Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Por José Antonio Quevedo En septiembre pasado tuve la oportunidad de visitar la nueva base aérea de Santa Lucía, ya que se llevó a cabo la feria espacial México la FAMEX 2021, para ser sinceros sólo fui dos días de los cuatro que había pensado asistir mucho en parte por lo reducido de la misma, al final era obvio que así seria por el cambio de sede, las cuestiones políticas y el Covid. Al final ya no consideré necesario regresar a pesar del enorme atractivo de tener un espectáculo aéreo en ese lugar el sábado 25 de septiembre, aunque la cruda realidad es que no me quedaron muchas ganas de regresar por el tiempo invertido en llegar y el costo de llegar que incluye casetas de peaje además de que el espectáculo aéreo lo pude ver sin tantos problemas y sin tanta gente el jueves 23 de septiembre. Aun así debo reconocer el gran trabajo realizado por el Cuerpo de Ingenieros de la Secretaria de la Defensa Nacional que construyeron una enorme base aérea militar con su pista militar y un aeropuerto con dos pistas en un tiempo sobresaliente. Pensando en esos días que estuve en la zona de Santa Lucía y del tiempo y dinero empleado en llegar me pongo a imaginar ¿cuál es el atractivo para el pasajero de poder volar desde el aeropuerto ubicado en esa zona?, en las últimas fechas hemos oído hablar mucho de los incentivos a las aerolíneas ¿de cómo van a hacer esto?, ¿de cómo van a hacer aquello del espacio aéreo? etc, pero creo que los promotores del proyecto están olvidando una variable importante en toda esta ecuación; la del pasajero. Para las líneas aéreas, el atractivo de volar a Santa Lucía radicaría en un tema de bajos costos operativos, e incluso recortar otros que inciden en el bolsillo de los pasajeros, como la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que en algunos destinos puede representar hasta la mitad del precio de un vuelo. Sin embargo, aun en ese escenario persisten las dudas para las aerolíneas que están proponiendo un modelo de negocio basado en los pasajeros de los alrededores de la ciudad de Pachuca, lo que se refleja en las ya anunciadas rutas: Cancún, Tijuana, Guadalajara y Monterrey, siendo una apuesta arriesgada por parte de las aerolíneas Volaris y Viva Aerobus. Lo que si tengo claro es que se han olvidado de los pasajeros, los que serán los principales usuarios, para ellos, no hay nada, ni descuentos, ni rutas sin peaje, ni caminos sin congestionamientos viales, ni trenes sin transbordo ¿para qué pasar ese viacrucis si pueden llegar más rápido y más barato al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el AICM? Los pasajeros de la CDMX que quieran usar el nuevo aeropuerto tendrán una decisión difícil, dada la distancia y el costo, ya que cada traslado considerando solo el viaje de ida será mayor a los 50 minutos si es que se tiene la suerte de no encontrar embotellamientos, más un costo por casetas de unos 120 pesos, en este cálculo no estoy considerando el costo de la gasolina, ya ni siquiera pienso en un taxi en el que un viaje rondara más de $600 pesos dependiendo del punto de origen. Aunque muchos me podrán decir que habrá metrobus y hasta un tren suburbano, la realidad es que los viajeros no tendrán a este aeropuerto como su primera opción, porque el traslado implica mucho tiempo y es costoso, pienso que una persona tal vez use el Aeropuerto una sola vez y no le quedaran ganas de regresar. Eso hará que los viajeros escaseen y la idea de complementar al AICM, nunca llegara a consolidarse, por la hasta ahora infranqueable barrera de la distancia. Al final la oferta y la demanda será la que decidirá si este aeropuerto ayudara en evitar la saturación que actualmente sufre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o quedara como un elefante blanco en medio de la nada.
READ MOREVolando sobre el Golfo de México, el avión de combate más nuevo de la USAF el F-15EX Eagle II, disparó con éxito un misil AIM-120D el 25 de enero. Como parte de un programa de evaluación del sistema de armas aire-aire, o WSEP. Durante el vuelo, el F-15EX detectó el objetivo que era un dron, usando sensores a bordo, adquirió el blanco y lanzó el misil al objetivo. Después de rastrear el lanzamiento y el vuelo del misil se determinó que el disparo fue un éxito. El lanzamiento exitoso marcó la primera arma disparada desde el avión y otro hito importante después de más de seis meses de pruebas de vuelo operativas y de desarrollo integradas para el disparo. “Esta fue una verificación de extremo a extremo de todo el sistema de armas, que allanará el camino para disparos de misiles más complejos en el futuro”, dijo Colton Myers, gerente de proyecto de prueba del F-15EX. Este no solo fue el primer F-15EX en usar fuego real, sino que también fue el primer disparo de misil para el piloto de pruebas experimentales, el mayor Benjamin Naumann. “Me siento honrado de tener la oportunidad de disparar el primer arma, pero el mayor éxito es la verificación de la capacidad del F-15EX para disparar un misil”, dijo Naumann.“Este es otro paso importante para enviar el avión a las unidades de combate”. Junto con el clima, las precauciones de seguridad adicionales y la configuración de la aeronave, la tripulación de prueba también debe tener en cuenta y volar con parámetros de prueba específicos al disparar para garantizar que se recopilen los datos adecuados para el análisis. “En última instancia, somos parte de un proceso de desarrollo iterativo, validando los resultados esperados y brindando retroalimentación al equipo sobre los éxitos o las cosas que deben mejorar”, dijo Naumann. Actuamos como enlace para brindar capacidades de combate a los pilotos”. El disparo del misil es uno de los muchos hitos para el equipo de prueba F-15EX en la Base de la Fuerza Aérea de Eglin. Solo dos meses después de su llegada el F-15EX se desplegó en Northern Edge en Alaska. La aeronave fue llevada al límite en el ejercicio multiservicio y se recopiló una cantidad significativa de datos sobre el desempeño interno de la aeronave y cómo se desempeñó con y contra otras aeronaves. “El hecho de que ambas aeronaves pudieran pasar de un período de aceptación simplificado y desplegarse de inmediato a un ejercicio importante es un testimonio de la madurez de esta plataforma, así como de la experiencia del equipo de prueba combinado en su conjunto”, dijo Myers. . Después del despliegue, el F-15EX se sometió a pruebas de desarrollo en vuelo y en tierra para incluir pruebas de supervivencia en varios entornos electromagnéticos. Esta serie de pruebas conduce al descubrimiento y resolución de problemas identificados en el sistema de software Suite 9 del F-15EX, lo que lleva a un producto más maduro y estable, según Myers. “Para una nueva plataforma, hemos logrado una cantidad increíble de progreso en un corto período de tiempo”, dijo Myers. “No conozco ninguna otra plataforma que haya pasado por un programa de prueba tan rápido y ha sido increíble ser parte del equipo que está haciendo esto realidad”. Después de las pruebas de desarrollo, llegó el momento de realizar algunas pruebas operativas en octubre.El avión se desplegó en Nellis AFB Nevada, para otro ejercicio centrado en el dominio aire-aire que heredará del F-15C. Este ejercicio demostró que, si bien la plataforma aún necesita más desarrollo, es completamente capaz de cumplir con su rol de dominio aéreo esperado, según Myers. Myers dijo que el avance del programa y los éxitos de los F-15EX en los últimos 10 meses se deben a los esfuerzos de prueba integrados del 96th Test Wing y el 53rd WG. “La estrategia combinada de DT/OT (pruebas de desarrollo y pruebas operativas) ha sido fundamental para el éxito de nuestras pruebas, permitiéndonos romper el molde de las pruebas ‘tradicionales’ y, en última instancia, dar como resultado un mejor producto general para el combatiente y en un tiempo más breve. cronograma que si adoptáramos el enfoque tradicional”, dijo Myers. El F-15EX representa la próxima era de capacidades aire-aire y la oportunidad de ejecutar un primer disparo utilizando esa plataforma fue monumental”.
READ MORELas Fuerzas Navales representan la parte bélica de la Armada; es decir, son los custodios y escudos de la defensa de la soberanía y seguridad de México. Así, las fuerzas navales constituyen el elemento más representativo del poder naval.La integran el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina que la Armada entrena, mantiene y opera en tiempo de paz para garantizar la seguridad interior y emplearlos en caso de conflicto. Una Fuerza Naval puede ser desplegada en una zona de operaciones y permanecer ahí largos períodos de tiempo con plena autonomía, lo que le permite actuar en cuanto se le ordene, aplicando con flexibilidad sus capacidades de superficie, aeronaval, anfibia, submarina, de medidas contra minas y de vigilancia marítima. Hasta 1971 las unidades de superficie de la Armada de México dependían de los Mandos Navales; pero, a fin de unificar las doctrinas operativas, con la Ley Orgánica de la Armada de México publicada el 12 de enero de 1972, se crean las Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo de México y Mar Caribe, integradas con las unidades de superficie de los litorales correspondientes, excepto aquellos buques que, por sus características o servicio, quedaron adscritos a la jurisdicción de las Zonas y Sectores Navales. Ambas Fuerzas Navales entraron en funciones el 11 de febrero de 1972; la del Pacífico con Cuartel General en el Puerto de Acapulco, Gro. y la del Golfo de México y Mar Caribe con sede en Veracruz, Ver. La Ley Orgánica de la Armada de México del 26 de diciembre de 1984, en su artículo 45, fracción I, otorga a las Fuerzas Navales el carácter de permanente. El 1ro. de julio de 1996, por Acuerdo Secretarial, se cambió la sede del Cuartel General de la Fuerza Naval del Pacífico al puerto de Lázaro Cárdenas, Mich. y la del Golfo de México y Mar Caribe a Tuxpan, Ver. El 16 de septiembre de 1999 por disposición del Alto Mando, las Fuerzas Navales entraron en receso. La Fuerza Naval del Pacífico fue sustituida por el Grupo de Tarea para el Entrenamiento Naval Operativo, (GNAVOP) integrado únicamente con la Flotilla de Destructores. El resto de las flotillas y sus buques quedaron bajo el control operativo de los Mandos de Regiones, Zonas y Sectores Navales. El primero de diciembre del 2000, se inició la reorganización operativa de la Institución, tomando como base el trabajo presentado por éste último, titulado Plan de Desarrollo para la Armada de México, 2000-2006, el cual contemplaba el restablecimiento de la Fuerzas Navales del Pacífico y del Golfo con una nueva estructura orgánica compuesta con Fuerzas de Superficie, de Reacción y Especiales; con Cuarteles Generales en Manzanillo, Col. y Tuxpan, Ver., respectivamente; hecho que se concretó con el Acuerdo Secretarial número 002 del primero de diciembre del 2000. La superficie de Mar Territorial y ZEE en el Océano Pacífico, donde La Fuerza Naval cumple parte de su misión y ejercerá sus atribuciones tiene una superficie de 2’179,260 Kms. cuadrados, cuyo litoral tiene 7,828 Kms. de longitud. La Fuerza Naval del Golfo tiene como funciones ejecutar operaciones navales en el Golfo de México y Mar Caribe
READ MORECerca de 100 aviones y 3,000 miembros del personal llegaron a la Base de la Fuerza Aérea de Nellis para participar en el primer ejercicio Red Flag 2022. Con el objetivo de brindar un entrenamiento realista y aumentar la efectividad del combate, el ejercicio se llevará a cabo del 24 de enero al 11 de febrero Red Flag-Nellis 22-1 es el principal ejercicio de combate aéreo de Estados Unidos centrado en la preparación y la asociación a través de operaciones de ataque dirigidas por el ala expedicionaria aérea Incluirá participantes de la USAF, US Navy, el USMC, la Fuerza Espacial, la Guardia Nacional Aérea, la Real Fuerza Aérea y la Real Fuerza Aérea Australiana. Red Flag 22-1 es un ejercicio único, porque demuestra la integración táctica más vanguardista del poder aéreo. Hay muchos problemas tácticos nuevos y emergentes del mundo real que se presentarán por primera vez a la fuerza aliada. Durante el ejercicio, las fuerzas rojas, dirigidas por el Grupo de Operaciones 57 y apoyadas por el Campo de Entrenamiento y Pruebas de Nevada, impulsarán amenazas estáticas, dinámicas y adaptativas, desafiando a los participantes. Imágenes USAF
READ MOREUn gran destacamento de la Real Fuerza Aérea (RAF) de más de 300 miembros del personal llegó a los Estados Unidos para participar en el ejercicio Red Flag 22-1, un importante ejercicio que pondrá a prueba al destacamento de la RAF en operaciones aéreas de combate complejas. El destacamento de la RAF que se está desplegando está formado por interceptores Eurofighter Typhoons del Escuadrón 1 de caza con base en Lossiemouth y el Escuadrón de evaluación y prueba 41 con base en Coningsby para el traslado contaron con el apoyo de tanqueros Voyagers del Escuadrón 10 y el Escuadrón 101 con base en la Brize Norton , junto con personal de apoyo en tierra de todo de esas bases. Para este ejercicio, los Typhoons de la RAF se unirán con aviones de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante el ejercicio, las tres fuerzas aéreas se enfrentarán a sistemas de defensa aérea terrestres simulados, aeronaves agresoras que simularán un adversario similar y amenazas cibernéticas y espaciales a medida que se planifiquen y se lleven a cabo las misiones de combate. “Me complace que, después de muchos meses de preparación, el Ejercicio Red Flag, esté ahora en marcha. El ejercicio brindará un entrenamiento sin precedentes para nuestros combatientes aéreos y ayudará a prepararlos para operaciones contra cualquier adversario que decida enfrentarse a nosotros en el dominio aéreo, espacial y cibernético. La oportunidad de reafirmar nuestros estrechos vínculos con los colegas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana también es bienvenida”. El capitán de grupo Barrett, el comandante del destacamento de la RAF para el ejercicio, ha sido un elemento habitual en el programa de ejercicios de la RAF desde finales de la década de 1970 y este ejercicio se realizará en la Base Aérea Nellis de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nevada. El objetivo del ejercicio para los participantes es desarrollar capacidades en un entorno de alta amenaza y disputado contra un adversario cercano. El ejercicio durará hasta mediados de febrero, y los aviones de la RAF se integraran con los aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana a medida que las operaciones se vuelvan más complejas. Por lo tanto, el ejercicio permite que se desarrollen procedimientos comunes, se prueben y se practiquen juntos, lo que permite que las operaciones aéreas futuras se lleven a cabo juntas de manera más eficaz. “Durante muchos años hemos llevado a cabo operaciones con los aliados del Reino Unido y las naciones socias y es mediante la realización de ejercicios como RED FLAG que los escuadrones de la RAF pueden llevar a cabo estas operaciones con tanto éxito con aliados tan importantes como Australia y los Estados Unidos“. Señaló el comandante de ala Oficial de Cockroft al mando del escuadrón 1. Imágenes RAF
READ MORELa Fuerza Aérea de Israel (IAF) y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) concluyeron el ejercicio Desert Falcon 2022 (DF22) en la segunda semana de enero de 2022. El ejercicio es una continuación de una serie de ejercicios periódicos destinados a la rápida integración entre la IAF y la USAF para llevar a cabo futuras misiones de combate conjuntas. Desert Falcon 2022 tuvo un fuerte enfoque en misiones ofensivas contra aéreas (OCA), especialmente en atacar objetivos altamente protegidos, lo que se ha convertido en la estrategia principal de la IAF desde 2021. Esta nueva estrategia se presentó como el escenario principal en el último ejercicio Bandera Azul, realizado del 17 al 28 de octubre de 2021 en la base aérea de Ovda en el sur de Israel. En 2021, Israel pasó oficialmente al área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU. (USCENTCOM o CENTCOM). En el período anterior, la IAF había trabajado predominantemente con el Comando Europeo de EE. UU. (USEUCOM), ya que Washington temía que los países árabes de la región se opusieran a cooperar con CENTCOM si Israel también lo hacía. CENTCOM es uno de los once comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Se estableció en 1983, asumiendo las responsabilidades anteriores de la Fuerza de Tarea Conjunta de Despliegue Rápido (RDJTF). Su área de responsabilidad (AOR) incluye Oriente Medio, incluido Egipto en África, Asia central y partes del sur de Asia. El ejercicio DF de este año se llevó a cabo en la base aérea de Ovda por la IAF y CENTCOM bajo la supervisión del departamento de entrenamiento y ejercicios de la IAF en el espacio aéreo sobre el desierto de Negev. El escenario del ejercicio contó con dos equipos, Azul y Rojo. Las misiones se establecieron en torno a la simulación de ataques aéreos y peleas de “perros” en un acto de disuasión a la amenaza iraní. Participantes de DF22: Equipo azul F-16CM/DM del 55° escuadrón de combate Fighting Fifty-Fifth (‘SW’) de Shaw AFB (SC) USAF F-16I Sufa del 119 ° Escuadrón The Bat de la base aérea Ramon G550 Nachshon del 122 ° Escuadrón Nachshon de la base aérea Nevatim Equipo rojo F16C Barak del 115 ° Escuadrón del Dragón Volador de la base aérea de Ovda Otros helicópteros y sistemas de defensa aérea, unidades no anotadas Imágenes IAF
READ MORE