Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
La empresa de aviación de defensa rusa Mig, espera concluir las pruebas de vuelo de su avión de combate MiG-35, antes de fin de año, abriendo la posibilidad para un contrato de producción en serie de la aeronave tanto para la Fuerza Aérea rusa como para exportación, ha manifestado un funcionario de la compañía durante la celebración de la feria Aeronáutica y del Espacio en Le Bourget, Francia. El MiG-35 es un caza de generación 4.5 diseñado a partir del MiG-29M, aunque es un aparato totalmente nuevo en el que su peso máximo al despegue ha sido incrementado un 30 por ciento. El avión pretende ser comercializado para la exportación bajo la designación MiG-35 (monoplaza) y MiG-35D (biplaza). Según su fabricante su desarrollado se enfoco inicialmente para poder confrontarse al F-15 norteamericano, aunque sus características le permiten medirse con éxito al F-22 “Raptor”. Una vez que la aviación rusa comience a ordenar los aviones de producción que va a necesitar, la compañía espera conseguir más clientes internacionales para el MiG-35 de otros países. La República de Kazajistán, antiguo país del bloque soviético, es uno de los países interesados, algunos interesados se encuentran en el sur de Asia, en América Latina, Perú y México encabezan la lista de los esfuerzos para lograr ventas, en estas regiones en particular se hará un esfuerzo para mostrar el nuevo avión; incluso, la compañía está abierta a trasladar parte de la producción del MiG-35 y el entrenamiento de las tripulaciones, dijo Anastasia Kravchenco, representante de la Corporación Mig en el Salón Aeroespacial de Paris. Después de que el MiG-35 finalice las pruebas de vuelo a finales de este año o principios del próximo, se espera que la Fuerza Aérea rusa solicite una orden inicial de 37 aviones, que serán del modelo biplaza para pasar posteriormente a ordenar hasta 258 de un solo asiento para reemplazar su flota de MiG-29. Este primer contrato es una buena noticia para la empresa que ahora está inmersa en finalizar las entregas del MiG-29SMT para Rusia y el MiG-29K para Marina de India con un pedido de 45 aviones. En opinión de algunos expertos el MiG-35 como un avión de combate de cuarta generación con algunas capacidades de quinta. Aunque su diseño no es claramente un avión furtivo como el estadounidense F-35 o el T-50 de Rusia, se ha tratado de reducir su firma de radar a través de la reforma de la célula, creando un revestimiento “absorbente de radar” y medidas electrónicas. Equipado con nuevos y potentes motores de empuje vectorial, el avión tiene un alcance de más de 2.100 km con tanques de combustible externos y capacidad de reabastecimiento en vuelo. Su potencia es un 12 por ciento más de empuje con los motores gemelos Klimov RD-33MK en comparación con el RD33 del MiG-29. Su radar es un nuevo radar plano AESA de largo alcance, de diseño avanzado que le permite operar en situaciones de combate fuera del alcance visual del piloto contra múltiples blancos enemigos. Por otra parte MiG confirmo que estaba trabajando en tres importantes programas de desarrollo, un avión de quinta generación, un interceptor de largo alcance y un vehículo aéreo no tripulado UAV. Con información de business insider Fotos: Marina Lystseva/ livejournal.com
READ MOREEste 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión total de Ucrania por tierra, aire y mar en el mayor ataque de un estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ucrania informó que columnas de tropas cruzaron sus fronteras en las regiones orientales de Chernihiv, Kharkiv y Luhansk, y desembarcaron por mar en las ciudades del sur de Odessa y Mariupol. El ejército ucraniano dijo que el aeropuerto internacional Boryspil de Kiev estaba entre varios aeródromos que fueron bombardeados, junto con cuarteles militares y almacenes en las principales ciudades de Kiev, Dnipro, Kharkiv y Mariupol. Se han desplegado tres cruceros de misiles guiados rusos en el Mar Negro y el Mar Mediterráneo para contrarrestar tres grupos de ataque de portaaviones de la OTAN, lo que genera preocupación en el Pentágono, dijo el martes un funcionario de defensa norteamericano. A partir del lunes, los tres cruceros de clase “Slava” estaban operando en y alrededor del Mar Egeo:”Moskva”(121) en el Mar Negro, Varyag (011) en el sur de Italia y Marshal Ustinov (055) frente a la costa de Siria, cerca de la base naval rusa en Tartus. Moskva tiene su base en el Mar Negro , mientras que el mariscal Ustinov viajó desde la Flota del Norte y Varyag desde la Flota del Pacífico. Ustinov y Varyag ingresaron al Mediterráneo desde lados opuestos a principios de este mes. Los tres Slava de 11.500 toneladas están diseñados alrededor de lanzadores que pueden contener 16 misiles de crucero antibuque SS-N-12 Sandbox (P-500 Bazalt), cada uno del tamaño de un poste telefónico. Desarrollados en la década de 1970, Slavas y Sandboxes fueron diseñados para enfrentarse a los portaaviones de la US Navy y la OTAN, sobrecargándolos con una andanada de misiles de crucero de alta velocidad para hundir barcos. El portaaviones USSHarry S. Truman (CVN-75), sus escoltas y el Carrier Air Wing 1 han sido encargados por el secretario de Defensa Lloyd Austin desde finales de diciembre para permanecer en la región a medida que las tropas rusas han encendido las tensiones entre Occidente y Rusia.También operan en el Mediterráneo el portaaviones italiano Cavour (CVH-550) y el portaaviones francés Charles de Gaulle (R 91) y sus escoltas. A medida que los rusos acumulaban activos navales en el Mediterráneo y el Mar Negro, los Estados Unidos enviaban cruceros y destructores de misiles guiados adicionales a la 6ª Flota Hasta el martes, la US Navy tenia alrededor de una docena de buques de guerra de misiles guiados operando en la región. El gobierno de Ucrania aseguró que las fuerzas rusas han capturado la antigua central nuclear Chernóbil, escenario de unos de los peores desastres nucleares de la historia, “Después de una feroz batalla, perdimos el control del sitio de Chernóbil”, dijo este jueves el asesor presidencial ucraniano, Mykhaylo Podolyak, que aseguró que imposible decir si el lugar es seguro. En uno de los combates más duros parece que el asalto ruso en el aeropuerto Antonov/Gostomel/Hostomel, a 15 km al norte de Kiev, terminó en una completa catástrofe. No sólo que el VKS pagó un alto precio sólo para llevar a las tropas aerotransportadas a su objetivo además perdió entre 6 o 7 helicópteros, incluyendo dos Ka-52 confirmados; varios de estos a manos de los MiG-29 ucranianos, pero luego el esperado para salto no tuvo lugar. Obviamente, las defensas aéreas ucranianas siguen en pie, y los rusos no pudieron llevar tropas en los Il-76s. El VDV ruso resistió con el apoyo de su fuerza aérea, pero, más tarde, la 4ta Brigada de Respuesta Rápida de la Guardia Nacional de Ucrania contraatacó con el apoyo de la Fuerza Aérea de Ucrania Lo que quedaba del VDV fue terminado por la 45a Brigada Spetsnaz (Ucraniana) los pocos supervivientes se dispersaron y huyeron hacia los bosques cercanos. A pesar de lo anterior funcionarios estadounidenses consideran que la capital ucraniana,Kiev, caerá en días ante las fuerzas rusas, y que una vez logrado eso, la resistencia de Ucrania se verá definitivamente neutralizada. Según dieron a conocer a la un medio, los funcionarios señalaron que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin, a partir de sus declaraciones de que se trata de una “operación militar especial” para “desmilitarizar” Ucrania, sería rodear a las fuerzas ucranianas y obligarlas a rendirse, so pena de destruirlas. Prevén que Kiev caiga en las próximas 96 horas, y que luego caería el liderazgo ucraniano, en las próximas semanas. Los reportes en el terreno de ataques en múltiples ciudades y puntos estratégicos, incluyendo la central de Chernobyl, parecen ser apenas la fase inicial de una campaña mucho más extensa.
READ MOREEl vuelo J2-8243 Bakú-Grozni operado por AZAL se estrelló cerca de Aktau el 25 de diciembre. A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos cinco miembros de la tripulación. En el accidente murieron 38 personas, 3 de ellos tripulantes, y sobrevivieron 29. La mayoría de los fallecidos eran azerbaiyanos, aunque también hay rusos y kazajos, según Kazinform. Se espera que una delegación del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) llegue también a Kazajistán en los próximos días. Fuentes del gobierno de Azerbaiyán confirmaron a los medios de comunicación que el accidente del avión de Azerbaijan Airlines en Aktau el miércoles fue causado por un misil tierra-aire ruso. Según las fuentes, el misil fue disparado contra el vuelo 8432 durante una actividad aérea con drones sobre Grozni, y la metralla alcanzó a los pasajeros y a la tripulación de cabina al explotar cerca del avión en pleno vuelo. El misil fue disparado desde un sistema de defensa aérea Pantsir-S, informó el medio internacional AnewZ con sede en Bakú, citando a fuentes del gobierno de Azerbaiyán. En un comunicado en redes, AZAL sostuvo que así lo indican “los resultados preliminares” de la investigación sobre el “accidente del avión Embraer 190 de Azerbaiyán Airlines., que realizaba el vuelo Bakú-Grozny número J2-8243″. Según fuentes rusas, en el momento en que el vuelo de Azerbaijan Airlines sobrevolaba el territorio de Chechenia, las fuerzas de defensa aérea rusas estaban intentando activamente derribar los vehículos aéreos no tripulados ucranianos. Se espera que una investigación más profunda sobre el accidente del miércoles revele las circunstancias en torno al disparo del misil, la no autorización para aterrizar en un aeropuerto cercano en Rusia y la instrucción de cruzar el mar con un avión averiado. La autoridad aeronáutica rusa reconoció hoy que drones ucranianos perpetraron un ataque contra dos ciudades de Chechenia, entre ellas Grozni, y decidió aplicar un “plan de contingencia” en la zona que coincidió con el vuelo del avión de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) luego siniestrado. La aerolínea nacional de Azerbaiyán anunció que suspenderá los vuelos hacia varios aeropuertos rusos, mencionando posibles riesgos de seguridad en vuelo después de un accidente de uno de sus aviones que muchos expertos atribuyeron al fuego de la defensa aérea rusa.
READ MOREEn medio de un reciente envío de refuerzos a Siria, las Fuerzas Aéreas de Rusia ha movilizado varios de sus últimos cazas de 5ª generación, Sukhoi Su-57 (anteriormente conocido como T-50 o PAK FA), para fortalecer la lucha antiterrorista en el país árabe. De acuerdo con la evidencia fotográfica, al menos dos cazas Su-57 han llegado a la base aérea rusa de Hmeimim, sita en la provincia costera de Latakia, según ha informado este jueves el portal web local Al-Masdar News El envío de refuerzos ha sido realizado ayer miércoles e incluye cuatro aviones de combate tipo Sukhoi Su-35S, cuatro bombarderos Su-25, así como un avión de alerta temprana y control aerotransportado Beriev A-50U «Shmel» (designación OTAN: Mainstay). La citada fuente precisa que con la llegada de los Su-57 parece que Moscú espera grandes escaladas en Siria durante 2018 y quiere estar completamente preparado para cualquier situación drástica que podría surgir en el país árabe. El nuevo Su-57 está desarrollado para la superioridad aérea y los roles de ataque; está equipado con un innovador sistema de aviónica capaz de realizar cálculos autónomos de la situación del campo de batalla para ayudar al piloto. El avión de combate también está equipado con un radar activo en fase aerotransportada, lo que le permite detectar objetivos aéreos, terrestres y navales a distancias mucho más allá del sistema más moderno, así como golpear al enemigo con una variedad de armas modernas, incluyendo misiles especiales antirradares, aire-aire y aire-tierra de corto, mediano y largo alcance. Los medios han sugerido que los nuevos aviones de guerra enviados por Rusia serán utilizados para apoyar la tan esperada operación militar del Ejército sirio en la región de Guta Oriental, considerada el principal bastión de los grupos armados, incluidas facciones vinculadas a Al-Qaeda, en las inmediaciones de Damasco (capital siria). Algunos medios ha especulado sobre la necesidad real de llevar los Su-57 a Siria parece poco factible, porque si bien los dos prototipos más recientes del caza son básicamente iguales a su versión de la producción en serie e incluso están considerados ‘capaces de actuar en combate’, hay que tener en cuenta que los aviones técnicamente no pertenecen a la Defensa rusa sino que son propiedad de la empresa diseñadora, Sukhoi. Al mismo tiempo, la misma Defensa del país recientemente declaró el fin de la primera fase de ensayos de los Su-57 y firmó un acuerdo con Sukhoi para los ensayos llamados ‘de explotación y combate’. En este sentido, existe una posibilidad de que la llegada a Siria pudiera ser parte de estos ensayos, por ejemplo, a la hora de probar los radares del avión o su rendimiento en condiciones de clima desértico, otra versión posible sería un gesto simbólico, es decir el empleo de una aeronave moderna como una señal para otros actores en la región.
READ MOREUn caza ruso disparó un misil aire-aire de corto alcance y derribó uno de sus propios aviones mientras volaba sobre territorio ucraniano altamente defendido. Y no se trataba de un avión cualquiera, sino de uno de los pocos vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV) S-70 Okhotnik-B (Hunter-B) de la Fuerza Aérea rusa. El S-70 es un avión no tripulado táctico de ataque y reconocimiento de peso pesado con algunas características furtivas concebido para que pudiera participar en combates aire-aire. Se prevén operaciones independientes y en combinación con otras aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas, para este tipo. El ataque se produjo cerca de Konstantynivka, en Donetsk, supuestamente a unos 16 kilómetros detrás de las líneas ucranianas. Un vídeo grabado desde tierra muestra un avión disparando a otro a corta distancia cayendo al suelo. Las imágenes y el vídeo de los restos demuestran que se trataba de un S-70. Aunque se afirma que un Su-57 derribó el avión, no se ha confirmado, pero tendría sentido ya que los dos programas han estado directamente vinculados y las pruebas entre los dos estaban en marcha mucho antes de la invasión total de Ucrania en 2022. Antes de la invasión, Rusia afirmó que tenía como objetivo que el Hunter-B estuviera operativo en 2024. Aunque no está del todo claro qué fue lo que provocó que un avión ruso derribara a otro, la respuesta más probable es que el S-70 se estaba utilizando operativamente como parte de su desarrollo y para proporcionar apoyo al esfuerzo bélico. Rusia suele enviar su nuevo equipo a zonas de combate para realizar pruebas y conseguir apoyo para posibles oportunidades de exportación. La Fuerza Aérea rusa ha sufrido grandes pérdidas y está amenazada por las defensas aéreas de largo alcance mientras está en el aire y por los drones ucranianos que la acechan mientras está en tierra. Incluso si el programa S-70 se ha ralentizado, llevar los ejemplares existentes al uso en combate tendría sentido, ya que una de las cosas que ofrece por encima de todo es el alcance y la falta de un piloto a bordo sin duda lo hace menos riesgoso cuando opera cerca del frente. Sus características de baja detectabilidad podrían hacerlo menos susceptible a las defensas aéreas. Se especula que los operadores perdieron el control sobre la aeronave y se había extraviado en el espacio aéreo sobre territorio hostil. Pueden ocurrir fallas de sistemas y más en un entorno de combate de guerra electrónica muy denso. El hecho de que esto ocurriera en territorio controlado por Ucrania también es sorprendente. En primer lugar, la superposición de defensa aérea sobre esta región es extremadamente robusta y representa una gran amenaza para cualquier cosa que vuele cerca del frente, especialmente a gran altitud. Es un tanto desconcertante que el S-70 y el caza sobrevivieran lo suficiente para ejecutar el derribo en esta zona. Tal vez sea un testimonio de sus diseños y de las capacidades de guerra electrónica de Rusia o tal vez simplemente tuvieron mucha suerte, simplemente no lo sabemos. Sin embargo, a los ojos de Rusia, claramente valió la pena correr el riesgo. Trabajar más cerca del frente con un Su-57 tendría cierto sentido, ya que son más capaces de hacerlo que cualquier otra cosa en el inventario de Rusia, pero también habla de un riesgo asombroso que Rusia es capaz de absorber para poner estos aviones en acción. la capacidad de recopilar inteligencia aérea tan cerca del frente utilizando solo sensores avanzados podría haber valido la pena.
READ MOREEl secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, y el secretario de la Defensa Nacional el General Luis Crescencio Sandoval supervisaron la Revista General de la Parada Aérea de la “Ceremonia Conmemorativa al CCXI Aniversario de la Independencia” en la nueva Base Aérea Militar en Santa Lucia. “En el desfile están las aeronaves F-5E/F que son las que tradicionalmente lo abren, esto por la rapidez con la que vuelan y porque en ese tipo naves se puede dar con mayor precisión el pase en el momento en que se requiere”, señalo el General José Miguel de Luna, director de pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana. Se espera que en los cielos de la Ciudad de México se observen a 99 aeronaves, 250 pilotos, tres de ellos mujeres, los mismos que volarán el próximo jueves y que realizaran 34 pasadas, cinco de ellas para abrir la ceremonia y 29 más a lo largo de las dos horas que durará el Desfile Militar Antes de iniciar el desfile se realizan dos maniobras importantes, la caída libre a más de 4 mil pies de altura, de 15 paracaidistas de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y de las Fuerzas Especiales de la Marina que bajarán en la plancha del Zócalo, para después dar paso a la espectacular maniobra de infiltración y exfiltración, de personal de fuerzas especiales, desde helicópteros Cougar, tanto de la Marina como de la Fuerza Aérea Mexicana. El director de pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana y coordinador aéreo del comité de planeación del desfile militar 2021, el general de grupo FAPA DEMA José Miguel de Luna, señaló que muchas de estas aeronaves se han utilizado para atender la pandemia por COVID-19 y ayudar en las inundaciones. “Aeronaves de transporte que son las que ahorita están apoyando en gran medida para llevar vacunas y todos los insumos médicos que se han requerido a lo ancho y largo del país motiva por la pandemia. Las aeronaves están aquí y en aeropuerto internacional de la Ciudad de México, su prioridad no es desfile, su prioridad, sería llevar vacunas o insumos médicos o lo que se requiera dónde el pueblo lo necesite”
READ MORE