• Ceremonia de graduación de la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento.

    Ceremonia de graduación de la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento.0

    El pasado 23 de febrero de 2017, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por el General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios en la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, dependiente del Colegio del Aíre, en Zapopan. Jal. Se graduaron un total de 96 oficiales de los diferentes Cursos de Formación de Oficiales de Fuerza Aérea: 10 Abastecedores de Material Aéreo, 34 Especialistas en Electrónica de Aviación, 42 Especialistas en Mantenimiento de Aviación y 10 de Armamento Aéreo. El discurso oficial estuvo a cargo del General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo José Gerardo Vega Rivera, Director del Colegio del Aire, quien manifestó a los graduados, que las especialidades que ellos representan, son la columna vertebral que soporta las operaciones aéreas, exhortándolos a poner todo su esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de sus misiones. El Ejército y Fuerza Aérea, reconocen el esfuerzo y constancia empeñados por los discentes militares graduados, haciendo extensivo su reconocimiento a sus familias, quienes en todo momento fueron un pilar de motivación y de apoyo incondicional.

    READ MORE
  • Ceremonia de Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Materiales de Guerra

    Ceremonia de Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Materiales de Guerra0

    El General de División Diplomado de Estado Mayor Dagoberto Espinosa Rodríguez, acompañado del Almirante de Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretarios de la Defensa Nacional y de Marina, respectivamente, presidieron la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios como Oficiales y Clases del Servicio de Materiales de Guerra, así como Oficiales Técnicos Especialistas en Balística, en las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, ubicada en Santa Lucía, Edo. Méx. En el evento, se graduaron 275 discentes de citado plantel, entre ellos 18 mujeres y 257 hombres, de la manera siguiente: Del Curso Técnico Especializado en Balística: se graduaron tres discentes. Del Curso de formación de Oficiales de Materiales de Guerra: se graduaron 47 discentes. Del Curso de formación de Sargentos Primeros de Materiales de Guerra: se graduaron 84 discentes, tres mujeres y 81 hombres. Del Curso de formación de Sargentos Segundos de Materiales de Guerra: se graduaron 118 discentes; entre ellos 14 mujeres y 104 hombres. Asimismo, se graduaron seis Primeros Maestres, 10 Segundos Maestres y cuatro Terceros Maestres Becarios de la Secretaría de Marina. Así como, Tres Becarios Militares procedentes de la República de Panamá, de los cuales una es mujer. Este plantel tiene la misión de formar Oficiales y Sargentos con sólidos conocimientos en armamento, así como impartir cursos de especialización técnica en balística, armamento y mantenimiento industrial; teniendo como visión, ser una institución de excelencia educativa en el Ejército y Fuerza Aérea. El Coronel Ingeniero Industrial, Eduardo Téllez Moreno, director del plantel, manifestó que la educación es vital para mujeres y hombres que pretenden alcanzar la excelencia en todos los sentidos, por ser el único camino al éxito, atendiendo a las necesidades de actualización y desarrollo; para lograr lo anterior, es necesario esforzarse al máximo, con Disciplina, Lealtad y Dedicación, además de un incesante camino basado en una Educación por Competencias, la cual conlleva a la formación de profesionistas excelentes, con actitud de liderazgo, comprometidos con su preparación permanente en beneficio del Ejército y Fuerza Aérea. A nombre del personal graduado, el Subteniente de Materiales de Guerra, Omar Hernández Soto, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento académico, destacó que para el personal egresado, el grado demanda un mayor compromiso, una mayor dedicación, pero sobre todo, un continuo perfeccionamiento del cúmulo de actos que nos integran como Militares en el ejercicio de nuestra profesión.

    READ MORE
  • Ceremonia de Clausura del Curso de Operaciones Especiales de Comando

    Ceremonia de Clausura del Curso de Operaciones Especiales de Comando0

    El pasado 26 de noviembre de 2021 se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del Curso de Operaciones Especiales de Comando en el área de asilamiento del Centro de Capacitación Especializado de Infantería de Marina. En ella, se reconoció a los elementos que concluyeron satisfactoriamente este curso, en el que, a lo largo de 8 semanas de una intensa capacitación, el personal del cuerpo de Infantería de Marina recibió los conocimientos necesarios para desempeñarse como comandos, distinción que muestra sus habilidades como expertos combatientes. Los graduados están capacitados para desarrollar operaciones especiales detrás de líneas enemigas con el propósito de efectuar operaciones de reconocimiento y de combate a fin de capturar o destruir a personal, material, instalaciones o documentación sensible al enemigo. La Universidad Naval se enorgullece al proveer una Educación Integral de Calidad al personal de la Secretaría de Marina – Armada de México, ya que, al tener personal altamente capacitado, nuestra gloriosa institución puede ejecutar diversas operaciones para garantizar la Soberanía Nacional. ¡Enhorabuena!

    READ MORE
  • Ceremonia de Abanderamiento de las Dragas “Montebello”y “Morelos”

    Ceremonia de Abanderamiento de las Dragas “Montebello”y “Morelos”0

    En Frontera, Tabasco, se realizó la Ceremonia de Abanderamiento de las Dragas “Montebello” ADR-18 y “Morelos” ADR-19, esto como parte del Programa Permanente de Sustitución de Buques de la Armada de México.  La draga “Montebello” ADR-18 tiene una eslora (largo) de 58.00 metros, manga (ancho) de 12.44 metros, desplazamiento (peso) de 485 toneladas, rendimiento 3100 m3/hr. La “Morelos” ADR-19 tiene con una eslora (largo)de 61.20 metros, manga (ancho) de 10.50 metros, desplazamiento (peso) de 535 toneladas, rendimiento 3000 m3/hr; características que servirán para el dragado en los azolves generados por fenómenos meteorológicos, además de contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico del país, mediante el mantenimiento de las condiciones de navegación segura en el río Grijalva, para las embarcaciones de tipo comercial, turística y pesquera en los canales de acceso, muelles e instalaciones portuarias. Las dragas fueron construidas en los Países Bajos por las compañías DAMEN y ROYAL IHC, con tecnología de última generación; adquisición que permitirá realizar el dragado del río Grijalva, el cual tiene una longitud de 13.8 kilómetros, 60 metros de ancho y una profundidad de 15 metros, estimando extraer un volumen aproximado de 10,113.7.64 m³ de azolvamiento, iniciándose a la altura del muelle de Frontera, Tabasco hasta llegar a la desembocadura de citado río. El Almirante Secretario de Marina señaló que “Por medio de las dragas “Montebello” y “Morelos”, se efectuarán las operaciones que permitirán recibir embarcaciones de mayor calado, (…) contribuyendo a incrementar el potencial petrolero, comercial, turístico y naval de la zona, aprovechando las ventajas geográficas de este Puerto”.     Agregó también que “Hoy justamente nos hemos convocado a fin de concretar uno de los planes con los que se pretende contribuir a impulsar el crecimiento de México, desde el sureste de este territorio”. La Draga de succión con cortador (DSC) de Damen 650, ARM Laguna Morelos (ADR-19) realizará varios proyectos de dragado, mantenimiento de la profundidad y recuperación de tierra en el Golfo de México; el primer proyecto será el dragado del río Grijalba, asignado a la Armada de México por el gobierno federal mexicano. “Esta es la primera draga holandesa entregada a México en años y estamos muy orgullosos de ser parte de eso, entregándola a nuestro valioso cliente Secretaría de Marina – Armada de México, especialmente porque sabemos que esta draga contribuirá al crecimiento de la región del sureste de México”, dijo Horacio Delgado, gerente comercial de Damen para México. La filosofía de Damen en la construcción estandarizada naval de buques de serie para provisión, significó que la draga estaba disponible cuando la Armada de México realizó su pedido el año pasado. La draga ha sido enviada a México como carga, gracias a su naturaleza modular y desmontable, que facilita el transporte a cualquier parte del mundo, por carretera, ferrocarril o mar. Además de la propia draga, Damen también fue contratada por la Marina para proporcionar servicios adicionales que incluyen repuestos, soporte de consultoría, simulación y asistencia técnica. La Damen CSD650 es llamada así debido al diámetro de su tubería de 650 mm. La draga estacionaria es capaz de bombear unos 7,000 m3/h de mezcla desde profundidades de hasta 18 metros. La bomba de dragado se encuentra en una sala de bombas separada, aislando el motor, las instalaciones hidráulicas y eléctricas de las tuberías. El CSD650 es el duodécimo buque que Damen ha entregado a la Armada de México. Entregas anteriores han incluido de todo, desde buques patrulleros hasta buques de apoyo logístico. La entrega del ARM Reformador (POLA-101 / SIGMA10514) a la Marina está programada para el primer trimestre de 2020.  

    READ MORE
  • Ceremonia Conmemorativa del Escuadrón 201 en el año 2008.

    Ceremonia Conmemorativa del Escuadrón 201 en el año 2008.0

    En una ceremonia realizada en el monumento dedicado a la Fuerza Expedicionaria Mexicana Escuadrón 201, en Chapultepec el Presidente Felipe Calderón honró a sus veteranos sobrevivientes y soldados caídos en combate durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, el presidente Ávila Camacho montó una guardia de honor a los miembros del Escuadrón que perdieron la vida y desde entonces, ningún otro Presidente había reconocido a estos valerosos mexicanos que combatieron por nuestra patria hace 63 años. El 2 de mayo de 1945 fue izada por vez primera en la historia la bandera nacional en un frente de  combate fuera de México. Los “aguiluchos” del 201 partieron a Luzon, en las Filipinas, con una dotación de 299 integrantes: 30 pilotos de combate y el resto personal de tierra, entre mecánicos, médicos, enfermeros, personal de transmisiones y de materiales de guerra. La Fuerza Expedicionaria realizó 59 misiones de guerra, llevó a cabo casi 2 mil horas de vuelo en zona de combate y su última misión ocurrió el 26 de agosto de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial con la rendición de las potencias del Eje. “Hoy rendimos homenaje a todos los integrantes del Escuadrón 201, del cual todos los mexicanos nos sentimos orgullosos. Y como Presidente de la República, es para mí un honor encabezar, por primera ocasión, la Ceremonia Conmemorativa del Escuadrón 201. “Así como lo hicieron los pilotos y mecánicos del Escuadrón 201, hoy cada mexicano debe actuar con patriotismo”, dijo ayer Calderón, al presidir la ceremonia. “Hoy rendimos honores a los héroes que lo integraron y a la memoria de quienes perdieron la vida en esta delicada misión: Al Capitán Pablo Luis Rivas Martínez, al Teniente José Espinosa Fuentes, al Teniente Héctor Espinosa Galván, al Subteniente Fausto Vega Santander y al Subteniente Mario López Portillo”, expresó Calderón. El General Piloto Aviador Manuel Víctor Estrada Ricárdez, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, manifestó que le llenaba de orgullo reconocer que el Escuadrón 201 haya sido el único contingente militar mexicano que intervino directamente en la Guerra del Pacífico.

    READ MORE
  • Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México

    Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México0

    La Secretaría de Marina entregó la Primera Fase del Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México, que consta de una Unidad de Servicios, Cocina Comedor y Alojamiento para albergar, en esta primera etapa, a 900 elementos navales. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas por el Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz y por el gobernador del Estado de México. El Centro de Entrenamiento se ubica en el municipio de Donato Guerra, en una superficie total de 80.80 hectáreas; con áreas verdes, de las cuales 7.88 hectáreas son para la construcción que contará con una infraestructura operativa, lo que se convertirá, al quedar concluida su segunda y tercera fases, en el Centro de Entrenamiento Avanzado más grande y moderno de la institución, con capacidad de alojamiento para aproximadamente 3 mil elementos, cuando esté concluido. El terreno donde se ubica fue donado por el Gobierno del Estado de México, y su construcción, infraestructura y el equipamiento será financiado por la administración mexiquense en un proyecto planeado en tres fases; la primera, que hoy se entrega, la unidad de servicios, cocina comedor y alojamiento; con la segunda fase se entregará el Alojamiento Fuerzas Especiales, alojamiento BIM 27, comandancia y helipuerto para cuatro aeronaves y en la última se edificará una Clínica Naval, cobertizo para ocho vehículos, sala de doblado, salón de entretenimiento, alojamiento para el Batallón de Infantería de Marina, Fusileros Paracaidistas, polideportivo, estacionamiento, unidad canófila operativa, pañol de municiones, guardia en prevención, así como un pañol de campaña. La entrega de esta fase del Centro de Entrenamiento fue presidida por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y el gobernador, quienes estuvieron acompañados por autoridades civiles, navales y militares. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, explicó que en este Centro, personal de la Marina contribuirá en el adiestramiento de los elementos de la Fuerza Especial de Seguridad Pública del Estado de México, que de esta forma contarán con los más altos estándares de profesionalización en esta materia. Asimismo, aseguró que la apertura de este espacio representa una nueva era en la historia de la sociedad mexiquense y la Marina Armada de México, en la que, aseguró, prevalecerá el objetivo de brindar mayor seguridad y tranquilidad a las personas. “El día de hoy las y los mexiquenses y la Armada de México iniciamos con este recinto naval una nueva historia, una historia sustentada en los deseos de vivir con mayor seguridad y tranquilidad, de un pueblo que anhela un México en paz, sin delincuencia, sin criminalidad y sin violencia. Sabemos del significado de la gran confianza que el Estado de México ha depositado en los marinos navales, de quienes esperan apoyo y resultados.”, indicó el Almirante Secretario, quien agregó que en este espacio, la Armada de México apoyará la capacitación y formación de las Fuerzas Especiales de Seguridad del Estado de México. El Centro de Entrenamiento Avanzado garantiza la permanente capacitación del personal de la Armada de México para realizar operaciones de manera efectiva, ya que la institución tiene participación en actividades de apoyo a las autoridades de Seguridad Pública de los tres niveles de gobierno en diversas regiones del territorio nacional, por lo que, con la creación de este centro se adiestrará al personal naval en ambientes urbanos y aéreos lo más cercano a la realidad. A partir de la fecha, el esquema operativo de la Armada de México tendrá un cambio sustancial, al contar con personal naval mejor preparado, ya que este centro, se convertirá en un punto neurálgico para la institución, lo cual beneficiará a los habitantes de los 125 municipios del Estado de México, ya que las acciones que realiza el personal naval, en coordinación con instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, permitirá operar de manera efectiva en pro de espacios libres de violencia.

    READ MORE