• La Armada de México solicita recursos para construir embarcaciones de Respuesta Inmediata (ERI)

    La Armada de México solicita recursos para construir embarcaciones de Respuesta Inmediata (ERI)0

    La Armada de México publicó en la página de la SHCP, un Programa de Inversión de Adquisiciones para obtener recursos para construir embarcaciones interceptoras y patrullas embarcadas a través del programa de Adquisición, construcción, reparación y mantenimiento de unidades navales. El Programa consiste en la Construcción de Embarcaciones de Respuesta inmediata (ERI) en los Astilleros de la secretaria de Marina, los cuales poseen las características necesarias para realizar cualquier tipo de intercepci6n en el mar territorial y zona económica exclusiva. Este tipo de Embarcaciones permitirá incrementar la capacidad de respuesta ante las amenazas potenciales de las zonas estratégicas para interceptar, identificar y en su caso destruir cualquier blanco hostil que atente contra los intereses marítimos nacionales. El costo de inversión asciende a la cantidad de $1,011’000,000.00 M.N. que serán erogados durante la etapa de ejecución el costo de operación y mantenimiento suma la cantidad de $4,403,400,739.20 M.N., mismos que deberán ser erogados durante la etapa de operación del proyecto que corresponde al periodo 2022-2043. De llevarse a cabo este  Programa de inversión, permitirá a la Secretaria de Marina – Armada de México, contar con Embarcaciones de Respuesta inmediata (ERi) modernas para incrementar y hacer eficiente el poder naval de en lo relativo a la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país, además facilitara la participación de México en  las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz al proporcionar soporte operativo, logístico y brindar protección a buques militares y mercantes de bandera mexicana, así como brindar apoyo a la poblaci6n civil afectada en caso de desastres naturales. Derivado de lo anterior y dada la cantidad actual de embarcaciones con que se cuenta, por razones estratégicas se hace indispensable iniciar la construcción de Embarcaciones de Respuesta inmediata (ERi) modernas, con mayor autonomía, velocidad y capacidad para enfrentar las amenazas actuales, lo cual permitirá a la armada mexicana garantizar la seguridad de marítima y reducir el tiempo de respuesta para atender las operaciones de salvaguarda de la vida humana en la mar. Por lo tanto, se requieren 30 Embarcaciones de Respuesta inmediata nuevas, ya que estas tendrán las características técnicas necesarias: que son la alta velocidad y perfecta maniobrabilidad en aguas poco profundas e idóneas para efectuar operaciones de persecución de e intercepción. Asimismo, estas embarcaciones apoyaran a las Patrullas oceánicas en operaciones navales de salvaguarda de 55 instalaciones estratégicas, pertenecientes a Petróleos mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, a fin de detectar amenazas antes de que se acerquen a mencionadas instalaciones. Además, este tipo de embarcaciones permitirán incrementar la capacidad de respuesta de la Armada de México para evitar o combatir las siguientes actividades ilícitas: •             Apoyos logísticos y operaciones de evaluaci6n en apoyo a la poblaci6n civil en caso de desastres naturales. •             Salvaguardar la vida humana, así como el transporte de personal naval en áreas estratégicas. •             Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectaci6n al Estado Mexicano. •             Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada. •             Actos en contra de la seguridad de la aviaci6n. •             Todo acto tendente a consumar el tráfico ilegal de materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva. •             Actos ilícitos en contra de la navegación marítima. •             Todo acto de financiamiento   de   acciones   y organizaciones terroristas. •             Actos tendentes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de bienes o servicios públicos Con el proyecto de construcción de Embarcaciones de Respuesta inmediata se tendrán los siguientes beneficios: •Se incrementa y hace eficiente el poder naval de la Federación. protegiendo la nación mexicana frente a las amenazas. riesgos que enfrente nuestro país y preservando la soberanía e independencia nacional, así como la defensa de instalaciones estratégicas. •             Se mantiene el orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno persiste. logrando mantener la unidad de las partes integrantes de la Federaci6n señaladas en el artículo 43 de la Constituci6n política de los Estados Unidos Mexicanos. •             Se mantiene la defensa legitima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional. preservando la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes. •             Se proporciona entrenamiento al personal de la Armada de México en operaciones para la defensa nacional y operaciones multinacionales. •             La protección al personal nacional de buques navales y mercantes de bandera mexicana que participen en labores humanitarias como parte de una OMP y proporcionar apoyo operativo y logístico. •             Genera empleos productivos y mano de obra especializada, durante el proceso de construcción. además de una derrama económica regional en la zona de construcción donde se producen los  materiales para la construcción y se transfiere tecnología a los procesos productivos nacionales impulsando el desarrollo de la industria naval mexicana. •             Se vigilan las zonas marinas mexicanas. garantizando el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas mexicanas. protegiendo el tráfico marítimo y salvaguardando la vida humana en la mar, lo cual lleva a cabo la búsqueda, rescate. salvamento y auxilio en las zonas marinas mexicanas. •             El Valor Presente Neto de los costos es el menor, en comparaci6n con otra alternativa. Te invitamos a ver nuestro video

    READ MORE
  • La Armada de México se prepara para Tradewinds 2019

    La Armada de México se prepara para Tradewinds 20190

    La Armada de México  se prepara para participar en los ejercicios multinacional Tradewinds 2019 que se llevará a cabo del 30 de mayo al 21de junio en Santo Domingo, República Dominicana, participará la Fuerza Naval del Golfo con 130 elementos y un observador de la Secretaria de la Defensa Nacional. La fuerza está integrada por la tripulación del Buque Patulla Oceánica Baja California (PO 162) , una patrulla interceptora y un helicóptero AS 565Mbe Panther, con cadetes de Infantería, elementos navales de diferentes cuerpos y servicios de la Armada . Como previo a su participación, la Secretaría de Marina llevó a cabo una demostración a bordo de la Patrulla Oceánica Baja California en las riveras del Rio Panuco en Veracruz, con ejercicios de simulación de escenarios de abordaje e inspección de buques y barcos; incursión anfibia, combate urbano y combate cercano en interiores, y evacuación médica. Este es un esfuerzo de la OTAN por estandarizar ejercicios navales y ver la forma en que algunos países resuelven situaciones de secuestros en alta mar, incursiones, evacuaciones médicas, ayuda humanitaria, búsqueda y rescate. El Ejercicio Multinacional «TRADEWINDS 2019», tiene el objetivo de aumentar la cooperación en materia de asistencia humanitaria, seguridad y protección marítima, fortaleciendo la interoperabilidad entre las unidades de las Armadas participantes, así como incrementar las capacidades para el cumplimiento de la misión y el mantenimiento del Estado de Derecho contemplando los procedimientos tácticos, comunicaciones navales, derechos humanos y ayuda humanitaria internacional. Este Ejercicio Multinacional permitirá a la Armada de México, incrementar el nivel de capacitación y adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos, actualizar la doctrina naval operativa para las operaciones multinacionales y exponer a las demás Fuerzas Armadas participantes, las capacidades operativas de las unidades. 

    READ MORE
  • La Armada de México se fortalece graduando de la fase de “Escuela de Aire” a 32 cadetes de la carrera de ingeniería aeronaval

    La Armada de México se fortalece graduando de la fase de “Escuela de Aire” a 32 cadetes de la carrera de ingeniería aeronaval0

    Redacción. –  La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Cuarta Zona Naval y de la Escuela de Aviación Naval, informa que, el día de ayer, se llevó a cabo la Ceremonia de Imposición de Alas al personal de Cadetes de 4to. Año, Generación 2021-2025, y 5to. Año, Generación 2020-2025, de la Carrera de Ingeniería Aeronaval, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales. En esta significativa ceremonia concluyeron satisfactoriamente su fase de “Escuela de Aire” un total de 31 Cadetes (22 hombres y nueve mujeres), quienes demostraron haber adquirido las competencias, habilidades y destrezas que distinguen a los Pilotos Aeronavales de la Armada de México. Durante el evento, se realizó la imposición de las Alas Doradas, así como la entrega de reconocimientos que simbolizan el esfuerzo, la disciplina y el compromiso con los más altos valores institucionales. La ceremonia fue presidida por el C. Vicealmirante Leopoldo Jesús Díaz González Solórzano, Rector de la Universidad Naval, acompañado por autoridades civiles, militares, navales y educativas de esta ciudad y puerto, así como por cadetes, personal docente, familiares e invitados especiales. El director de la Escuela de Aviación Naval destacó que el personal de Cadetes ha finalizado una etapa exigente, desafiante y formativa, pero a su vez es el inicio de un nuevo vuelo, el comienzo de una carrera que los llevará, literalmente, a tocar el cielo. Asimismo, la Aspirante de Segunda de 5to. año Flores González como portavoz de sus compañeras y compañeros Cadetes mencionó que el haber obtenido las Alas Doradas es la culminación de años de esfuerzo, disciplina y un sueño compartido. Cabe destacar que estas acciones se realizan en estricto apego al Artículo 65 de la Ley Orgánica de la Armada de México, que faculta a la Universidad Naval como el organismo responsable de administrar la educación naval, con el propósito de formar y capacitar al personal en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre, bajo los principios de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

    READ MORE
  • la Armada de México rescata a 14 personas en costas de Baja California

    la Armada de México rescata a 14 personas en costas de Baja California0

    La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal adscrito a la Segunda Región Naval, llevó a cabo el rescate de 14personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros), al noroeste de las costas de Ensenada BC. Esta acción se llevó a cabo al recibir un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, sobre una embarcación menor con fallas en su sistema de propulsión, por lo que de inmediato la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, activó el “Plan Regional de Búsqueda y Rescate”, ordenando el zarpe de una embarcación tipo MLB. Una vez que el personal naval localizó a la embarcación, efectúo el rescate delos 14 tripulantes que se encontraban a bordo, 11 del sexo masculino y 3 del sexo femenino, quienes, ya a salvo, fueron trasladados al muelle de esta Segunda Región Naval, donde personal de sanidad naval les realizó las valoraciones médicascorrespondientes para determinar su estado de salud. Derivado de esta valoración una de las mujeres rescatadas recibió atención médica de urgencia obstétrica, por estar en estado de gravidez, con 21 semanas de embarazo.Asimismo, entre los rescatados se encontraba una mujer de nacionalidad guatemalteca, quien fue puesta a disposición de Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes. Por otra parte, la embarcación fue remolcada al muelle de este Mando Naval por presentar un peligro para la navegación. Cabe informar que en el presente año, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, ha rescatado en el mar a 140 personas. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, y en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de la salvaguardar la vida humana en la mar. Para casos de emergencia en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número (646)172-4000. Sistema de Búsqueda y Rescate

    READ MORE
  • La Armada de México realizó una toma de playa en Acapulco

    La Armada de México realizó una toma de playa en Acapulco0

    La Armada de México, llevó a cabo ejercicios de Demostración Anfibia, en la playa Papagayo, de Acapulco. En los ejercicios de rescate en la mar, se contó la participación de unidades de superficie, aéreas y terrestres, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la institución a través de los diversos mandos navales. En la demostración fueron realizados por elementos pertenecientes al Décima Segunda Región Naval, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad en situaciones de emergencia. Estas demostraciones tienen como objetivo mostrar a la población la preparación de alto nivel y capacidades del personal de la Armada de México y su vocación de servicio, velando por la seguridad de las y los mexicanos. En el ejercicio se realizaron simulacros del “Sistema de Búsqueda y Rescate”, empleando equipamiento para salvamento y extracción de víctimas con nadadores de rescate y embarcaciones tipo Defender, así como un helicóptero Airbus Helicopters AS565 Mbe para rescate de víctimas a través de una canastilla.  También se utilizó un “drone subacuático” el cual opera en condiciones adversas, donde el oleaje sea elevado y tenga condiciones rocosas. El helicóptero Phanter de la Armada de México se ha posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Secretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. Posteriormente se ejemplificaron varias acciones de salvamento como la asistencia médica en tierra, una persecución marítima por medio del helicóptero AS565 Mbe y una demostración de incursión anfibia denominada “toma de playa”, por el Grupo de Fuerzas especiales de Infantería de Marina, demostrando el nivel de adiestramiento de las fuerzas armadas en labores de búsqueda y rescate en aguas nacionales. En la demostración de incursión marítima y operaciones anfibias por personal de la Secretaría de Marina Armada de México, participaron más de 160 elementos, una patrulla oceánica con numeral PO-144, un helicóptero Panther, cuatro embarcaciones de rescate tipo Defender además de una embarcación menor. La Patrulla Oceánica ARM “Matías Romero” (PO-144) es una patrulla oceánica clase Sierra, que puede ser empleada para interdicción, inspección, patrullaje y vigilancia marítima, búsqueda y rescate, así como apoyo a la población en zonas de desastres. La Clase Sierra es una clase de patrulla oceánica (OPV), construida y diseñada por la Armada de México para su propio uso, fueron geométricamente creados con un diseño Stealth, para reducir la firma de radar y concebidos bajo el concepto trinomio operativo Buque-Helicóptero-Lancha Interceptora rápida. Imágenes gobierno municipal de Acapulco

    READ MORE
  • La Armada de México realiza un esfuerzo constante en la limpieza del sargazo

    La Armada de México realiza un esfuerzo constante en la limpieza del sargazo0

    La Secretaría de Marina-Armada de México ha informado que durante las dos primeras semanas del mes de septiembre se han recolectado de manera manual y con ayuda de bandas y barredoras un total de 5,793.40 toneladas de sargazo en los siete municipios afectados por el recale de esta alga en el estado de Quintana Roo; asimismo, se han recolectado 494.55 toneladas de sargazo en alta mar, lo que representa 645.76 m3. En el marco de la Estrategia del Gobierno de México para la contención del fenómeno atípico del sargazo, de mayo a septiembre de este año se han recolectado 78,757.00 toneladas de sargazo; es de destacar que desde el inicio de la temporada en este esfuerzo en la costa se han sumado los gobiernos estatales, municipales y concesionarios; con la valiosa ayuda de 16,891 personas involucradas en las actividades de limpieza en las diferentes playas. De igual manera, se continúa con el apoyo con embarcaciones de esta Institución, para la recolección del sargazo en las diferentes playas afectadas en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, siendo este último municipio el que continua con una afectación del 40%. Asimismo, se realizó la botadura de la primera de cuatro embarcaciones sargaceras que se construyen en el Astillero de Marina No. 3 en Coatzacoalcos, Veracruz, efectuando pruebas de estanqueidad y flotabilidad, así como funcionamiento de los motores fuera de borda, en inmediaciones del río Coatzacoalcos. Se tiene planeada la entrega de la primera embarcación el 25 de octubre próximo. En cuanto a la rehabilitación del buque Kelsol se le asignó tipo, clase, nombre y numeral, denominándose Buque Sargacero Oceánico, ARM “NATANS” (BSO-101), el cual se encuentra en el puerto de Manzanillo, Colima, con la finalidad de reactivar sus equipos para su funcionamiento, así como mantenimiento al casco y maquinaria.

    READ MORE