• Se inauguró el Parque Industrial Aeropuerto en Querétaro

    Se inauguró el Parque Industrial Aeropuerto en Querétaro0

    El día de ayer se realizó la apertura del Parque Industrial Aeropuerto (PIA) en el municipio de Colón. El PIA se cimenta sobre 80 hectáreas, se ubica a 3 minutos del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro y a 5 minutos de la Carretera 57, cuenta con 56 lotes industriales y servicios de infraestructura de la más alta calidad, a fin de lograr la expansión de la industria aeronáutica, automotriz y logística Durante la ceremonia de inauguración del complejo industrial, el Gobernador del estado Francisco Domínguez Servién aseguró que las condiciones de certeza que brinda el estado ubican a Querétaro en la mira de inversionistas nacionales y extranjeros, de ahí que por tres años consecutivos los directivos de las empresas más importantes de México lo califican como  el mejor destino de inversión, de acuerdo a la consultora  KPMG. “Querétaro inspira confianza, somos un estado abierto al mundo y al intercambio con otros países, somos  la puerta de entrada a las regiones más industrializadas de México”. En su mensaje refirió que en la entidad las actividades productivas se desarrollan con un ritmo intenso y la competitividad se refleja en los más de 32 mil 049 empleos generados de enero a julio de este año, lo que representa un crecimiento del 29% respecto al mismo periodo del año anterior. Además Querétaro mantiene la segunda posición nacional en cuanto a salario promedio de cotización que es de 423 pesos diarios, datos que arroja el Seguro Social, puntualizó Domínguez Servién. En el acto informó que las empresas instaladas en el Parque Industrial Aeropuerto han generado 650 empleos, espacio que proyecta alcanzar  más de mil 500 puestos de trabajo en una segunda fase. Quienes se instalan en este complejo industrial -dijo- integran cadenas de valor, recurso humano altamente calificado y grandes ventajas competitivas a sus procesos productivos, tal y como ya lo han hecho las empresas Plásticos Durex, Gotec, Bachoco, Lucta, entre otras, que envían sus productos a cualquier parte del mundo de forma eficiente y rápida. El gobernador compartió que el Parque suma inversiones provenientes de México, Alemania, Brasil, Corea del Sur, China, España, Estados Unidos, Perú y Suiza; durante su construcción se crearon 360 empleos directos y 720 indirectos para el municipio de Colón. En este marco, el presidente municipal de Colón Alejandro Ochoa Valencia manifestó el interés de su administración para facilitar que se hagan realidad los proyectos de inversión que garantizan la generación de empleos y el desarrollo de la zona. Reiteró su compromiso de trabajar y tender puentes de colaboración entre la iniciativa privada, la academia y el sector público. Posterior al corte de listón inaugural, el gobernador en compañía del director general del Parque Alberto Mizrahi Levy, colocó la primera piedra del proyecto del Parque Industrial Aeropuerto Grande. En el evento se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Sustentable en el estado, Marco Antonio del Prete Tercero; el director de Operaciones del Parque Industrial Aeropuerto, Chema Mizrahi; el secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza; y el cofundador del Parque Industrial Aeropuerto, Teófilo Sacal. Con imágenes del gobierno de Querétaro.  

    READ MORE
  • Se inaugurará el Museo Militar de Aviación el próximo 10 de febrero; el más grande de Latinoamérica

    Se inaugurará el Museo Militar de Aviación el próximo 10 de febrero; el más grande de Latinoamérica0

    Por: José Antonio Quevedo Con la construcción del Aeropuerto en las instalaciones de lo que fue la Base Aérea Militar No. 1 (BAM 1) en Santa Lucía, Estado de México, las instalaciones militares de la base se reubicaron al este de la misma, que fue inaugurada el pasado 10 de febrero de 2021. Es así como dentro de las nuevas instalaciones y como parte de un corredor cultural se destinó un espacio para alojar el Museo Militar de Aviación (MUMA). El Corredor Cultural, se encuentra alrededor de una amplia avenida de dos carriles de vehículos que van en ambos sentidos, divididos por un camellón con palmeras y glorietas con distintos aeronaves representativas de la Fuerza Aérea Mexicana. A los lados se levantan los edificios que se construyeron al mismo tiempo que la terminal aérea y que serán inaugurados el 10 de febrero, como parte de la conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Mexicana. Las siglas MUMA representan al nuevo Museo Militar de Aviación del cual conserva su nombre, el del TenienteJose Espinoza Fuentes, miembro del Escuadrón 201 (EAP 201) de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), que peleo durante la Segunda Guerra Mundial al frente del Pacífico sur y que falleciera trágicamente el 5 de junio de 1945, al estrellarse con su caza bombardero P-47D en Luzón, en las Filipinas. El museo se presento formalmente el 10 de febrero de 2010, ocupando una gran parte del hangar del  Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana presentando una  interesante y extensa colección de aeronaves, documentos, artefactos e información. Como habrán visto muchos el museo contará con un edificio diseñado ex profeso y que fue ocupado durante la Feria Aeroespacial México 2021, como acceso principal al recinto ferial pudiéndose ver algunas de las aeronaves que estarán exhibidas permanentemente, algunas al interior y otras en exteriores que son las mas grandes como un Boeing 727 o el enorme MI-26 En sus salas se expondrá la historia de la Fuerza Aérea Mexicana con diverso material audiovisual, además de 50 aeronaves. Cuenta con 12 salas y 24 galerías que podrán ser visitadas de forma gratuita de martes a domingo. La idea es que el museo crezca y continúe la labor de preservar el siempre creciente material aéreo y fotográfico sobre la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. Además ese mismo día se inaugurarán otras edificaciones del corredor cultural como el Museo del Mamut y el Tren Histórico Cultural entre otras edificaciones

    READ MORE
  • Se inaugura el Centro de Entrenamiento del RPAS Protector en la RAF Waddington

    Se inaugura el Centro de Entrenamiento del RPAS Protector en la RAF Waddington0

    Redacción. – La Real Fuerza Aérea ha inaugurado el centro de vuelo y entrenamiento para el Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia o RPAS por sus siglas en inglés, Protector RG Mk1 en la base de RAF Waddington, este centro alberga estaciones de control terrestre, simuladores y áreas de entrenamiento para el Protector (el primer avión pilotado de forma remota capaz de volar en el espacio aéreo del Reino Unido, así como un elemento del Campus Europeo de Entrenamiento de Vuelo de la OTAN). La inauguración se produce tras el reciente anuncio de que el sistema Protector ha entrado en servicio en la Real Fuerza Aérea. El edificio también alberga elementos del campus de Entrenamiento de Vuelo Europeo (NFTE) de la OTAN. Este es uno de los Proyectos de Alta Visibilidad de la OTAN para garantizar que la Alianza pueda entrenar a sus tripulaciones aéreas para afrontar los retos de seguridad actuales y futuros. La inauguración de este centro de entrenamiento NFTE demuestra lo que las naciones de la OTAN pueden lograr cuando se unen con un propósito común. Al integrar capacidades de primer nivel como Protector en el marco NFTE, se impulsa el futuro del entrenamiento multinacional de tripulaciones aéreas, a la vez que aumenta la disponibilidad y la preparación en toda la Alianza.   El RPAS Protector introduce una capacidad única y de larga duración para la Defensa del Reino Unido, especializándose en inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento, así como en operaciones de ataque. Una vez operativo, este avanzado sistema puede desplegarse globalmente con un mínimo apoyo in situ, lo que lo hace muy versátil para diversas misiones. Pilotado remotamente desde la RAF Waddington, puede operar a altitudes de hasta 12.180 metros y tiene una autonomía de más de 30 horas. Se completarán más pruebas durante el verano antes de la transición planificada de la plataforma Reaper de la RAF a Protector a finales de 2025. El programa Protector proporcionará un RPAS de vanguardia para el Reino Unido, que reemplazará la capacidad actual del Reaper, y será el primer avión pilotado a distancia de este tipo capaz de volar en el Reino Unido en todas las clases de espacio aéreo.

    READ MORE
  • Se gradúan las dos primeras mujeres pilotos navales de helicóptero de la Armada de México

    Se gradúan las dos primeras mujeres pilotos navales de helicóptero de la Armada de México0

    La Secretaría de Marina–Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, informa quen se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, Generación XLIV, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales con sede en La Paz, Baja California Sur. El evento fue presidido por el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Cuarta Región Naval, quien estuvo acompañado por el Profesor Víctor Manuel Castro Cosió, Gobernador del Estado de Baja California Sur, así como de autoridades civiles, navales y militares. Cabe destacar que la Cuadragésima Cuarta Generación de la Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil, está Integrada por ocho oficiales del Cuerpo de Aeronáutica Naval, seis oficiales masculinos y dos oficiales femeninos, egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de posgrado en la Escuela de Aviación Naval, después de cursar asignaturas en aula y a bordo del Helicóptero Schweizer S-333. En su oportunidad, el Comandante de la Cuarta Región Naval, dio lectura al mensaje del Almirante José Rafael Ojada Duran, Secretario de Marina, con motivo de dicha graduación, al destacar que por primera vez egresa personal femenino como piloto naval de ala móvil; asimismo exhortó a las mujeres y hombres navales para que trabajen siempre hombro con hombro, en igualdad e impulsando la paridad de género. Asimismo, en representación de sus compañeros, la Teniente de Corbeta Aeronáutica Naval Piloto Aviador Citlali Celeste Nieto Guzmán, manifestó que como graduados refrendan el compromiso y la dedicación que implica esta victoria en su carrera naval, la cual representa un peldaño más en el camino de la excelencia en su formación, teniendo la responsabilidad y el deber de aplicar con seguridad los conocimientos y habilidades adquiridos para enaltecer el nombre de esta Institución y de nuestro país. Es de resaltar que las Tenientes de Corbeta Isabel Jiménez Díaz y Citlalli Nieto Guzmán, son las primeras mujeres en graduarse como Pilotos de Ala Móvil de la Escuela de Aviación Naval e integrarse a las tripulaciones de helicópteros de la Armada de México. Por su parte, el Contralmirante Ricardo Vicente Arredondo Vázquez, Director de la Escuela de Aviación Naval, recalcó que el esfuerzo realizado por los graduados los coloca el día de hoy con un excelente grado de adiestramiento aeronáutico, una sólida formación naval y los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, demostrando poseer la habilidad y la destreza necesarias para dedicar su vida a la carrera de la aviación naval, con las dos primeras mujeres que se gradúan como pilotos de helicópteros, en la historia de la Secretaría de Marina, al servicio de la nación. Para finalizar el evento, los integrantes del presídium hicieron entrega de premios de los tres primeros lugares a oficiales de la especialidad piloto aviador naval ala móvil con motivo de su dedicación, perseverancia y arduo esfuerzo durante su formación; siendo el primer lugar para la Teniente de Corbeta Citlali Celeste Nieto Guzmán; el Segundo Lugar para el Teniente de Corbeta José Armando Vásquez Oropeza y el tercer lugar para la Teniente de Corbeta María Isabel Jiménez Díaz.

    READ MORE
  • Se gradúan 81 pilotos aviadores licenciados en Administración Militar, incluyendo un becario de Guatemala y otro de Honduras.

    Se gradúan 81 pilotos aviadores licenciados en Administración Militar, incluyendo un becario de Guatemala y otro de Honduras.0

    En una ceremonia presidida por el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, se graduaron 190 cadetes del Colegio del Aire, incluyendo 49 mujeres. Los graduados obtuvieron licenciaturas en diversas especialidades militares y la primera generación de la licenciatura en Seguridad Pública. En su intervención el General de Ala Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Leopoldo Cárdenas Curiel, director del Colegio del Aire, destacó el papel crucial de los graduados «En este centro educativo, los alumnos desarrollan habilidades y destrezas. Que les permiten continuar con la ruta profesional establecida, para satisfacer las necesidades de vida y operación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Guardia Nacional para construir en la seguridad del país«.   «Asimismo, es importante resaltar que, de todos los egresados, 49 son mujeres entre los que destacan, las primeras 6 en las licenciaturas en Aeronáutica Militar, especialistas en mantenimiento de aviación; en electrónica de aviación; abastecedores de material aéreo y en armamento aéreo«, refirió Cárdenas Curiel. Desde el año 2010, suman 217 mujeres graduadas de las diferentes carreras del Colegio del Aire. Además, se graduaron cinco oficiales meteorólogos militares; 38 controladores de vuelo, licenciados en Aeronáutica Militar; 12 en meteorólogos, licenciados en Meteorología Militar; 13 especialistas en mantenimiento de aviación; 16 en electrónica de aviación; seis abastecedores de material aéreo y seis en armamento aéreo, licenciados en Aeronáutica Militar. La celebración concluyó con una exhibición aérea de aeronaves, así como un desfile por parte de los cadetes de ese instituto armado.

    READ MORE
  • Se gradúa primera generación de Artilleros Aéreos de la Guardia Nacional

    Se gradúa primera generación de Artilleros Aéreos de la Guardia Nacional0

    Para fortalecer las capacidades operativas de la Guardia Nacional, 29 integrantes de la primera generación de Artilleras y Artilleros Aéreos concluyeron su formación para apoyo a las unidades de tierra y brindar protección durante los desplazamientos por terrenos accidentados. En la ceremonia de graduación, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se congratuló del avance hacia la igualdad sustantiva al ampliar la participación de las mujeres en actividades que se relacionaban únicamente con los hombres, como es el caso de los artilleros aéreos. Desde el Hangar W del Centro de Mando, Base Contel Guardia Nacional, la encargada de la seguridad en el país les dijo: “Son un orgullo para el gobierno y para el pueblo de México. Son la primera policía civil, profesional y de proximidad”. La funcionaria los animó a superarse, ya que la Guardia Nacional ofrece un esquema de ascensos basados en la aptitud profesional, conducta, liderazgo y méritos demostrados en el desempeño de sus funciones. En su intervención, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, aseveró: “que las operaciones conjuntas aire-tierra que se lograrán gracias a nuestros artilleros aéreos certificados, nos acercarán más a la meta de lograr un México más seguro”. “Estoy convencido de que la profesionalización de todos quienes conformamos la Guardia Nacional, sumada a la ética, convicción y entrega al servicio de cada uno de nosotros, nos permitirá alcanzar en poco tiempo un México de justicia y paz. Señalo el comandante En la ceremonia de graduación también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Transportes Aéreos de la Guardia Nacional, Miguel Enrique Vallín Osuna; el representante de la Fuerza Aérea Mexicana, general Humberto Ibarra Lares; comandante de la Primera Región Militar, general de División, Juan Arturo Cordero Gómez; el general de Brigada Arturo Medina; así como la coordinadora de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional, Evangelina Hernández Duarte. Entre los helicópteros que opera la Guardia Nacional y que pueden llevar artilleros se encuentra el Blackhawk. Entre 2008 y 2009, la entonces Policía Federal adquirió siete unidades de este helicóptero en la versión S-70A para misiones de asalto aéreo y evacuación médica.  Posteriormente entre 2011 y 2012 arribaron seis unidades más donadas por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Iniciativa Mérida, pero de la versión más moderna UH-60M, que llevan instalado un equipo electroóptico FLIR en la nariz.  Con esta incorporación se llegó a un total de 13 Blackhawks  de esta institución. Desafortunadamente se han perdido al menos dos unidades en accidentes. La Guardia nacional también opera helicópteros MI-17 y EC-135

    READ MORE