Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El pasado 22 de octubre, a las 09:30 h, el primer avión búlgaro F-16 Block 70 despegó para realizar un exitoso vuelo de prueba en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur. El piloto de pruebas Charles «Seeker» Hoag realizó varias pruebas del sistema para validar las capacidades avanzadas de la aeronave, incluidas las evaluaciones de rendimiento y la funcionalidad supersónica. Este avión F-16 Block 70 (n.º 311) es el primero de los 16 que se entregarán a Bulgaria, lo que marca un importante paso de modernización para la fuerza aérea del país. Bulgaria firmó inicialmente una Carta de Aceptación (LoA) para ocho aviones F-16 Block 70 en 2019. El país amplió aún más su flota con una segunda LOA para ocho aviones adicionales en 2022, lo que demuestra su compromiso de fortalecer las capacidades de defensa en consonancia con los estándares de la OTAN. El F-16 Block 70/72, el último de la reconocida familia Fighting Falcon, incorpora sistemas de radar, aviónica y armas de última generación para mejorar el éxito de las misiones en entornos de combate modernos. Bulgaria se convertirá en la segunda nación europea en operar la variante Block 70, uniéndose a una lista cada vez mayor de países que optan por este caza avanzado. Actualmente, el F-16 es operado por 27 países y de estas seis naciones, incluida Bulgaria, operan la versión Block 70/72 para modernizar sus flotas de cazas de combate
READ MOREEl primer Airbus A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport) del Ejército del Aire y del Espacio ha entrado en servicio con el Ala 45. Este es el primero de los tres aviones cisterna y de transporte multimisión adquiridos por el Ministerio de Defensa en noviembre de 2021. El avión, que operará desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid (España), ha sido entregado desde las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid), donde se encuentra la línea de conversión de aviones del A330 MRTT. «Con la entrada en servicio de este primer A330 MRTT, el Ejército del Aire y del Espacio pasa a contar entre sus filas con el mejor avión cisterna del mundo. El MRTT les proporcionará, no solo interoperabilidad con naciones aliadas y autonomía estratégica, sino que también incrementará de forma considerable sus capacidades de proyección, aeroevacuación y reabastecimiento en vuelo”, declaró Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space. El Airbus A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio se encuentra equipado con un sistema de reabastecimiento de tipo manguera y cesta de última generación y dispone de una autonomía de más de 18 horas de vuelo y un alcance de 16.000 kilómetros. El A330 MRTT es el único avión cisterna y de transporte estratégico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad. Su gran capacidad básica de carga de combustible de 111 toneladas le permiten, entre otras funciones, desempeñar con éxito misiones de repostaje aéreo sin necesidad de añadir depósitos de combustible adicionales. Gracias a su fuselaje ancho, el A330 MRTT puede utilizarse como avión de transporte capaz de trasladar hasta 300 soldados o una carga útil de hasta 45 toneladas (99.000 lb). Además, esta aeronave puede configurarse con un kit específico de evacuación médica aérea o Medical Evacuation (MEDEVAC), pudiéndose instalar diferentes módulos de camillas y estaciones de cuidados intensivos. El segundo y tercer Airbus A330 MRTT para España se encuentran actualmente en proceso de conversión en Getafe. El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha utilizado hasta la fecha estos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 o la evacuación de ciudadanos españoles de Níger o Sudán.
READ MORELos pilotos del avión de pasajeros Airbus A321 que aterrizó este jueves en un campo de maíz cerca de Moscú con más de 200 personas a bordo, sin que se registraran víctimas, fueron condecorados con el título de Héroes de Rusia. «He firmado un decreto para condecorar a la tripulación del avión, que, como saben, hizo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Zhukovski«, anunció el presidente ruso, Vladimir Putin. El jefe del Kremlin, hizo esta declaración durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad del país en la ciudad rusa de Anapa, a orillas del mar Negro, precisó que el comandante de la aeronave y el segundo piloto recibirán títulos de Héroe de Rusia, mientras el resto de los tripulantes -cinco personas- serán condecorados con Órdenes a la Valentía. Putin expresó su confianza en que en la aviación rusa «haya menos situaciones como esa, y, con suerte, ninguna más». El avión de la compañía Ural Airlines, que efectuaba un vuelo entre Moscú y Simferópol, en Crimea, aterrizó en una plantación de maíz poco después de despegar desde el aeropuerto de Zhukovski, a 23 kilómetros de Moscú. Según datos preliminares, la causa de la maniobra de emergencia fue la colisión con una bandada de aves, que provocó que la aeronave tuviera que tomar tierra con los motores apagados y sin desplegar el tren de aterrizaje. «Me siento un poco culpable por no haberlos llevado [a los pasajeros] a su destino», ha declarado este viernes durante una conferencia de prensa. Asimismo, el capitán ha deseado salud a las personas que resultaron heridas en el incidente y les pidió que «no tengan miedo a volar». «Mucha gente dice que soy un héroe, pero, sinceramente, no me siento como un héroe, porque solo hice lo que tenía que hacer: salvar al avión, a los pasajeros y a la tripulación», ha afirmado Yusúpov. Las 233 personas que viajaban a bordo del avión, que cubría el vuelo U6178 Zhukovski-Simferópol de Ural Airlines, fueron evacuadas con vida. 74 de ellas, incluidos 19 niños, requirieron atención médica. Sin embargo, la mayoría de sus lesiones no revestían gravedad y solo una persona ha tenido que ser hospitalizada. El A321 de Ural Airlines, que salió el 15 de agosto con 226 pasajeros y siete tripulantes a bordo del aeropuerto de Zhukovski, en las afueras de Moscú, con destino a Simferópol (Crimea), aterrizó de emergencia en un campo de maíz próximo a la pista, después de que una bandada de gaviotas impactara contra los motores del avión durante el despegue. Los pasajeros de la aeronave, que aterrizó de panza y con los motores apagados, fueron evacuados rápidamente vía los toboganes de emergencia gracias a la buena coordinación de los tripulantes de cabina.
READ MOREEl Grupo de combate del portaviones Theodore Roosevelt (TRCSG) realizó operaciones conjuntas con la Armada y la Fuerza Aérea de la India en el Océano Índico, del 28 al 29 de marzo. La integración conjunta es clave para elevar la capacidad y la capacidad en el ámbito marítimo. El exitoso ejercicio se produjo inmediatamente después de la visita programada del Secretario de Defensa Austin a la India. “Estoy muy agradecido por la oportunidad de realizar este ejercicio con la Armada y la Fuerza Aérea de la India”, dijo el Contralmirante Doug Verissimo, comandante del Grupo de Ataque. Nuestro valor en conjunto supera con creces lo que podemos hacer individualmente para avanzar en la seguridad, la estabilidad y la prosperidad económica mediante la aplicación del orden internacional basado en normas que beneficia a todos”. El ejercicio se centró en operaciones complejas como la guerra antisubmarina, las operaciones aéreas conjuntas y la integración de mando y control (C2). Demostró la capacidad de las dos naciones para operar juntas para promover una visión común en la zona Indo-Pacífico. Los buques USS Bunker Hill (CG 52) y su escuadrón de ataque marítimo embarcado (HSM 75), el «Wolf Pack», USS Russell (DGG 59) y el portaviones USS Theodore Roosevelt (CVN 71) operaron con el buque INS Shivalik (F 47) con helicóptero embarcado , Aviones de Patrulla Marítima (P-8I) del escuadrón INAS 312 y aviones de la Fuerza Aérea de la India del Escuadrón No. 222 – “The Tigersharks”. Las fuerzas estadounidenses e indias se ejercitaron juntas sin problemas en todos los dominios, demostrando la compatibilidad de nuestras plataformas y operaciones en el mar y en el aire. El TRCSG consta del USS Theodore Roosevelt (CVN 71), el Carrier Air Wing (CVW) 11, el crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Bunker Hill (CG 52), el Destroyer Squadron 23 y los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke. USS Russell (DDG 59) y USS John Finn (DDG 113). El ala aérea embarcada del Theodore Roosevelt consta de los «Tomcatters» del Strike Fighter Squadrons (VFA) 31, los «Golden Warriors» de VFA-87, los «Blue Diamonds» de VFA-146, los «Black Knights» de VFA-154, los «Liberty Bells ”Del Escuadrón de Comando y Control Aerotransportado (VAW) 115, “ Lobos Grises ”del Escuadrón de Ataque Electrónico (VAQ) 142, “Manada de Lobos” del Escuadrón de Ataque Marítimo de Helicópteros (HSM) 75, los “Eightballers” del Escuadrón de Helicópteros de Combate Marítimo (HSC) 8 y los “Proveedores” del Escuadrón de Apoyo Logístico de Flota (VRC) 30 Destacamento 3. La operatividad de TRCSG en la región apoya directamente el plan de navegación del Jefe de Operaciones Navales para dominar las operaciones de la flota de todos los dominios y ejercitarse con armadas de ideas afines para mejorar nuestra fuerza colectiva. Como la flota más grande de la Armada norteamericana, la séptima flota de opera habitualmente entre 50 y 70 barcos y submarinos y 140 aviones con aproximadamente 20,000 marineros. El área de operación de la Flota abarca más de 124 millones de kilómetros cuadrados, que se extiende desde la Línea Internacional de Cambio de Fecha hasta la frontera entre India y Pakistán; y desde las islas Kuriles en el norte hasta la Antártida en el Pacífico sur. El Theodore Roosevelt partió de San Diego para un despliegue programado desde el 23 de diciembre.
READ MORELa Secretaría de Marina (Semar) se pronunció sobre los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California. A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional y que en otras ocasiones ha habido esta presencia. Después circularon en redes sociales noticias sobre un portaaviones que estaba cerca de las costas de Ensenada, en Baja California. Fue frente al puerto de Ensenada, a unas 30 millas náuticas, es decir, 60 kilómetros de distancia, donde se visualizó a tres embarcaciones, entre ellas un portaaviones. Según los reportes, se trata del portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con la página Marine Traffic, el portaaviones salió de San Diego y se desconoce su destino. En redes sociales y medios de comunicación se compartieron imágenes del navío militar USS Nimitz (CVN-68), el cual pasó frente a Ensenada durante la tarde del lunes 3 de febrero, horas después de que autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran despliegues militares para frenar la migración y el tráfico de fentanilo. El USS Nimitz (CVN 68) ha sido durante mucho tiempo uno de los elementos más preciados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se trata del portaviones de propulsión nuclear líder de su clase, y de uno de los buques de guerra más grandes del mundo: puede transportar, casi un centenar de aviones y helicópteros en compañía de más de seis mil tripulantes de un punto a otro del planeta. El USS Nimitz (CVN-68) es un portaaviones de la clase Nimitz, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos. Da nombre a su clase, compuesta oficialmente por diez portaaviones, aunque existen diferencias entre los tres primeros y los últimos siete, que en ocasiones son considerados de la clase Theodore Roosevelt. Con una tripulación de casi seis mil hombres (3200 de dotación y 2480 del grupo aéreo), desplaza cerca de 102 000 t, a una velocidad máxima de 30 nudos y es uno de los mayores barcos de guerra del mundo. Recibe su nombre del almirante Chester Nimitz, que comandó la Flota del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y fue el último almirante de cinco estrellas de la Armada de los Estados Unidos. Los portaaviones apoyan y operan aeronaves que participan en ataques contra objetivos aéreos, flotantes y terrestres que amenazan el libre uso del mar; y participan en operaciones sostenidas de proyección de poder en apoyo a las fuerzas estadounidenses y de la coalición. El portaaviones y su grupo de ataque también participan en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a los buques mercantes y evitar el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Los portaaviones también proporcionan capacidades únicas para la respuesta ante desastres y la asistencia humanitaria. El escuadrón aéreo embarcado del portaaviones proporciona helicópteros para apoyo directo y activos C4I para apoyarlos y garantizar que la ayuda se envíe de forma rápida y segura. Entre las cuatro catapultas pueden lanzar un avión cada 20 segundos. Para un paquete de ataque compuesto por 8 F-18E/F como bombarderos, cuatro F-18 E/F como cazas, dos cisternas (mismo modelo), un EA-18G Growler de perturbación electrónica y un E-2D hawkeye de alerta temprana, se requieren de solo 5 minutos 30 para lanzarlos al aire. La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha iniciado los preparativos para la baja del portaaviones USS Nimitz (CVN 68), el cual ya cuenta con casi cinco décadas en servicio, Acorde a los planes de la US Navy, el proceso de desmantelamiento iniciaría en el año 2026, consistiendo este en tres grandes fases: inactivación, eliminación del compartimiento del reactor y reciclaje.
READ MOREEn 2015, el Centro de Mantenimiento Aeronaval de Veracruz (CENMANTAERNAV) inició el proyecto de mejoramiento de las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR por sus siglas en inglés) de las seis unidades que opera la Armada de México del Persuader. Por lo que durante los siguientes meses, se realizó la modernización por la empresa estadounidense M7 Aerospace, parte de Elbit Systems, concluyéndose entre mediados y finales de 2017 y devueltos a operaciones. Aunque se desconoce si se les instalaron o actualizaron sus sistemas de detección, es evidente la colocación de un carenado dorsal que cubre una antena de comunicación satelital (SATCOM) para transmisión de datos en tiempo real, como se ha venido haciendo en otros equipos y mejorar con ello la coordinación de las misiones que desempeñan estas patrullas marítimas aéreas. Los primeros CN-235-300 Persuaders de Airbus Military de seis en total que arribaron nuevos en 2010, de los cuales cuatro llegaron vía Iniciativa Mérida donados por el gobierno estadounidense y el resto fueron adquiridos por el gobierno mexicano.
READ MORE