• En una operación marítima, la Armada de México intercepta submarino, frente a las costas de guerrero

    En una operación marítima, la Armada de México intercepta submarino, frente a las costas de guerrero0

    En una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, personal naval aseguró 180 bultos de procedencia ilícita en las costas de Guerrero. La nave con aproximadamente 3.5 toneladas de estupefacientes fue capturada por el buque Patrulla Oceánica de la Clase Oaxaca frente a costas de Guerrero; con lo cual se evitó que 7.2 millones de dosis llegaran a la sociedad. De acuerdo con la Armada de México, esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima para el mantenimiento del Estado de derecho, en la que participaron unidades de superficie de la Armada de México, las cuales localizaron y aseguraron una embarcación tipo semisumergible o de bajo perfil, con tres tripulantes en su interior y 180 bultos con un peso aproximado de 3.5 toneladas Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 44.8 toneladas de mercancía ilícita asegurada en la mar; asimismo, lo asegurado representa una afectación económica de 846,552,250 pesos mexicanos. Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

    READ MORE
  • En su primera misión de combate, los Ocelotl llegan a Culiacán

    En su primera misión de combate, los Ocelotl llegan a Culiacán0

    La tarde de este jueves 10 de octubre arribaron a Culiacán, 10 nuevas unidades tácticas del blindado “Ocelotl”, del Ejército Mexicano destinadas a formar parte las tareas de seguridad en Sinaloa, derivado de los hechos violentos que se han suscitado durante el último mes en municipios del centro y sur de la entidad. Estos blindados de reciente adquisición cuentan con mayor blindaje y se incorporaron de inmediato en los operativos que se están realizando para recuperar un entorno seguro en el estado. El operativo se agrega a los de proximidad social, reconocimiento aéreo y de patrullas terrestres que el Ejército y la Guardia Nacional ya están desarrollando en Culiacán y otros municipios, ello después de la visita a Sinaloa del gabinete de seguridad federal, el pasado martes. Además, un total de 100 nuevos elementos de las fuerzas especiales del ejército mexicano han arribado también este jueves 10 de octubre a Culiacán y participarán específicamente en tareas de proximidad social, protección en las escuelas, colonias y en apoyo a las tareas de seguridad en la capital sinaloense. Las tropas élite llegaron vía aérea, mientras que los camiones que transportaron los vehículos blindados llegaron por la Autopista Mazatlán-Culiacán, los cuáles de forma inmediata fueron ubicados en diversos puntos de la ciudad para hacer labores preventivas y de seguridad. El Ocelotl es un vehículo blindado de reciente incorporación desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está basado en el vehículo Cobra 4-LAMV de la empresa Streit Group y cuenta con mejores características como un mayor blindaje, ideal para entornos urbanos y rurales. Combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Cuenta con troneras en los costados del vehículo para poder repeler confrontaciones sin exponer la integridad física de sus tripulantes.   Su blindaje es capaz de resistir impactos de altos calibres y capacidad de resistencia de explosivos salvaguardando la integración física de sus tripulantes.

    READ MORE
  • En su 90 aniversario Aeroméxico cambia de imagen

    En su 90 aniversario Aeroméxico cambia de imagen0

    En 1959 el Caballero Águila se convirtió en el emblema oficial de la aerolínea mexicana, cuando todos sus aviones fueron rebautizados con nombres que aludían a la cultura azteca. Desde entonces, la compañía ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las aerolíneas más emblemáticas y con mayor historia del mundo. Ahora en el 2024 en el marco de su 90 aniversario, Aeroméxico estrena una nueva imagen que portarán sus aviones, en la que se incluye una versión renovada del emblemático Caballero Águila. El nuevo diseño para la flota de Aeroméxico muestra la evolución de la marca y fortalece la calidez, inyecta dinamismo, modernidad y refleja al México contemporáneo. La nueva imagen se está usando primeramente en un avión Embraer-190 con matrícula XA-IAC, y de manera gradual se irá incorporando en los más de 150 aviones que conforman la flota actual de la aerolínea bandera de México, que además es la más grande y moderna en sus nueve décadas de historia. La nueva imagen presenta un rostro más humano que transmite cercanía y empatía, características que forman parte del propósito de Aeroméxico para tener una mayor conexión con sus clientes, colaboradores y aliados. Su casco rediseñado representa en la parte superior el fuselaje de una aeronave y en la inferior el plumaje característico de la versión original. Los trabajos fueron desarrollados en las instalaciones de la empresa International Aerospace Coatings (IAC) en Amarillo, Texas, y consistieron en remover la pintura anterior del fuselaje, alas, motores y superficies, para aplicar el diseño que hoy se estrena. Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico destacó: “Este año marca un hito de gran significado para todos los que formamos parte de la Familia Aeroméxico, ya que celebramos 90 años de historia. En el marco de este aniversario tan especial, me llena de orgullo presentarles la nueva imagen que vestirá nuestra flota, la cual es un reflejo de la transformación interna que realizamos para consolidar un producto de nivel mundial, teniendo siempre en el centro de todo lo que hacemos a nuestros clientes. Este aniversario es una gran oportunidad para recordar todos los logros que hemos alcanzado, ver hacia adelante y dar lo mejor de nosotros para seguir elevando el viaje a nuevas alturas.”

    READ MORE
  • En los próximos 20 años se requerirán cerca de 35.000 aviones por valor de 5,3 billones de dólares

    En los próximos 20 años se requerirán cerca de 35.000 aviones por valor de 5,3 billones de dólares0

    La flota mundial de aviones de pasajeros de más de 100 plazas se duplicará ampliamente en los próximos 20 años, hasta superar las 40.000 unidades, y el tráfico crecerá un 4,4 por ciento anual, según la última Previsión Global del Mercado de Airbus para el período 2017-2036. Durante este período, un mayor número de viajeros ‘primerizos’, un aumento de la renta disponible para viajes aéreos, el crecimiento del turismo, la liberalización de la industria, nuevas rutas y la evolución de los modelos de negocio de las aerolíneas generarán una necesidad de 34.170 aviones de pasajeros y 730 de carga, por un valor total combinado de 5,3 billones de dólares. Más del 70 por ciento de las nuevas aeronaves serán de pasillo único, de las que un 60 por ciento se destinará a cubrir el crecimiento y el 40 por ciento restante a la sustitución de aviones menos eficientes en consumo. La duplicación de la flota comercial en los próximos 20 años acarreará la necesidad de 530.000 nuevos pilotos y 550.000 nuevos ingenieros de mantenimiento, lo que se convertirá en un catalizador para el crecimiento de la actividad de servicios globales de Airbus, que ha ampliado su red mundial de formación de cinco a 16 ubicaciones en solo tres años. El crecimiento del tráfico aéreo es mayor en mercados emergentes como China, India, el resto de Asia y América Latina, y casi duplica el crecimiento anual previsto del 3,2 anual en mercados consolidados como son Norteamérica y Europa Occidental. Los mercados emergentes, que albergan a 6.400 millones de personas de los 7.400 millones que constituyen la población mundial actual, darán cuenta de casi el 50 por ciento del consumo privado mundial de aquí a 2036. “El transporte aéreo es sorprendentemente resistente a factores de alteración externos y se duplica cada 15 años,” según John Leahy, Chief Operating Officer, Customers, de Airbus Commercial Aircraft. “La región Asia-Pacífico sigue siendo un motor del crecimiento, y el mercado doméstico chino está destinado a convertirse en el mayor del mundo. La renta disponible no para de crecer y en las economías emergentes el número de personas que viajará en avión casi se triplicará de aquí a 2036.” Durante los próximos 20 años se prevé que la región Asia Pacífico acapare el 41 por ciento de las nuevas entregas, seguida de Europa con el 20 por ciento y Norteamérica con el 16 por ciento. El número de personas de clase media casi se duplicará, llegando a cerca de los cinco mil millones, en la medida en que el aumento de la riqueza hará que la aviación sea aún más asequible, especialmente en las economías emergente donde el gasto en viajes aéreos se duplicará. En el segmento de doble pasillo, como el de las Familia A330 y A350 XWB y el A380, Airbus prevé una necesidad de alrededor de 10.100 aviones por valor de 2,9 billones de dólares. En el segmento de pasillo único, como la Familia A320neo, la previsión es de unos 24.810 aviones por valor de 2,4 billones de dólares. Las aerolíneas que aumenten su capacidad pasando al mayor de los aviones de pasillo único, el A321, verán aumentadas sus oportunidades de negocio con el A321neo gracias a una autonomía de vuelo de hasta 4.000nm y una economía de consumo insuperable. En 2016, el A321 supuso más del 40 por ciento de las entregas de pasillo único y más del 60 por ciento de los pedidos en este segmento.

    READ MORE
  • En julio comenzarán a llegar los primeros aviones Embraer para la aerolínea Mexicana

    En julio comenzarán a llegar los primeros aviones Embraer para la aerolínea Mexicana0

    Por José A Quevedo La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que los primeros aviones Embraer 195E2 adquiridos por la aerolínea estatal Mexicana de Aviación llegarán a México en julio. En este momento la operación de Mexicana se realiza con solo tres Boeing 737-800, que operaban con el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana. El anuncio se dio después de un encuentro entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Fabio Caparica, vicepresidente de Embraer. La SRE destacó en un comunicado que ambos acordaron la llegada de las aeronaves para fortalecer a Mexicana de Aviación. En junio de 2024, Mexicana de Aviación, ordeno 20 aviones Embraer E2, el acuerdo incluye 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2 que se configurarán como sigue: el E190-E2 con 108 asientos y el E195-E2 con 132, ambos en una configuración de una sola clase. Mexicana será el primer operador del E2 en México, beneficiándose de los bajos costos de operación y la eficiencia de combustible del E2, resaltando el compromiso de Mexicana y Embraer con la sustentabilidad y la mejora de la eficiencia de la aviación. De acuerdo con versiones periodísticas por cada una de las aeronaves 190-E2, se pagara un precio de 36.5 millones de dólares y por el Embraer 195-E2 el costo será de 38.5 millones de dólares De acuerdo con su fabricante el E195-E2 es el avión más grande de la familia E-Jet E2 y fue diseñado para maximizar el rendimiento y la eficiencia en rutas de alta densidad diseñado para vuelos regionales y de corta distancia. Pertenece a la familia E-Jets de segunda generación de Embraer. Es reconocido por su alcance de hasta 4 mil 815 kilómetros convirtiéndose en una opción competitiva frente a otros aviones regionales. El Embraer E195-E2 tiene una longitud de 41.5 metros y una envergadura de 35.1, su fuselaje ha sido diseñado para maximizar la eficiencia en vuelos regionales y domésticos, siendo una opción atractiva para aerolíneas que buscan optimizar rutas de mediana capacidad ya que utiliza motores Pratt & Whitney PW1900G, con un consumo de combustible hasta un 25% menor en comparación con la generación anterior. Está equipado con tecnología fly-by-wire avanzada, lo que mejora el rendimiento y reduce el mantenimiento. Además, su cabina ofrece configuraciones flexibles y mayor espacio para los pasajeros, destacándose por su bajo nivel de ruido y emisiones, cumpliendo con los estándares medioambientales más estrictos.

    READ MORE
  • En FAMEX 2023, Francia será el país Invitado de honor

    En FAMEX 2023, Francia será el país Invitado de honor1

    Francia será el país invitado de honor durante la próxima edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX 2023) que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril del 2023, en la Base Aérea Militar Número 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, así lo informó el General Javier Sandoval Dueñas, presidente de la FAMEX, durante el encuentro México Francia 2021. Con la firma de una serie de acuerdos y compromisos de colaboración en materias educativa, sanitaria y económica –entre los que se cuenta la intención de acelerar la firma y ratificación del Acuerdo Global México – Unión Europea en el primer semestre de 2022– los gobiernos de México y Francia reforzaron  su alianza estratégica. En el acto participaron el Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, General Div. P.A. D.E.M.A. José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana en representación del Secretario de la Defensa Nacional, así como el Sr. Jean. Pierre Asvazadourian Embajador de Francia en México, El Gral. Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de la Feria Aeroespacial México hizo entrega de la carta de aceptación de Francia como “País invitado de honor” de FAMEX-2023 al Sr. Jean-Yves Le Drian, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa. “La FAMEX es un evento aeronáutico internacional del Estado mexicano que tiene como principal misión desarrollar una feria sustentable, con prestigio y liderazgo, que atraiga inversión, genere empleos e impulse el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial mexicana”, señaló Sandoval Dueñas. Sandoval Dueñas dejó claro que se harán los trabajos necesarios, previos a la feria aeroespacial, para que “la participación de Francia como país invitado de honor en la FAMEX 2023 se convierta en todo un acontecimiento preponderantemente inmemorable y acorde a su liderazgo en la industria aeroespacial a nivel global”. “¿Por qué invitamos a Francia? Porque ha sido el aliado estratégico de México para que nuestro país sea hoy el número 14 a nivel mundial en producción aeroespacial y estamos en ruta para ser el país número 10”, señaló el  secretario de Relaciones Exteriores mexicano. Francia es el cuarto socio comercial y sexta fuente de inversión de México entre los países que integran la Unión Europea ya que de principios de siglo ha invertido más de 5,200 millones de dólares en diversas factorías de manufacturas en San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y la Ciudad de México, en sectores prioritarios como la aeronáutica, detalló el titular de la FAMEX. A la fecha Francia es el principal empleador del sector aeronáutico en México, y genera uno de cada cuatro empleos en la industria aeroespacial. FAMEX 2023 sería la quinta edición de la Feria Aeroespacial, la cual se ha convertido en un pilar y plataforma de negocios en el ramo, con el apoyo de la triple hélice, gobierno, industria y academia, añadió Sandoval. En el pasado, los países invitados a FAMEX han sido Canadá y los Estados Unidos.

    READ MORE