• La primera misión de reabastecimiento de combustible del KC-390

    La primera misión de reabastecimiento de combustible del KC-3900

    La primera misión de reabastecimiento de combustible del KC-390, se llevó a cabo con éxito. Desde el 1 hasta el 22 febrero la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y Embraer trabajaron en una  campaña de ensayos en vuelo, esta vez para probar WARP, siglas en ingles de Wing Air Refuelling Pod. El equipo de reabastecimiento está situado por debajo de las alas del avión desplegando la manguera de repostaje, que es de 30 metros de largo. Como aviones receptores, se utilizaron los cazas F-5M. Para esta prueba no se uso combustible, es decir, se realizo sin la transferencia de combustible, probando  todos los procedimientos implicados en el Reabastecimiento en vuelo o REVO. Raphael Leme, Jefe de ingeniería de los ensayos de vuelo del KC-390, explica que esta es una prueba importante, ya que es el primer tanquero producido por Embraer. «Estamos trabajando con el factor de la novedad«, dice. También explica que el aspecto principal a ser probado es la capacidad del software WARP para la tensión en la manguera; ya que no puede formar olas, ni puede permitir que lo que se llama ‘manguera muerta » que se da cuando no hay apoyo. Otro de los retos que enfrentan en este ensayo es que cuando hay dos aviones en contacto, es necesario encontrar parámetros comunes para montar el perfil de vuelo. En las pruebas, se prueban las condiciones más críticas con respecto a la velocidad y la altitud mínima y máxima. «A medida que el F-5M y el KC-390 tienen diferentes performances, es necesario encontrar un punto común,  que es el resultado de las intersecciones entre las dos aeronaves, para llevar a cabo reabastecimiento de combustible,» dijo el Teniente Coronel Fernando Benítez Leal, Director Técnico del programa KC-X. El Mayor Kildary Sena, piloto de pruebas que voló un F-5M durante uno de los vuelos de REVO, explica algunas características de los nuevos aviones, tales como la capacidad de repostar que también incluye helicópteros. «Otros aspectos que marcan la diferencia son el sistema de dirección fly-by-wire y el motor turboventilador – como los utilizados en la aviación comercial«, dijo. Ellos hacen que el avión tiene más estabilidad y menos aire turbulento hacia fuera para las aeronaves que están detrás, aunque a una velocidad más alta. Siguientes pruebas. La fecha de finalización de la campaña de ensayos del KC-390 será a finales de 2018. En la actualidad, existen dos prototipos que realizan pruebas en vuelo, en paralelo, y un tercero está en la finalización de la línea de montaje. En total, suman más de 2.000 horas de vuelo a lograr el desarrollo y las pruebas de certificación.

    READ MORE
  • La Policía Montada alquila helicópteros Black Hawk como parte de un plan para patrullar la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    La Policía Montada alquila helicópteros Black Hawk como parte de un plan para patrullar la frontera entre Canadá y Estados Unidos0

    Canadá dijo que comenzará a patrullar su frontera con dos helicópteros Sikorsky Black Hawk a partir del viernes, como parte de un esfuerzo integral para reforzar la seguridad fronteriza luego de las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dijo que ha adquirido dos Black Hawks en arrendamiento de Helicopter Transport Services en Ottawa, Ontario, la capital del país. Se unirán a nueve helicópteros existentes en la flota de la RCMP, además de 60 nuevos drones que patrullarán la frontera de Canadá con Estados Unidos. “Los dos modelos que estaban disponibles y se ajustan a la capacidad y las capacidades que requerimos son el modelo Black Hawk”, dijo Bryan Larkin, comisionado adjunto de la RCMP. Un portavoz de la RCMP se negó a proporcionar detalles sobre si los Black Hawks serán modificados para realizar misiones de patrulla fronteriza y de qué manera. La policía también se negó a decir dónde se basarán las aeronaves. “Los helicópteros proporcionarán vigilancia adicional para monitorear y asegurar la frontera entre los puertos de entrada, dentro del marco de las leyes y regulaciones canadienses, en línea con el mandato de integridad fronteriza de la Policía Federal”, dijo Robin Percival de Relaciones con los Medios de la RCMP. “Sin embargo, para proteger la integridad operativa, no podemos proporcionar detalles detallados sobre su uso o despliegue”. Los Black Hawks se sumarán a seis helicópteros de la RCMP que ya realizan patrullajes proactivos. La fuerza policial pudo «utilizar los procesos gubernamentales actuales para acelerar» la llegada de los Black Hawks, dijo Larkin. Canadá está luchando por apaciguar a Trump, quien ha amenazado con aranceles masivos si el país no aborda las preocupaciones percibidas sobre seguridad fronteriza.  Se cree que dichos aranceles paralizarían la economía canadiense y causarían la pérdida de al menos 500.000 puestos de trabajo, según el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Los grupos industriales se están preparando para una posible guerra comercial, con posibles aranceles de represalia impuestos en Canadá a los productos estadounidenses. Canadá anunció previamente un nuevo gasto de 1.300 millones de dólares canadienses para interrumpir el flujo de fentanilo y reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera, lo que se considera una medida destinada a disipar las preocupaciones de Trump. “Tenemos la esperanza —y seguimos teniendola— de que el nuevo gobierno entrante entienda lo increíblemente serios que somos en esta frontera norte”, dijo David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el miércoles. “No nos interesa el drama”, dijo McGuinty. “Nos interesa avanzar y demostrarle al gobierno estadounidense recién elegido que nos tomamos en serio nuestra relación fronteriza”. Canadá y Estados Unidos comparten “la frontera indefensa más larga del mundo”, que se extiende a lo largo de casi 9.000 kilómetros (unas 5.600 millas) por tierra y agua, dijo la RCMP. Canadá también tomó nota de varias otras medidas de seguridad fronteriza, y los funcionarios han dicho repetidamente que toman en serio las amenazas de Trump.     Actualmente hay cinco UH-60 Blackhawks operando en Canadá, un punto de controversia entre algunos operadores y grupos de la industria. La RCMP también opera actualmente helicópteros Airbus H125, H145 y EC120B y 22 aviones de ala fija. «Estamos realmente satisfechos con el progreso», dijo Larkin, refiriéndose a las medidas anunciadas el miércoles. Imágenes RCMP en Twitter

    READ MORE
  • La Policía Federal  transfiere dos aviones Learjet 45 a la Armada de México

    La Policía Federal transfiere dos aviones Learjet 45 a la Armada de México0

    Por: José A. Quevedo Con la creación de la Guardia Nacional y la eventual desaparición  de la Policía Federal, sus activos están siendo reubicados en otras dependendencias  del gobierno federal. Durante el mes de junio de 2019, la Aeronáutica Naval, llevó a cabo acciones orientadas a incrementar la flota aeronaval que participa en operaciones navales para disminuir la violencia en el país terminado la transferencia de la Policía Federal de dos aviones Learjet 45, para incrementar  su capacidad operativa, será empleado como ambulancia aérea para el personal naval o la población civil en casos de desastre. En tamaño, el Learjet 45 y el 45XR, son similares a los Learjet 31 y Learjet 40 pero sin llegar al tamaño de un Learjet 60, tiene capacidad para nueve pasajeros además de sus dos tripulantes. Es impulsado por dos motores turbofan Honeywell TFE731-20AR-1B de 3,650 libras de empuje cada uno, que le permiten una velocidad de crucero de 445 nudos, (804 km/h), una altitud de crucero de hasta 51,000 pies  y una autonomía de hasta 1,710 millas náuticas unos 3,167 km. Los aviones volaron para operadores privados en los Estados Unidos con las matrículas N414FX y N414BX el primero y la matrícula N405FX y N405BX el segundo para después ser operados por la Policía Federal. Siendo después transferidos a la Armada de México asignándoles las matrículas ANX-1207 y ANX-1208. La Aviación de la Armada de México ha empleado desde 1975 varios aviones Learjet de las versiones 24D, 25D, 31A y 60. La Fuerza Aérea Mexicana opera una unidad del Learjet 45XR asignado a la Unidad Especial de Transportes Aéreos del Alto Mando (UETAAM) matriculado 3912. Otras naciones que operan al Learjet 45 en sus flotas militares son Irlanda y Perú.  

    READ MORE
  • La POLA mexicana participara en ejercicios internacionales en Perú

    La POLA mexicana participara en ejercicios internacionales en Perú0

    La Armada de México recibió tres invitaciones del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, para que participe en dos ejercicios multinacionales el primero en  «SIFOREX 2021» (Silent Forcé Exercise), el cual se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre de 2021, en las costas del Perú y el segundo en el Ejercicio Multinacional «UNITAS LXII (62)» y en las actividades por el Bicentenario de la Creación de la Marina de Guerra del Perú, las cuales se llevarán a cabo del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2021, en el teatro de operaciones definido por ese país y los días 8 y 9 de octubre, en la Costa del Distrito de Ancón, Perú, respectivamente. De acuerdo con la solicitud que se turnó al senado mexicano la Armada de México participaría con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM «BENITO JUÁREZ» (POLA-101) con una dotación de 90 elementos, un helicóptero Panther AS-565 con una tripulación de4 elementos, un equipo de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina (16 elementos), un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (13 elementos) y una Unidad de Sanidad Naval (2 elementos). SIFOREX 2021 es un ejercicio de guerra antisubmarina (ASW), cuyo propósito es proveer adiestramiento avanzado antisubmarino en contra de submarinos propulsados por sistemas diesel eléctrico, su anfitrión y administrador es la Marina de Guerra del Perú junto con la Marina de los Estados Unidos de América y se realiza anualmente en el Callao, Perú, bajo el liderazgo del Comando Submarino de la Marina de Guerra del Perú. El objetivo principal de este ejercicio es fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes mediante la conducción de operaciones de seguridad de teatro y marítimas (TSO y MSO), en donde se simulan amenazas convencionales y asimétricas bajo escenarios que permiten el entrenamiento en operaciones de guerra submarina y antisubmarina. Para este ejercicio, se tiene considerada la participación de los siguientes países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil. Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Indonesia, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur y Sudáfrica. Por su parte el ejercicio UNITAS tiene como objetivo principal fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes, en un ambiente en donde se simulan amenazas convencionales y asimétricas bajo escenarios que permiten el entrenamiento en operaciones de defensa de superficie, aéreas y submarinas, operaciones de búsqueda y rescate, y operaciones en contra de la piratería y del crimen organizado transnacional, así como en acciones de manejo de crisis, uso y aplicación de las reglas de enfrentamiento. Los Ejercicios Multinacionales UNITAS son una gran oportunidad para que la Armada de México participe en maniobras navales de gran magnitud, permitiendo a su personal y unidades fortalecer el adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos y en la actualización o adecuación de la doctrina naval operativa, logrando con ello una mejor preparación para el cumplimiento de la misión y atribuciones que la ley le asigna, en materia de defensa marítima y mantenimiento del estado de derecho; permite además, fortalecer los lazos de amistad con las Armadas de otros países participantes, dando proyección a nuestro país ante la comunidad internacional.

    READ MORE
  • La POLA mexicana participa en un ejercicio VBSS durante RIMPAC 2024

    La POLA mexicana participa en un ejercicio VBSS durante RIMPAC 20240

    La fragata mexicana de clase Reformador ARM Benito Juárez (POLA-101), participó en un ejercicio multinacional de visita, abordaje, búsqueda e incautación (VBSS, por sus siglas en inglés) durante el Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC), un ejercicio marítimo internacional a gran escala, el pasado 15 de julio de 2024. El entrenamiento VBSS se lleva a cabo como parte de los esfuerzos continuos de los Estados Unidos, para proteger las aguas internacionales de problemas globales como la piratería, el tráfico de personas y el tráfico de drogas. La evolución fue un esfuerzo combinado que involucró barcos internacionales de países socios: la fragata furtiva de clase Formidable de Singapur RSS Stalwart (72), el barco de la República de Corea ROKS Chungmugong Yi Sun-sin (DDH-975) y el destructor de misiles guiados de la clase Arleigh-Burke, de los Estados Unidos USS Gridley (DDG 101). Los participantes iniciaron el simulacro, que incluyó técnicas de VBSS, movimiento táctico básico a bordo y autodefensa en un esfuerzo por mejorar aún más la preparación con respecto a la seguridad marítima. Los participantes están capacitados en el uso de armas pequeñas, procedimientos adecuados de ingreso a la embarcación, habilidades de comunicación en equipo, familiarización con el barco, movimientos tácticos del equipo y procedimientos de informe de abordaje. El jefe de Control de Tiro de la Armada de los EE. UU., James Collins, líder del equipo de seguridad VBSS a bordo del Gridley, expresó su experiencia trabajando con naciones socias durante la evolución. Como este fue mi segundo ejercicio de abordaje internacional, este es un poco diferente para mí”, dijo Collins. “Este ejercicio fue el primero que realicé en el que participaron varias naciones socias, pero en general fue un éxito. Este abordaje nos brindó la oportunidad de demostrar que varias naciones pueden integrarse y ejecutar la misión en cuestión, lo que resultó en una mayor capacidad de estar preparados para cualquier conflicto futuro”. El comandante de la Marina de los EE. UU. Thomas Brewer, oficial al mando del USS Gridley, cree que este tipo de experiencias son vitales para ayudar a fortalecer las asociaciones y la integración entre nuestras naciones socias. “Estas evoluciones de entrenamiento multinacionales son una oportunidad increíble para compartir tácticas y técnicas entre socios, mejorando nuestra interoperabilidad y aumentando la preparación”, dijo Brewer. Veintinueve naciones, 40 buques de superficie, tres submarinos, 14 fuerzas terrestres nacionales, más de 150 aeronaves y 25.000 efectivos participan en RIMPAC en las islas hawaianas y sus alrededores, del 27 de junio al 1 de agosto. El ejercicio marítimo internacional más grande del mundo, RIMPAC, brinda una oportunidad de entrenamiento única al tiempo que fomenta y mantiene relaciones de cooperación entre los participantes, fundamentales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo. RIMPAC 2024 es el 29.º ejercicio de la serie que comenzó en 1971.

    READ MORE
  • La POLA 101 navega rumbo a Perú

    La POLA 101 navega rumbo a Perú0

    El Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101) zarpó de Manzanillo, Colima, con destino al puerto de El Callao, Perú, con la finalidad de participar en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II” que se llevarán a cabo del 21 de septiembre al 17 de octubre del presente año, en el marco de la conmemoración del 200 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú. Para el desarrollo de estos ejercicios la Armada de México participará con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance, un helicóptero tipo Panther, así como con 128 elementos navales, pertenecientes a los componentes: Aéreo, Marítimo, de Ayuda Humanitaria, de Fuerzas Especiales y de Planeamiento. Cabe destacar que el propósito de SIFOREX es brindar un espacio para el adiestramiento avanzado de guerra antisubmarina, especializado en búsqueda, localización y seguimiento de submarinos convencionales. Por otra parte, UNITAS es el ejercicio multinacional más antiguo del mundo, organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, con la finalidad de fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre naciones, por medio de la ejecución de Operaciones Navales Combinadas. Asimismo, SOLIDAREX consiste en el adiestramiento para Operaciones de Asistencia Humanitaria y Mitigación de Desastres, con el fin de medir la capacidad de respuesta de un esfuerzo multinacional ante desastres naturales de gran magnitud. La Fase I de esta edición, se llevará a cabo en Ancón, Perú, mientras que la Fase II se desarrollará en Manta, Ecuador. Estos ejercicios tienen el propósito de incrementar el nivel de adiestramiento y alistamiento de las Unidades de la Armada de México, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones. Es importante destacar que en citados ejercicios se contará con la participación de más de 20 países, entre los cuales se encuentran: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Francia, Marruecos, Panamá y Reino Unido.

    READ MORE