• Canadá cancela la orden para la compra de aviones Boeing F-18E

    Canadá cancela la orden para la compra de aviones Boeing F-18E0

    El gobierno canadiense ordenó la cancelación de la compra de 18 aviones F/A-18E/F Super Hornet, a la empresa norteamericana Boeing, valuados en 5.23 mil millones de dólares, reemplazándolos con 18 aviones F/A-18A/B Hornet pertenecientes a la Fuerza Aérea de Australia (RAAF). La Fuerza Aérea de Canadá había mostrado interés en adquirir el Super Hornet para renovar su flota de defensa, pero la decisión se pospuso cuando la administración de Trump anunció que se renegociaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que incluye a los dos vecinos de los Estados Unidos México y Cánada. El gobierno de Justin Trudeau aplazó la compra-venta hasta que terminaran las rondas de negociación del TLCAN. Hoy día no sólo no han terminado, reiniciarán el próximo año. Casi al mismo tiempo Estados Unidos impuso una tarifa de importación a los aviones de la serie C producidos por el fabricante Bombardier después de que Boeing se quejara de que su competidor recibió subsidios gubernamentales canadienses para cubrir sus pérdidas financieras. Así que Bombardier inició un vínculo de cooperación con Airbus para efectuar una fase de ensamblaje de los aviones de la serie C en territorio de su país vecino, con el fin de evadir este impuesto. El primer ministro Justin Trudeau había advertido previamente que Canadá dejaría de hacer negocios con Boeing, si es que la empresa no retiraba una queja comercial contra la canadiense Bombardier y el gobierno advirtió de nuevo que la compañía estadounidense tendrá pocas probabilidades de ganar un nuevo contrato por 88 cazas adicionales si la situación sigue como está. El gobierno de Trudeau también dijo que evaluará el efecto en general de las empresas sobre la economía canadiense antes de comprar los 88 cazas adicionales que requiere para reemplazar a sus viejos F-18. “Los licitadores responsables de hacer daño a los intereses económicos de Canadá estarán en clara desventaja en comparación con licitadores que no tienen un comportamiento perjudicial”, dijo la ministra de Adquisiciones, Carla Qualtrough. Scott Day, portavoz de Boeing, reconoció que la declaración estaba dirigida a la empresa estadounidense, y dijo que ésta respeta la decisión del gobierno canadiense de comprar aviones australianos. Agregó que ellos revisarán los requisitos para la nueva flotilla e hizo énfasis en lo que dijo era la larga presencia de Boeing en Canadá. “Creo que hay que dejar que nuestro historial hable por sí mismo”, afirmó Day. Boeing sostiene que los nuevos aviones para pasajeros de la Serie C, de Bombardier, reciben subsidios que le dan una ventaja internacional. Canadá había estado en negociaciones para comprar los 18 cazas Super Hornet a Boeing, en vez de comprarle los aviones usados a Australia, en un esfuerzo por cerrar la brecha entre sus viejos F-18 y la nueva flota de aviones de combate que planea adquirir.  “Hemos recibido una oferta de venta de aviones F-18 de parte del gobierno de Australia, que procuraremos concretar, y hemos recibido una oferta de Super Hornets del gobierno estadounidense, que pensamos dejar pasar”, dijo Qualtrough. El CF-18 original es en gran parte idéntico a los modelos F / A-18A y B. Muchas de las características que mantuvieron al F / A-18  como un arma aérea adecuada para las operaciones de las Fuerzas Canadienses, fue su robusto tren de aterrizaje, el gancho de retención y los mecanismos de plegado de ala. Otra de las características del CF-18 es la “falsa cabina” pintada en la parte inferior, con el propósito de confundir al enemigo, durante el combate aire-aire, y que realice maniobras erradas, haciéndole suponer, al oponente, que el CF18, vuela invertido o lo contrario. Posteriormente, tanto el Cuerpo de Marines norteamericano y la Fuerza Aérea Española también adoptaron este truco en sus aviones F-18.    

    READ MORE
  • Canadá anuncia plan para reemplazar la flota de aviones de combate

    Canadá anuncia plan para reemplazar la flota de aviones de combate0

    El Gobierno de Canadá ha anunciado que lanzará, una competencia abierta y transparente para reemplazar la flota de aviones de combate CF-18. Esta competencia garantizará que el Gobierno de ese país obtenga el avión adecuado al precio justo, al tiempo que maximiza los beneficios económicos para los canadienses. Una moderna flota de aviones de combate es esencial para defender la soberanía de Canadá, especialmente en los cielos del norte. Es una contribución vital a su aliado más importante, los Estados Unidos y para la protección del continente. Además se anuncio que se explorará inmediatamente la adquisición de 18 nuevos aviones Boeing F/A-18E  Super Hornet para complementar los CF-18 hasta que llegue el reemplazo permanente. El Gobierno celebrará conversaciones con el Gobierno de los Estados Unidos y Boeing sobre el uso de estos aviones durante un período provisional. La flota actual de Canadá tiene más de 30 años de antigüedad y ha bajado de 138 aviones a 77. Como resultado, la Fuerza Aérea Real Canadiense (RCAF) enfrenta una disminución de su capacidad. Al ser parte de  NORAD y la OTAN se debe contar con un cierto número de aviones de combate preparados para cualquier eventualidad. “Cada gobierno tiene que decidir el nivel de riesgo que están dispuesto a aceptar, además de gestionar nuestros compromisos con el NORAD, la OTAN y nuestra capacidad para responder a acontecimientos imprevistos, la flota interina provee el camino más efectivo para ayudar a asegurar que Canadá siga siendo un aliado creíble y confiable “. Señalo el Ministro de Defensa Harjit S. Sajjan. Por su parte el Ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico señalo:  “El anuncio de hoy es para generar beneficios económicos fuertes y sostenidos para las empresas canadienses. La sustitución de la flota canadiense  de CF-18 ayudará a aumentar el sector aeroespacial de Canadá, crear empleos de alto valor y apoyar la innovación canadiense”. Se conoció además que Canadá continuará su participación en el Programa Conjunto Joint Strike Fighter hasta que por lo menos exista un contrato de adjudicación. Esto permitirá que Canadá maximice los beneficios de la asociación y le da a Canadá la opción de comprar la aeronave a través del programa, si el F-35 tiene éxito en el proceso competitivo para la flota permanente. A partir del compromiso realizado en el verano de 2016, Canadá obtendrá más información sobre los costos, los plazos de entrega, la interoperabilidad, la preparación, los beneficios económicos y otros elementos que ayudarán a informar y finalizar el próximo proceso de licitación. La función principal de los CF-18 es proteger la soberanía canadiense. Veinticuatro horas al día, 365 días al año, la flota de CF-18 mantiene un estado de alerta constante, lista para responder de inmediato a las amenazas potenciales a lo largo de los 200.000 km de costas de Canadá. Además de actuar en patrullas aéreas  durante eventos significativos en Canadá: por ejemplo, los CF-18 volaron en la Columbia Británica, donde proporcionaron apoyo durante todo el día a los Juegos Olímpicos de 2010 y más recientemente en Ottawa durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, también llamada de los “Tres amigos”, entre los presidentes Peña Nieto de México, Barack Obama de los Estados Unidos y  el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en junio de 2016. Defensa continental: Canadá tiene una obligación binacional bajo el tratado de la defensa aeroespacial de Norteamérica (NORAD) con los Estados Unidos para defender el espacio aéreo norteamericano. Desde 2001, los aviones han realizado más de 1.800 interceptaciones de aeronaves no militares porque no respondieron o no pudieron ser identificadas. Ningún otro activo de la CAF, solo o en combinación, puede sustituir el papel crítico de un interceptor. Misiones en el Extranjero: La flota de cazas brinda al Gobierno opciones de política exterior en un entorno de seguridad global cada vez más complejo. Además, un elemento de combate es la capacidad de respuesta más rápida. Ejemplos de Operaciones de los CF-18 El primer despliegue operativo del CF-18 tuvo lugar durante la Guerra del Golfo a principios de la década de 1990, cuando Canadá envió 24 de estos aviones  a Qatar para participar en las campañas Desert Shield y Desert Storm lideradas por Estados Unidos. Del mismo modo, Canadá desplegó 18 CF-18 a Italia para participar en la campaña de Kosovo en 1999. En 2011, desempeñaron un papel vital durante la Operación MOBILE como parte de un esfuerzo liderado por la OTAN para hacer cumplir un embargo de armas y una zona de exclusión aérea para proteger a los civiles en Libia en apoyo de las Resoluciones 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En 2014, los CF-18 ayudaron a patrullar el cielo europeo junto a los socios de la OTAN, fomentando la confianza en la estabilidad y la seguridad de Europa a través de Op REASSURANCE. Y desde 2014 hasta febrero de 2016, la flota de cazas de Canadá se desplegó a Kuwait en apoyo de la coalición aliada para combatir las atrocidades de Daesh en Irak, y también más tarde en Siria. Fotografías: Royal Canadian Air Force

    READ MORE
  • Cambio de Sede FAMEX 2021

    Cambio de Sede FAMEX 20212

    Por:  I. Maldonado  /  1 de septiembre de 2021. El Gobierno del Estado de Querétaro anuncio este miércoles a través de la Coordinación de Comunicación Social, la suspensión de la Feria Aeroespacial Mexicana –FAMEX- en su edición 2021, esto debido al análisis numérico del comportamiento del virus SARS-CoV2 (COVID-19) y la creciente extensión de la contingencia sanitaria en lo últimos días dentro de la entidad, de acuerdo a lo indicado en el comunicado oficial que también reconoce a la Secretaría de la Defensa Nacional –SEDENA- el trabajo y la voluntad de coordinación en los preparativos llevados a cabo por el Comité de la Feria Aeroespacial México 2021, subrayando que la prioridad es el bienestar de los ciudadanos de forma permanente por el bien de México. El evento que es el más importante dentro de la industria aeroespacial en nuestro país, se llevaría a cabo del 22 al 25 de septiembre del presente año dentro del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro –AIQ- que por su ubicación geográfica se ha venido transformando en uno de los Clusters aeroespaciales más importantes del orbe al contar con más de 50 empresas de manufactura e investigación así como con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y el Centro Nacional de Tecnologías Aeroespaciales del CONACYT. A tan solo 20 días de que dé inicio la FAMEX, el comité de organización se encuentra ante un reto muy fuerte pues cancelar un evento de esta naturaleza no es tan sencillo, existen compromisos pactados y contratos firmados que deben salir delante, este año el invitado especial son los Estados Unidos que tienen programada la participación del Raptor Demo Team de la USAF, con la presentación por vez primera en suelo mexicano del caza de quinta generación F-22 “Raptor”. Mexicoaeroespacial se acercó al comité organizador de la Feria Aeroespacial México para dar un seguimiento sobre el futuro de la edición 2021 de FAMEX, la respuesta fue que el evento continua, las labores de organización se siguen desarrollando de manera habitual y sin que exista una confirmación oficial, todo parece indicar que la sede alterna para el evento serán las instalaciones de la Base Aérea No. 1, en Santa Lucía Estado de México, sitio anexo al nuevo aeropuerto, de confirmarse esto, el reto será tener a punto las instalaciones para llevar a cabo la feria de una manera adecuada y alcanzando las expectativas marcadas. De momento solo queda esperar una confirmación oficial en espera de que sea Santa Lucía la nueva sede permitiéndonos asistir al evento que de paso podrá mostrar los avances en el llamado Aeropuerto Felipe Ángeles.

    READ MORE
  • Cambian los logotipos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

    Cambian los logotipos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos0

    Por José A. Quevedo A partir del este 1 de septiembre, entran en vigor los nuevos logotipos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que sustituirán a los anteriores usados por ambas fuerzas armadas. Parte de esta renovación se debe a la entrada en funcionamiento de la Comandancia del Ejercito mexicano, que a su vez es parte de una reestructura de la Secretaría de la Defensa Nacional que tiene la finalidad de que el Ejército y la Fuerza Aérea mantengan un óptimo nivel de eficacia y eficiencia en el servicio por lo que se determinó homologar la estructura funcional de las Fuerzas Armadas de tierra y aíre, de tal manera que al igual que la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano cuente con su propia comandancia y su Estado Mayor, que se hará cargo del desarrollo de la fuerza, la generación de doctrina, el adiestramiento, su equipamiento y control administrativo, funciones que antes materializaba el Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los nuevos logotipos son los siguientes: LOGOTIPO DEL CUARTEL GENERAL SUPERIOR DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS Representa la expresión que determina a un cuerpo especial que conjuga a los mejores elementos de las armas y los servicios para auxiliar al Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en la planeación, coordinación y dirección de las operaciones que realizan ambas Fuerzas Armadas. LOGOTIPO DEL EJÉRCITO MEXICANO Representa la fortaleza, valor y lealtad que han identificado al Ejército Mexicano y a sus soldados, a través de la historia de la cultura mexicana, en servicio de la nación y defensa de su soberanía. Su heráldica se compone de un Macuahuitl: En la época prehispánica era un arma semejante a una espada, hecha de madera con filos de obsidiana, utilizada por los guerreros mexicas y de otras culturas del centro de México cruzado con un Fusil FX-05: Xiuhcóatl, significa “Serpiente de Fuego” en Náhuatl. Es el fusil fabricado por la industria militar mexicana y utilizado por los integrantes del Ejército Mexicano. LOGOTIPO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA Hace alusión a la identidad nacional, el poder y la fortaleza de la Fuerza Aérea Mexicana; las capacidades de brindar seguridad a la soberanía y espacio aéreo mexicano. Su heráldica se compone de Cuauhtli: Imagen prehispánica que  significa águila en Náhuatl, dentro de la  aviación militar mexicana el águila hace  referencia a la nacionalidad, simbolizando  libertad, majestuosidad, generosidad, bizarría y magnanimidad además de las Alas aztecas, basadas en el águila real mexicana, representan los conocimientos y capacidades técnicas para mantener el vuelo recto y nivelado como las águilas, junto con el Triángulo que  distingue a la F.A.M., los colores  representan a la enseña nacional, y  símbolo con el que se le reconoce a nivel  mundial a la Fuerza Aérea Mexicana.

    READ MORE
  • Cadetes Navales juran bandera en el marco de la Gesta Heroica del 21 de abril

    Cadetes Navales juran bandera en el marco de la Gesta Heroica del 21 de abril0

    En el marco de la celebración de los “200 Años de la Armada de México” y del CVII aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, este 21 de abril se llevó a cabo la ceremonia donde juraron bandera 370 Cadetes de primero y segundo año de la Heroica Escuela Naval Militar, 269 de la Escuela Médico Naval y 151 de la Escuela de Enfermería Naval, ubicadas en Antón Lizardo, Veracruz y Ciudad de México. En la Heroica Escuela Naval Militar, con sede en Antón Lizardo, Veracruz, la ceremonia fue encabezada por el Almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañado por el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, Oficial Mayor de Marina; el Almirante Mario Carbajal Ramírez Inspector y Contralor General de Marina; el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Jefe de Estado Mayor de Marina, así como por autoridades Navales. Donde el Almirante José Rafael Ojeda Duran hizo uso de la palabra mencionando que: “los Cadetes de nuevo ingreso realizan un acto que define el inicio de su carrera naval”, y deben sentirse orgullosos de ser parte de ese heroico plantel y de la Armada de México. Asimismo, recordó a los presentes que este año, el 4 de octubre se celebran los 200 años de su creación. “Honremos también este gran legado de 200 años y trabajemos sin descanso por una Armada que continúe defendiendo la soberanía nacional. Por una Armada que siga salvaguardando la vida humana en el mar, en el aire y en la tierra”. Mientras que, en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, ubicada en la Ciudad de México, presidió la ceremonia el Almirante José Luis Arellano Ruiz, Subsecretario de Marina, quien hizo referencia a los hechos históricos como un recordatorio del llamado de la patria a sus hijos, siempre en espera de una respuesta inmediata, donde hoy las armas de lucha son las capacidades profesionales y navales. Durante la ceremonia se rindieron honores a la enseña nacional, asimismo se pasó lista de Héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y Heroico Colegio Militar, seguido del toque de silencio y salva de honor como un homenaje al teniente José Azueta y al Cadete Virgilio Uribe, quienes junto a hombres y mujeres veracruzanos, resguardaron el territorio nacional del inminente desembarco de las tropas invasoras el 21 de abril de 1914, donde perdieron la vida tras ferviente lucha. Posteriormente a la toma de protesta y jura de bandera el Cadete Kalim David Espinoza Fierro, como portavoz de sus compañeros de la Heroica Escuela Naval Militar, mencionó su compromiso con la Institución y con la Patria, así como para enfrentar los retos que el futuro presente. Análogo, la Cadete Marisol Alvarado Ruiz, del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, reafirmó el sentimiento de orgullo, lealtad y abnegación con los que se comprometen a convertirse en elementos navales de excelencia que este país requiere. Como acto simbólico, once cadetes de primer y segundo año, en representación de su generación, recibieron de manos del presídium el espadín que simboliza el principio del Don de Mando, requerido para su formación académica y profesional dentro de la Institución y la alta responsabilidad contraída de portarlo con gallardía y honor. Igualmente, hoy juraron bandera 269 cadetes de la Escuela Médico Naval y 151 de la Escuela de Enfermería Naval en la Ciudad de México, 74 alumnos de la Escuela de Electrónica e Informática Naval y 57 de la Escuela de Intendencia Naval en Playa del Este, Ver., 40 de Búsqueda, Rescate y Buceo, en Acapulco, Gro., 35 de Maquinaria Naval en Lázaro Cárdenas, Mich. y 35 de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, en La Paz, B.C.S. Para finalizar, el director de cada plantel educativo naval dirigió al exhorto al personal de Cadetes, seguido de la entonación del himno nacional.

    READ MORE
  • Cadetes del Heroico Colegio Militar realizan<br>arriamiento de Bandera Monumental

    Cadetes del Heroico Colegio Militar realizan
    arriamiento de Bandera Monumental
    0

    Con motivo de los festejos del “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, personal de Cadetes de ese plantel educativo militar, realizaron la tarde del lunes 16 de enero del 2023, el arriamiento de la “Bandera Monumental” de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.El Referido acto, contó con la presencia de un General, dos Jefes, 20 Oficiales, 480 cadetes y 40 de tropa pertenecientes al Heroico Colegio Militar. Entre las actividades que se realizaron sumado al arriamiento de laBandera Monumental fue la entonación del himno del Colegio y un desfile por parte de los cadetes y personal militar. Estos diversos eventos que se estarán realizando por los 200 años de la creación del Heroico Colegio Militar, abarcarán diversas ceremonias, conciertos, develaciones e inauguraciones a lo largo de todo el año en los inmuebles en los que ha residido el Colegio Militar, cuya creación se dió un 11 de octubre de 1823. El Heroico Colegio Militar a sus 200 años de evolución y formación, ha forjado oficiales que cada día contribuyen en el desarrollo del Ejército Mexicano y del pueblo de México. Los cadetes que son formados en este plantel educativo se caracterizan por su lealtad, valor y disciplina al servicio del país, como el fruto de una sólida formación basada en valores y virtudes militares

    READ MORE