 blancos, además sus sistemas de misión tienen capacidad para recibir, procesar y mostrar, de manera integral datos de todos los sensores.

    READ MORE
  • El segundo prototipo H145 de cinco palas realiza el primer vuelo

    El segundo prototipo H145 de cinco palas realiza el primer vuelo0

    A principios de agosto, el segundo prototipo del nuevo helicóptero Airbus H145 de cinco palas, realizó su primer vuelo en Donauwörth, Alemania. El helicóptero se utilizará para pruebas de vuelo adicionales para lograr la certificación EASA del nuevo H145 decinco palas a comienzos de 2020. El primer prototipo actualmente está realizando pruebas de gran altitud en Sudamérica. El segundo prototipo se utilizará principalmente para pruebas de piloto automático, rendimiento y validación estructural del fuselaje. El nuevo H145, fue presentado en la Heli-Expo de este año en Atlanta, el cual ofrece 150 kg adicionales de carga útil, al tiempo que eleva el nivel de comodidad, simplicidad y conectividad durante el vuelo.

    READ MORE
  • F-35 británicos realizan vuelo de adiestramiento  con bombarderos B-2

    F-35 británicos realizan vuelo de adiestramiento con bombarderos B-20

    Por primera vez, aviones F-35B de la Royal Air Force (RAF) realizaron un entrenamiento para  vuelo de integración con bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) siendo también la primera vez que operan con  F-35 no estadounidenses. Los B-2A Spirits, están desplegados en RAF Fairford en Gloucestershire (Reino Unido) como parte de la Fuerza de Tarea de Bombarderos.  Los dos B-2 se encuentran entre los tres bombarderos furtivos Spirit desplegados en la RAF Fairford desde la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, como parte de una Fuerza de Tarea de Bombarderos, desde el 27 de agosto. El despliegue involucra tanto el Ala 509 de Bombardeo como el 131 BW Missouri Air National Guard, una unidad que recientemente ha logrado la capacidad total operativa o FOC (Full Operation Capability). El despliegue de los B-2 del Bomber Task Force Europe está planeado desde hace mucho tiempo. Mientras se despliega en el Reino Unido, el avión llevará a cabo una serie de actividades de entrenamiento en Europa. Durante este despliegue, los cazas RAF F-35B Lightning realizan salidas con los bombarderos B-2 de la USAF. El capitán del grupo, Richard Yates, jefe de personal del personal de Combate Aéreo del Reino Unido, dijo: “Estamos encantados de que la Fuerza de Tarea de Bombarderos de la Fuerza Aérea 501 y la USAF estén aquí en el Reino Unido y que nuestros pilotos de F-35 Lightning tengan la oportunidad de volar junto y entrenar con los equipos de bombarderos B-2. Esta es la primera vez que cualquier otro país ha hecho esto. Esta integración de vuelo se basa en el trabajo de Exercise Lightning Dawn en Chipre y la visita de los  F-35 de la RAF  a Italia en junio, donde en ambos casos tuvo la oportunidad de probarse a sí mismos entre otros aliados de la OTAN que también operan el avión”. Recientemente se cumplieron treinta años del primer vuelo de este bombardero de ultima generación, puedes consultar nuestro articulo: Treinta años del primer vuelo del bombardero B-2 Spirit    

    READ MORE
  • Gobierno mexicano termina la concesión del NAICM a un costo de 71 mil millones de pesos

    Gobierno mexicano termina la concesión del NAICM a un costo de 71 mil millones de pesos0

    El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informó que se finiquitaron los 692 contratos de obra de la terminal aérea que se construía en Texcoco, por un monto de 75 mil 223 millones de pesos. Acompañado por el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, GACM, Gerardo Ferrando Bravo, y por el titular de Asuntos Jurídicos de la SCT, Carlos Sánchez Valencia, el Secretario de Comunicaciones y Transportes explicó que, en diciembre pasado, se inició el proceso para cumplir los compromisos financieros derivados de esa construcción, con el consentimiento de los tenedores de los bonos, para cambiar las condiciones del crédito, por 6 mil millones de dólares (mmdd). Jiménez Espriú señaló que se recompraron mil 800 millones de dólares, la tercera parte de la deuda, y se acordó pagar totalmente los restantes 4.2 mmdd en 19 años, en lugar de sufragar sólo intereses por 30 años y mantener íntegro el compromiso por los 6 mmdd, como estaba estipulado. También, como parte de los compromisos financieros, se saldó anticipadamente, en su totalidad, la Fibra E, por 30 mil millones de pesos, comprometida con intereses del 10 por ciento, que incluía ceder a los tenedores el 20 por ciento de las acciones del GACM. Respecto al finiquito de los 692 contratos de construcción, firmados en la pasada administración y que tenían un valor de 189 mil 634 millones de pesos, ya se habían pagado 60 mil 291 millones de pesos, y lo erogado en este año, para concluir los contratos y gastos no recuperables, fue de 14 mil 932 millones, casi 25 mil millones menos de los 40 mil estimados, para dar un total de 75 mil 223 millones de pesos. Además, se deberán restar casi 4 mil millones de pesos, que se recuperarán con la venta del material y equipos disponibles, con lo que el gasto total final será, aproximadamente, de 71 mil millones de pesos. Por lo que se da por concluida la concesión que otorgó la Dirección General de Aeronáutica Civil al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), para edificar y explotar un nuevo aeropuerto Internacional en el ex vaso de Texcoco.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors