Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Infantes de Marina de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota del Atlántico, el Comando de las Fuerzas de Infantería de Marina y el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina comenzarán a entrenar junto con las fuerzas armadas mexicanas durante el ejercicio FENIX 2025 en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, México, del 23 de marzo al 25 de abril de 2025. FENIX 2025, anteriormente llamado Aztec Alligator, es la segunda evolución de este ejercicio anfibio bilateral bienal entre el Comando del Componente de Infantería de Marina del Comando Norte de los Estados Unidos, el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina y la Secretaría de Marina de México. El propósito de este ejercicio, planificado desde hace tiempo, es demostrar la compatibilidad en operaciones anfibias y practicar capacidades marítimas colectivas, a la vez que se fortalece la relación militar entre Estados Unidos y México. En esta segunda iteración de FENIX, aproximadamente 145 infantes de marina de los EE. UU. y 838 de la Marina mexicana mejorarán la compatibilidad operativa y fortalecerán su relación militar establecida. «FENIX 25 brinda una gran oportunidad para promover nuestro objetivo mutuo de mejorar las capacidades operativas anfibias con nuestros socios de la Armada y la Marina de México«, dijo el teniente coronel Landry Guillory, jefe de la rama de cooperación en seguridad del teatro de operaciones, Comando Norte de las Fuerzas de Marina. «Este año, ampliamos la escala y el alcance de la integración al embarcar a infantes de marina de la I Fuerza Expedicionaria de la Marina en el Buque Anfibio Armada Isla Tiburón de la Armada de México, mientras se desplazan hacia el área de entrenamiento en la península de Baja California«. FENIX 25 amplía y fortalece la asociación bilateral entre el Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. y la Armada y la Marina de México establecida con la firma del Acuerdo de Cooperación Transfronteriza para la Capacitación y el Desarrollo de Capacidades en 2008.
READ MOREDesde hace años, México ha fortalecido su infraestructura y su mano de obra calificada, atrayendo inversiones significativas en la industria aeronáutica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector ha mostrado un crecimiento anual de ocho por ciento en los últimos cinco años, con exportaciones que superan los siete mil millones de dólares anuales. “En el país, existen 450 empresas pertenecientes a la industria aeroespacial, dan empleo a más de 110 mil personas, convirtiéndose en un mercado con un valor de cerca de 4 mil 600 millones de dólares anuales para el país”, aseguró Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México. Pero la ubicación estratégica no es el único punto a favor para atraer las inversiones provenientes de esta industria. Un análisis elaborado por ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano, determinó que la mano de obra a menor costo y con conocimientos técnicos nos permiten competir con cualquier mercado internacional. “Otro factor que, sin duda, contribuye a este crecimiento es la presencia de universidades, como el TEC de Monterrey y la UNAM, lo cual garantiza que la fuerza laboral va a ser requiere para esa industria ya está preparándose. México ha formado técnicos e ingenieros aeronáuticos desde 1937. En la actualidad, hay 21 instituciones que ofrecen 52 programas de educación aeroespacial en niveles desde la carrera técnica hasta la maestría”, apuntó Oscar Solís, director de Administración de ESSAD. Del estudio, también se desprenden otros puntos en favor de la República mexicana respecto a otros países, como la presencia de mercados internos fuertes, en especial en Querétaro, Monterrey y Puebla. “Los sueldos que se pagan para los diferentes puestos especializados, los cuales comprenden la mayoría de la plantilla laboral, no sufren variación según la localización geográfica de la industria; sin embargo, se debe tener en cuenta que las prestaciones que se otorgan en todos los casos son superiores a las mínimas de ley, y más en el caso de los estados del norte de la república mexicana, debido a que el costo de vida es mayor en esa zona”, se lee en el informe desarrollado por administradores, abogados, contadores y expertos en material fiscal. “En Querétaro, se encuentra concentrada una gran parte de la industria especializada, por lo que el talento humano existente ya está contratado en su mayoría; así mismo, en el estado de Puebla se encuentra una pequeña parte de la industria, lo que hace difícil conseguir el talento humano, y el poco que existe se tiene que, en muchos casos, traer de otros estados de la república, con el costo que eso implica. Monterrey es una ciudad que, si bien implica un costo de vida mayor, aseguraría una rotación menor y una atracción de talento más ágil y eficaz respecto a las demás ciudades”, detalló Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral y CEO de ESSAD. Además, contamos con Estado de Derecho fuerte; condiciones Laborales estables y superiores a la ley; mecanismos de contratación atractivos para empresas en el extranjero e incentivos fiscales en México. Expertos de ESSAD advierten que para atraer mayores inversiones en el sector aeronáutico hay que mejorar ciertas condiciones. “Las empresas extranjeras consideran que el control de las operaciones en los aeropuertos por parte de las Fuerzas Armadas en México y las constantes reformas legales pueden jugar en contra de sus oportunidades de negocio en el país”, señala Daniel Luna, coautor de esta investigación y director de Pay Roll en ESSAD. Otro de los puntos que ven en contra, explica Luna, es la alta tasa de impuestos que se paga por concepto de nómina y derechos laborales. Sin embargo, consideran que tener a la mano la asesoría de expertos en materia legal y laboral puede ayudar a que las empresas extranjeras se queden en México, con una mayor certeza de sus operaciones.
READ MORELa industria aeroespacial y de defensa ha demostrado que es posible incrementar el nivel de productividad de cualquier país, convirtiéndose en una de las industrias más productivas. Si a esto sumamos que el sector requiere un alto nivel de contenido tecnológico, estamos entonces ante una industria que exige contar con cuadros capacitados para enfrentar los retos de la misma.
Es así que parte del reto es dirigir correctamente al capital humano para generar una proveeduría nacional alrededor de las empresas aeroespaciales y de defensa creando una cadena de alto valor agregado que permitirá un desarrollo sostenible a través de la generación de empleos bien remunerados.
Esta publicación quiere ser un factor de convergencia de los esfuerzos de la industria y un catálogo de los principales actores, factores y circunstancias que se dan alrededor de la industria. La fecha de esta investigación abarca al 31 de diciembre de 2018. Este estudio tiene el carácter de preliminar, pues debe profundizarse en el análisis detallado de las capacidades industriales y tecnológicas estratégicas, de cada uno de los Clusters ubicados en México.
En presencia del ministro de las Fuerzas Armadas de Francia y el Ministro de Defensa de Indonesia, el Presidente y Director Ejecutivo de Dassault Aviation, Eric Trappier, y el Vicemariscal del Aire YusufJauhari, Jefe de la Agencia de Instalaciones de Defensa del Ministerio de Defensa de Indonesia, firmaron el contrato para la adquisición de 42 Rafales de última generación. La adquisición de Rafale para la Fuerza Aérea del Ejército Nacional de Indonesia incluye una solución llave en mano completa, con un paquete integral que cubre el entrenamiento de tripulaciones aéreas, apoyo logístico para varias bases aéreas de Indonesia y un centro de entrenamiento con dos simuladores de misión completa. La capacidad única «omnirol» de Rafale proporcionará a Indonesia una herramienta para la soberanía y la independencia operativa, reforzando su papel como una potencia regional importante. La industria de Indonesia se beneficiará de un retorno industrial sustancial, no solo en el sector aeronáutico, sino también en todas las demás áreas principales de cooperación relacionadas con la amplia cartera de tecnologías duales dominadas por Dassault Aviation y sus socios industriales, Safran Aircraft Engines y Thales. “Es un gran honor para Dassault Aviation ver al Rafale unirse a la prestigiosa fuerza aérea de Indonesia y me gustaría agradecer a las autoridades indonesias la confianza que han depositado en nosotros. Este contrato marca el comienzo de una asociación a largo plazo que hará que Dassault Aviation aumente rápidamente su presencia en el país. También demuestra el fuerte vínculo entre Indonesia y Francia y refuerza la posición del archipiélago más grande del mundo como una potencia clave en el escenario internacional. Confío en que el Rafale satisfará las necesidades operativas de la Fuerza Aérea de Indonesia, contribuyendo activamente a la defensa y soberanía de la República de Indonesia”, dijo Eric Trappier en esta ocasión. El Rafale C de un solo asiento de la Fuerza Aérea, el Rafale B de dos asientos de la Fuerza Aérea y el Rafale M de un solo asiento de la Marina cuentan conla máxima similitud de fuselaje y equipo y capacidades de misión muy similares. Gracias a su versatilidad, su adaptabilidad y su capacidad para cumplir con todos los requisitos de las misiones aéreas, el Rafale proporciona un camino a seguir para las fuerzas aéreas que se enfrentan al requisito de hacer «más» con «menos» en un entorno estratégico y económico en constante cambio. De tamaño moderado, pero extremadamente potente, soberbiamente ágil y muy discreto, el último tipo de avión de combate de Dassault Aviation no solo integra la gama más grande y moderna de sensores, sino que también multiplica su eficiencia con un avance tecnológico, el concepto de «fusión de datos de sensores múltiples»
READ MORELa Armada de los Estados Unidos y las fuerzas armadas de la India se unieron nuevamente para llevar a cabo enfrentamientos integrados por mar y aire frente a las costas de la India, del 23 al 24 de junio. El Ronald Reagan Carrier Strike Group (CSG 5) participó en compromisos conjuntos de múltiples dominios con la Armada y la Fuerza Aérea de la India. Estos compromisos están diseñados para aprovechar la integración de alto calibre lograda durante el compromiso del Theodore Roosevelt Strike Group en marzo de 2021. “Nuestras naciones comparten un interés común en la zona Indo-Pacífico”, dijo el Contralmirante Will Pennington, comandante de Carrier Strike Grupo 5. «Trabajar colectivamente con naciones de ideas afines para proporcionar una conciencia y defensa del espectro completo de la vasta extensión del Océano Índico garantiza la estabilidad en la región». La integración de las fuerzas indias apuntala la construcción de seguridad marítima regional para mantener un orden marítimo basado en reglas en la región del Océano Índico. Las fuerzas participantes indias incluyen un destructor de misiles guiados clase Kolkata INS Kochi (D 64), una fragata clase Talwar INS Teg (F 45), un avión de reconocimiento y patrulla marítima P-8I, cazas MiG-29K del Escuadrón 303 de la Marina Hindú y aviones de combate Su-30 del Escuadrón 222 de la Fuerza Aérea India. «Volar con nuestros homólogos de la Armada y la Fuerza Aérea de la India ha sido una gran oportunidad para la tripulación asignada, proporcionando escenarios aerotransportados desafiantes necesarios para generar la confianza para operar juntos de manera efectiva dentro de la región del Indo-Pacífico«, dijo el comandante. Daniel O’Hara, comandante en jefe, Strike Fighter Squadron (VFA) 102. «Desarrollamos relaciones críticas que esperamos renovar en un futuro cercano con un enfoque compartido y continuo en la interoperabilidad multinacional y los más altos niveles de habilidad aérea profesional». Los eventos incluyeron un ejercicio antisubmarino, ejercicios aéreos como entrenamiento de combate de aeronaves diferentes (DACT), secuencia de detección para participar, cruce de plataformas de helicópteros y maniobras de formación. La serie de ejercicios en el mar reforzó los intereses marítimos convergentes de los Estados Unidos y la India. El grupo de ataque está comprometido a mantener los acuerdos de seguridad de Estados Unidos con aliados y socios regionales, demostrando la capacidad de las fuerzas navales desplegadas para responder rápidamente en toda la región. El CSG 5 incluye al portaaviones USS Ronald Reagan (CVN 76), el personal embarcado de la Fuerza de Tarea 70 y el Escuadrón Destructor (DESRON) 15, el crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Shiloh (CG 67), y el destructor de misiles guiados USS Halsey (DDG 97) clase Arleigh Burke, así como aviones de Carrier Air Wing (CVW) 5. La Marina de los Estados Unidos ha operado en la zona Indo-Pacífico durante más de 70 años, a través de la 7a Flota, trabajando con aliados y socios de otras 35 naciones marítimas proporcionando fuerzas creíbles y listas para desarrollar la interoperabilidad que fomenta la seguridad marítima.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México informa que esta mañana un helicóptero MI-17 perteneciente a esta Institución, sufrió un accidente en el interior del Aeropuerto Internacional de Villa Hermosa, Tabasco, “Carlos Rovirosa Pérez”, resultando personal con lesiones aparentemente leves, por lo que se realizó su traslado inmediato a un hospital para recibir atención médica especializada. Los hechos ocurrieron durante el taxeo de la aeronave (rodaje por la pista) al aterrizar, posterior a que la tripulación regresaba de realizar un vuelo de reconocimiento por la zona, debido a las lluvias intensas presentadas, esto en el marco de la implementación del Plan Marina en fase de Apoyo a la Población Civil. Esta Institución dará seguimiento puntual al hecho para determinar las causas que originaron el accidente. Para la Secretaría de Marina – Armada de México, el que sus miembros asuman los riesgos que implica apoyar a la población en caso de desastre o emergencia, es una muestra del deber que cada elemento naval cumple, a fin de brindar seguridad a la ciudadanía. Cabe destacar que ante este tipo de hechos desafortunados, la Institución respalda y apoya completamente a su personal y a sus derechohabientes, brindando la seguridad de recibir una atención integral, igualmente cuando personal civil resulta lesionado. Asimismo, los daños materiales ocasionados por este evento serán enmendados a fin de mantener la estabilidad del lugar y los servicios que en éste se brinda
READ MORE