Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del primer vuelo oficial del avión Halcón II, aeronave 100 por ciento mexicana realizada en territorio guanajuatense por la empresa Horizontec. Con el Halcón II, se consolida la manufactura en el tema aeroespacial, al cual le estamos apostando fuerte porque Guanajuato se convertirá en el nuevo epicentro de la industria aeroespacial del país, dijo el Mandatario Estatal. El Gobernador resaltó que con este proyecto, Guanajuato ya es un referente en la fabricación de aeronaves mexicanas, y Celaya será el impulsor de este gran proyecto. Rodríguez Vallejo dijo que es motivo de orgullo acompañar a los inversionistas y directivos de Horizontec, en este primer vuelo de la aeronave. “Gracias a Giovanni Angelucci, Presidente de Horizontec, por confiar en Guanajuato para desarrollar este proyecto, que seguiremos apoyando desde el Gobierno del Estado”, expresó el Gobernador. Horizontec es ejemplo de cómo el camino de la innovación, de la confianza en el talento y la capacidad de la gente de Guanajuato, del trabajo en equipo con las autoridades, genera buenos resultados, agregó. Esta empresa creó una primera aeronave experimental, el Halcón I, que actualmente tiene ya todas sus certificaciones. Ahora lanzan su primer producto comercial: el Halcón II, una aeronave biplaza ligera, cuyas misiones son la formación de pilotos, el vuelo recreativo y la vigilancia aérea. El Gobernador dijo que este primer vuelo del Halcón II genera optimismo y confianza de que en Guanajuato se está consolidando el Valle de la Mentefactura. “En Guanajuato estamos poniendo el ejemplo de cómo se trabaja sociedad y gobierno para impulsar proyectos por el futuro de nuestro estado”, añadió. El Presidente de Horizontec, Giovanni Angelucci, luego de agradecer el apoyo de las autoridades estatales para llevar a cabo este proyecto del Halcón II, reconoció el talento y las habilidades del capital humano guanajuatense, ya que ingenieros y técnicos de Guanajuato participaron en su diseño y construcción. Con este proyecto Guanajuato está siendo punta de lanza para la fabricación de aeronaves en México para el mundo, dijo. La empresa Horizontec, con este proyecto, genera beneficios como: Vinculación y promoción de proveedores locales con empresas trasnacionales. Capacitación y entrenamiento especializado. Formación de capital humano especializado. Impulsar el sector aeronáutico de Guanajuato. Además de posicionar a Guanajuato como el futuro polo estratégico de competitividad de la industria aeroespacial en México El proyecto del Halcón II nace en el 2015. La visión es tener un producto comercial que esté en línea con la nueva era tecnológica respecto a la utilización de fibra de carbono, resinas epóxicas y materiales ligeros. Se trata de una aeronave de la categoría LSA (Light Sport Aircraft) por sus iniciales en inglés, que permite entrar en el mundo de la aviación gracias a una certificación menos compleja, pero cumpliendo cabalmente con los estándares internacionales de la ASTM. Es una aeronave deportiva que se puede utilizar para el entrenamiento básico de aviadores, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad. El primer mercado objetivo son las escuelas de vuelo. En este evento, donde se hizo una demostración de vuelo del Halcón II, se contó con la participación del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Director Ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil, Pablo Carranza Plata; y el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Oscar Rodríguez Yáñez. Además estuvieron diputados locales y federales, representantes de la iniciativa privada y del sector académico, así como autoridades estatales y municipales.
READ MOREDesde el 14 y hasta el 18 de noviembre se lleva a cabo el décimo séptimo Dubai Air Show en su edición 2021 en el Dubai World Central, ubicado dentro del Aeropuerto Internacional Al Maktoum, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Durante los cinco días del evento se llevarán a cabo exhibiciones aéreas y en tierra, conferencias y eventos con más de 250 oradores de diferentes áreas de la aviación, como transporte de carga, tráfico aéreo, tecnología sustentabilidad, movilidad urbana y de la industria espacial. Como parte del evento, el pasado 9 de noviembre, Boeing llevó a cabo un vuelo sin escalas de Seattle a Dubái con el nuevo Boeing 777X. Este es el primer vuelo internacional y el vuelo más largo hasta la fecha para el 777X, informó el fabricante, y agregó que seguirá sometiendo a la unidad a un riguroso programa de pruebas antes de su introducción al mercado. A la fecha, Boeing cuenta con un total de 351 pedidos por unidades 777X con ocho clientes alrededor del mundo. La primera entrega está prevista a realizarse a finales de 2023. En este evento que se caracteriza por ser una de las principales ferias aeroespaciales a nivel mundial, y una de las más esperadas en plena recuperación de la industria, están presentes más de 1,200 expositores de 148 países desplegados en más de 20 pabellones, junto a más de 160 aeronaves comerciales, militares y privadas. Además de las demostraciones aéreas realizadas por los fabricantes, se realizan exhibiciones acrobáticas por parte de cinco equipos acrobáticos: uno de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Rusia y dos de la India. Imágenes Dubai AirShow 2021
READ MOREInfantes de Marina de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota del Atlántico, el Comando de las Fuerzas de Infantería de Marina y el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina comenzarán a entrenar junto con las fuerzas armadas mexicanas durante el ejercicio FENIX 2025 en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, México, del 23 de marzo al 25 de abril de 2025. FENIX 2025, anteriormente llamado Aztec Alligator, es la segunda evolución de este ejercicio anfibio bilateral bienal entre el Comando del Componente de Infantería de Marina del Comando Norte de los Estados Unidos, el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina y la Secretaría de Marina de México. El propósito de este ejercicio, planificado desde hace tiempo, es demostrar la compatibilidad en operaciones anfibias y practicar capacidades marítimas colectivas, a la vez que se fortalece la relación militar entre Estados Unidos y México. En esta segunda iteración de FENIX, aproximadamente 145 infantes de marina de los EE. UU. y 838 de la Marina mexicana mejorarán la compatibilidad operativa y fortalecerán su relación militar establecida. “FENIX 25 brinda una gran oportunidad para promover nuestro objetivo mutuo de mejorar las capacidades operativas anfibias con nuestros socios de la Armada y la Marina de México“, dijo el teniente coronel Landry Guillory, jefe de la rama de cooperación en seguridad del teatro de operaciones, Comando Norte de las Fuerzas de Marina. “Este año, ampliamos la escala y el alcance de la integración al embarcar a infantes de marina de la I Fuerza Expedicionaria de la Marina en el Buque Anfibio Armada Isla Tiburón de la Armada de México, mientras se desplazan hacia el área de entrenamiento en la península de Baja California“. FENIX 25 amplía y fortalece la asociación bilateral entre el Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. y la Armada y la Marina de México establecida con la firma del Acuerdo de Cooperación Transfronteriza para la Capacitación y el Desarrollo de Capacidades en 2008.
READ MOREDesde hace años, México ha fortalecido su infraestructura y su mano de obra calificada, atrayendo inversiones significativas en la industria aeronáutica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector ha mostrado un crecimiento anual de ocho por ciento en los últimos cinco años, con exportaciones que superan los siete mil millones de dólares anuales. “En el país, existen 450 empresas pertenecientes a la industria aeroespacial, dan empleo a más de 110 mil personas, convirtiéndose en un mercado con un valor de cerca de 4 mil 600 millones de dólares anuales para el país”, aseguró Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México. Pero la ubicación estratégica no es el único punto a favor para atraer las inversiones provenientes de esta industria. Un análisis elaborado por ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano, determinó que la mano de obra a menor costo y con conocimientos técnicos nos permiten competir con cualquier mercado internacional. “Otro factor que, sin duda, contribuye a este crecimiento es la presencia de universidades, como el TEC de Monterrey y la UNAM, lo cual garantiza que la fuerza laboral va a ser requiere para esa industria ya está preparándose. México ha formado técnicos e ingenieros aeronáuticos desde 1937. En la actualidad, hay 21 instituciones que ofrecen 52 programas de educación aeroespacial en niveles desde la carrera técnica hasta la maestría”, apuntó Oscar Solís, director de Administración de ESSAD. Del estudio, también se desprenden otros puntos en favor de la República mexicana respecto a otros países, como la presencia de mercados internos fuertes, en especial en Querétaro, Monterrey y Puebla. “Los sueldos que se pagan para los diferentes puestos especializados, los cuales comprenden la mayoría de la plantilla laboral, no sufren variación según la localización geográfica de la industria; sin embargo, se debe tener en cuenta que las prestaciones que se otorgan en todos los casos son superiores a las mínimas de ley, y más en el caso de los estados del norte de la república mexicana, debido a que el costo de vida es mayor en esa zona”, se lee en el informe desarrollado por administradores, abogados, contadores y expertos en material fiscal. “En Querétaro, se encuentra concentrada una gran parte de la industria especializada, por lo que el talento humano existente ya está contratado en su mayoría; así mismo, en el estado de Puebla se encuentra una pequeña parte de la industria, lo que hace difícil conseguir el talento humano, y el poco que existe se tiene que, en muchos casos, traer de otros estados de la república, con el costo que eso implica. Monterrey es una ciudad que, si bien implica un costo de vida mayor, aseguraría una rotación menor y una atracción de talento más ágil y eficaz respecto a las demás ciudades”, detalló Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral y CEO de ESSAD. Además, contamos con Estado de Derecho fuerte; condiciones Laborales estables y superiores a la ley; mecanismos de contratación atractivos para empresas en el extranjero e incentivos fiscales en México. Expertos de ESSAD advierten que para atraer mayores inversiones en el sector aeronáutico hay que mejorar ciertas condiciones. “Las empresas extranjeras consideran que el control de las operaciones en los aeropuertos por parte de las Fuerzas Armadas en México y las constantes reformas legales pueden jugar en contra de sus oportunidades de negocio en el país”, señala Daniel Luna, coautor de esta investigación y director de Pay Roll en ESSAD. Otro de los puntos que ven en contra, explica Luna, es la alta tasa de impuestos que se paga por concepto de nómina y derechos laborales. Sin embargo, consideran que tener a la mano la asesoría de expertos en materia legal y laboral puede ayudar a que las empresas extranjeras se queden en México, con una mayor certeza de sus operaciones.
READ MORELa industria aeroespacial y de defensa ha demostrado que es posible incrementar el nivel de productividad de cualquier país, convirtiéndose en una de las industrias más productivas. Si a esto sumamos que el sector requiere un alto nivel de contenido tecnológico, estamos entonces ante una industria que exige contar con cuadros capacitados para enfrentar los retos de la misma.
Es así que parte del reto es dirigir correctamente al capital humano para generar una proveeduría nacional alrededor de las empresas aeroespaciales y de defensa creando una cadena de alto valor agregado que permitirá un desarrollo sostenible a través de la generación de empleos bien remunerados.
Esta publicación quiere ser un factor de convergencia de los esfuerzos de la industria y un catálogo de los principales actores, factores y circunstancias que se dan alrededor de la industria. La fecha de esta investigación abarca al 31 de diciembre de 2018. Este estudio tiene el carácter de preliminar, pues debe profundizarse en el análisis detallado de las capacidades industriales y tecnológicas estratégicas, de cada uno de los Clusters ubicados en México.
En presencia del ministro de las Fuerzas Armadas de Francia y el Ministro de Defensa de Indonesia, el Presidente y Director Ejecutivo de Dassault Aviation, Eric Trappier, y el Vicemariscal del Aire YusufJauhari, Jefe de la Agencia de Instalaciones de Defensa del Ministerio de Defensa de Indonesia, firmaron el contrato para la adquisición de 42 Rafales de última generación. La adquisición de Rafale para la Fuerza Aérea del Ejército Nacional de Indonesia incluye una solución llave en mano completa, con un paquete integral que cubre el entrenamiento de tripulaciones aéreas, apoyo logístico para varias bases aéreas de Indonesia y un centro de entrenamiento con dos simuladores de misión completa. La capacidad única “omnirol” de Rafale proporcionará a Indonesia una herramienta para la soberanía y la independencia operativa, reforzando su papel como una potencia regional importante. La industria de Indonesia se beneficiará de un retorno industrial sustancial, no solo en el sector aeronáutico, sino también en todas las demás áreas principales de cooperación relacionadas con la amplia cartera de tecnologías duales dominadas por Dassault Aviation y sus socios industriales, Safran Aircraft Engines y Thales. “Es un gran honor para Dassault Aviation ver al Rafale unirse a la prestigiosa fuerza aérea de Indonesia y me gustaría agradecer a las autoridades indonesias la confianza que han depositado en nosotros. Este contrato marca el comienzo de una asociación a largo plazo que hará que Dassault Aviation aumente rápidamente su presencia en el país. También demuestra el fuerte vínculo entre Indonesia y Francia y refuerza la posición del archipiélago más grande del mundo como una potencia clave en el escenario internacional. Confío en que el Rafale satisfará las necesidades operativas de la Fuerza Aérea de Indonesia, contribuyendo activamente a la defensa y soberanía de la República de Indonesia”, dijo Eric Trappier en esta ocasión. El Rafale C de un solo asiento de la Fuerza Aérea, el Rafale B de dos asientos de la Fuerza Aérea y el Rafale M de un solo asiento de la Marina cuentan conla máxima similitud de fuselaje y equipo y capacidades de misión muy similares. Gracias a su versatilidad, su adaptabilidad y su capacidad para cumplir con todos los requisitos de las misiones aéreas, el Rafale proporciona un camino a seguir para las fuerzas aéreas que se enfrentan al requisito de hacer “más” con “menos” en un entorno estratégico y económico en constante cambio. De tamaño moderado, pero extremadamente potente, soberbiamente ágil y muy discreto, el último tipo de avión de combate de Dassault Aviation no solo integra la gama más grande y moderna de sensores, sino que también multiplica su eficiencia con un avance tecnológico, el concepto de “fusión de datos de sensores múltiples”
READ MORE