Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
La Fuerza Aérea del Perú realizó la firma de un contrato con la empresa Leonardo para el mantenimiento de la flota de aviones C-27J Spartan por parte del Grupo Aéreo Nº 8. Este contrato se da como resultado del contrato FOS (Follow on Support) que se firmó en diciembre de 2021,por 12,7 millones de dólares, en el cual Leonardo contrajo una obligación de compensación regulada por el Contrato Marco de Compensación con el Ministerio de Defensa del Perú (en línea con los requisitos impuestos por la legislación del país), que exige proporcionar como retorno industrial, proyectos por un valor igual al 100% del valor del contrato principal. En este sentido, para satisfacer la obligación antes mencionada, se propuso al cliente un proyecto Offset en septiembre de 2022 por la transferencia de know-how a la Fuerza Aérea del Perú en los campos de mantenimiento y sistemas de defensa para la ejecución del Check-C del C- 27J, cuya negociación finalizó el 30 de octubre de 2023, sancionada con la firma por parte del MINDEF del correspondiente Contrato Específico. El proyecto generará un valor de crédito de compensación de 9,5 millones USD para satisfacer el 75% del valor de la obligación del Acuerdo Marco de Compensación de FOS. Según indicaron, la iniciativa se refiere a la realización por parte de especialistas de Leonardo de cursos de formación para el personal de mantenimiento de la FAP (especialistas en fuselaje y aviónica), relacionados con el Check Tipo C1/C2/C3 para el C-27J. La actividad consta de aspectos de carácter teórico/aplicativo integrados con actividades prácticas en la aeronave en tierra. Además, la prestación de asistencia por parte de especialistas Leonardo para el Check Tipo C1 y C3 de la aeronave C-27J matrícula FAP328, así como las intervenciones de mantenimiento programadas relacionadas, según lo establecido en los manuales técnicos FAP.1C-27J-6; FAP.1C-27J-6WC, y consolidación de los conocimientos adquiridos durante la primera fase por parte del personal de la FAP. El inicio de actividades está previsto para el 4 de diciembre, al final de la cual la FAP adquirirá la capacidad de realizar las tareas de mantenimiento de forma independiente (sujeto a certificación por parte de su autoridad nacional). Carlo Bassani, vicepresidente de marketing del área de aviones de Leonardo, indicó que “la colaboración iniciada con Perú, gracias al programa FOS – Follow on Support – On Job Training – permite a las fuerzas armadas garantizar la soberanía en el apoyo a las aeronaves y representa una verdadera transferencia tecnológica, real y concreta. Por lo tanto, invertir en el FOS representa una gran ventaja, porque significa invertir en el futuro. Leonardo garantiza el crecimiento del cliente y su independencia operativa acompañándolos desde el principio en las distintas fases evolutivas del soporte”. Con este trabajo, la Fuerza Aérea del Perú avanza en el desarrollo de sus capacidades de mantenimiento y en la independencia para el sostenimiento de sus Spartan, lo cual les permitirá asegurar una mayor operatividad y reducir costos. Con el proyecto aprobado la FAP gana las capacidades necesarias para gestionar autónomamente la flota en servicio y para los futuros aviones, convirtiendo a la FAP en una referencia técnico logística regional. El Spartan representa una herramienta de integración social en Perú y la Fuerza Aérea del Perú ha demostrado su habilidad en aprovechar plenamente las capacidades de este avión en las zonas más hostiles, su versatilidad y fiabilidad han sido puestas a prueba en numerosas misiones.
READ MOREAcapulco sufrió un fuerte daño con el paso del huracán Otis el pasado 25 de octubre, el cual prácticamente arrasó con la ciudad y su infraestructura incluyendo la aeroportuaria, debido a esto la actividad económica, turística y de toda índole quedo suspendida; dentro de ello el esperado Acapulco Aeroshow 2023, que se encontraba próximo a realizarse. México Aeroespacial y Defensa entró en contacto con el comité organizador a fin de saber qué futuro le depara al evento; dentro de lo que se nos comentó es el hecho de que la prioridad en este momento es la reconstrucción y recuperación de la actividad económica, misma que se proyecta para un periodo de al menos cuatro meses. El Espectáculo Aéreo se encuentra suspendido, buscándose una fecha adecuada para una posible reactivación, todo ello condicionado a que al menos se cuente con más allá del 40% de capacidad hotelera; existen altas probabilidades de que se lleve a cabo dentro del primer semestre del próximo año, toda vez que la contratación de los pilotos y sus equipos ya se había dado, así como de los apoyos a la organización. El martes 24 de octubre pasadas las 20:00 horas subiamos el primer articulo sobre el espectaculo aéreo que se realizaria en Acapulco, los días 10, 11 y 12 de noviembre, nunca nos hubieramos imaginado que en ese momento un fenomeno nunca antes visto se estaba formado en el oceano Pacifico en impactaria el puerto de Acapulco como huracan categoria 5. El fenomeno meteorologico desconcertó a los expertos: pasó de categoría 1 a categoría 5 en menos de 24 horas, lo que responde a un fenómeno meteorológico denominado “intensificación rápida” (RI, por sus siglas en inglés). En esa ventana de tiempo, el huracán aumentó su velocidad en 185 km/h. Acapulco es una de las joyas turísticas de México: según los datos más recientes, en la primera temporada turística de 2022 el estado de Guerrero recibió medio millón de visitantes, de los cuales alrededor de 333.000 se alojaron en Acapulco. Además, de forma permanente vive allí casi 1 millón de personas. Desde el pasado miércoles 25 de octubre, cuando el huracán Otis tocó tierra, la ciudad está destrozada e incomunicada. No fue hasta el viernes cuando la ayuda humanitaria comenzó a movilizarse hacia la zona.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum La aviación en general tradicionalmente ha sido del gusto del mundo entero, desde aviones comerciales, privados, deportivos y por supuesto militares, máxime si estos llevan a cabo exhibiciones abiertas al público en general; tal es el caso del Acapulco Air Show en su edición 2023, el cual tendrá lugar en este puerto del pacifico mexicano. Historia y tradición. Acapulco, en el estado de Guerrero, México, ha sido escenario de diversas manifestaciones de todo tipo a lo largo de su historia, desde culturales al cien por ciento o bien de entretenimiento como lo han sido las visitas de navíos de otros países tanto civiles como de guerra y por supuesto, de espectáculos aéreos con aeronaves militares y acrobáticas que en más de una ocasión han sido el deleite de los espectadores, siendo esperados a pesar de no realizarse de manera regular. Las primeras dentro de la época moderna, por así decirlo, se remontan a los años 1997 a 2001 en que se llevaron a cabo varias ediciones de la conocida Aero Expo, convención especializada en la industria de la aviación que convocaba a las principales empresas del ramo, la cual era organizada por Aero Eventos Mexicanos y que al finalizar realizaba en conjunto con las autoridades del estado un espectáculo aéreo dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez. El equipo acrobático de la USAF se presentó en el 2005, siendo esta su segunda visita a México; Foto: USAF Posteriormente se llevaron a cabo exhibiciones durante los años 2005, 2006 y 2012 bajo la organización de Al-Xtremo, las cuales tuvieron lugar en la bahía de Santa Lucía; en el 2005 participó el equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Estados Unidos “Thunderbirds” en su segunda visita a México, la primera fue en la Base Aérea No. 1 de la Fuerza Aérea en Santa Lucía Estado de México en el año 1991, desafortunadamente la del 2012 no se llevó a cabo en el último momento. Otros shows aéreos fueron organizados por el Consejo de Promoción Turística de México a través de la empresa promotora Altius Pro y el reconocido equipo Flyers Team con su vistoso Learjet 24, esto en los años 2011 y 2014; en el año 2018, la misma Altius Pro presentó el último de esta zaga previo a la desafortunada pandemia, que contó con la participación de varios de los pilotos que encontraremos en esta edición 2023. Acapulco Airshow 2023. La edición 2023, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, será el retorno de los espectáculos aéreos a este paradisiaco punto de la costa del pacifico, el cual promete un alto nivel de desempeño de las aeronaves participantes y claro está, de sus tripulaciones, amén de la participación de equipos de paracaidismo con personajes como Héctor Estevez o José Henrique Herrera “Fabu” quien se presentará con parapente y paramotor, adicionalmente se podrán apreciar las evoluciones sobre la superficie de equipos de Flyboard, algo nuevo que si bien no se encuentra relacionaos directamente a la aviación, si es un buen complemento para los espectadores que desde la playa podrán presenciar el espectáculo. Hablando ya de aviones y en un sentido coloquial, “el menú es de lo mejor”, pues podremos apreciar las acrobacias de experimentados pilotos y aeronaves: Foto: Melisa Dawn Burns website. Foto: Guillermo Quiroz, Méxicoaeroespacial. ¿Cuando?, ¿Cómo?, ¿A que hora? El evento es prometedor ya que además del show y las evoluciones programadas se podrá visitar la exhibición estática en la plataforma del aeropuerto, por lo que hay que prepararse para asistir sin inconvenientes, Mexicoaeroespacial y Defensa se ha acercado al comité organizador para obtener los detalles del evento, mismos que compartimos con nuestros lectores: Cuando: El Acapulco Airshow 2023 se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, con exhibición estática en el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco y con espectáculo aéreo sobre la bahía de Santa Lucía. A que hora: Viernes 10 de noviembre: Sábado 11 de noviembre: Domingo 12 de noviembre: Como: El espectáculo aéreo por supuesto es libre y podrá presenciarse cómodamente desde las playas del puerto; para la exhibición estática no se cuenta con acceso vehicular al aeropuerto, la mecánica es llegar al estacionamiento de Mundo Imperial y de allí se realizará el traslado por autobús a la plataforma. Al momento del cierre de este artículo, los organizadores reportaban una ocupación del 70% en Acapulco, por lo que el poder de convocatoria está siendo alto.
READ MOREAirbus y la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) trabajaron juntos para completar con éxito la campaña de pruebas de vuelo de reabastecimiento automático de combustible en vuelo (A3R) con el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) y el caza F-15, antes de su certificación en el primer semestre de 2024. En el transcurso de tres semanas en agosto, el A330 MRTT de RSAF realizó más de 500 contactos húmedos y secos automatizados con la flota completa de aviones receptores de la fuerza aérea, incluido el avión F-15SG, una variante personalizada del F-15E construido en los Estados Unidos. “El A330 MRTT ha hecho realidad el futuro del reabastecimiento de combustible en vuelo como resultado de los esfuerzos conjuntos de Airbus y la República de la Fuerza Aérea”, afirmó Jean-Brice Dumont, jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. “Este nuevo hito permitirá a la RSAF convertirse en la primera Fuerza Aérea del mundo en tener una capacidad de reabastecimiento automático de combustible con todos sus receptores, una capacidad que puede ampliarse a receptores de reabastecimiento de combustible de otras naciones“. Las pruebas de vuelo con el F-15SG se realizaron en Singapur, cubriendo toda la envolvente operativa AAR en diferentes condiciones climáticas bajo la supervisión de la autoridad certificadora española, denominada INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Durante la campaña de prueba, se llevaron a cabo más vuelos en condiciones nocturnas, no sólo con F-15 sino también con los A330 MRTT y F-16 de RSAF como receptores para la recopilación de datos, para completar el desarrollo y habilitar capacidades nocturnas con el sistema automatizado. En julio de 2022, el A330 MRTT se convirtió en el primer avión cisterna del mundo certificado para operaciones automáticas de reabastecimiento de combustible en vuelo en condiciones de luz diurna con F-16 y A330 MRTT como receptores. El sistema de reabastecimiento automático de combustible reduce la carga de trabajo del operador de reabastecimiento de combustible en vuelo, mejora la seguridad y optimiza la tasa de transferencia de reabastecimiento de combustible aire-aire en condiciones operativas para maximizar la superioridad aérea. Probado en combate desde 2014, el Airbus A330 MRTT está certificado para reabastecimiento aéreo con sistemas de pluma y manguera y embudo para F-15, F-16, F-35, A330 MRTT, AWACS, Eurofighter y muchos más aviones.
READ MOREEn la parada aérea de este desfile militar 2023, sobrevolaron el espacio aéreo de la CDMX 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Las aeronaves que volaron sobre la CDMX partieron desde la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia
READ MORELa tarde de este miércoles 4 de octubre de 2023, los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos celebraron un aniversario más de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ceremonia dio inicio con la proyección de un video alusivo a la creación y evolución de esa bicenteraria institución, destacando que fue creada el 4 de octubre de 1821 y que en el año 2021 se llevaron a cabo tres acciones fundamentales de reestructuración y modernización: la descentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, constituyendo hechos de trascendencia histórica al interior de esa dependencia. Para dejar constancia de este memorable evento se develó un obelisco, el cual contiene una placa en la que se resalta que, para las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de tierra y aire, ese hecho histórico es de trasendental importancia, motivo de orgullo y satisfacción, ya que mediante su integración se establecieron las bases de la Administración Pública del México Independiente. El Secretario de la Defensa Nacional, durante su discurso resaltó que: a 202 años de la creación de ese organismo político-administrativo ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades y exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decidida a la sociedad y gobiernos, agregando que se mantiene como la institución soporte de la nación. Asimismo, invitó a los integrantes de ese Instituto Armado a sentirse orgullosos de formar parte de esa institución leal, disciplinada, sólida y comprometida con la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, finalizando el evento con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posterior al triunfo y consumación de la independencia, se hizo necesaria la creación de instituciones con las cuales administrar y gobernar el naciente Estado Mexicano, que le permitiera desarrollarse, crecer y salvaguardar los preceptos de autodeterminación que se habían alcanzado en la nación. Para cumplir ese elevado propósito, el 4 de octubre de 1821, se decretó la creación de la Secretaría de Guerra con encargo de los asuntos de Marina, lo que marcó el primer antecedente con la primera transformación del país, de este modo, nace la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta Secretaría a lo largo de dos siglos ha registrado las siguientes cuatro etapas:I. Primera: desde nuestra independencia en 1821 y concluye con los albores de la Revolución Mexicana.II. Segunda: comienza con la Revolución Mexicana y termina en 1940, con la disgregación de la Secretaría de los asuntos relacionados con el ámbito marítimo.III. Tercera: va de la desgregación de los encargos relacionados con la defensa de nuestros mares, hasta el año 2021.IV. Cuarta: inicia precisamente en el año 2021, con la reestructuración y modernización, mediante la escentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano
READ MORE