• Reino Unido bloquea la venta del FA-50 a la Argentina

    Reino Unido bloquea la venta del FA-50 a la Argentina0

    Como Mexicoaeroespacial y Defensa anteriormente habíamos señalado que el caza ligero de construcción coreana el FA-50, se perfila como el primer candidato para sustituir a los F-5E mexicanos, pero ahora este se ha topado con pared en la Argentina por causa del embargo impuesto por Reino Unido a la Argentina. La versión multirol FA-50, nace como encargo de la Fuerza Aérea de Corea del Sur (RoKAF por sus siglas en ingles) para el reemplazo progresivo de los Northop F-5E/F y Cessna A-37A Drangonfly, convirtiéndose en una excelente alternativa para países que buscan una flota de aviones de combate ligeros, de bajos costos operativos. El FA-50 Fighting Eagle tiene la capacidad de llevar a cabo tareas de combate básicas por la mitad o incluso un tercio de lo que cuesta un caza de combate convencional, entre sus características se señala principalmente que es supersónico, monomotor con sistema de cabina en tándem para piloto e instructor u operador de armamento, equipado con un par de pantallas multifunción, un head up display (HUD) idéntico al del F-16C/D Block 40, además de un sistema de control de potencia HOTAS.  Al igual que la mayor parte de aviones de entrenamiento avanzado desarrollados a partir de la década del 2000, está equipado con un software capaz de simular el comportamiento de cazas de cuarta generación. La intención Argentina de adquirir los aviones surcoreanos viene al menos desde 2019, cuando el propio Gobierno del Presidente Macri inició gestiones para la compra, aunque dejo la firma del contrato  para el siguiente gobierno. Ahora el gobierno argentino denunció que el Reino Unido bloqueó la venta de del FA-50, fabricado por Corea del Sur, por tener 5 componentes hechos en Gran Bretaña.  Los embargos armamentísticos británicos sobre Argentina provienen de 1982 y se reiteran cada vez que el país sudamericano refuerza su reclamo sobre las Islas Malvinas. Un embargo militar impuesto por el Reino Unido impide ahora a la  Argentina concretar la compra de un avión fabricado en Corea del Sur y que sería utilizado por la Fuerza Aérea Argentina (FAA), señalo  el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi. “Veníamos dialogando con la empresa coreana KAI (Korean Aerospace Industries) para la compra del avión caza FA 50 para la FAA. Hoy nos comunican que Gran Bretaña, quien produce cinco componentes del FA 50, prohíbe la venta a nuestro país. Nueva muestra de soberbia imperial“, escribió en Twitter el ministro. El ministro adjuntó la carta que la empresa envió al embajador argentino en Corea del Sur explicando que la exportación de los cinco componentes británicos del avión FA-50 deben ser aprobados por el gobierno británico, en función del embargo de armas que mantiene sobre Argentina. “Es nuestro deber informarle que la licencia de exportación del Reino Unido no está resuelta a la fecha“, se disculpa la empresa, que promete hacer sus mayores esfuerzos para resolver el tema. El Reino Unido mantiene restricciones para la venta de armas a Argentina desde 1982, cuando ambos países se enfrentaron en la Guerra de las Malvinas, las islas reivindicadas por la nación sudamericana que se mantienen ocupadas por británicos. Sin embargo, en las décadas siguientes el embargo tuvo idas y vueltas que coincidieron con las posturas de los diferentes gobiernos argentinos con respecto al Reino Unido. Así, el embargo fue levantado en 1998 en el marco de las buenas relaciones entre el entonces primer ministro británico Tony Blair y el presidente argentino Carlos Menem que había renunciado a utilizar la fuerza en el Atlántico Sur. De todas formas, el levantamiento del embargo de armas mantenía algunas restricciones, ya que el Gobierno británico aún se reservaba el derecho de bloquear una operación si tenía sospechas de que ese armamento podía ser utilizado contra los habitantes británicos de las Islas Malvinas. Un nuevo bloqueo se inició en el 2012, ya con David Cameron como premier británico y con Cristina Fernández en su segunda presidencia argentina  La tensión entre los dos países volvió a crecer y el Gobierno argentino llegó a denunciar ante Naciones Unidas que los británicos enviaron un submarino nuclear al Atlántico Sur. Después el presidente Mauricio Macri y Primera Ministra Teresa May tuvieron un relativo acercamiento, cuando este visito Argentina durante la reunión del G-20 en Buenos Aires. La comunicación de la empresa KAI difundida por el ministro Rossi muestra un nuevo endurecimiento de las medidas, en el marco de un Gobierno argentino que mantiene el reclamo sobre las Islas Malvinas como prioridad, según enfatizó el presidente, Alberto Fernández, desde su asunción en diciembre de 2019.

    READ MORE
  • Concluye el  ejercicio Ocean Sky; el mayor ejercicio de combate aéreo español

    Concluye el ejercicio Ocean Sky; el mayor ejercicio de combate aéreo español0

    El ejercicio Ocean Sky 2020, se efectúo del 18 al 30 de octubre, sobre el océano Atlántico en las inmediaciones de Canarias. Es un ejercicio militar con periodicidad anual que realizan los pilotos de caza del Ejército del Aire de España en la zona denominada Delta 79, al sur de las Islas, utilizando la Base Aérea de Gando en Gran Canaria. La defensa aérea del archipiélago de las Canarias, al igual que la del resto del territorio español, es responsabilidad de la OTAN con los medios españoles en una primera instancia. Con el objetivo de ejercitar dichos medios, el Mando Aéreo de Combate (MACOM) desplegó sus unidades de caza en la base aérea de Gando y las unidades auxiliares en el Aeródromo Militar de Lanzarote. La finalidad del ejercicio es entrenar las capacidades de la estructura de Mando y Control del Mando Aéreo de Combate en una campaña de superioridad aérea, que permita incrementar el nivel de preparación para el combate aire-aire de las unidades de caza del Ejército del Aire y de las unidades extranjeras invitadas. A este respecto, esta edición del Ocean Sky cuenta con la participación de la 9ª Escuadrilla de la Armada Española, los escuadrones de combate 30 (Rafale C) y 4 (Rafale B) así como el Escuadrón 31 de Reabastecimiento y Transporte con un Boeing KC-135 Stratotanker del Armée de l’air. Además de 13 Eurofighter del Ejercito del Aire español El objetivo principal de este entrenamiento avanzado es preparar a la Fuerza, además de entrenar y evaluar en misiones Aire-Aire a Unidades de Combate españolas e incrementar la interoperatividad con fuerzas aliadas. Está considerado el mayor ejercicio de combate aéreo de carácter internacional que organiza el Ejército del Aire anualmente, así como uno de los más importantes que se realizan en Europa, por la calidad de medios que acuden y la calidad del personal que participa. Imágenes Ministerio de Defensa España y Armée de l’Air et de l’Espace

    READ MORE
  • El Ejército Mexicano ha beneficiado a más de 36,000 personas afectadas, tras los fenómenos meteorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”

    El Ejército Mexicano ha beneficiado a más de 36,000 personas afectadas, tras los fenómenos meteorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”0

    La Secretaría de la Defensa Nacional informa que derivado de los siniestros ocasionados por la entrada de los fenómenos meteorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”, a territorio nacional, el Ejército Mexicano activó desde el 6 de octubre el Plan DN-III-E, en sus tres fases de: PREVENCIÓN, AUXILIO y RECUPERACIÓN, con el objeto de salvaguardar la integridad de 36,466 personas en los estados de Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, realizando las acciones siguientes:Huracán “Zeta”Desde el 26 de octubre de 2020, se aplicó el Plan DN-III-E, desplegando un efectivo de 5,796 elementos (1,958 de la 32/a. Zona Militar, Valladolid, Yuc.; 1,371 de la 33/a. Zona Militar, Campeche, Camp. y 2,467 de la 34/a. Zona Militar, Chetumal, Q. Roo), así como, 222 vehículos militares, en los estados de Quintana Roo y Yucatán, para la atención de la población civil; efectuando las siguientes actividades: Yucatán Evacuación de 803 personas afectadas en los municipios de Dzilam de Bravo, Dzilam de González y Río Lagartos. Materialización de seis rutas de evaluación de daños. Despeje de vías de comunicación. Movilización de una cocina comedor y una cocina comunitaria, las cuales elaboraron y distribuyeron 320 raciones calientes. Instalación de una tortilladora. Activación de una planta potabilizadora de agua. Remoción de escombros y despeje de vialidades. Alertamiento de un agrupamiento de ingenieros con maquinaria pesada. Quintana Roo Reconocimientos y evaluaciones de daños para la recuperación de las áreas afectadas. Acondicionamiento de un refugio temporal en el cual se han atendido a 61 personas. Limpieza de vías de comunicación y remoción de árboles y ramas caídas. Tormenta Tropical “Gamma” y Huracán “Delta”A partir del 6 de octubre de 2020, se aplicó el Plan DN-III-E, con el despliegue de 7,435 elementos militares en la fase de prevención y actualmente se encuentran empeñados en el estado de Tabasco, 1,639 soldados (1,197 de la 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tab. y 442 de la Fuerza de Apoyo para casos de Desastre), quienes continúan de manera ininterrumpida prestando sus servicios en la fase de Auxilio, contando con el apoyo de 101 vehículos militares y una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, para la atención de la población civil; además de realizar las siguientes actividades: Evacuación de 3,628 personas. Repartición de 22,289 raciones calientes. Suministro de 18,932 litros de agua potable. Distribución de 10,205 colchonetas, cobertores y cobijas. Repartición de 2,520 equipos de aseo personal. Entrega de 2,551 equipos con útiles de limpieza. Distribución de 1,162 impermeables y botas. Entrega de 7,139 despensas vía terrestres y fluvial. Activación de cuatro células de sanidad que recorrieron 1,394 viviendas y siete albergues, además de brindar 2,043 consultas médicas. Limpieza, desazolve y despeje de vialidades. Colocación de sacos terreros. Acondicionamiento de 27 Albergues, donde se alojaron 871 personas. 35,663 Personas beneficiadas.Lo anterior, como parte de la labor que realiza el personal de esta Secretaría, que demuestran que la confianza social en la institución es la mejor evaluación que tenemos de nuestro desempeño, siempre en beneficio del pueblo de México.

    READ MORE
  • AFJT: el proyecto español de Airbus para el futuro avión entrenador avanzado

    AFJT: el proyecto español de Airbus para el futuro avión entrenador avanzado0

    El gigante aeroespacial de Europa Airbus ha presentado un proyecto para un nuevo avión entrenador avanzado para el Ejército del Aire español que debería sustituir a los actuales entrenadores Casa C-101 y Casa/Northrop F-5 en los años 2027-2028. El proyecto se llama AFJT (Airbus Future Jet Trainer) y, según los responsables de Airbus Defence and Space en España, es un programa pensado por y para España, que se posiciona como la solución operativa, industrial y de desarrollo tecnológico que permitiría al país continuar con su posición de actor principal en el sector aeroespacial y de defensa. Se trata de una posible venta entre 50 y 55 aviones y un presupuesto aproximado aún sin especificar. España recién ha incorporado al Pilatus PC-21 de fabricación suiza para la fase inicial del aprendizaje de los pilotos, con lo que el AFJT completaría la instrucción para los futuros pilotos de combate. El AFJT sería entonces uno de los programas más importantes con los que cuenta Airbus en España para el mediano plazo ya que le convertiría en autoridad de diseño y las fábricas españolas tendrían de nuevo la facultad de construir aviones desde su fase más innovadora hasta construcción final. Airbus, espera contar para este proyecto con otras cinco empresas españolas del sector aeroespacial y tecnológico que desarrollarían distintas capacidades. Estas son: Indra, Tecnobit, ITP, GMV y Cesa, con lo que se estima que este proyecto generaría entre 2.100 y 2.500 puestos de trabajo por cada 100 millones de euros invertidos. El AFJT es la plataforma ideal para cubrir las fases III y IV de entrenamiento avanzado del Ejército del Aire, y que cumple con todos los  requisitos para la sustitución de la flota actual de aviones de entrenamiento avanzado F-5, y con capacidad de crecimiento para poder desarrollar otras misiones avanzadas y adicionales en el futuro. Además sería base para el entrenamiento del futuro nuevo caza FCAS/NGF (New Generation Fighter) del Ejército del Aire. El AFJT se basa en los principios de simplicidad, robustez, potencia y versatilidad para poner a disposición del Ejército del Aire una aeronave moderna y avanzada, altamente operativa, fiable y segura. Será una plataforma de alta maniobrabilidad y relación peso/potencia equivalente a los cazas de primera línea. Desarrollará la última tecnología interfaz piloto-máquina que permitirá entrenar a los pilotos en plataformas de +5ª generación de combate futuras como el futuro sistema de combate aéreo. Desde Airbus se ha señalado que el programa AFJT devolvería al Estado español gran parte de la inversión, gracias a los retornos vía impuestos y contribuciones fiscales, así como por el efecto de desborde de las tecnologías y capacidades a otros sectores, que potenciarían en el medio y largo plazo el tejido industrial y social nacional

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Ecuatoriana recibe sus dos primeros H145

    La Fuerza Aérea Ecuatoriana recibe sus dos primeros H1450

    Hoy tuvo lugar la firma del acta de entrega de recepción de los dos primeros helicópteros H145 para la Fuerza Aérea Ecuatoriana, primer cliente militar de América del Sur para este bimotor multi-propósito. Entre este año y el próximo, se entregarán un total de seis H145 a los que la Fuerza Aérea ha dado el nombre de “Cobra”. Los helicópteros serán asignados al Ala de Combate nº 22, en Guayaquil. El contrato incluye el entrenamiento de 12 pilotos y 15 técnicos, así como una parte de entrenamiento operacional en el país. “Estamos muy contentos de poder contar con nuevos equipos de alta tecnología para afrontar los retos operativos de nuestro país, donde son necesarios helicópteros de alto rendimiento capaces de volar en los Andes hasta a alturas de 6000 metros (20.000 pies) y también en la jungla o en el litoral”, declaró el Coronel Franck Cevallos, comandante del Ala 22 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.“Gracias a los equipos de misión instalados en nuestros helicópteros, podremos pasar rápidamente de una misión de rescate a una misión de evacuación médica o de transporte, reforzando la capacidad de respuesta de nuestra institución en caso de desastres y en otras misiones de apoyo a la población”, añadió el Coronel Chiriboga, director de operaciones aéreas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Los seis helicópteros H145 serán destinados a misiones ligadas al apoyo a la ciudadanía como el rescate en alta montaña, la evacuación médica y en caso de desastres, ya sea de día como de noche. También realizarán misiones relacionadas con la seguridad del país como la vigilancia de fronteras y la lucha contra el tráfico de drogas. Todo ello, gracias a la gran variedad de equipos de misión incluidos como el gancho de carga, la grúa de rescate, camillas, faro de búsqueda, cámara electróptica para reconocimientos etc.“Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana, que hoy celebra su 100 aniversario. Los nuevos H145 aumentarán sus capacidades operativas gracias a su polivalencia y alto rendimiento en condiciones de calor y altura, y les permitirán afrontar cualquier misión con mayor eficacia y serenidad” declaró Julien Negrel, vicepresidente comercial para América Latina de Airbus Helicopters. “El Ministerio de Defensa de Ecuador es un cliente de Airbus desde hace 40 años y agradezco su confianza en nuestra marca a la hora de renovar los medios aéreos del país con helicópteros de nueva generación”. En Ecuador hay actualmente unos 40 helicópteros Airbus en operación con clientes civiles y militares.

    READ MORE
  • El helicóptero Bell 412, en la Fuerza Aérea Mexicana

    El helicóptero Bell 412, en la Fuerza Aérea Mexicana0

    Anteriormente ya habíamos hablado sobre los helicópteros Bell 212 y como fueron dados de baja y en su lugar fue tomado por un helicóptero más moderno y con más capacidad el Bell 412. El Bell 412 es una evolución del  Bell 212, con mayor capacidad ya que puede transportar hasta 14 personas. Está impulsado por dos turboejes Pratt & Whitney Canada PT6T-3D, y que le dan una velocidad máxima de 140 nudos unos 259 km/h, una altura máxima de 20,000 pies unos 6,095 m, con una autonomía de hasta 357 millas náuticas unos 662 km. El 24 de mayo de 2002, en una ceremonia la Fuerza Aérea Mexicana recibió sus primeros 4 helicópteros Bell 412 directamente del fabricante en Fort Worth, Texas, para el 11 de agosto de 2002 los helicópteros llegaron a México para reforzar su flota aérea de reconocimiento, combate al narcotráfico, transporte de tropas y auxilio a la población civil. Los aparatos fueron seriados  1201 a 1204 asignados al Escuadrón Aéreo 301 en  la Base Aérea Militar número uno, localizada en Santa Lucía, Estado de México, destacando el hecho de que a la par de la compra, fueron preparados también los técnicos militares que dieron servicio a los helicópteros. Con un costo promedio de 5 millones 500 mil dólares por unidad -de acuerdo con la misma compañía-, los Bell 412 se venden como helicópteros comerciales, aunque eventualmente pueden ser artillados con armas ligeras. Posteriormente ocho nuevas máquinas matriculadas 1205 a 1213, se incorporaron a la Fuerza Aérea, donadas nuevas por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país para tareas de combate al narcotráfico, como parte de la iniciativa Mérida. Desafortunadamente se han perdido dos unidades en accidentes la primera en 2010 (matricula 1208) y al segunda en 2017 (matricula 1211) lamentablemente con la muerte de sus ocupantes. En el 2019 se conoció que fue incorporado un nuevo helicóptero para reponer uno de ellos. Los Bell 412 mexicanos portan un esquema en dos tonos de grises. Inicialmente con el emblema de la FAM en baja visibilidad, ahora todos lo portan en alta visibilidad. Se les ha visto artillados con dos ametralladoras MAG de calibre 7.62 mm a los costados para su protección. Su principal tarea es la de infiltrar a personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, pero también se les emplea para el transporte de carga, evacuación médica y asistencia durante la aplicación del Plan DN-III-E a la población civil. Cuenta con un torno de rescate  para izado de personas del lado derecho, durante operaciones de rescate. A la fecha este helicóptero continúa como una parte importante de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors