• Boeing realiza la presentación  del nuevo  787-10

    Boeing realiza la presentación del nuevo 787-100

    El Boeing 787-10, es la versión de mayor tamaño y capacidad de la familia Dreamliner que a partir del año 2018, comenzará a surcar los cielos del mundo, este nuevo avión,  ha salido oficialmente de la cadena final de montaje 24 horas después de que el equipo de pintura de Boeing acabase su trabajo en el avión, y unos días después de la salida real del avión de la cadena, 50 días después de que comenzasen los trabajos para unir entre si las secciones del fuselaje, alas y superficies de cola. Dennis Muilenburg, presidente de Boeing ha manifestado durante la presentación que: “Lo que está sucediendo aquí en Boeing Carolina del Sur es una verdadera historia de éxito. En tan sólo unos pocos años, nuestro equipo ha transformado un campo verde en una moderna planta de producción aeroespacial que está entregando aviones 787 a aerolíneas de todo el mundo”. Boeing ensamblara, al menos de momento, el B-787-10 sólo en la factoría de Charleston, esperando que los primeros aviones de serie, también se articulen aquí.  Boeing ha desviado a la otra cadena final de montaje en Everett, donde se ensamblan también todos sus aviones de dos pasillos, la mayoría de la producción de los 787-8 y 787-9. Una vez que la empresa complete las pruebas en tierra, el B-787-10 hará su primer vuelo en el mes de abril. Su certificación se espera en nueve meses desde el primer vuelo, y Singapore Airlines será la primera aerolínea que lo reciba.  En diciembre del año pasado comenzó el ensamblaje final de esta aeronave que pese a ser 5.5 metros más largo que su predecesor, tiene 95 por ciento de compatibilidad con el B787-9, y además gasta 25 por ciento menos combustible. De acuerdo con el fabricante, esta eficiencia energética también es la mejor del mercado, con ahorros de combustible y emisiones un 10 por ciento por encima de lo que ofrecen sus competidores.  Se espera que el avión realice su vuelo inaugural a finales de este año. Actualmente existen 149 órdenes de nueve clientes mundiales, con las primeras entregas programadas para 2018 a las aerolíneas United Airlines y Singapore Airlines. Ésta última compañía fue la más reciente en anunciar su compromiso con Boeing, y junto a Etihad Airways tiene la orden más importante, con 30 unidades  del 787-10 para cada empresa. El nuevo Dreamliner cuenta con capacidad para 330 pasajeros y puede cubrir una distancia de hasta 11 mil 910 kilómetros, características óptimas para cubrir el 90 por ciento de las rutas internacionales para aviones doble pasillo. Tal y como sus hermanos de línea, el 787-10 cuenta con motores turbofán Trent 1000 fabricados por Rolls-Royce, aunque éste modelo se ubica 60 por ciento por debajo del nivel de ruido que los dos modelos previos. Con una capacidad para 330 pasajeros, el 787-10 puede acomodar a un 14% más pasajeros que el B787-9 y transportar un 15% más de carga en comparación con serie 9, asegurando una disminución de costos para los operadores. De acuerdo con datos del fabricante, el 787-10 puede operar rutas de hasta 6.430 millas náuticas (11.910 Km) en comparación con el B787-9 que realiza tramos de hasta 7.635 mn. (14.140 Km.). Boeing tiene 149 pedidos en firme para esta versión del Dreamliner por parte de nueve clientes, Airbus, registra actualmente 195 órdenes por el A350-1000 en todo el mundo. Con eso en mente  es claro que  la serie 10  del Dreamliner nace con el desafío importante en materia comercial, colocarse como opción entre las distintas líneas aéreas. Fotos Boeing

    READ MORE
  • Boeing proporcionara el helicóptero MH-139 para la USAF

    Boeing proporcionara el helicóptero MH-139 para la USAF0

    Boeing proporcionará su helicóptero MH-139 y el apoyo relacionado a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para reemplazar los helicópteros UH-1N “Huey” de más de 40 años utilizados para proteger las bases de misiles balísticos intercontinentales de los Estados Unidos. El programa otorgado hoy está valuado en $ 2.4 mil millones para hasta 84 helicópteros, dispositivos de entrenamiento y equipos de apoyo asociados. “Estamos agradecidos por la confianza de la Fuerza Aérea en nuestro equipo MH-139“, dijo David Koopersmith, vicepresidente y gerente general de Boeing Vertical Lift. “El MH-139 supera los requisitos de la misión, también es ideal para el transporte VIP y ofrece a la Fuerza Aérea hasta $ 1 mil millones en ahorros de costos de adquisición y ciclo de vida“. El MH-139 se deriva de Leonardo AW139, que es utilizado por más de 270 gobiernos, militares y empresas de todo el mundo. Leonardo ensamblará los helicópteros en su planta del noreste de Filadelfia, con Boeing integrando componentes militares específicos en sus instalaciones al sur de esa ciudad. El contrato también incluye operaciones, mantenimiento, sistemas de capacitación y equipos de soporte para la aeronave MH-139. “Estamos orgullosos de proporcionar a la Fuerza Aérea de EE. UU. Soluciones para todo el ecosistema de servicios“, dijo Ed Dolanski, presidente de los Servicios de Gobierno de EE. UU., Boeing Global Services. “Con las más de 2 millones de horas de vuelo de la plataforma AW139 y la cadena de suministro establecida, esperamos aplicar nuestra experiencia para generar ahorros en los costos al tiempo que respaldamos la preparación para la misión“. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos prevé reemplazar la flota actual de UH-1N – que entró en servicio en la década de 1970 – con hasta 84 nuevos helicópteros. El helicóptero Boeing MH-139, proporciona una plataforma capaz, asequible y lista para servir para el Programa de Reemplazo del UH-1N de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Probado para sobresalir en los ambientes más exigentes del mundo, el MH-139 cumplirá con todos los requisitos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y demuestra un robusto espectro de capacidades con versatilidad incomparable. El Boeing MH-139 aprovecha más de una década de servicio, derivado del AW139 construido en Filadelfia, con una flota de casi 900 aviones, atendiendo a más de 250 clientes en todo el mundo, que abarcan más de 1,7 millones de horas de vuelo.   Con información y fotos de Boeing

    READ MORE
  • Boeing pronostica un mercado de aviación resiliente para América Latina y el Caribe a pesar de los desafíos a corto plazo

    Boeing pronostica un mercado de aviación resiliente para América Latina y el Caribe a pesar de los desafíos a corto plazo0

    Boeing una de las empresas aeroespaciales más importantes del mundo proyecta una demanda de 2.610 aviones nuevos en América Latina y el Caribe durante las próximas dos décadas. El nuevo pronóstico refleja el impacto a corto plazo de la pandemia de COVID-19 junto con los fundamentos a largo plazo de los viajes aéreos. Los modelos comerciales de pasillo único comprenderán el 90% de la demanda de este avión, lo que refleja la expansión de oportunidades de viaje asequibles en toda la región y dentro de ella. Este mercado de 20 años para aviones comerciales está valorado en 365.000 millones de dólares, según la Perspectiva del mercado comercial (CMO) 2020 de Boeing, un pronóstico anual de la demanda de aviones y servicios comerciales y la visión de Boeing de la dinámica del mercado a corto, medio y largo plazo. . “Si bien la industria de la aviación en América Latina y el Caribe se ha visto muy afectada por la pandemia, los impulsores fundamentales del crecimiento en la región siguen siendo fuertes”, dijo Ricardo Cavero, vicepresidente de ventas para América Latina y el Caribe, “América del Sur, en particular , tiene un considerable potencial de mercado sin explotar para la expansión de los viajes aéreos impulsada por la expansión económica y una gran área geográfica mejor servida por los viajes aéreos “. Hasta el 2039, se proyecta que el tráfico de pasajeros en la región crecerá un 5.1% anual, y la flota de aviones se expandirá un 3.5% anual a medida que las aerolíneas mejoren la utilización y administren factores de carga más altos. Boeing proyecta que la cantidad de personas que viajan dentro de América del Sur superará los flujos de tráfico entre América Central y América del Norte durante el período de pronóstico. Durante el período de pronóstico de 20 años, el pronóstico del CMO para América Latina de Boeing incluye: Crecimiento anual del tráfico de pasajeros del 5,1% Demanda de más de 2.360 nuevos aviones de pasillo único valorados en 290.000 millones de dólares Los aviones de pasillo único, como la familia 737, seguirán siendo el principal impulsor del crecimiento de la capacidad en esta región. Demanda de 220 aviones de pasajeros de fuselaje ancho y 20 cargueros de fuselaje ancho especialmente diseñados, lo que representa un valor total de entrega de $ 75 mil millones Una reducción del 12% en la demanda proyectada de aviones con respecto al pronóstico del año anterior, una revisión resultante de los impactos de la pandemia COVID-19. Servicios comerciales de posventa valorados en 480.000 millones de dólares, incluidos modificaciones como aviones Boeing Converted Freighter, servicios de cadena de suministro y piezas, y soluciones digitales impulsadas por análisis que respaldan las operaciones de vuelo y mantenimiento. Demanda de 117.000 pilotos comerciales, tripulantes de cabina y técnicos de aviación para volar y mantener la flota de aviones. A nivel mundial, Boeing proyecta que la necesidad de 43.110 nuevos aviones comerciales y la demanda de servicios de posventa equivaldrán a $ 9 billones durante las próximas dos décadas. Se proyecta que el tráfico de carga aérea crecerá a una tasa anual del 4% durante 20 años debido a la sólida producción industrial y el comercio mundial esperados. Los cargueros seguirán siendo la columna vertebral de la industria de carga con la necesidad de 930 cargueros nuevos y 1500 convertidos durante los próximos 20 años. El pronóstico completo está disponible en http://www.boeing.com/commercial/market/commercial-market-outlook/ .

    READ MORE
  • Boeing presenta sus resultados del 2018

    Boeing presenta sus resultados del 20180

    Boeing ha reportado ingresos de 28,300 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2018. Estos resultados reflejan un récord en entregas comerciales, un mayor volumen en defensa y servicios y un sólido desempeño que han superado los impactos fiscales favorables registrados en el cuarto trimestre de 2017.  Boeing ha generado un flujo de caja operativo de 2,900 millones de dólares, ha recomprado 1.6 millones de acciones por 600 millones de dólares, ha repartido 1,000 millones de dólares en dividendos y ha completado la adquisición de KLX. Los ingresos han alcanzado el récord de 101,100 millones de dólares en el ejercicio completo, lo que refleja el aumento de entregas de aviones comerciales y el incremento de los volúmenes en toda la compañía. Los ingresos de la división de aviones comerciales en el cuarto trimestre se elevaron a 17,300 millones de dólares por el incremento de las entregas. El margen operativo aumentó hasta el 15.6% en el cuarto trimestre como resultado del mayor volumen del 737 y del fuerte desempeño operativo en los programas de producción, incluido un mayor margen en el 787. Durante el trimestre, la división entregó 238 aviones, incluida la entrega del 787 Dreamliner número 787 y del primer 737 MAX Boeing Business Jet. El programa 737 entregó 111 aviones MAX en el cuarto trimestre, incluida la primera entrega de un MAX procedente del Centro de Acabado en China; entregó 256 aviones MAX en 2018. Se completó la célula del primer avión 777X de pruebas y se procedió a su electrificación; el programa sigue bien encaminado para realizar las pruebas de vuelo este año y la primera entrega en 2020.  La división registró 262 pedidos netos en el trimestre, por un valor de 16,000 millones de dólares. Se mantiene una cartera de pedidos robusta, con casi 5,900 aviones valorados en 412,000 millones de dólares. Defense, Space & Security La división de Defensa, Espacio y Seguridad incrementó los ingresos en el cuarto trimestre hasta 6,100 millones de dólares, impulsados por el aumento de volúmenes en los programas del F/A-18, satélites y armamento. El margen operativo aumentó hasta el 10,9% en el cuarto trimestre.  Durante el trimestre, esta  división obtuvo contratos para el segundo KC-46 para Japón, un sistema conjunto en tierra para proporcionar comunicaciones tácticas por satélite para las Fuerzas Aéreas estadounidenses, y la modernización de 17 helicópteros Chinook para España. Defensa, Espacio y Seguridad también completó con éxito una prueba del Minuteman III de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y presentó el helicóptero SB>1 DEFIANT para el Ejército de los EE.UU. En enero, se entregaron los dos primeros KC-46 a las Fuerzas Aéreas estadounidenses.  Servicios Globales Los ingresos del cuarto trimestre de la división de de servicios globaleas ascendieron a 4,900 millones de dólares, principalmente gracias al mayor volumen de piezas, incluida la adquisición de KLX. El margen operativo del cuarto trimestre se incrementó hasta el 15.0%, lo que refleja la mejora del desempeño, compensado parcialmente por los mayores costos del periodo. En el trimestre, la división consiguió un contrato de logística basada en el rendimiento para los aviones C-17 y F-22 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y para los F-15 de Catar, y contratos de servicios para los F/A-18 de la Armada estadounidense. Además, resultó elegida por Shenzhen Airlines para ofrecer soluciones de gestión de la tripulación, lo que la convierte en la primera aerolínea en China en utilizar los servicios proporcionados por Boeing AnalytX. Se alcanzaron importantes hitos en el trimestre, incluido el primer vuelo de entrenamiento del KC-46 con las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Asimismo, comenzó a integrar KLX de forma satisfactoria, e inició las operaciones de un joint venture con Safran para unidades auxiliares de potencia.

    READ MORE
  • Boeing presenta resultados del cuarto trimestre y previsiones para el ejercicio 2017

    Boeing presenta resultados del cuarto trimestre y previsiones para el ejercicio 20170

    El fabricante aeroespacial Boeing cerró 2016 con un beneficio neto de 4.895 millones de dólares, un 5,4% menos que el año anterior, pero en el último trimestre sus ganancias se dispararon un 58,9% y sus acciones subían en bolsa. La compañía detalló que entre enero y diciembre pasado se anotó un beneficio neto por acción de 7,61 dólares, frente a los 7,44 dólares que obtuvo el año anterior, cuando sus ganancias fueron de 5.176 millones de dólares. Los ingresos del fabricante aeronáutico bajaron un 1,6% en el conjunto de 2016 hasta 94.571 millones de dólares, frente a los 96.114 millones del ejercicio precedente, al tiempo que los costes operativos bajaron un 1,6% hasta 80.790 millones. En cuanto a los resultados trimestrales ganó 1.631 millones de dólares (2,63 dólares por acción), un 58,9 % más que en los mismos tres meses del año pasado, cuando los beneficios fueron de 1.026 millones. Boeing explicó que su facturación entre octubre y diciembre pasados alcanzó los 23.286 millones de dólares, un 1,2 % menos que en el mismo periodo de 2015, mientras que los costes bajaron un 5,7 % hasta 19.464 millones. La empresa anunció también que en el último trimestre entregó 185 aviones comerciales, con lo que cerró 2016 con 748 aparatos entregados, lo que supone un retroceso frente a los 762 aviones que entregó el ejercicio anterior.  “Hemos liderado la entrega de aviones comerciales por quinto año consecutivo y hemos obtenido unas ventas saludables en nuestros segmentos de defensa, aeroespacial y servicios”, dijo al anunciar las cuentas el presidente y consejero delegado, Dennis Muilenburg.  Los resultados trimestrales superaron las previsiones y las acciones de Boeing subieron  más de un 4%, el día en el que indicador Dow Jones superó los 20.000 puntos División de Defensa, Espacio y Seguridad Los ingresos de la división Defense, Space & Security fueron de 6,900 millones de dólares en el cuarto trimestre. El margen operativo del cuarto trimestre fue del 11.8%. El negocio de aviación militar  llamado Boeing Military Aircraft (BMA), registró unos ingresos de 2,600 millones de dólares en el cuarto trimestre, que reflejan las menores entregas planeadas y la mezcla de modelos, con un margen operativo del 11.0%. En el trimestre, el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio luz verde a las ventas internacionales de aviones de combate F-15 y F/A-18 y helicópteros Chinook y Apache, que estaban pendientes de aprobación, por lo que alcanzan la etapa final del proceso de venta internacional de equipamiento militar estadounidense previa a las negociaciones de los contratos. La unidad Network & Space Systems (N&SS) registró unos ingresos de 1,800 millones de dólares, que refleja en gran medida el menor volumen de satélites, con un margen operativo del 8.7%. Durante el trimestre, se lanzó el octavo satélite SATCOM con sistema Wideband Global (sistema mundial de comunicación por satélite de banda ancha) con un software actualizado. Global Services & Support (GS&S) registró unos ingresos de 2,400 millones de dólares en el cuarto trimestre, que refleja el menor volumen en en modernizaciones y mejoras. El margen operativo fue del 14.9%, fruto principalmente del varios de contratos. En el trimestre, se  completó las actualizaciones digitales de la cabina de vuelo del primero de los catorce aviones de la OTAN con sistema de alerta y control aerotransportado (AWACS, por sus siglas en inglés). División Aviones Comerciales La División Commercial Airplanes registró 288 pedidos netos en el trimestre. La cartera se mantiene fuerte con más de 5,700 aviones por un valor de 416,000 millones de dólares. La división registró un aumento de los ingresos de 16,200 millones dólares en el cuarto trimestre debido al mayor volumen de entregas, como estaba previsto. El margen operativo del cuarto trimestre fue del 9.1%, que refleja mas entregas, un menor gasto en I+D y la mejora del desempeño, compensados en parte por los ingresos de 243 millones de dólares antes de impuestos registrada por el programa del KC-46 Tanker, relacionada principalmente con los cambios ya identificados en la primera unidad de producción del avión. En el último trimestre, Boeing entregó el avión 787 Dreamliner número 500 y comenzó el montaje final del primer avión 787-10. El programa 737 ha obtenido más de 3,600 pedidos del 737 MAX, incluidos los recientes pedidos de aviones 737 MAX 8 de GE Capital Aviation Services (75 aviones) y de SpiceJet (100 aviones). Previsiones Boeing explicó también que prevé cerrar 2017 con una facturación de entre 90.500 y 92.500 millones, que sus ganancias se sitúen en un rango de entre 9,10 y 9,30 dólares por acción, y que las entregas de aviones se sitúen entre 760 y 765 aparatos. Fuente y fotos:  Boeing Airplanes

    READ MORE
  • Boeing obtiene  contratos en Oriente Medio de más de 800 millones de dólares

    Boeing obtiene contratos en Oriente Medio de más de 800 millones de dólares0

    El gigante aeroespacial norteamericano Boeing dio a conocer que se adjudicó contratos de ventas militares extranjeras para servicios de capacitación y apoyo en el Medio Oriente valorados en más de $ 800 millones. El primer contrato no anunciado previamente se otorgó en 2019 y apoyará a la Fuerza Aérea de Qatar (QEAF) con la gestión del programa F-15QA, el mantenimiento y la capacitación de la tripulación aérea valorada en $ 240 millones durante un período de contrato de cinco años. Boeing también recibió un contrato por separado que no excede los $ 68 millones para brindar apoyo logístico y de mantenimiento para el QEAF durante su capacitación previa a la entrega del avión F-15QA, que comenzará a principios del próximo año. El QEAF enviará pilotos y operadores de sistemas de armas a los Estados Unidos, donde las tripulaciones aprenderán cómo operar de forma independiente el F-15QA antes de recibir su nuevo avión. La capacitación incluirá instrucción en persona, eventos de simulación y operaciones de vuelo y se llevará a cabo cerca de las instalaciones de producción del F-15 de Boeing hasta mediados de 2021. Después de esto, Boeing establecerá y operará un centro de capacitación de mantenimiento y tripulación para el QEAF en la base aérea de Al Udeid, Qatar, hasta 2024. Un tercer contrato adjudicado en noviembre y valorado en más de 500 millones de dólares proporcionará a QEAF repuestos en el país y apoyo logístico una vez que la aeronave se entregue a Qatar. “La capacitación y el apoyo personalizados brindados por nuestro equipo, junto con la experiencia en la plataforma de Boeing, nos permite brindar una solución integral a nuestro cliente de Qatar para que puedan optimizar la capacidad total de su flota con altas tasas de disponibilidad”, dijo Tim Buerk, director de Servicios de defensa de Oriente Medio para Boeing. “Esperamos seguir colaborando con Qatar y seguir apoyando sus necesidades de preparación para la misión”. El F-15QA es una variante avanzada del invicto interceptor F-15. El avanzado F-15 cuenta con tecnologías de próxima generación que ofrecen más velocidad, alcance y carga útil que cualquier otro caza de su clase. Boeing entregará 36 aviones F-15QA a Qatar a partir de 2021.

    READ MORE