• 50 años de la creación de las Fuerzas Navales del Golfo y Pacífico

    50 años de la creación de las Fuerzas Navales del Golfo y Pacífico0

    Las Fuerzas Navales representan la parte bélica de la Armada; es decir, son los custodios y escudos de la defensa de la soberanía y seguridad de México. Así, las fuerzas navales constituyen el elemento más representativo del poder naval.La integran el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina que la Armada entrena, mantiene y opera en tiempo de paz para garantizar la seguridad interior y emplearlos en caso de conflicto. Una Fuerza Naval puede ser desplegada en una zona de operaciones y permanecer ahí largos períodos de tiempo con plena autonomía, lo que le permite actuar en cuanto se le ordene, aplicando con flexibilidad sus capacidades de superficie, aeronaval, anfibia, submarina, de medidas contra minas y de vigilancia marítima. Hasta 1971 las unidades de superficie de la Armada de México dependían de los Mandos Navales; pero, a fin de unificar las doctrinas operativas, con la Ley Orgánica de la Armada de México publicada el 12 de enero de 1972, se crean las Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo de México y Mar Caribe, integradas con las unidades de superficie de los litorales correspondientes, excepto aquellos buques que, por sus características o servicio, quedaron adscritos a la jurisdicción de las Zonas y Sectores Navales. Ambas Fuerzas Navales entraron en funciones el 11 de febrero de 1972; la del Pacífico con Cuartel General en el Puerto de Acapulco, Gro. y la del Golfo de México y Mar Caribe con sede en Veracruz, Ver. La Ley Orgánica de la Armada de México del 26 de diciembre de 1984, en su artículo 45, fracción I, otorga a las Fuerzas Navales el carácter de permanente. El 1ro. de julio de 1996, por Acuerdo Secretarial, se cambió la sede del Cuartel General de la Fuerza Naval del Pacífico al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. y la del Golfo de México y Mar Caribe a Tuxpan, Ver. El 16 de septiembre de 1999 por disposición del Alto Mando, las Fuerzas Navales entraron en receso. La Fuerza Naval del Pacífico fue sustituida por el Grupo de Tarea para el Entrenamiento Naval Operativo, (GNAVOP) integrado únicamente con la Flotilla de Destructores. El resto de las flotillas y sus buques quedaron bajo el control operativo de los Mandos de Regiones, Zonas y Sectores Navales. El primero de diciembre del 2000, se inició la reorganización operativa de la Institución, tomando como base el trabajo presentado por éste último, titulado Plan de Desarrollo para la Armada de México, 2000-2006, el cual contemplaba el restablecimiento de la Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo con una nueva estructura orgánica compuesta con Fuerzas de Superficie, de Reacción y Especiales; con Cuarteles Generales en Manzanillo, Col. y Tuxpan, Ver., respectivamente; hecho que se concretó con el Acuerdo Secretarial número 002 del primero de diciembre del 2000. La superficie de Mar Territorial y ZEE en el Océano Pacífico, donde La Fuerza Naval cumple parte de su misión y ejercerá sus atribuciones tiene una superficie de 2’179,260 Kms. cuadrados, cuyo litoral tiene 7,828 Kms. de longitud. La Fuerza Naval del Golfo tiene como funciones ejecutar operaciones navales en el Golfo de México y Mar Caribe

    READ MORE
  • 50 Aniversario del primer vuelo del Airbus A300

    50 Aniversario del primer vuelo del Airbus A3000

    El 28 de octubre de 1972, el primer avión comercial bimotor de fuselaje ancho del mundo, el avión de desarrollo A300B1, MSN 1, con matrícula F-WUAB, realizó su vuelo inaugural en Toulouse. La tripulación del vuelo de prueba estuvo compuesta por el capitán Max Fischl, el primer oficial Bernard Ziegler, los ingenieros de prueba de vuelo Pierre Caneil y Gunter Scherer, con Romeo Zinzoni como ingeniero/mecánico de vuelo de prueba en la cabina. El vuelo estaba previsto inicialmente para el viernes 27 de octubre, pero las condiciones meteorológicas desfavorables (niebla) lo retrasaron 24 horas. Al día siguiente, sábado 28, las condiciones eran mejores con algo de sol pero con riesgo de viento. Sin embargo, se consideró que el clima era lo suficientemente bueno para que el vuelo siguiera adelante. El vuelo duró 1h 25 min. durante el cual se alcanzó una velocidad máxima de 185 nudos (342,6 kmh) a una altitud de 14.000 pies (4.300 m). En julio de 1967, se firmó un acuerdo marco para “ fortalecer la cooperación europea en el campo de la aviación para el desarrollo y la producción conjunta de un autobús aéreo”(un término común utilizado por la industria aérea en la década de 1960 para referirse a un avión comercial de un cierto tamaño y rango) fue alcanzado por los gobiernos de Francia, Alemania y el Reino Unido, lo que permitió que el trabajo de diseño detallado y la planificación comenzaran en serio. En ese momento, el proyecto había evolucionado hacia un avión de 270 a 300 asientos (de ahí el nombre A300). En el Salón Aeronáutico de Le Bourget de 1969, Francia y Alemania lanzaron conjuntamente formalmente el programa A300B. La ceremonia de firma entre el ministro de Transporte francés, Jean Chamant, y el ministro de Economía alemán, Karl Schiller, tuvo lugar dentro de una maqueta de fuselaje delantero especialmente construida. El éxito de la cooperación industrial internacional, en una escala sin precedentes hasta entonces en la industria de la aviación, fue clave para el éxito del A300. Gracias al conocimiento adquirido a través de los programas de aeronaves nacionales anteriores al A300 (SE210 Caravelle, BAC111, HS121 Trident…) y la experiencia y lecciones aprendidas a través de dos importantes programas de cooperación transnacional; Transall C-160, (entre Francia y Alemania) y Concorde (entre Francia y Gran Bretaña), el proyecto de Airbus contaba con unos cimientos sólidos sobre los que construir el nuevo programa. La producción del primer A300B1, MSN 1, comenzó en septiembre de 1969 y el avión completo se lanzó el 28 de septiembre de 1972, ¡solo un mes antes de su primer vuelo! Sorprendentemente, el trabajo compartido, las responsabilidades y la especialización de los sitios industriales y el “ballet” logístico involucrado en la construcción del primer A300 siguen siendo prácticamente los mismos para la actual gama de aviones de Airbus, aunque aumentados por el progreso y los desarrollos en diseño, producción y ensamblaje. que han intervenido a lo largo de los últimos 50 años. En total, se produjeron 821 aviones de la familia A300 en todas las configuraciones y tipos. con la misma sección transversal de fuselaje innovadora que se introdujo en el A300 inicial. Finalmente, por último, pero no menos importante, se construirían cinco A300-600ST “Belugas” para cumplir con los requisitos internos de Airbus para una mayor capacidad de transporte de gran tamaño y para reemplazar la flota Aero Spacelines Super Guppy envejecida. En total, se produjeron 821 aviones de la familia A300 en todas las configuraciones y tipos.

    READ MORE
  • 7.85 coolest waterproof mobile devices

    5 coolest waterproof mobile devices0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE
  • 45° Aniversario de las instalaciones del Heroico Colegio Militar en Tlalpan

    45° Aniversario de las instalaciones del Heroico Colegio Militar en Tlalpan0

    Este 14 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la Ceremonia con motivo del 45° Aniversario de la ocupación de las instalaciones del Heroico Colegio Militar en la Alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, la ceremonia fue presidida por el General Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; en compañía del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México; además de contar con la presencia de funcionarios militares y navales. El Heroico Colegio Militar forja a los futuros Oficiales, Jefes y Generales del Ejército Mexicano, ya que la educación es un requisito indispensable en el desarrollo de su carrera militar; es un plantel homólogo a la Heroica Escuela Naval Militar donde se forman los futuros Oficiales, Capitanes y Almirantes que salvaguardan la soberanía de nuestros mares; ambos planteles forman parte del Sistema Educativo Militar, donde se capacita a la juventud mexicana que decide ingresar a las filas de las Fuerzas Armadas. La historia de sus planteles inició en 1823 en la Fortaleza de San Carlos, en Perote, Veracruz; pasó por el Castillo de Chapultepec, hasta que llegó a lo que fue el edificio de la Normal de Maestros en Popotla, cuando en 1920 el entonces presidente Venustiano Carranza lo convierte en el Colegio Militar. En 1973 se determinó que ya no eran suficientes las instalaciones del plantel militar, con el crecimiento de la mancha urbana, por lo que se determinó cambiar de nido y volar al sur de la ciudad, hacia la zona de Tlalpan, en donde se ubica el Campo Militar 1-C. El Heroico Colegio Militar (HCM) mantiene una educación basada en la formación profesional, instrucción militar y valores, para que los nuevos mandos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos estén en condiciones de poder cumplir eficaz y eficientemente sus misiones, afirmó el subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Agustín Radilla Suastegui. Durante la ceremonia por el 45 aniversario de la inauguración de las instalaciones del HCM en Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, el funcionario resaltó: “aquí se inculca en los cadetes que la legalidad debe guiar cada una de sus acciones y se toma conciencia de que la lealtad e institucionalidad son la base en la formación de todo soldado, porque aquí se comprende que no hay mayor satisfacción que cumplir con el deber al que nos llama la patria.”

    READ MORE
  • 40,000 horas de vuelo de los C-295 mexicanos

    40,000 horas de vuelo de los C-295 mexicanos0

     Airbus ha reconocido el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) con la población a través de sus respectivos planes de emergencia “Plan DN-III-E” y “Plan Marina”, para los que se utilizan los aviones C295 y CN235, así como de los helicópteros H225M Cougar y AS565 MBe Panther. Ambos planes demuestran de manera específica el apoyo que SEDENA y SEMAR, en colaboración con diversos organismos brindan en situaciones de emergencia. El General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Manuel de Jesús Hernández González Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y el Vicealmirante AN. PA. DEM. Juan José Padilla Olmos de la Secretaría de Marina (SEMAR) han asistido al acto que se ha celebrado durante FAMEX  2019 junto a los aviones  C295 y los helicópteros H225M Cougar. Durante la ceremonia, Airbus también ha reconocido el intenso uso de la flota C295, que ya suma la importante cifra de 40,000 horas de vuelo —20,000 de las cuales han sido realizadas por la FAM y las 20,000 restantes, por SEMAR—, un 10% del total de horas de vuelo que el C295 acumula en todo el mundo. La flota CN235 de SEMAR también cuenta con un importante número de horas de vuelo —15,000—, realizadas durante las misiones de búsqueda y rescate y las de vigilancia marítima. Estas misiones son también ejecutadas por la Armada de México con su flota de 10 helicópteros Airbus AS565 MBe Panther. Además de estos hitos, SEDENA también ha sido galardonada por su compromiso con el Centro MRO del C295 en Santa Lucía, que recientemente ha celebrado su segundo aniversario, así como por las 11,000 horas de vuelo que suma su flota de doce helicópteros multimisión H225M, a menudo operando por la noche y en condiciones complicadas. “Airbus aplaude el excelente servicio de la Fuerza Armada Mexicana. Estamos muy orgullosos de seguir ofreciendo nuestro apoyo con nuestros productos y servicios de alto rendimiento para asegurarnos de que puedan continuar ayudando a la sociedad mexicana de manera eficiente, incluso en las situaciones más críticas, durante muchos años más“, dijo Ricardo Capilla, Presidente de Airbus México. Airbus está presente en México desde hace 35 años. Actualmente, Airbus tiene una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. Imagenes Airbus

    READ MORE
  • 40 años de Chinook en la RAF

    40 años de Chinook en la RAF0

    El 22 de noviembre de 1980, el primer CH-47 Chinook fue entregado a la Real Fuerza Aérea (Royal Air Force RAF), 40 años después, estos icónicos helicópteros bimotor, de rotor en tándem y de carga pesada continúa desempeñando un papel único y sin igual en las misiones de defensa británicas y en el extranjero. Volada por la RAF y encargada por el Comando Conjunto de Helicópteros, la Fuerza Chinook se ha desplegado en todo el mundo, incluidas las Malvinas, los Balcanes, Irlanda del Norte, Irak, Afganistán y, más recientemente, apoyando a las fuerzas francesas en Mali con logística y tropas en movimiento. En casa, el Chinook es llamado para misiones humanitarias. Los Chinook se utilizaron en la respuesta al Covid-19 del gobierno del Reino Unido y para apoyar los esfuerzos para salvar la ciudad de Whaley Bridge de las inundaciones en 2019. Más de 450 personas están empleadas en todo el Reino Unido para mantener y actualizar la flota de 60 helicópteros de la RAF. En 1978 – El Ministerio de Defensa ordena el Chinook para la RAF. Para Noviembre de 1980: el primer Chinook de la RAF llega al Reino Unido. En abril de 1982, cuatro Chinooks se despliegan en las Islas Malvinas. Tres se pierden a bordo del MV Atlantic Conveyor y Bravo November es el único avión sobreviviente que regresa al Reino Unido. El helicóptero ZA718, o ‘Bravo November’ (BN718) como se le conocía, es uno de los Chinook originales ordenados por la RAF en 1978. Al llegar al Reino Unido en 1980, el helicoptero saltó a la fama durante el conflicto de las Malvinas en 1982, y fue apodado ‘El sobreviviente’. Fue uno de los cuatro Chinook que estaban en el MV Atlantic Conveyor, que fue alcanzado por un misil Exocet argentino el 25 de mayo de 1982. Cuando el misil golpeó, Bravo November estaba en un vuelo de prueba y se pudo desviar y aterrizar en el HMS Hermes. Los otros tres Chinook se hundieron con el barco. Cuatro de sus pilotos han sido galardonados con la Distinguished Flying Cross. Ha sido actualizado varias veces y permanece en servicio hoy. Estas actualizaciones y modificaciones han mantenido a Bravo November resistente y en primera línea durante 40 años. 1984-1986 – Se entregan ocho Mk1 más a la RAF con actualizaciones de motores y cabinas. En enero de 1991, el Chinook se convierte en una herramienta de tránsito vital durante la Guerra del Golfo. De 1993-1999, la versión Mk2 entra en servicio y cuenta con un amplio servicio en los Balcanes, Irak y Afganistán. En Junio ​​de 1999, El Chinook transporta tropas para unirse a las fuerzas de la OTAN que sirven en los Balcanes. A Principios de la década del  2000, la versión Mk3 entra en servicio destinado a una variedad de operaciones especializadas. En marzo de 2002, los Chinooks con base en el norte de Afganistán emprenden vuelos de ayuda humanitaria, luego de un terremoto. Mayo de 2002 – Los Chinook llevan a cabo la primera inserción de tropas británicas en las bases de operaciones avanzadas en Afganistán y emprenden un despliegue continuo en Op HERRICK hasta 2014. Octubre de 2005: cuando un terremoto golpea Pakistán, los Chinook se despliegan para una operación de socorro en casos de desastre a medida.En mayo de 2006: Boeing y la RAF firman un acuerdo de 34 años de soporte al cliente de por vida (TLCS). En diciembre de 2008: la flota comienza el Proyecto Julius, una actualización de la cabina de vidrio para llevarlos a Mk4 y Mk5. En diciembre de 2015: RAF realiza la entrega final de 14 Mk6 con el Boeing DAFCS, que revoluciona la capacidad de Chinook y lleva la flota a 60 ejemplares. Marzo de 2016: el sitio de Boeing en Yeovil, Somerset, recibe el nombre de Piasecki House, en honor al innovador del diseño Chinook. Agosto de 2019, se pide a la  Chinook Force que se una a los esfuerzos para salvar la ciudad de Whaley Bridge de las inundaciones. En marzo de 2020: Chinook tiene la tarea de trasladar personas y suministros por todo el Reino Unido en apoyo de la lucha contra Covid-19. En abril de 2020 el Chinook es reconocido por su trabajo en Whaley Bridge por la Vertical Flight Society. En noviembre de 2020: la asociación de Boeing y Royal Air Force cumplen  40 años de vuelo de Chinook en el Reino Unido. Para principios de 2021: se planifica la actualización de DAFCS, la modificación de aviación más profunda y compleja realizada hasta la fecha por Boeing en el Reino Unido en la Chinook Force de la RAF. Imágenes 27 Squadron RAF

    READ MORE