Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Tras finalizar con éxito su periodo de puesta en marcha, la autopista espacial de datos SpaceDataHighway operada por Airbus ha comenzado a retransmitir con regularidad datos del satélite Sentinel-2A. Este hito marca el arranque de la SpaceDataHighway, que va a dar servicio a los cuatro satélites Sentinel de Copernicus y que abre una nueva era para los usuarios de imágenes basadas en el espacio. Los dos primeros conjuntos de satélites Copernicus de observación de la Tierra, los Sentinels -1A y -1B, y los Sentinels -2A y -2B, se han sumado a este servicio como clientes fundamentales de la SpaceDataHighway en virtud del acuerdo alcanzado entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Unión Europea como propietarios del programa Copernicus, y Airbus, propietario y operador comercial de la SpaceDataHighway. La constelación Sentinel-1 ha incrementado su producción de datos alrededor de un 50% desde que ha comenzado a utilizar la SpaceDataHighway. El servicio también puede aportar un valor añadido operativo a los usuarios de Sentinel-1, ya que mejora en gran medida la puntualidad de los datos en las observaciones de fuera de Europa. Este es un aspecto importante para los usuarios, especialmente cuando se realizan tareas rutinarias de supervisión de áreas remotas en aplicaciones marítimas, en la valoración de catástrofes naturales y en misiones de primera intervención ante emergencias. La SpaceDataHighway es la primera “fibra óptica en el cielo” basada en tecnología láser de vanguardia. Consistirá en un exclusivo sistema de satélites fijados de manera permanente sobre una red de estaciones terrenas. El primero de ellos, el EDRS-A, ya está en el espacio. El servicio puede retransmitir cada día hasta 40 terabytes de datos captados por satélites de observación, UAV y aviones tripulados a una velocidad de 1,8 Gbit/s. Los satélites de retransmisión se conectan por medio de láser a otros satélites en órbita baja y recogen los datos que generan estos últimos cuando viajan barriendo la Tierra miles de kilómetros por debajo. De inmediato y actuando como intermediario, la SpaceDataHighway envía a Europa los datos que ha recogido desde su posición más elevada en una órbita geoestacionaria. El proceso permite que los satélites situados por debajo descarguen continuamente la información que están recogiendo, en lugar de tener que almacenarla hasta pasar por encima de su propia estación terrena. De este modo pueden enviar más datos y con mayor rapidez. La SpaceDataHighway es una colaboración público-privada en la que participan la ESA y Airbus. Los terminales láser los han desarrollado Tesat-Spacecom y la Agencia Espacial Alemana DLR. EDRS-A, el primer satélite de retransmisión de la SpaceDataHighway, se lanzó en enero de 2016 y ofrece cobertura desde la costa este americana a la India. En 2018 se lanzará un segundo satélite y de esta forma se duplicará la capacidad del sistema y se ampliarán tanto su cobertura como su redundancia. Airbus tiene previsto ampliar la SpaceDataHighway con un tercer nodo, EDRS-D, que estará posicionado sobre la región de Asia-Pacífico.
READ MOREEsta edición tuvo lugar en dos fases, la primera en San Cristóbal y Nieves del 3 al 13 de junio y en Bahamas del 14 al 21 de junio. Tradewinds es organizado cada año por el Comando Sur de los Estados Unidos (USSSOUTHCOM). Es un ejercicio dedicado a la cooperación regional en el área del Caribe en donde se realizarán operaciones de adiestramiento anfibio, interdicción marítima, ayuda humanitaria y de respuesta a desastres naturales, combate al terrorismo y al crimen organizado transnacional, con el fin de promover cooperación en materia de seguridad. México participó este año con la Patrulla Oceánica ARM Oaxaca (PO-161) de la clase del mismo nombre y su tripulación, la cual llevó a bordo un helicóptero Airbus AS 565 Panther, un equipo de cuatro especialistas en trabajos submarinos, un equipo de tres médicos especialistas en cámara hiperbárica y medicina subacuática y una sección de Infantería de marina con 34 elementos. En total participaron más de 1,700 personas de las fuerzas armadas o de seguridad de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Canadá, Francia, México, Países Bajos y el Reino Unido. El pasado 18 de junio personal de Infantería de Marina de la Armada de México llevó a cabo un ejercicio de familiarización de “abordaje en frío” (Cold-Load operation) usando un helicóptero Sikorsky UH-60 Blackhawk del Ejército de los Estados Unidos, en instalaciones de la Base de Coral Harbour, perteneciente a las Reales Fuerzas de Defensa de Bahamas, los helicópteros Blackhawk pertenecientes a la Guardia Nacional de New Hampshire, con personal del ejército estadounidense, instruyeron a personal de la Armada de México en conjunto con el equipo de Armas y Tácticas Especiales (SWAT) de la Real Fuerza policiaca de Bahamas y de la Fuerza de defensa de San Cristóbal y Nieves, sobre cómo abordar y descender de manera segura de este tipo de aeronaves con el fin de realizar operaciones en ellas, equipo que también opera la Armada de México. Después el 20 de junio personal de Infantería de Marina de la Armada de México llevó a cabo un ejercicio de asalto conjunto con personal de las Reales Fuerzas de Defensa de Bahamas, dentro de las actividades del ejercicio naval. En total participan más de 1,700 personas de las fuerzas armadas o de seguridad de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Canadá, Francia, México, Países Bajos y el Reino Unido. Imágenes: US Navy.
READ MORELa Armada de México se prepara para participar en los ejercicios multinacional Tradewinds 2019 que se llevará a cabo del 30 de mayo al 21de junio en Santo Domingo, República Dominicana, participará la Fuerza Naval del Golfo con 130 elementos y un observador de la Secretaria de la Defensa Nacional. La fuerza está integrada por la tripulación del Buque Patulla Oceánica Baja California (PO 162) , una patrulla interceptora y un helicóptero AS 565Mbe Panther, con cadetes de Infantería, elementos navales de diferentes cuerpos y servicios de la Armada . Como previo a su participación, la Secretaría de Marina llevó a cabo una demostración a bordo de la Patrulla Oceánica Baja California en las riveras del Rio Panuco en Veracruz, con ejercicios de simulación de escenarios de abordaje e inspección de buques y barcos; incursión anfibia, combate urbano y combate cercano en interiores, y evacuación médica. Este es un esfuerzo de la OTAN por estandarizar ejercicios navales y ver la forma en que algunos países resuelven situaciones de secuestros en alta mar, incursiones, evacuaciones médicas, ayuda humanitaria, búsqueda y rescate. El Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2019”, tiene el objetivo de aumentar la cooperación en materia de asistencia humanitaria, seguridad y protección marítima, fortaleciendo la interoperabilidad entre las unidades de las Armadas participantes, así como incrementar las capacidades para el cumplimiento de la misión y el mantenimiento del Estado de Derecho contemplando los procedimientos tácticos, comunicaciones navales, derechos humanos y ayuda humanitaria internacional. Este Ejercicio Multinacional permitirá a la Armada de México, incrementar el nivel de capacitación y adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos, actualizar la doctrina naval operativa para las operaciones multinacionales y exponer a las demás Fuerzas Armadas participantes, las capacidades operativas de las unidades.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal adscrito a la Segunda Región Naval, llevó a cabo el rescate de 14personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros), al noroeste de las costas de Ensenada BC. Esta acción se llevó a cabo al recibir un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, sobre una embarcación menor con fallas en su sistema de propulsión, por lo que de inmediato la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, activó el “Plan Regional de Búsqueda y Rescate”, ordenando el zarpe de una embarcación tipo MLB. Una vez que el personal naval localizó a la embarcación, efectúo el rescate delos 14 tripulantes que se encontraban a bordo, 11 del sexo masculino y 3 del sexo femenino, quienes, ya a salvo, fueron trasladados al muelle de esta Segunda Región Naval, donde personal de sanidad naval les realizó las valoraciones médicascorrespondientes para determinar su estado de salud. Derivado de esta valoración una de las mujeres rescatadas recibió atención médica de urgencia obstétrica, por estar en estado de gravidez, con 21 semanas de embarazo.Asimismo, entre los rescatados se encontraba una mujer de nacionalidad guatemalteca, quien fue puesta a disposición de Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes. Por otra parte, la embarcación fue remolcada al muelle de este Mando Naval por presentar un peligro para la navegación. Cabe informar que en el presente año, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, ha rescatado en el mar a 140 personas. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, y en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de la salvaguardar la vida humana en la mar. Para casos de emergencia en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número (646)172-4000. Sistema de Búsqueda y Rescate
READ MORELa Armada de México, llevó a cabo ejercicios de Demostración Anfibia, en la playa Papagayo, de Acapulco. En los ejercicios de rescate en la mar, se contó la participación de unidades de superficie, aéreas y terrestres, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la institución a través de los diversos mandos navales. En la demostración fueron realizados por elementos pertenecientes al Décima Segunda Región Naval, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad en situaciones de emergencia. Estas demostraciones tienen como objetivo mostrar a la población la preparación de alto nivel y capacidades del personal de la Armada de México y su vocación de servicio, velando por la seguridad de las y los mexicanos. En el ejercicio se realizaron simulacros del “Sistema de Búsqueda y Rescate”, empleando equipamiento para salvamento y extracción de víctimas con nadadores de rescate y embarcaciones tipo Defender, así como un helicóptero Airbus Helicopters AS565 Mbe para rescate de víctimas a través de una canastilla. También se utilizó un “drone subacuático” el cual opera en condiciones adversas, donde el oleaje sea elevado y tenga condiciones rocosas. El helicóptero Phanter de la Armada de México se ha posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Secretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. Posteriormente se ejemplificaron varias acciones de salvamento como la asistencia médica en tierra, una persecución marítima por medio del helicóptero AS565 Mbe y una demostración de incursión anfibia denominada “toma de playa”, por el Grupo de Fuerzas especiales de Infantería de Marina, demostrando el nivel de adiestramiento de las fuerzas armadas en labores de búsqueda y rescate en aguas nacionales. En la demostración de incursión marítima y operaciones anfibias por personal de la Secretaría de Marina Armada de México, participaron más de 160 elementos, una patrulla oceánica con numeral PO-144, un helicóptero Panther, cuatro embarcaciones de rescate tipo Defender además de una embarcación menor. La Patrulla Oceánica ARM “Matías Romero” (PO-144) es una patrulla oceánica clase Sierra, que puede ser empleada para interdicción, inspección, patrullaje y vigilancia marítima, búsqueda y rescate, así como apoyo a la población en zonas de desastres. La Clase Sierra es una clase de patrulla oceánica (OPV), construida y diseñada por la Armada de México para su propio uso, fueron geométricamente creados con un diseño Stealth, para reducir la firma de radar y concebidos bajo el concepto trinomio operativo Buque-Helicóptero-Lancha Interceptora rápida. Imágenes gobierno municipal de Acapulco
READ MORE