• Israel firma acuerdo con Sikorsky para la integración de sistemas israelíes en helicópteros CH-53K “Pere”

    Israel firma acuerdo con Sikorsky para la integración de sistemas israelíes en helicópteros CH-53K “Pere”0

    El Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) firmó un contrato por un valor de cientos de millones de dólares con Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, para integrar sistemas de misiones y equipos únicos requeridos por la Fuerza Aérea de Israel (IAF) en 12 helicópteros CH-53K “Pere”. El contrato fue firmado por la Misión IMOD a los Estados Unidos en Nueva York. La producción de los 12 helicópteros CH-53K para Israel está actualmente en marcha en la sede de Sikorsky en Stratford, Connecticut, EE. UU., como parte de un contrato de ventas militares extranjeras (FMS) firmado entre Israel y el gobierno de los Estados Unidos hace varios años. Los 12 nuevos helicópteros CH-53K están listos para reemplazar a los helicópteros IAF “Yas’ur”. Bajo el contrato de sistemas de misión firmado, Sikorsky construirá una línea de producción separada exclusivamente para modificar cada avión desde la configuración estándar del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a los rigurosos requisitos de la misión operacional especificados por la IAF. Además, Sikorsky integrará aviónica, sistemas de navegación y suites de guerra electrónica suministrados por el IMOD.

    READ MORE
  • Infantes de Marina de EE. UU. realizan entrenamiento con la Armada y la Infantería de Marina de México

    Infantes de Marina de EE. UU. realizan entrenamiento con la Armada y la Infantería de Marina de México0

    Infantes de Marina de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota del Atlántico, el Comando de las Fuerzas de Infantería de Marina y el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina comenzarán a entrenar junto con las fuerzas armadas mexicanas durante el ejercicio FENIX 2025 en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, México, del 23 de marzo al 25 de abril de 2025. FENIX 2025, anteriormente llamado Aztec Alligator, es la segunda evolución de este ejercicio anfibio bilateral bienal entre el Comando del Componente de Infantería de Marina del Comando Norte de los Estados Unidos, el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina y la Secretaría de Marina de México. El propósito de este ejercicio, planificado desde hace tiempo, es demostrar la compatibilidad en operaciones anfibias y practicar capacidades marítimas colectivas, a la vez que se fortalece la relación militar entre Estados Unidos y México. En esta segunda iteración de FENIX, aproximadamente 145 infantes de marina de los EE. UU. y 838 de la Marina mexicana mejorarán la compatibilidad operativa y fortalecerán su relación militar establecida. “FENIX 25 brinda una gran oportunidad para promover nuestro objetivo mutuo de mejorar las capacidades operativas anfibias con nuestros socios de la Armada y la Marina de México“, dijo el teniente coronel Landry Guillory, jefe de la rama de cooperación en seguridad del teatro de operaciones, Comando Norte de las Fuerzas de Marina. “Este año, ampliamos la escala y el alcance de la integración al embarcar a infantes de marina de la I Fuerza Expedicionaria de la Marina en el Buque Anfibio Armada Isla Tiburón de la Armada de México, mientras se desplazan hacia el área de entrenamiento en la península de Baja California“. FENIX 25 amplía y fortalece la asociación bilateral entre el Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. y la Armada y la Marina de México establecida con la firma del Acuerdo de Cooperación Transfronteriza para la Capacitación y el Desarrollo de Capacidades en 2008.

    READ MORE
  • Ante la amenaza de China, E.U. da a Boeing el contrato para un futuro avión de combate F-47

    Ante la amenaza de China, E.U. da a Boeing el contrato para un futuro avión de combate F-470

    Por: José A. Quevedo El presidente de Estados Unidos anunció que la empresa aeronáutica Boeing construirá el futuro avión de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), que según el Pentágono tendrá capacidades de sigilo y penetración que superan con creces las de su flota actual y es esencial en un posible conflicto con China. El presidente de Estados Unidos, junto con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general David Allvin, jefe de la Fuerza Aérea estadounidense, anunciaron la adjudicación del contrato para el desarrollo del caza tripulado a Boeing y su diseño F-47. El programa conocido como Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD), constará de un avión tripulado que servirá como base de una flota de futuros drones diseñados para penetrar las defensas aéreas de China y cualquier otro enemigo potencial. El anuncio del contrato se produce tras meses de incertidumbre debido a las limitaciones presupuestarias y al cambio de prioridades, que llevaron a una pausa y una revisión detallada del programa. “Una versión experimental del avión ha estado volando en secreto durante casi cinco años y estamos seguros de que supera con creces las capacidades de cualquier otra nación”, declaró Trump al presentar el F-47. También indicó que el F-47 experimental lleva cinco años volando y que ciertas versiones podrían venderse a aliados de Estados Unidos. Boeing y Lockheed Martin, fueron los competidores por el contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación, con un valor mínimo de 20 000 millones de dólares, al que seguirían cientos de miles de millones de dólares en pedidos durante su vigencia. Se espera que el coste de los cazas NGAD sea de unos 300 millones de dólares por avión. Una declaración del general Allvin fue publicada posteriormente en el sitio web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la que precisa detalles del programa. El contrato de la Plataforma de Dominio Aéreo de Próxima Generación (F-47) representa un avance monumental para asegurar la superioridad aérea de Estados Unidos durante las próximas décadas. Este contrato reafirma nuestro compromiso de mantener la posición de Estados Unidos como la Fuerza Aérea más dominante del mundo. Con el F-47, no solo estamos construyendo un caza más: estamos moldeando el futuro de la guerra y poniendo a nuestros enemigos sobre aviso. Esta plataforma será el caza más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado, diseñado para superar en velocidad, maniobrabilidad y potencia a cualquier adversario. A pesar de lo que afirmen nuestros adversarios, el F-47 es realmente el primer caza tripulado de sexta generación del mundo, construido para dominar al adversario más capaz y operar en los entornos de amenaza más peligrosos imaginables. Durante los últimos cinco años, los aviones X de esta aeronave han sentado discretamente las bases para el F-47: han volado cientos de horas, probado conceptos de vanguardia y demostrado que podemos superar los límites de la tecnología con confianza. Estas aeronaves experimentales han demostrado las innovaciones necesarias para perfeccionar las capacidades del F-47, lo que nos permitió saber que, al comprometernos con la construcción de este caza, estábamos haciendo la inversión correcta para Estados Unidos. Mientras nuestros aviones X volaban en la sombra, consolidábamos nuestro dominio aéreo: acelerábamos la tecnología, refinamos nuestros conceptos operativos y demostramos que podíamos desplegar esta capacidad más rápido que nunca. Además, el F-47 posee una madurez sin precedentes. Si bien el F-22 es actualmente el mejor caza de superioridad aérea del mundo, y su modernización lo hará aún mejor, el F-47 representa un salto generacional. La madurez del avión en esta fase del programa confirma su preparación para dominar el combate futuro. En comparación con el F-22, el F-47 costará menos y será más adaptable a futuras amenazas, además de contar con más F-47 en nuestro inventario. El F-47 tendrá un alcance significativamente mayor, un sigilo más avanzado, será más sostenible, tendrá mayor capacidad de mantenimiento y mayor disponibilidad que nuestros cazas de quinta generación. Esta plataforma está diseñada con una mentalidad de “construcción adaptable” y su despliegue requerirá considerablemente menos personal e infraestructura.

    READ MORE
  • Senado aprueba ingreso de tropas de EE. UU. para el Ejercicio Bilateral FÉNIX 2025 en Baja California Sur

    Senado aprueba ingreso de tropas de EE. UU. para el Ejercicio Bilateral FÉNIX 2025 en Baja California Sur0

    Por José A. Quevedo El Senado mexicano aprobó por unanimidad el ingreso de 155 marines estadounidenses a México para participar en el Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025. Este evento, que se llevará a cabo entre el 24 de marzo y el 23 de abril, tiene como objetivo fortalecer la cooperación militar entre México y Estados Unidos. Las tropas estadounidenses llegarán con su equipo, incluyendo armamento, vehículos y municiones, para entrenar junto a la Armada de México en el Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), ubicado en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur. Los senadores destacaron que este ejercicio no solo mejorará el entrenamiento de las fuerzas mexicanas, sino que también reforzará los lazos de cooperación entre ambos países. Además, servirá para proyectar la capacidad militar de México ante la comunidad internacional. Según el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, secretario de la Comisión de Marina, la participación de las tropas estadounidenses ayudará a mejorar las capacidades de respuesta ante crisis y a fortalecer la defensa del territorio mexicano. Además, el entrenamiento conjunto permitirá a la Secretaría de Marina (SEMAR) desarrollar estrategias de interoperabilidad, es decir, la capacidad de trabajar de manera coordinada con otras fuerzas armadas. Esto incluye mejorar la coordinación en operaciones de superficie, tierra y aire. En este sentido, la Secretaría de Marina – Armada de México en coordinación con la Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, tienen programado ejecutar el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”, del 24 de marzo al 23 de abril, de 2025; el cual se llevarla a cabo en tres fases. Dicho evento tiene como objetivo incrementar las capacidades de respuesta anfibia de las unidades operativas de la Armada de México en operaciones navales para la defensa marítima del territorio, así como las de seguridad interior ante cualquier tipo de crisis, mediante operaciones combinadas. De contar con la autorización ingresaría a territorio nacional una delegación conformada por 155 (ciento cincuenta y cinco) elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipo especial. Para la primera fase ingresarían al territorio nacional 8 elementos, arribarían en un vuelo comercial al aeropuerto de Los Cabos, el 23 de marzo de 2025, para trasladarse vía terrestre al Centro Regional de Adiestramiento Número Cuatro (CENAREG-4) de la Armada de México, ubicado en Isla Santa Margarita, Baja California Sur. Dicha fase del adiestramiento militar se desarrollaría del 24 de marzo al 1 de abril, de 2025, para salir del país el 2 de abril de 2025 a través de un vuelo comercial desde el mismo aeropuerto de Los Cabos. Para la segunda fase ingresarían al territorio nacional 129 elementos, a bordo del Buque Apoyo Logístico ARM ‘ISLA TIBURÓN” (BAL-01) de la Armada de México, su arribo al citado centro de adiestramiento sería el 6 de abril de 2025, y los ejercicios militares del 7 al 23 de abril de 2025, para abandonar el país el 24 del mismo mes y año a bordo del buque antes referido. En la tercera fase ingresarían al territorio nacional 18 elementos corno visitas distinguidas del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, arribarían en un vuelo comercial al aeropuerto de Los Cabos, el 20 de abril de 2025, para trasladarse vía terrestre al Centro Regional de Adiestramiento Número Cuatro (CENAREG-4) de la Armada de México, ubicado en Isla Santa Margarita, Baja California Sur, observarán la ejecución de los ejercicios militares del 21 al 23 de abril 2025, para salir del país el 24 del mismo mes y año a través de un vuelo comercial desde el mismo aeropuerto de Los Cabos. Por lo anterior, se solicitó también autorización de ese órgano legislativo para que además permita la salida, fuera de los límites del territorio nacional, de 53 (cincuenta y tres) elementos de la Armada de México, así como del Buque Apoyo Logístico ARM ‘ISLA TIBURÓN’ (BAL-01), a efecto de que trasladen al territorio nacional al personal de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América. Para ello, zarparían el 28 de marzo de 2025, de Isla Santa Margarita, Baja California Sur a Camp Pendleton, San Diego, CA., EE.UU., para retomar al país el 6 de abril de 2025; asimismo, la citada delegación de la Armada de México, al término del ejercicio militar, realizarían la conducción de las tropas americanas el 24 de abril de 2025 a Camp Pendleton, San Diego, CA., EE.UU. y retornarían al país el 4 de mayo de 2025. Se conoció también que el Senado también está analizando una nueva solicitud para permitir el ingreso de más personal militar estadounidense a territorio mexicano. Este grupo participará en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET) con el ejercito mexicano,  programado entre el 7 de abril y el 15 de mayo de 2025. Los ejercicios se realizarán en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, y en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. Anteriormente se ha realizado ejercicios similares como el ejercicio Caimán Azteca 23, que tuvo lugar del 6 al 21 de julio de 2023, en la Isla Santa Margarita, en México y fue un ejercicio combinado de asalto anfibio del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU., realizado con Infantes de Marina y personal naval mexicanos Imagenes U.S. Marine Corps Cpl. Willow Marshall/Ejercicio Caimán Azteca 23

    READ MORE
  • Proyectos de Mejoramiento del Cuerpo de Fuerzas Especiales

    Proyectos de Mejoramiento del Cuerpo de Fuerzas Especiales0

    La creación de las Unidades de Fuerzas Especiales en México, surgió ante la necesidad de contar con unidades de amplia movilidad, equipamiento y alto grado de adiestramiento, capaces de realizar operaciones especiales en cualquier tipo de ambiente geográfico, lo cual demanda contar con personal altamente capacitado, instalaciones adecuadas para la impartición del adiestramiento; así como, vehículos, equipamiento y material especializado para el cumplimiento de las diversas misiones que son asignadas a este tipo de unidades. Las unidades de Fuerzas Especiales constituyen la Reserva Estratégica del Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional y a instrucciones proporcionan apoyo a los Mandos Territoriales, participando en operaciones para reducir la violencia en el país dentro del Plan Nacional de Seguridad 2019-2024; igualmente se les asignan misiones orientadas a la explotación de información que requieren de Unidades que cuenten con un alto grado de movilidad, rapidez y potencia. En este sentido, se reestructuró el Cuerpo de Fuerzas Especiales, quedando constituido por un Cuartel General, seis Batallones de Fuerzas Especiales, un Grupo de Respuesta a Emergencias y por el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, del cual dependen cinco Subcentros de Adiestramiento, mismos que requerían de infraestructura y equipamiento moderno para desempeñar con eficiencia las múltiples tareas que son asignadas, mediante la renovación de las capacidades de respuesta operativa. Para llevar a cabo el adiestramiento del personal perteneciente al Cuerpo de Fuerzas Especiales, se implementó el curso de Buceo de Combate impartido por el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, dicho curso era materializado en los puertos de Mazatlán, Sin., Acapulco, Gro., y posteriormente en Cozumel, Q. Roo; lo anterior, originó la necesidad de crear el Subcentro de Adiestramiento de Buceo en ese lugar para la capacitación del personal en diversas habilidades acuáticas en aguas abiertas. La renovación del armamento orgánico (Primario) del personal que integra los Organismos del Cuerpo de Fuerzas Especiales, coadyuvó a eficientizar el desempeño de este, tanto en las actividades de adiestramiento, como en las operativas. Se sustituyó el armamento primario de cargo en las Unidades de Fuerzas Especiales por fusiles M4A2, Cal. 5.56 x 45 mm OTAN, toda vez que, el armamento orgánico con que se contaba cumplió su tiempo de vida útil y constantemente presentaba diversas fallas en su funcionamiento. La proyección del Cuerpo de Fuerzas Especiales en materia de comunicaciones consistió en la adquisición de equipos capaces de trabajar con tecnologías analógica troncalizada (Fase I) y digital troncalizada (Fase II), con el objeto de contar con equipos modernos que, a corto y largo plazo, no demanden un gasto adicional para la adquisición de licencias, actualizaciones y/o dispositivos para su inclusión a la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación. La adquisición de equipos con la tecnología P25, representa un notorio salto cualitativo, respecto a los equipos de radio en uso. La adquisición de nuevos  Botes Zodiac permitió coadyuvar de manera eficiente en las múltiples actividades operativas y de adiestramiento que realiza el Cuerpo de Fuerzas Especiales, orientando su empleo en el cumplimiento de las misiones que se encomiendan a dicho organismo, donde se prevé además su utilización en las actividades de apoyo a la población civil en casos de desastres naturales, principalmente inundaciones, búsqueda y localización de personas que han resultado afectadas por dichos fenómenos,  dentro del marco de la aplicación del Plan DN-III-E.

    READ MORE
  • Estados Unidos despliega un destructor de misiles guiados en el Golfo de México para misiones de seguridad

    Estados Unidos despliega un destructor de misiles guiados en el Golfo de México para misiones de seguridad0

    El Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) desplegó el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Gravely (DDG 107) en el área de operaciones de Northcom el 15 de marzo de 2025 para ayudar con las operaciones de seguridad fronteriza, anunció el Pentágono. El USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, en el estado de Virginia para un despliegue programado en el Golfo de México, dijo a los medios el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell. Los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke (DDG 51) son buques de guerra con capacidades ofensivas y defensivas multimisión. Pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios “Para Estados Unidos no solo es vital controlar nuestra frontera terrestre. Es igualmente importante controlar nuestras aguas territoriales, y este despliegue apoya directamente la misión del Comando Norte de EE. UU. de proteger nuestra soberanía“, añadió. Según el teniente general de la Fuerza Aérea Alexus Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto, una vez en el área de responsabilidad de Northcom, el USS Gravely participará en misiones de interdicción de drogas. “El USS Gravely se dirigirá al Golfo y sus alrededores y participará en la misión de interceptación de muchas de las drogas que ingresan“, dijo Grynkewich, y agregó que el barco colaborará estrechamente con la misión de interceptación de drogas de la Guardia Costera de Estados Unidos. El USS Gravely albergará un destacamento policial de la Guardia Costera mientras opera en el AOR, según un reciente comunicado de prensa de Northcom. “Fundadas en 1982, las LEDET de la Guardia Costera llevan a cabo diversas misiones de interdicción marítima, que incluyen lucha contra la piratería, operaciones de combate militar, interdicción de la migración extranjera, protección de las fuerzas militares, lucha contra el terrorismo, seguridad nacional y respuesta humanitaria”, se lee en el comunicado. Además, Northcom activó la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur durante el fin de semana, anunció Parnell.  “La transferencia de autoridad… alinea los esfuerzos para sellar la frontera sur y repeler la actividad ilegal bajo una única fuerza de tarea conjunta responsable de operaciones a gran escala, ágiles y multidominio, lo que permitirá operaciones del Departamento de Defensa más efectivas y eficientes”, según el comunicado. “Este es un paso importante en los esfuerzos de todo el gobierno para sellar la frontera sur y mantener la soberanía e integridad territorial de Estados Unidos“, declaró el general Gregory M. Guillot, oficial superior del Comando Norte, en el comunicado. Los destructores clase DDG 51 entraron en servicio el 4 de julio de 1991 y aún se encuentra en producción. Se ha modernizado continuamente con sensores y armas avanzados, así como con sistemas de apoyo mejorados.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors