Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
La Royal Thai Air Force ha completado el despliegue de los primeros cuatro aviones de entrenamiento supersónico T-50TH, adquiridos a Corea del Sur. Los aviones de entrenamiento T-50 TH fueron puestos en servicio con la Air Wing 401, en la base aérea de Takhli, Nakhon Sawan, luego de que los aviones pasaran por un duro proceso de inspección. El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, ACM Jom Rungsawang, dijo que aunque esta era la primera vez que la fuerza aérea adquiría aviones de un productor asiático y que confiaba en la calidad y eficiencia de los aviones de entrenamiento, creyendo que estarían en servicio por más de 30 años. Korean Aerospace KAI, es el único fabricante de aviones de Corea del Sur y firmó un contrato de 110 millones de dólares con Tailandia en 2015, para la venta de los cuatro aviones que fueron entregados a la nación del sudeste asiático a principios de este año. Los T-50TH comenzarán a reemplazar al avión de entrenamiento Aero L-39 de fabricación checa. Además KAI cerró otro acuerdo, por un valor de 260 millones de dólares, para abastecer a Tailandia con ocho T-50TH adicionales. Su entrega está programada para el año 2020. KAI ha exportado 145 aviones de entrenamiento básico T-50 y KT-1 a siete países, incluidos Indonesia, Turquía, Perú, Filipinas y Senegal. También está tratando de vender T-50 a los Estados Unidos, Argentina y Botswana
READ MORELa Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF) presento su primer F-5F Súper Tigre (F-5 ST) prototipo (21105 s/nn º 91702) que fue modificado por la empresa israelí Elbit Systems. La RTAF planea modificar sus aviones F-5E/F a este nuevo estándar Súper Tigre. La actualización del F-5 ST convierte a la aeronave en un poderoso interceptor táctico con capacidades de 4 ª generación, armado con características operacionales de nueva generación, como un poderoso radar, una suite electrónica warfare, una avanzada cabina de cristal que multiplica las capacidades de ataque a tierra y aire-aire a través de la pantalla montada del casco de los sistemas Elbit, aviónica modernizada y sistemas actualizados de radar y armas. En agosto de 2017, el gobierno de Tailandia inició su programa de actualización del F-5 y firmó un contrato con Elbit por valor de 96 millones de dólares. El contrato implica cuatro actualizaciones completas al estándar Tigre ST, mientras que los diez tigres restantes sólo están recibiendo nuevos radares. Elbit con el subcontratista israelí Rafael Advanced Defense Systems, está liderando la actualización, pero el trabajo es ejecutado por las industrias de aviación tailandesa. Yoram Shmuely, gerente general de la división aeroespacial de Elbit Systems, dice: «Estamos orgullosos de haber sido seleccionados para llevar a cabo este programa de actualización, aprovechando nuestros amplios conocimientos y nuestra experiencia en proyectos de modernización del F-5«. Posteriormente la Real Fuerza Aérea Tailandesa celebró una ceremonia de honor para conmemorar el 40 aniversario de la puesta en servicio de su avión de combate F5 E / F y también presentó un prototipo de F-5ST. El comandante de la RTAF, ACM Jom Roongsawang, presidió la ceremonia de aniversario del avión de combate F-5E/F de la fuerza, así como una ceremonia para recibir el primer F-5ST, en el Ala 21 (Wing 21) en Ubon Ratchathani. Durante la ceremonia, el comandante premió a un ex oficial al mando del escuadrón de F-5E/F con un regalo conmemorativo mientras encomiaba al escuadrón por sus éxitos y el prestigio que ha aportado a la fuerza aérea y la nación en los últimos 40 años. El comandante señaló que F-5E/F jugó un papel integral en la protección de la nación y participó en el combate a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya y el conflicto de Baan Rom Klao. El F-5ST es el primero de 14 aviones en recibir mejoras modernas, el avión reacondicionado podrá servir a la fuerza por otros 15 años. En la región Corea del Sur opera la mayor flota de F-5 en la región, con 134 en servicio, seguido de Tailandia (34) e Indonesia (9). Fotos RTAF /Elbit
READ MORELa Real Fuerza Aérea de los Países Bajos es el primer cliente que apuesta por el PC-7 MKX. Este nuevo sistema de entrenamiento proporcionará a la Fuerza Aérea holandesa una solución integrada, rentable y de última generación para cubrir sus necesidades de formación básica de vuelo de sus pilotos militares. Se ha firmado el contrato correspondiente y la entrega está prevista para el primer semestre de 2027. En virtud de una invitación pública a licitación emitida por la Autoridad de Adquisiciones Holandesa, “Material & IT Command” (COMMIT), la compañía Pilatus fue seleccionada para entregar ocho PC-7 MKX y sistemas de entrenamiento terrestre asociados, incluidos cuatro simuladores. La adquisición demuestra que el Ministerio de Defensa holandés confía en que el sistema de entrenamiento de última generación PC-7 MKX que permitirá a las futuras tripulaciones adquirir habilidades de vuelo esenciales mientras se preparan para las fases de entrenamiento avanzadas. Los simuladores de vuelo desempeñarán un papel más importante, lo que garantizará que se necesiten menos aeronaves, lo que subraya la rentabilidad del nuevo sistema de entrenamiento totalmente integrado de Pilatus. Este paquete integral incluye componentes avanzados basados en realidad virtual, que mejoran significativamente la inmersión y la participación tanto de los pilotos estudiantes como de los instructores. La nueva solución incorpora paneles interactivos y módulos de realidad virtual junto con herramientas de capacitación convencionales, lo que crea un entorno de instrucción más práctico y mejora aún más la experiencia básica de capacitación de pilotos. Un componente central es el avanzado sistema de gestión de entrenamiento de Pilatus, que incluye herramientas de planificación de misiones y de informe de misiones. Si bien estas capacidades se han introducido tradicionalmente solo en las etapas avanzadas de instrucción de vuelo, ahora se están implementando en etapas más tempranas de la capacitación. Al brindar a los pilotos estudiantes e instructores acceso a información operativa y análisis de rendimiento, la solución PC-7 MKX mejora el conocimiento de la situación y acelera el aprendizaje, facilitando la transición a aeronaves y perfiles de misión más complejos. El Ministerio de Defensa holandés afirma: “Mantenemos una relación duradera y positiva con Pilatus. Con la firma del contrato para un entorno de aprendizaje de última generación, ampliamos esta colaboración por otros 30 años”. Markus Bucher, director general de Pilatus, comentó lo siguiente: “Estamos encantados de anunciar este contrato para nuestro nuevo sistema de entrenamiento PC-7 MKX y agradecemos a Holanda por su decisión. Esto marca el comienzo de una nueva era de entrenamiento de vuelo básico en los Países Bajos, que –estoy seguro– establecerá un nuevo estándar que otras fuerzas aéreas intentarán seguir”. Ioannis Papachristofilou, vicepresidente de aviación gubernamental de Pilatus, añade: «Este contrato nos permitirá poner en servicio nuestro nuevo PC-7 MKX junto con un conjunto completo de ayudas para el entrenamiento diseñadas y desarrolladas por Pilatus para garantizar una integración perfecta del sistema de entrenamiento. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con Koninklijke Luchtmacht y nos sentimos honrados por su confianza de larga data en Pilatus». Pilatus mantiene una relación duradera y consolidada con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, que comenzó con la adquisición de los entrenadores Pilatus PC-7 en 1988. Basado en el exitoso PC-7 MkII, el nuevo sistema de entrenamiento PC-7 MKX reemplazará a la antigua flota de “Turbo-Trainer” PC-7 y también tendrá su base en Woensdrecht, en el sur de los Países Bajos. El nuevo sistema de entrenamiento PC-7 MKX se basa en una cabina de última generación con una completa gama de herramientas de entrenamiento en tierra. La cabina se basa en una filosofía de tres pantallas que utiliza la última generación de pantallas de alta definición. Estos sistemas brindan a los estudiantes una fácil entrada al mundo de la aviónica moderna y, al mismo tiempo, entrenan habilidades de vuelo vitales en una aeronave con características de vuelo excepcionales pero indulgentes, lo que la convierte en el «entrenador básico» ideal. Los Países Bajos son el primer país en optar por el nuevo PC-7 MKX, y Pilatus está actualmente involucrado en licitaciones adicionales relacionadas con el nuevo entrenador básico de Pilatus.
READ MORELa provincia argentina de Córdoba ha recibido su primer H145 en la feria FIDAE que se celebra en Chile. El helicóptero bimotor se dedicará principalmente a la extinción de incendios, búsqueda y rescate y misiones deayuda humanitaria. La compra forma parte de un programa de crecimiento de la flota en curso, y el helicóptero se unirá a los dos H125 y un H135 que ya tienen actualmente. «El Airbus H145 es perfecto para todos nuestros objetivos, especialmente para las misiones de extinción de incendios por su velocidad y rendimiento. Los incendios forestales son cada vez más grandes, más rápidos y más difíciles de controlar en nuestra zona, por lo que este nuevo helicóptero será una herramienta esencial. Estamos seguros de nuestra elección y agradecemos a Airbus su apoyo y esperamos comenzar a operar con este nuevo helicóptero», dijo Gabriel Marcellini, director general de Aeronáutica de la Provincia de Córdoba. “La provincia argentina de Córdoba es cliente de Airbus desde hace mucho tiempo, y le agradecemos la confianza que han depositado en nuestros helicópteros. Estamos seguros que esta aeronave cumplirá con los requisitos de nuestros clientes. Gracias a su seguridad mejorada y su mantenimiento reducido y excelente disponibilidad, el H145 polivalente es la aeronave ideal para un gran número de tareas», explicó Jérôme Ronssin, Director General de Airbus Helicopters Cono Sur. Diseñado para ofrecer un excelente rendimiento en toda la envolvente de vuelo, el H145 forma parte de la gama de helicópteros bimotores de cuatro toneladas de la compañía. Tiene una capacidad de misión y una gran flexibilidad especialmente en condiciones de funcionamiento elevadas y calurosas. El H145 es capaz de despegar y aterrizar a 20.000 pies – una distinción confirmada en septiembre de 2019 con un vuelo sobre el Aconcagua en la cordillera de los Andes (22.840 pies), Argentina, la montaña más alta del hemisferio sur. Allí el H145 demostró su incomparable reserva de potencia a gran altura. Hay más de 1.550 helicópteros de la familia H145 en servicio en todo el mundo, con un total de más de seis millones de horas de vuelo. Impulsado por dos motores Safran Arriel 2E, el H145 está equipado con un control digital del motor de plena autoridad (FADEC) y aviónica digital Helionix. Incluye un piloto automático de 4 ejes de alto rendimiento que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto. Su huellaacústica especialmente baja convierte al H145 en el helicóptero más silencioso de suclase
READ MOREPor: José A. Quevedo El gigante aeroespacial Boeing y su socio Saab suministraran el nuevo sistema avanzado de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) al haber ganado la evaluación entre los diferentes modelos presentados en los últimos años. En marzo de 2015, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) lanzó la lista de requisitos formales para su programa de reemplazo del avión entrenador T-38 Talon, denominado como Advanced Pilot Training (APT) mejor conocido como T-X, iniciando el proceso para la selección de un nuevo avión jet para el entrenamiento de pilotos ya que a pesar de la actualización aplicada al T-38, este ya no es eficaz en la preparación de los pilotos para aviones más avanzados como los F-35 y F-22, aunque continua siendo una excelente plataforma de transición para aviones como el F-15 y F-16, aunque 12 de las 18 tareas de entrenamiento avanzado que se realizan actualmente no se pueden completar en un T-38. Esto coloca una carga extra en las unidades de conversión operativa, al agregar costosas horas de vuelo en los jets operativos. La USAF está consciente de la necesidad de realizar parte de este entrenamiento en plataformas más baratas, como el T-X, estimando que se podrían ahorrar un 15 por ciento en costos operativos anuales para la capacitación de pilotos avanzados cuando el avión esté disponible. Una de las desventajas más notorias del T-38, está relacionada con su diseño de cabina y la gestión de sensores que son fundamentalmente diferentes a los aviones de cuarta y quinta generación ya que el T-38 fue construido en 1961 y a pesar de su nueva cabina de cristal, existe la imposibilidad de mejorar su funcionamiento así como su capacidad para enseñar eficazmente las habilidades críticas esenciales a los pilotos militares de hoy. Se destaca sobre todo, que el avión no puede enseñar maniobras de combate aéreo y no se adapta para el uso de gafas de visión nocturna (NVG), el uso de armas inteligentes o el vuelo de formación fuera del alcance visual, una táctica moderna de combate. La USAF tiene prevista la adquisición de hasta 475 aviones T-X y 120 simuladores para la formación de sus pilotos de caza y bombardeo, aunque por el momento está prevista la compra de 351 aviones y 46 simuladores por un importe de 9,200 millones de dólares, incluidos equipos de apoyo en tierra. Según ha declarado Heather A. Wilson, Secretaria de la fuerza aérea, se estima que se ahorrarán al menos 10,000 millones de dólares gracias a la competencia del concurso, señalando que se había estimado un coste inicial para los 351 T-X de 19,700 millones de dólares. La base aérea conjunta de San Antonio-Randolph en Texas será la primera que recibirá estos nuevos aviones y simuladores, y posteriormente lo irán haciendo las de Columbus en Mississippi, Laughlin y Sheppard enTexas y Vance en Oklahoma. Por el momento la USAF y Boeing han firmado ya un primer pedido, valorado en 813 millones de dólares para el desarrollo de ingeniería y fabricación de cinco aviones y siete simuladores. El sistema de entrenamiento debería ser declarado operativo en 2024 y completamente operativo en 2034. En algún momento el sistema recibirá una designación como en su momento lo hicieron el T-33 y el T-38. Las compañías aeronáuticas Boeing y Saab presentaron el nuevo diseño de la aeronave para competir en el programa para sustituir al avión entrenador T-38 el pasado 13 de septiembre de 2016, el Roll Out se llevo a cabo en Saint Louis, Misouri El diseño es el de un monomotor con doble deriva y “asientos en tandem”. Además puede ser equipado con un sistema de reabastecimiento en vuelo y dos puntos de anclaje bajo cada ala. El primer Boeing/Saab T-X, fue llamado BTX-1 por los fabricantes y fue revelado a invitados y medios seleccionados en la planta de St Louis de Boeing el 13 de septiembre. En el período previo al lanzamiento ceremonial, el avión fue trasladado de la planta de producción al taller de pintura bajo la cobertura de la oscuridad. El avión fue pintado a mano en un hangar, rodeado de andamios de madera, antes de ser trasladado (de nuevo por la noche) a otro edificio para la filmación previa al evento. Su aviónica incluye sistemas de simulación para el entrenamiento en vuelo, y plena capacidad para ser modernizado a lo largo de la vida operativa del avión. Las dos empresas manifestaron que el avión puede ser ensamblado sin el uso de maquinaria, empleando nuevos adhesivos, que reducen de forma significativa el tiempo necesario para fabricar la cúpula de la cabina de los pilotos, y también piezas impresas en polímeros 3D. Tampoco mencionaron cual es el porcentaje de trabajo entre ambas, indicando tan solo que gran parte de las tecnologías empleadas proceden del F/A-18E y del Gripen, con sistemas importados directamente de estos aviones al T-X. Para el programa T-X, se han construido dos aviones el primero un Boeing/Saab T-X con el número de serie N381TX conocido como el BTX-1 por los fabricantes y el otro denominado T2 (serie N382TX), además se desarrollaron cinco fuselajes necesarios para las pruebas solicitadas por la USAF con los pre-registros N791TX, 792TX, 793TX, 794TX y 795TX. El 20 de diciembre de 2016, se realizó el primer vuelo del nuevo avión T-X, diseñado específicamente para los requisitos de entrenamiento solicitados, llevando el registro civil N381TX, el avión salió al aire de las instalaciones de la compañía en St Louis, Missouri, con dos T-38 Talons de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo. Durante el vuelo de 55 minutos, el Piloto de Pruebas TX Steven Schmidt y el Jefe de Pilotos de los Programas de la Fuerza Aérea Dan Draeger, que estaba en el asiento detrás de Schmidt, validaron aspectos clave del jet monomotor y demostraron el desempeño del diseño de bajo riesgo . «He sido parte de este equipo desde el principio, y fue muy emocionante ser el primero en entrenar y volar», dijo Schmidt. «El avión
READ MOREEl F-35B es la versión de despegue vertical del F-35 (Short Take-Off/Vertical Landing) El F-35B de fabricación italiana salió de su planta de fabricación durante una ceremonia oficial en la que los asistentes pudieron comprobar el estado de la aeronave, que ahora deberá ser pintada y probada antes de su entrega al Ministerio de Defensa italiano, prevista para el próximo noviembre. Posteriormente el aparato continuará con nuevas pruebas en Estados Unidos, a donde llegará pilotado por un oficial de las Fuerzas Armadas italianas. La instalación de Ensamble Final y Salida (FACO por sus siglas en ingles) del F-35 en Italia es propiedad del Ministerio de Defensa italiano y es operado por Leonardo en conjunto con Lockheed Martin, con una plantilla actual de más de 800 personas especializadas en el montaje completo del avión convencional de despegue y aterrizaje F-35A y del F-35B, así como en la producción de las alas de los F-35A. «Italia no es sólo un valioso socio del programa F-35 que ha logrado muchos primeros programas del F-35, sino que es también una fuerza fundamental de la fuerza aérea de la OTAN, proporcionando poderío aéreo avanzado para la alianza para las próximas décadas«, dijo Doug Wilhelm, Vicepresidente de Lockheed Martin y Vicepresidente de Administración del Programa F-35. «La industria italiana ha participado en el diseño del F-35 y la industria italiana hizo realidad varios componentes en cada producción F-35 construido hasta la fecha«. El primer vuelo del avión se prevé a finales de agosto y está programado para ser entregado al Ministerio de Defensa italiano en noviembre. Además, dos aviones F-35A italianos se entregarán de la factoría de Cameri este año, el primero en julio y el segundo en el cuarto trimestre. Al momento siete F-35A han sido entregados por la instalación de Ensamble Final y Salida en Cameri; cuatro de esos jets ahora se basan en la Base Aérea de Luke, Arizona, para el entrenamiento internacional de pilotos y tres están en la base aérea de Amendola, cerca de Foggio en la costa adriática. La Aeronáutica Militare (Fuerza Aérea Italiana) ya ha volado más de 100 horas de vuelo en sus F-35A basados en Amendola. Después de una serie de vuelos de prueba en Cameri, un piloto italiano pilotará su primer avión F-35B a la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland, a principios de 2018 para llevar a cabo las certificaciones necesarias. La factoría de Cameri es la única capaz de producir el F-35B fuera de los Estados Unidos y está programado producir un total de 30 F-35B italianos y 60 F-35A italianos, además de 29 F-35A para Holanda y conservara esa capacidad para entregar más aviones a otros socios europeos en el futuro. El FACO italiano también está produciendo 835 conjuntos de alas del F-35A para apoyar a todos los clientes en el programa. El FACO fue seleccionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 2014 como un centro de Mantenimiento, reparación, revisión y modernización de la instalación para la región europea. (F-35 Lightning II Heavy Airframe). La instalación de 101 acres incluye 22 edificios y más de un millón de pies cuadrados de espacio de trabajo cubierto, alberga 11 estaciones de montaje y cinco bahías de mantenimiento, reparación, revisión y actualización. El 7 de septiembre de 2015, el primer F-35 de fabricación italiana construido en Cameri hizo el primer vuelo internacional en la historia del programa F-35 y en febrero de 2016, el F-35A hizo el primer cruce transatlántico del programa. En diciembre de 2016, los primeros F-35 de la Fuerza Aérea italiana llegaron a la primera base de su país, Amendola AB. Estas aeronaves de combate, de quinta generación, reemplazarán a los AV-8 Harrier de despegue vertical que actualmente operan desde los portaaviones Cavour y Giuseppe Garibaldi. Se trata del único modelo ofertado en el mercado internacional capaz de sustituir a estos antiguos aparatos V/STOL (siglas en inglés de despegue y aterrizaje verticales/cortos) con los que también cuenta España y los Estados Unidos. Fotos: Lockheed Martin, Ministerio de Defensa italiano
READ MORE