• Saab ofrece su Sistema de Gestión de Combate 9LV CM a la Armada de Colombia y su proyecto PES

    Saab ofrece su Sistema de Gestión de Combate 9LV CM a la Armada de Colombia y su proyecto PES0

    De cara al proyecto de Plataforma Estratégica de Superficie (PES) de la Armada Nacional de Colombia, la compañía sueca tiene la capacidad de jugar un rol clave –  en colaboración con Cotecmar y el socio estratégico DAMEN – como proveedor del “sistema nervioso central” de las primeras fragatas hechas en Colombia, mediante su Sistema de Gestión de Combate 9LV CMS. “En Saab tenemos una trayectoria que nos posiciona como un proveedor de confianza, con amplia capacidad operativa y de integración a un costo eficiente, así como un paquete de transferencia de tecnología altamente beneficioso. Todo ello nos sitúa en una posición ventajosa para ser parte de esta gran iniciativa colombiana que busca renovar su flota naval mediante el diseño, construcción y puesta en servicio de las fragatas que el país necesita”, explica James Murray, Gerente Comercial de Saab Colombia. El Sistema de Gestión del Combate Naval (CMS por sus siglas en inglés) es el sistema nervioso central que toda embarcación requiere: captura y procesa rápidamente todo tipo de señales internas y externas, para coordinar respuestas controladas y asertivas. Los radares de vigilancia y sonares son los sensores más importantes de un sistema de combate. A su vez, los misiles, el arma naval principal y torpedos son armas comunes. El 9LV CMS de Saab es capaz de integrar de manera inteligente estos sensores y armas, para así aumentar la probabilidad de derrotar cualquier amenaza. También ofrece una imagen situacional común y proporciona la base para realizar evaluaciones informadas sobre el entorno. Además, el sistema 9LV CMS de Saab ofrece la integración de cualquier subsistema seleccionado por el cliente, ya sea desarrollado por Saab, un tercero o una combinación de ambos. “De esta manera, a través de la entrega de proyectos con muchos astilleros asociados, Saab ha desarrollado una capacidad de integración que es inigualable. Podemos proporcionar a la Armada de Colombia la más amplia selección en sensores, armamento y otros componentes importantes del sistema de combate. Hemos construido confianza entregando proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, y siendo una opción de bajo riesgo para satisfacer los requisitos únicos de la Armada de Colombia”, detalla James Murray, Gerente Comercial de Saab Colombia. La transferencia de tecnología constituye otra parte fundamental de la oferta de Saab. Desde hace un tiempo, la empresa ha estado creando una serie de mercados nacionales fuera de Suecia con un efecto beneficioso tanto para Saab como para el cliente, pues significa que los productos se desarrollan de acuerdo con los requisitos del usuario final y permite un avance en la autosuficiencia de las fuerzas. Los proyectos de transferencia de conocimiento otorgan al usuario un entendimiento más profundo en el mantenimiento de los sistemas, originando el fortalecimiento del mismo, más horas operacionales sin fallas, y la reducción de los tiempos y costos de reparación. La experiencia de Saab en Australia es un gran ejemplo de esto. Desde 1988, cuando ocurrió la primera adquisición del Sistema de Gestión de Combate Naval 9LV por parte de ese país, hasta ahora, la compañía ha realizado un recorrido relevante en el que la transferencia de tecnología ha cimentado una sólida empresa local, Saab Australia. Hoy, esta compañía posee una fuerza de trabajo de más de 500 australianos que se especializan en diseño de sistemas, integración y soporte local. En las últimas tres décadas, Saab ha trabajado en estrecha colaboración con sus socios de la industria de defensa en Australia para evolucionar continuamente el sistema 9LV, con el objetivo de cumplir con los requisitos únicos del cliente australiano. El 9LV CMS tiene un diseño de arquitectura abierta, que permite una integración perfecta de sensores, armas y sistemas de terceros. Esta metodología de diseño, combinada con la experiencia local del equipo de ingeniería, brinda al usuario la flexibilidad de seleccionar nuevas capacidades para una inserción rápida en el CMS.

    READ MORE
  • Saab inicia producción del Gripen en Brasil

    Saab inicia producción del Gripen en Brasil0

    Saab Aeronáutica Montagens (SAM), la primera planta de aeroestructuras de Saab fuera de Suecia para el nuevo caza Gripen E/F, alcanza otro hito importante con el inicio de la producción. SAM construye secciones estructurales del Gripen, que serán entregadas a las líneas de ensamblaje final en la planta Embraer en Gavião Peixoto, Brasil y en Linköping, Suecia. En 2014, Saab firmó un contrato con el gobierno brasileño para el desarrollo y producción de 36 aviones Gripen E/F. En septiembre del año pasado, se entregó el primer avión brasileño Gripen E para comenzar el programa de pruebas de vuelo. Ahora, se alcanza otro hito. El cono de cola y el fuselaje delantero de la versión monoplaza del caza Gripen son las primeras aeroestructuras que entran en producción en SAM en esta etapa inicial. Posteriormente se realizará la producción de los frenos aerodinámicos, el fuselaje trasero, la caja del ala y el fuselaje delantero para la versión biplaza. “Este es otro resultado de la Transferencia de Tecnología (ToT) del programa Gripen. Con base en la capacitación teórica y práctica de ingenieros y ensambladores brasileños en Saab en Linköping, pudimos establecer una línea de producción altamente calificada en Brasil, siguiendo los mismos estándares que tenemos en nuestra fábrica en Suecia,” dice Jonas Hjelm, jefe del área de negocios Saab Aeronautics. “Esta fábrica es una razón de orgullo para todos nosotros, brasileños y suecos por igual. Comenzamos desde cero y ahora hemos alcanzado un gran hito,” afirme Marcelo Lima, gerente general de SAM. Actualmente, SAM tiene más de 70 empleados altamente calificados, la mitad de los cuales ya completaron la capacitación en Suecia y regresaron para iniciar la producción en Brasil. SAM se encuentra en São Bernardo do Campo, una ciudad en el área metropolitana de São Paulo en Brasil.

    READ MORE
  • Saab inaugura su Fábrica de Aeroestructuras Gripen en Brasil

    Saab inaugura su Fábrica de Aeroestructuras Gripen en Brasil0

    Saab inauguró la locación de 5.000 m2 para su futura fábrica de aeroestructuras para el Gripen: Saab Aeronáutica Montagens (SAM), en la ciudad São Bernardo do Campo en el estado de Sao Paulo, en Brasil. Este es otro gran hito en el Programa Gripen Brasil. Saab Aeronáutica Montagens (SAM) producirá aeroestructuras para el Gripen brasilero, y se proyecta como parte integral de la cadena de suministros de Saab a nivel global. “Estamos transfiriendo conocimiento y capacidad productiva de aeroestructuras complejas a Brasil, en cumplimiento con nuestro acuerdo de offset. Proyectamos que esta planta será parte de la cadena de suministros de Saab para los mercados de aviación civil y militar,” explicó Mikael Franzén, director de la unidad de negocio Gripen Brasil, en Saab Aeronautics. SAM tendrá la responsabilidad de producir seis componentes estructurales complejos del Gripen adquirido por la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), tales como el cono de cola, los frenos aerodinámicos, la caja de ala, el fuselaje delantero para las versiones monoplaza y biplaza, y el fuselaje trasero para la versión monoplaza de la aeronave. “Este es el comienzo de la instalación de la fábrica. Estamos instalando la oficina, y contratando personal y proveedores. Para el 2020 la estructura de la planta estará completamente lista para comenzar a fabricar los componentes del Gripen,” afirmó Marcelo Lima, director general de SAM. Cuando inicie operaciones en 2020, SAM tendrá 55 empleados, pero para 2024, este número habrá incrementado hasta 200, entre ellos ingenieros y técnicos, que hasta entonces habrán cursado un periodo de entrenamiento de hasta 24 meses en Linköping, Suecia. “SAM requerirá de nuevos profesionales altamente calificados para trabajar en estructuras de fuselaje complejas, tanto metálicas como de materiales compuestos, liderando nuestro programa de transferencia de tecnología. Al finalizar este proyecto, habremos sumado más de 84.000 horas de entrenamiento entre los empleados de SAM únicamente,” afirmó Marcelo Lima. Saab AB será el accionista mayoritario de SAM con 90 por ciento de la participación, y la compañía brasilera de ingeniería Akaer será el accionista minoritario con el 10 por ciento restante. Al mismo tiempo, Saab incrementa su porcentaje en Akaer al 28 por ciento mediante un acuerdo de intercambio de acciones. “La alianza con Akaer inició inclusive antes de que Saab fuera elegida por la FAB. Esta cooperación tiene sus raíces en el desarrollo de partes estructurales y en la ingeniería, y actualmente está activo en el área de manufactura. Desde 2009, Akaer ha trabajado en más de medio millón de horas en el Programa Gripen,” afirmó Mikael Franzén. “La participación accionaria de Akaer en SAM fortalece nuestra alianza con Saab y está en conformidad con la estrategia de expansión, diversificación e internacionalización de nuestro negocio,” dijo Cesar Augusto Teixeira Andrade e Silva, presidente y CEO de Akaer. En estos 32 meses del Programa Gripen Brasil, Saab, junto con sus aliados industriales y la FAB, ha contribuido al desarrollo de la industria de defensa en Brasil, y a la creación de empleos calificados, incluyendo  la región de São Bernardo do Campo, que también se beneficiará del aumento en ingresos.

    READ MORE
  • Saab entrega el primer Gripen E a Brasil

    Saab entrega el primer Gripen E a Brasil0

    Marcado por una ceremonia en Linköping, Suecia, el 10 de septiembre, Saab entrego el primer avión Gripen E brasileño para comenzar el programa de pruebas de vuelo, que inicialmente, se realizarán en Suecia y para fines de 2020, el avión se trasladará a Brasil para continuar la campaña de pruebas de vuelo en el país sudamericano. En 2021, comenzarán las entregas a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).  A la ceremonia asistieron Fernando Azevedo e Silva, Ministro de Defensa de Brasil; Teniente Brigadier Antonio Carlos Moretti Bermúdez, Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña; Nelson Antonio Tabajara de Oliveira, embajador de Brasil en Suecia; Teniente Brigadier Carlos Augusto Amaral Oliveira, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Brasileña; Peter Hultqvist, Ministro de Defensa de Suecia; General Micael Bydén, comandante supremo de las Fuerzas Armadas Suecas; Mayor general Mats Helgesson, comandante de la Fuerza Aérea Sueca; y en representación de Saab Håkan Buskhe, presidente y CEO; y Jonas Hjelm, vicepresidente sénior y director del área de negocios Aeronáutica. “Nos orgullece ser parte de la construcción de una asociación estratégica a largo plazo con Brasil, su industria local y la Fuerza Aérea Brasileña. Con Gripen, Brasil tendrá uno de los aviones de combate más avanzados del mundo y el programa de transferencia de tecnología permitirá a Brasil desarrollar, producir y mantener cazas supersónicos”, afirmó Håkan Buskhe, presidente y CEO de Saab. “El Gripen aumenta la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Brasileña y fomenta una cooperación que garantiza una gran transferencia de tecnología a Brasil, fomenta la investigación y el desarrollo industrial en ambos países”, dijo Fernando Azevedo e Silva, Ministro de Defensa de Brasil. “El F-39 Gripen representa un salto tecnológico significativo en la aviación de combate para la Fuerza Aérea de Brasil. También es un gran ejemplo de desarrollo colaborativo basado en la transferencia de tecnología y en la promoción de la industria de defensa. Por lo tanto, la Fuerza Aérea de Brasil ahora tiene una nueva plataforma multi-misión para controlar, defender e integrar el territorio nacional. Desde su concepción, el programa Gripen ha beneficiado a la sociedad brasileña. Estoy muy feliz de ser parte de este momento histórico para la aviación de combate en Brasil “, dijo el Teniente General de Brigada Antonio Carlos Moretti Bermúdez, Comandante de la Fuerza Aérea de Brasil. La asociación con Brasil comenzó en 2014 con la firma del contrato para el desarrollo y la producción de 36 Gripen E/F para la FAB, incluidos los sistemas, el soporte y los equipos relacionados. Saab está impulsando el desarrollo de la industria aeronáutica brasileña a través de sus socios nacionales, mediante un programa de cooperación industrial que incluye un esquema integral de transferencia de tecnología a Brasil, que se entregará en un periodo de diez años tras la firma del contrato. Los aviones Gripen E/F brasileños se desarrollan y producen con la participación de técnicos e ingenieros brasileños. Esta integración es parte de la transferencia de tecnología y tiene como objetivo trasferir el conocimiento práctico necesario para la ejecución de estas mismas actividades en Brasil. A partir de 2021, el ensamblaje completo de 15 aviones comenzará en Brasil. El desarrollo del Gripen F (biplaza) está progresando con actividades en el Centro de Diseño y Desarrollo Gripen (GDDN) en Gavião Peixoto, Brasil. Se espera que las entregas del Gripen F comiencen en 2023. Gripen E se basa en el diseño exitoso de versiones anteriores. Gripen es un caza moderno con un diseño equilibrado equipado que satisface las necesidades para futuros entornos de guerra. Actualmente, cinco países operan el Gripen: Suecia, Sudáfrica, República Checa, Hungría y Tailandia, y pronto se unirá Brasil. La escuela de pilotos de prueba del Reino Unido (ETPS) utiliza Gripen como plataforma de entrenamiento. F-39 es la designación para Gripen dentro de la Fuerza Aérea Brasilera.

    READ MORE
  • Saab en F-AIR Colombia 2017

    Saab en F-AIR Colombia 20170

    La compañía de defensa y seguridad Saab exhibirá su amplia variedad de productos y soluciones para la defensa militar y seguridad civil en la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR Colombia 2017, del 13 al 16 de julio de 2017, en el stand 346. Los visitantes podrán sentarse en la cabina de la réplica en tamaño real del Gripen, volar el simulador del caza, y aprender sobre sistemas de defensa antiaérea como el RBS70 NG, y sobre las capacidades de vigilancia como el Saab 2000 Erieye AEW&C, entre otras cosas. Saab considera F-AIR Colombia 2017 una importante oportunidad para conectar ideas con aliados regionales y potenciales nuevos socios. Aunando esfuerzos y trabajando de la mano de actores locales, Saab garantiza colaboración real que crea oportunidades, asegura cadenas logísticas eficientes y facilita programas de Transferencia de Tecnología altamente beneficiosos. Los productos de Saab son altamente confiables y están respaldados con una mezcla única de alta tecnología, efectividad comprobada y bajos costos operacionales, y F-AIR Colombia 2017 es una plataforma excelente para presentar las soluciones de la Compañía para los dominios terrestre, aéreo y naval. “Nuestro objetivo es ofrecer, en Colombia y otros países latinoamericanos, productos idóneos para salvaguardar la seguridad de las poblaciones y de la sociedad. Como nuevo Director Ejecutivo de este mercado, me complace asistir a esta feria. Es una gran oportunidad para mostrar nuestro portafolio de alta tecnología en todos los dominios y continuar consolidando nuestros proyectos y relaciones regionales”, afirma Thomas Lindén, vicepresidente, director ejecutivo de Saab en Colombia. En F-AIR Colombia 2017, Saab presentará su gran variedad de productos y soluciones incluyendo: Gripen – el caza inteligente: Gripen es un concepto de caza único, pues en un solo sistema de combate inteligente balancea excelente rendimiento operacional, soluciones de alta tecnología, costo-eficiencia y alianzas de cooperación industrial. Está equipado con las armas y los sistemas integrados más modernos, que le permiten realizar un amplio rango de misiones aire–aire, aire-superficie y de reconocimiento, que las fuerzas aéreas buscan perfeccionar. La disponibilidad operativa del Gripen está maximizada gracias a la reducción del trabajo y tiempo necesarios en las operaciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO por sus siglas en ingles). Saab logra esto gracias a su pensamiento innovador, y atención a la cadena logística y de mantenimiento desde el inicio del programa, lo que a su vez, garantiza un bajo costo por ciclo de vida. Saab 2000 Erieye AEW&C: Un sistema de alerta temprana para vigilar y controlar áreas marítimas y aéreas de amplia envergadura. Vigila fronteras, espacio aéreo y carriles marítimos para fortalecer la seguridad nacional, y aportar en misiones de lucha contra el contrabando y la piratería, además de protección de los recursos nacionales. Ideal para integrar con aeronaves de mediano tamaño de viajes regionales, como el Saab 2000 turbohélice. Una solución que se beneficia de alta disponibilidad, bajos costos operacionales y pequeña huella organizacional.  

    READ MORE
  • Saab completa la producción del primer fuselaje delantero Gripen E en Brasil

    Saab completa la producción del primer fuselaje delantero Gripen E en Brasil0

    Saab está celebrando otro hito en el programa Gripen: la producción del primer fuselaje delantero del caza Gripen E en su fábrica de Brasil. Esta es la pieza más compleja que se produce en el país y requirió esfuerzo y conocimiento especializado de profesionales para completarla. El fuselaje delantero de la aeronave es la celda donde se sienta el piloto. En él se encuentran instalados el asiento eyectable, los controles de vuelo como joystick y pedales, la capota, el radar AESA, los displays de cabina y toda la aviónica de la aeronave. La pieza se completó en la última semana de octubre y será enviada a Suecia para componer la cadena de suministro global para la producción de los próximos cazas, ya que las estructuras producidas en Brasil o en la sede son idénticas y se pueden instalar en cualquier avión Gripen. “Esta producción trae consigo el mensaje de que fue posible realizar esta enorme transferencia de conocimiento y tecnología en Brasil. Los profesionales brasileños están altamente calificados. Estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones contractuales con el gobierno brasileño”, dice Ola Rosén, jefe de operaciones de la planta de aeroestructuras de Saab en Brasil. Esta no fue la primera estructura que se produjo en territorio nacional. De acuerdo con el plan original, el equipo brasileño comenzó el trabajo con la fabricación de piezas menos complejas como el cono de cola y los frenos aerodinámicos en 2020. Desde entonces, ha ido ampliando su experiencia y conocimiento en los procesos de fabricación para la producción de altamente complejo como el fuselaje delantero. En esta nueva etapa de producción, participaron alrededor de 15 profesionales brasileños dedicados, entre ensambladores, ingenieros, además de un equipo de logística local y empleados suecos expatriados. Estos empleados experimentados tienen la misión de garantizar que los conocimientos adquiridos por los técnicos brasileños en Suecia se consoliden durante el proceso de fabricación en el país. “Es muy gratificante producir una aeroestructura tan compleja como el fuselaje delantero aquí en Brasil. Esto significa que la capacitación de los equipos, los procesos y la instalación de las herramientas necesarias para la producción de esta estructura se completaron con éxito, habilitando la fábrica en Brasil para las próximas entregas, que ya están en producción. Los próximos pasos serán la optimización y maduración de los procesos para tener la misma eficiencia que la fábrica en Suecia”, concluye Alexandre Barbosa, gerente de ingeniería de la fábrica de aeroestructuras de Saab en Brasil. Características técnicas del fuselaje delantero Material: Aluminio Tamaño: 3,30 m de ancho x 1,50 m de alto x 92 cm de profundidad Peso: 250 kg Consta de aproximadamente 1.500 piezas y 14.500 sujetadores

    READ MORE