Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
La administración Biden anunció un paquete de armas de casi $2 mil millones para Ucrania que por primera vez incluye un sistema de defensa aérea Patriot para ayudar a Kiev a protegerse contra los ataques de misiles balísticos y misiles de crucero que Rusia ha desatado en la red eléctrica del país entre otra infraestructura. También por primera vez, se habló de proporcionar equipos que permitirán a Ucrania utilizar sus bombas para realizar ataques de precisión contra las fuerzas rusas. El paquete de $ 1.85 mil millones se produce cuando el presidente Biden dio la bienvenida al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky , quien visitó la Casa Blanca el 21 de diciembre. Este es el primer viaje de Zelensky fuera de Ucrania desde la invasión rusa en febrero. Para fortalecer aún más las defensas aéreas de Ucrania, EE. UU. ha estado tratando discretamente de persuadir a las naciones aliadas para que contribuyan con baterías Patriot, que escasean, de sus propios inventarios, dicen funcionarios estadounidenses. Aun así, pasarán meses antes de que las tropas ucranianas estén entrenadas en Alemania para usar el sistema, por lo que es poco probable que el sistema Patriot se envíe a Ucrania antes de la primavera. Los funcionarios ucranianos pidieron baterías Patriot el año pasado sin éxito. Pero la necesidad de las baterías se volvió especialmente aguda después de que Rusia modificó su estrategia en octubre y comenzó a atacar la red eléctrica de Ucrania y otras infraestructuras civiles con misiles balísticos, misiles de crucero y drones Shahed-136 de fabricación iraní . Si bien los ucranianos han derribado muchos de los misiles y drones, muchos han alcanzado su objetivo y han cortado a millones de civiles sin electricidad y calefacción. Además de la batería Patriot, los mil millones de dólares también incluyen un sistema conjunto de municiones de ataque directo, o JDAM, un kit que permite a la fuerza aérea ucraniana apuntar con mayor precisión las bombas que lanza sobre las fuerzas rusas, dijeron funcionarios estadounidenses. El paquete también incluye más misiles HARM que la fuerza aérea de Ucrania puede usar para atacar radares rusos y municiones para el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad , o Himars. Además, rondas de artillería de 155 mm, sistemas de mortero y municiones, vehículos resistentes a bombas conocidos como MRAP y otros vehículos y municiones. En total, la administración Biden ahora ha proporcionado más de $ 21 mil millones desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
READ MOREPor: José A. Quevedo El 24 y 28 de noviembre del 2022, la Fuerza Aérea Mexicana publicó en el portal de las compras del gobierno de México las solicitudes de los proyectos: Contratación de servicios de Inspección y reparación de motores para aviones F-5E/F y Contratación del servicio de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F con la finalidad de recuperar la operatividad de la flota de aviones interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. Respecto al primer proyecto y dado que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar los servicios requeridos de conformidad a la respuesta de los 4/o. y 3/os. Escalones de Mantenimiento de Material Aéreo y como actualmente no se cuenta con un contrato que permita cubrir dicho requerimiento por lo tanto el proyecto se contratará con recursos del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2023. El procedimiento consta de dos servicios a los motores J85-GE-21C, compuestos por la inspección periódica de 1800 Hs. de operación al motor turbo reactor Sobre el proyecto de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F por el método de rayos X, el procedimiento consta de tres servicios a los aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506. La inspección del tipo no destructivo (N.O») al fuselaje del avión F-5F Mat. 4502 (por el método de rayos X) es por contar con 4,500 hs. de operación, la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4508 es por 2,700 hs. de operación y la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4506 es por 2, 400 hs. de operación. Se estima que los servicios serán proporcionados de la siguiente manera: Aeronave Fecha de aplicación Fecha máxima de entrega del reporte final 4508 03 Abr.2023 2 May 2023 4506 05 Jun. 2023 4 Jul. 2023 4502 07 Ago. 2023 5 Sept. 2023 El servicio de inspección no destructiva N.D.I. por el método de rayos «X» para los fuselajes de los Aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506 será aplicado en sitio «área usuaria» en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 401. Es así como la Fuerza Aérea Mexicana trabaja en la recuperación de sus distintos medios de vuelo y en específico en un plan de recuperación de los aviones Northrop F-5E/F Tiger II para devolver la operatividad a la flota de cazas mexicanos. Lo anterior es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, señala que para hacer más eficiente la operatividad de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Instituto Armado, es indispensable llevar a cabo actividades esenciales como la conservación y mantenimiento de los medios materiales con que cuenta el Ejército y la F.A.M., debido a las múltiples actividades que desarrolla el personal militar para garantizar la independencia, integridad y soberanía de la Nación, en concordancia con el P.N.D., la SEDENA, determinó seis Objetivos Prioritarios para contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se alcanzará a través de la puesta en ejecución de 33 estrategias prioritarias es así que el objetivo 6.5.- Hacer más eficiente la operatividad de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, señala que con el personal altamente especializado y los medios de la F.A.M., se realiza la vigilancia del espacio aéreo y la movilidad estratégica de las tropas al atender a la población en casos de desastres y necesidades públicas, por ello se privilegiarán las actividades de mantenimiento y conservación del personal y material de esta fuerza armada.
READ MORELa Marina de los Estados Unidos declaró la producción máxima del helicóptero Sikorsky CH-53K, una decisión que se espera aumente la producción a más de 20 helicópteros anualmente en los próximos años. Sikorsky, está adquiriendo artículos de largo plazo y materiales críticos para respaldar la construcción de los helicópteros CH-53K de producción completa en su fábrica digital. “El aumento de la producción del helicóptero tecnológicamente más avanzado del mundo permite que el Cuerpo de Marines aumente su flota de CH-53K King Stallion”, dijo Bill Falk, director del programa Sikorsky CH-53K. «Esta autorización de producción estabiliza la cadena de suministro nacional de Sikorsky y es un testimonio de nuestra asociación duradera con el Cuerpo de Marines«. Esta decisión de producción infunde confianza en la diversa red de más de 200 proveedores de CH‑53K. El compromiso de la Infantería de Marina con el CH-53K permitirá a los proveedores comprar a granel, creando eficiencias y reduciendo los costos generales para los aliados militares e internacionales de los Estados Unidos. El objetivo de adquisición aprobado de la Infantería de Marina es de 200 helicópteros. El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos declaró la capacidad operativa inicial (IOC) para el helicóptero CH-53K en abril de 2022, validando la preparación operativa de la plataforma para desplegar marines y equipos en todo el mundo. El CH‑53K es un helicóptero multimisión con capacidades de carga pesada que superan a todos los demás aviones de ala giratoria del Departamento de Defensa de EE. UU. y es el único helicóptero de carga pesada que permanecerá en producción hasta 2032 y más allá. El CH-53K puede transportar una carga externa de 27,000 libras a lo largo de 110 millas náuticas en condiciones de altas temperaturas, lo que es más del triple de la capacidad de carga externa del anterior CH-53E. El CH-53K King Stallion está diseñado para realizar transporte de asalto expedicionario de vehículos blindados, equipos y personal para apoyar operaciones distribuidas tierra adentro desde un centro de operaciones basado en el mar, crítico en la región del Indo-Pacífico. El CH-53K es un helicóptero disponible en el mercado diseñado digitalmente, que permite una variedad de operaciones como ayuda humanitaria, extinción de incendios y búsqueda y rescate.
READ MORERusia se prepara para suministrar a Irán aviones de combate Sukhoi Su-35SE en un futuro próximo, según un informe que cita a funcionarios de inteligencia occidentales. De acuerdo con ese informe el acuerdo podría incluir hasta 24 aviones algunos de los cuales originalmente estaban destinados a Egipto, pero la amenaza de sanciones por parte de los Estados Unidos impidió que el Cairo concretara la operación por los cazas rusos, eligiendo en su lugar reforzar su flota de cazas franceses Dassault Rafale. Moscú buscó así un nuevo comprador potencial, que al parecer ha encontrado en Teherán. El informe llega después de que los medios de comunicación iraníes dijeran en septiembre que Teherán estaba sopesando dicha compra. Los servicios de inteligencia indicaron que los pilotos iraníes ya estaban utilizando los reactores para entrenarse, según el informe, sin dar más detalles. Washington ha descrito una amplia relación entre Irán y Rusia en materia de equipamiento militar, especialmente desde que las tropas rusas invadieron Ucrania en febrero. Ambos países son objeto de estrictas sanciones: Irán por su programa nuclear y Rusia por sus acciones en Ucrania. A principios de este mes, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) dijo que Rusia también estaba buscando ayudar a Irán, lo que podría suponer una amenaza para los aliados de Estados Unidos en la región. “Lo que está empezando a surgir es al menos el comienzo de una asociación de defensa en toda regla entre Rusia e Irán, con los iraníes suministrando aviones no tripulados a los rusos, que están matando a civiles ucranianos mientras hablamos hoy”, dijo el jefe de la CIA William Burns en una entrevista con PBS. El Su-35 tienen una autonomía de 1,600 kilómetros y una altitud máxima de 18,000 metros. Sus motores consiguen impulsarlo a 2.400 kilómetros por hora gracias a su contenido peso de 34,5 toneladas. En el apartado de armamento, además del cañón de 30 milímetros, dispone de una amplísima variedad de misiles y bombas compatibles que se pueden acoplar en sus 12 anclajes, tanto internos como externos. En total, puede acarrear hasta 8 toneladas de armamento. Ese armamento se puede combinar entre cohetes aire-tierra, misiles aire-aire con alcance de más de 300 kilómetros con sistemas de guiado y misiles preparados para la guerra electrónica. Estos últimos son capaces de dejar fuera de juego sistemas tan elementales como los radares de los aviones enemigos.
READ MOREPor: José A. QuevedoEl ministro de Defensa de Colombia confirmó la negociación de al menos 16 aviones Rafale de construcción francesa para reemplazar la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana. Tanto el ministro y la presidencia han sido enfáticos en que esta negociación se da gracias a las vigencias futuras firmadas por la anterior presidencia de Iván Duque y que de darse la compra esta empezaría a pagarse dentro de 5 años. Dentro de la información presentada como argumento para selección del Rafale se destaca el costo operacional por hora de vuelo que sería un 30% más económico que lo que vale la hora de vuelo del Kfir que en este momento ronda los 89 millones de pesos colombianos, cerca de 20 mil dólares. La flota de combate la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), compuesta por aviones Kfir de construcción israelí tiene más de 42 años de uso. “Su operación y mantenimiento es costosa y puede ser riesgosa. Colombia es hoy prácticamente el único operador de la plataforma Kfir. Eso quiere decir que no se producen aeronaves ni repuestos; es decir, es una capacidad insostenible” Iván Velásquez. Ministro de Defensa de Colombia. El costo aproximado de la adquisición estaría en 15 billones de pesos colombianos unos 3,150 millones de dólares. El gobierno de Colombia estudiaba varias ofertas para la renovación de la flota de aviones caza entre los que se encontraban los aviones F-16 de Lockheed Martin, los Gripen fabricados por la empresa sueca Saab y el Eurofighter Typhoon del consorcio europeo Airbus. Resultando seleccionado el Rafale por encima del Eurofighter. Sin embargo las negociaciones siguen después de un proceso que se inició hace 12 años, durante el gobierno, del expresidente Iván Duque (2018-2022) este, quiso dejar lista la adquisición de los nuevos cazas, por esa razón, en el presupuesto de 2021 ya se habían contemplado destinar presupuesto para hacer una evaluación y adelantar negociaciones para obtener las mejores condiciones para Colombia El actual presidente, entonces en la oposición, cuestionó la compra, aunque ahora, ya gobernando, debe continuar el proceso, aunque advirtió en Twitter que «no se gastará un solo peso de la reforma tributaria ni de la inversión social en aviones de combate», pues sus prioridades «son y serán la reforma agraria, hambre cero, la educación superior gratuita, el bienestar de las madres cabeza de hogar y los jóvenes del país». El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la misma línea que el presidente señalo que de concluirse la negociación, las aeronaves se empezarán a pagar dentro de cinco años, con el objetivo de no sacrificar recursos que hoy son indispensables para el gasto social» enfatizando también la necesidad de tener «unas Fuerzas Militares modernas, fortalecidas y con capacidades, no para la guerra, sino para garantizar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana», según un comunicado del gobierno colombiano.
READ MORECon el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió una delegación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de mantenimiento de los helicópteros UH-60, gracias a las excelentes relaciones entre la Secretaría de Defensa Nacional de México y el Comando General de las Fuerzas Militares. Los oficiales mexicanos especialistas en mantenimiento e ingeniería aeronáutica, sostuvieron encuentros en el Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro, Antioquia, donde conocieron los procesos de recuperación del estado de aeronavegabilidad de helicópteros, lo que a futuro puede fortalecer la capacidad operacional. Estos espacios de cooperación generan oportunidades que permiten la transferencia de experiencias, con el fin de mejorar los índices de alistamiento de estas aeronaves utilitarias, para el cumplimiento de misiones importantes, como las de búsqueda y rescate.
READ MORE