• <strong>Recorrido por la Escuela Militar de Aviación</strong>

    Recorrido por la Escuela Militar de Aviación0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum             A diferencia de los últimos años, este 2023 la Fuerza Aérea Mexicana conmemoro el CVIII aniversario de su creación en las instalaciones del Colegio del Aire en Zapopan Jalisco, el alma mater de los pilotos, pero también de los controladores de vuelo, técnicos en aviación, mecánicos y todo el personal involucrado en las operaciones aéreas de esta gran institución.             La instrucción para pilotos militares y especialistas en mantenimiento y abastecimiento de la Fuerza Aérea Mexicana se da en el Colegio del Aire, institución que nace prácticamente a la par de la aviación militar en nuestro país, siendo creada en el año de 1915 bajo el nombre de “Escuela Nacional de Aviación” para en 1917 cambiar su nombre a “Escuela Militar de Aviación”, contando a lo largo de los años con varias sedes entre las que se incluyen la Ciudad de Monterrey Nuevo León y la Ciudad de México para finalmente establecerse en Zapopan Jalisco en el año de 1942, junto a las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 5, donde varios años después, en septiembre de 1959 por decreto del presidente Adolfo López Mateos se crea formalmente la “Escuela Militar de Aviación”, siendo su primer director el Gral. De Brigada Piloto Aviador Roberto Salido Beltrán quien combatiera con el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial.             A  lo largo de su historia el “Colegio del Aire” ha formado a cientos de generaciones dentro de sus diferentes planteles: “Escuela Militar de Aviación”, “Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea” y “Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento”, siendo reconocida como una de las mejores instituciones en formación de personal dedicado a la aviación; este 2023, en el marco del día de la Fuerza Aérea Mexicana, tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido por sus instalaciones, que renovadas hace ya algunos años continúan con la incansable tarea de educar al personal de la FAM, constatando de primera mano que cuenta con los elementos necesarios y de vanguardia para la instrucción de sus cadetes.             El recorrido inicio posterior a la ceremonia que tuvo lugar en el comedor principal del colegio, donde el actual comandante de la FAM realizó un interesante recorrido histórico de la institución, brindando además algunas cifras en cuanto a las misiones llevadas a cabo recientemente, incluidas por supuesto las dos de ayuda humanitaria en Chile y Turquía; de allí y en primer lugar visitamos la “Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea”, concretamente el simulador de instrucción para controladores de tráfico aéreo que alberga un simulador de última tecnología con grandes pantallas, que dispuestas en un ángulo de 360 grados simulan las pistas e instalaciones de la BAM No. 5, en donde los cadetes reciben su instrucción y en el cual se recrean todo tipo de posibles situaciones durante las fases de despegue y aterrizaje de aeronaves y que van desde las operaciones regulares hasta emergencias por accidentes aéreos y operaciones complicadas por condiciones meteorológicas; anexo a este se encuentra la sala de radares donde pudimos apreciar un considerable número de consolas que de la misma manera permiten el adiestramiento.             Posteriormente pasamos al “Centro de Entrenamiento de Vuelo Simulado”, edificio que cuenta con amplios espacios en los que se hayan instalados los simuladores de vuelo diseñados por Frasca Internacional, empresa líder en el ramo, para aeronaves como el G-120TP “Grob”, aeronave de entrenamiento primario para los futuros pilotos militares donde el cadete debe cumplir determinado número de horas de vuelo previas a su primer “vuelo solo” y el especializado en el Beechcraft T-6 “Texan II”, avión de entrenamiento avanzado y que vino a sustituir al ya veterano Pilatus PC-7.             Como ya mencionamos, actualmente “El Colegio del Aire” se encuentra totalmente renovado, con una arquitectura vanguardista que rememora aquella del “Colegio Militar” del Arq. Agustín Hernández y que fue reinaugurado el 10 de febrero del 2011 por el presidente Enrique Peña Nieto; actualmente la disposición de las instalaciones del colegio giran en torno a la plaza principal frente al edificio de gobierno, plaza en la que yacen como mudos testigos de su historia algunas de las aeronaves que han sido empleadas a lo largo de generaciones para el adiestramiento de los pilotos de la Fuerza Aérea como el venerable PT-17 “Stearman”, el Beechcraft “Bonanza” o el Pilatus PC-7.

    READ MORE
  • <strong>Primeras Imágenes de los interceptores FA-50GF de Polonia</strong>

    Primeras Imágenes de los interceptores FA-50GF de Polonia0

    Korea Aerospace Industries reveló imágenes de un avión de ataque ligero FA-50 Fighting Eagle de Polonia por vez primera desde que se firmó el contrato para 48 aviones interceptores entre los dos países en septiembre de 2022. Hay dos variantes del FA-50 que se están exportando a Polonia, 12 aviones FA-50GF que son aviones TA-50 Block II modificados originalmente destinados a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF, por sus siglas en ingles) y 36 FA-50PL, que están siendo construidos específicamente para la Fuerza Aérea Polaca. En las imágenes se pueden observar a un avión FA-50GF listo para su vuelo de prueba y otro también   sometido a inspección en las instalaciones de KAI. El primer avión FA-50GF está siendo sometido a prueba de vuelo. La entrega de los FA-50GF comenzará en agosto con los dos primeros aviones, con todos los aviones GF programados para ser entregados en diciembre. El primer FA-50PL comenzará la entrega en noviembre de 2025 y la entrega completa en septiembre de 2028. La versión FA-50GF tiene una especificación casi idéntica a la del FA-50 en servicio con la ROKAF, mientras que la versión FA-50PL tendrá radar AESA, capacidad de reabastecimiento aéreo, tanque de combustible externo de 300 galones, HMD, aviónica mejorada, Sniper ATP y capacidad mejorada para portar gran cantidad de nuevos armamentos como el misil AIM-9X Sidewinder y la bomba GBU-12. Imágenes KAI

    READ MORE
  • <strong>Primer Vuelo del interceptor F-16 Block 70</strong>

    Primer Vuelo del interceptor F-16 Block 700

    Este 24 de enero de 2023 se llevó a cabo el primer vuelo de un F-16 Block 70 con los pilotos de prueba de Lockheed Martin, Dwayne “Pro” Opella y Monessa “Siren” Balzhiser, a los mandos. El tiempo total de vuelo fue de aproximadamente 50 minutos e incluyó pruebas en los controles de aeronavegabilidad, controles de motor, control de vuelo y sistema de combustible, así como probar el manejo básico de la aeronave. “El vuelo exitoso de hoy es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con nuestros clientes y sus misiones”, dijo OJ Sanchez, vicepresidente de Integrated Fighter Group, que incluye el programa F-16. “Este hito demuestra el compromiso de Lockheed Martin de hacer avanzar este programa y hacer que este avión tan necesario y sus capacidades avanzadas de seguridad del siglo XXI lleguen a las Fuerzas Aéreas”. Este jet F-16 Block 70 es el primero de los 16 interceptores que se entregarán a Baréin. Seis países han seleccionado aviones Block 70/72. Además de la acumulación oficial actual de 128 jets que se construirán hasta la fecha, Jordania firmó el año pasado una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) para ocho jets y la semana pasada firmó una LOA adicional para cuatro jets más. Lockheed Martin ha recibido un contrato para comenzar las actividades de largo plazo de Jordania. Bulgaria también ha firmado una LOA para ocho aviones adicionales para su flota. Una vez que se finalicen, la cartera de pedidos aumentará a 148. “Lockheed Martin está totalmente comprometido con la entrega de plataformas de calidad para las misiones críticas de nuestros clientes, y estoy muy orgulloso de nuestro talentoso equipo en Greenville “, dijo Danya Trent vicepresidenta del F-16 en Greenville. “Esta es la culminación de importantes avances en desarrollo, diseño, ingeniería digital, cadena de suministro y línea de producción hacia una plataforma ya probada que continuará brindando décadas de servicio en apoyo de la seguridad nacional de los clientes”. El F-16 es una opción estratégica y valiosa para muchos clientes de todo el mundo que buscan capacidades avanzadas de aviones de combate de cuarta generación, asociaciones regionales y mundiales y costos de ciclo de vida asequibles. Más de 3.000 F-16 están operando hoy en 25 países. El F-16 ha volado un estimado de 19,5 millones de horas de vuelo y al menos 13 millones de salidas. La última versión, el Block 70/72, ofrece capacidades incomparables y volará en al menos cinco países a partir de mediados de la década de 2020.

    READ MORE
  • <strong>México sube al lugar No. 31 en potencia militar</strong>

    México sube al lugar No. 31 en potencia militar0

    Por: José A. Quevedo Se ha publicado el Índice Mundial de Potencia Militar o Global Fire Power 2023. La clasificación GFP se basa en la capacidad potencial de guerra de cada nación en tierra, mar y aire por medios convencionales. Los resultados incorporan valores relacionados con la mano de obra, el equipo, los recursos naturales, las finanzas y la geografía representados por más de 60 factores individuales utilizados en la formulación de las clasificaciones finalizadas de GFP, que brindan una visión interesante de un panorama global. La lista GFP utiliza más de 60 factores en nuestra fórmula interna para determinar la puntuación del índice de poder (‘PwrIndx’) de una nación determinada. Esto proporciona la clasificación final al mismo tiempo que permite que las naciones más pequeñas y tecnológicamente más avanzadas compitan con las más grandes y menos desarrolladas. Se agregan algunas bonificaciones y penalizaciones con lo que se trata de obtener una mirada imparcial a la potencial fuerza militar convencional de cada pais En 2022, México ocupo el lugar 43. Para 2023, México ocupa el puesto No. 31 de 145 países considerados para la revisión anual de GFP.  En Latinoamérica, México ocupa el tercer lugar solo debajo de Brasil y Argentina de un total de 19 países considerados. El índice realiza un seguimiento de los presupuestos anuales de gastos de defensa de cada participante en la clasificación GFP, que son fondos asignados por los gobiernos para cubrir varios aspectos de una fuerza de combate permanente como adquisición, mantenimiento/soporte entre otros, asignando a México un presupuesto anual de 6,456 millones de dólares, colocándolo como el presupuesto No. 32 a nivel mundial. El índice señala que la flota aérea militar mexicana se compone de mas de 450 aeronaves, con una disponibilidad de más 300 aeronaves, siendo la parte más fuerte la de la flota de transporte, la flota de entrenamiento y los helicópteros, aunque, si hace hincapié en la debilidad de la flota de interceptores en ese rubro, México cae al lugar No. 92, ya que el índice considera aviones cazas o interceptores modernos equipados con potentes sistemas de radar avanzados acoplados a soluciones de misiles aire-aire. Ejemplos de tales tipos considerados por la clasificación GFP incluyen el estadounidense F-22 / F-15 / F-16 / F/A-18, el ruso Su-27/35 y Mikoyan MiG-29, el Eurofighter Typhoon, el francés Dassault Rafale y el sueco Saab Gripen. En el área terrestre México cuenta con una disponibilidad de más de 21 mil vehículos de distintos tipos, ya que se incluyen todo tipo de vehículos de primera línea, segunda línea y de apoyo o logísticos en el total, aunque en la clasificación de fuerza de tanques de combate se desploma al lugar No. 135 mundial, ya que este rubro rastrea los sistemas de combate blindados de primera línea como los diseños de orugas sobre ruedas se tienen en cuenta en todas las ramas de servicio (Ejército, Infantería de Marina). Los ejemplos de vehículos incluyen el ‘Leopard 2’ alemán y los tanques de batalla principales (MBT) T-90 rusos, así como sistemas de clase ligera como el tanque ligero ‘Stingray’ de Tailandia La Fuerza Naval Mexicana está mucho mejor clasificada con más de 194 embarcaciones operativas y posiciona a México en el noveno lugar mundial por su flota de Fragatas y destructores, ya que cuenta con buque de superficie avanzado y multifunción, equipados con una variedad de equipos sensoriales y armamento para contrarrestar las amenazas desde el aire, en la superficie y debajo de la superficie. Debido a sus costos operativos y de adquisición bastante elevados, solo unas pocas armadas selectas operan embarcaciones de tipo destructor en un número útil.

    READ MORE
  • <strong>México quiere recuperar su flota de interceptores F-5E/F</strong>

    México quiere recuperar su flota de interceptores F-5E/F0

    Por: José A. Quevedo El 24 y 28 de noviembre del 2022, la Fuerza Aérea Mexicana publicó en el portal de las compras del gobierno de México las solicitudes de los proyectos: Contratación de servicios de Inspección y reparación de motores para aviones F-5E/F y Contratación del servicio de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F con la finalidad de recuperar la operatividad de la flota de aviones interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. Respecto al primer proyecto y dado que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar los servicios requeridos de conformidad a la respuesta de los 4/o. y 3/os. Escalones de Mantenimiento de Material Aéreo y como actualmente no se cuenta con un contrato que permita cubrir dicho requerimiento por lo tanto el proyecto se contratará con recursos del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2023. El procedimiento consta de dos servicios a los motores J85-GE-21C, compuestos por la inspección periódica de 1800 Hs. de operación al motor turbo reactor Sobre el proyecto de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F por el método de rayos X, el procedimiento consta de tres servicios a los aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506. La inspección del tipo no destructivo (N.O”) al fuselaje del avión F-5F Mat. 4502 (por el método de rayos X) es por contar con 4,500 hs. de operación, la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4508 es por 2,700 hs. de operación y la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4506 es por 2, 400 hs. de operación. Se estima que los servicios serán proporcionados de la siguiente manera: Aeronave Fecha de aplicación Fecha máxima de entrega del reporte final 4508 03 Abr.2023 2 May 2023 4506 05 Jun. 2023 4 Jul. 2023 4502 07 Ago. 2023 5 Sept. 2023 El servicio de inspección no destructiva N.D.I. por el método de rayos “X” para los fuselajes de los Aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506 será aplicado en sitio “área usuaria” en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 401.   Es así como la Fuerza Aérea Mexicana trabaja en la recuperación de sus distintos medios de vuelo y en específico en un plan de recuperación de los aviones Northrop F-5E/F Tiger II para devolver la operatividad a la flota de cazas mexicanos.  Lo anterior es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, señala que para hacer más eficiente la operatividad de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del  Instituto Armado, es indispensable llevar a cabo actividades esenciales como la conservación y  mantenimiento de los medios materiales con que cuenta el Ejército y la F.A.M., debido a las múltiples actividades que desarrolla el personal militar para garantizar la independencia, integridad y soberanía de la Nación, en concordancia con el P.N.D., la SEDENA, determinó seis Objetivos Prioritarios para contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se alcanzará a través  de la puesta en ejecución de 33 estrategias prioritarias es así que el objetivo 6.5.- Hacer más eficiente la operatividad de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, señala que con el personal altamente especializado y los medios de la F.A.M., se realiza la vigilancia del espacio aéreo y la movilidad estratégica de las tropas al atender a la población en casos de desastres y necesidades públicas, por ello se privilegiarán las actividades de mantenimiento y conservación del personal y material de esta fuerza armada.

    READ MORE
  • <strong>México busca modernizar y operar sus helicópteros MI-17 por ocho años más</strong>

    México busca modernizar y operar sus helicópteros MI-17 por ocho años más0

    Por José A. Quevedo En el 2014, la Fuerza Aérea Mexicana firmo un contrato con la empresa NARP de Rusia para la reparación de una veintena de helicópteros MI-17, los helicópteros modernizados fueron entregados en enero de 2015, con esa modernización los helicópteros se encontraban aptos para volar 2,000 horas o 8 años, es así como ahora nos acercamos a la fecha en la cual se necesita la reparación de 18 helicópteros que se encuentran todavía activos en el inventario del Escuadrón Aéreo 303. Los helicópteros mexicanos cuentan con un tiempo de vida de servicio asignado por el fabricante de 30 años ó 18,000 horas de vuelo, de las cuales se han usado un promedio de 5,000 horas en cada fuselaje con lo cual todavía tienen un largo tramo de vida útil. En el caso de los motores TB3-117MT estos cuentan con un tiempo de vida de 4,500 horas, algunos motores cuentan con más de 1,000 horas de vuelo, en el caso de los motores reparados en el 2020, pero el caso de los motores reparados en el 2015, estos cuentan con menos de 100 horas de vuelo, en el caso de los demás componentes estos cuentan con distintos periodos de vencimiento. Es por eso que la Fuerza Aérea Mexicana ha publicado una convocatoria para licitar la contratación de servicios de reparación mayor (Overhaul) por 2,000 horas o 8 años de operación, además de una extensión de recursos de operación por más de 35 años de tiempo calendario para 18 helicópteros MI-17. De acuerdo con la información el proyecto se contratará con recursos del programa anual de adquisiciones arrendamientos y servicios 2023, ya que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar el servicio requerido de conformidad con la normativa aeronáutica aprobada por el fabricante, así como del diseñador de la aeronave en este caso el Buró de Diseño Mil (MVZ M.L MIL). Del mismo modo con el servicio de reparación se solicita que se proporcione capacitación sin costo extra para 16 elementos de la Fuerza Aérea a partir de octubre de 2023, de la forma siguiente: -Ocho especialistas en Mantenimiento de Aviación sobre el Diseño Constructivo y explotación técnica del helicóptero MI-17 y sus motores. -Ocho especialistas en Electrónica de Aviación sobre el Diseño Constructivo y explotación técnica del equipamiento radio electrónico y de aviación del helicóptero MI-17, así como capacitación en la configuración y mantenimiento de primer y segundo escalón para la detección y asilamiento de fallas a los sistemas electrónicos de la aeronave.  El plan de la Fuerza Aérea Mexicana es contar con cinco aeronaves actualizadas y reparadas en un año posterior a la firma del contrato, cuatro aeronaves a partir del 1 de septiembre de 2023, un tercer lote de cuatro aeronaves a partir del 1 de diciembre del 2023 y finalmente un cuarto lote de cuatro aeronaves a partir del 1 de febrero del 2024. La convocatoria se realizará para empresas en México o el extranjero que tengan la capacidad técnica y los lotes de refacciones de las aeronaves, a la fecha se desconoce si alguna empresa de origen ruso podrá participar por las sanciones por la invasión a Ucrania, que impiden que Rusia opere dentro del sistema bancario internacional lo que impide transferencias de dinero a ese país.

    READ MORE