Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos adaptaron y equiparon aviones C-295 como Ambulancias Aéreas para apoyar las actividades del Sistema Nacional de Salud por el #Covid19 en todo el territorio nacional. La ambulancia aérea es un servicio, para el traslado de personas en condiciones de salud que requieren transportación de un lugar a otro, específicamente en lugares de difícil acceso. Actualmente, se trabaja en el apoyo al sector salud mexicano ante la contingencia por la COVID-19.
READ MOREEl comandante de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), teniente brigadier del aire Antonio Carlos Moretti Bermudez, presentó este viernes los diseños del concepto del avión ligero de transporte militar con motor híbrido que pretende desarrollar en asociación con el fabricante Embraer. Las imágenes del diseño, junto con un corto vídeo detallando las características del futuro modelo, fueron divulgadas durante el Seminario de Defensa Nacional que el Ministerio de Defensa de Brasil organizó esta semana de forma virtual. Se trata del primer fruto del acuerdo de entendimiento que la FAB firmó con Embraer en diciembre pasado para iniciar los estudios de viabilidad para la construcción de un nuevo carguero de tamaño mediano y que atienda específicamente las necesidades brasileñas de defensa. Aún sin nombre, la aeronave fue denominada como Stout-Embraer, en referencia a las siglas en inglés para los aviones de transporte utilitario de despegue corto (Short Take Off Utility Transport) y a la empresa que lo desarrollará, fabricará y comercializará.
READ MORECon motivo de las afectaciones que se han presentado en el estado de Tabasco ocasionadas por las fuertes lluvias, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, continúan aplicando el Plan DN-III-E, en su fase de auxilio, trasladando desde la Ciudad de México más de 108 toneladas de víveres (3,500 despensas) a la ciudad de Villahermosa, Tab. En el concepto, que cada despensa tiene un peso de 31 kilogramos y están compuestas con productos alimenticios de la canasta básica no perecederos, tales como: frijol, arroz, azúcar, atún en lata, aceite, harina de trigo, harina de maíz, puré de tomate, galletas, sal, pasta para sopa, café soluble y leche en polvo, considerándose que con estos artículos se abastece a una familia (cinco personas promedio), para una sustentabilidad de 20 días.Para el efecto, se movilizaron vehículos de carga del Ejército Mexicano (seis tractocamiones), para trasladar 65.1 toneladas de víveres, partiendo desde el Centro de Acopio de la Secretaría de la Defensa Nacional ubicado en la colonia Aviación Civil de la Ciudad de México, hasta la ciudad de Villahermosa, Tab. Por otra parte, se estableció un puente aéreo con cinco aeronaves de transporte de carga de la Fuerza Aérea Mexicana (dos “Hércules” C-130, dos “Casa” C-295 y un “Spartan” C-27J), las que transportaron 43.4 toneladas de estos insumos, despegando desde la Base Aérea Militar No. 19 (Col. Aviación Civil, Cd. Méx.), hasta el Aeropuerto Internacional de la misma ciudad.
READ MOREComo parte de la implementación del Plan Marina en el estado de Tabasco debido a los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina-Armada de México, que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, ha desplegado 665 elementos de la Quinta Zona Naval, con sede en Frontera, Tabasco para brindar auxilio a los pobladores de Villahermosa, Sánchez Magallanes, Jalpa de Mendéz, Centla – Frontera, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, donde con el apoyo de 43 unidades terrestres, 10 embarcaciones y cuatro aeronaves, realizan recorridos de vigilancia en las zonas más afectadas. Con el firme objetivo de Servir a México, citados elementos navales han efectuado la evacuación de más de 2200 personas afectadas y a través de la implementación de dos cocinetas móviles, la elaboración de 6 mil 577 raciones, logrando alimentar a casi 2 mil 161 tabasqueños. Asimismo, en coordinación con Protección Civil, se han habilitado ocho albergues temporales, con 668 colchonetas y 724 cobertores, donde se les han brindado 453 kits de aseo personal y 460 enseres de limpieza, logrando albergar hasta el momento a 480 personas.De igual forma, con el apoyo de los vehículos, embarcaciones y aeronaves antes mencionados, se han logrado entregar 30 mil 683 despensas, 8 mil 756 aguas embotelladas y más de 140 mil litros de este líquido vital, así como casi nueve toneladas de ayuda humanitaria aproximadamente y 186 kits de aseo personal en las zonas más necesitadas.Además, para cuidar la salud de los ciudadanos, personal de Sanidad Naval ha brindado 240 consultas médicas a los pobladores y ministrado 261 medicamentos, asimismo se apoyó con 36 sesiones de atención lúdica a niñas y niños. Por otra parte, ante el desborde de ríos y lagunas que han afectado a la población y sus vías de acceso, personal naval en coordinación con Protección Civil, ha apoyado en la colocación de casi 30 mil costales de arena, para implementar muros de contención en las zonas anegadas.Asimismo, para rehabilitar las viviendas y vialidades dañadas se retiraron 55 metros cúbicos de basura y un árbol, así como el desazolve de 2 avenidas y una casa y la reparación de 2 drenajes. De igual manera, se ha efectuado el transporte de víveres y perecederos, despensas, agua potable, kits de aseo personal, enseres para lavado y colchonetas, así como casi 160 patrullajes para la seguridad de las personas afectadas, al fin de salvaguardar la vida humana; asimismo, se han rescatado tres animales, a los que se les dio consulta médica.
READ MORELa aviación comercial es una de las industrias más importantes en el desarrollo de la conectividad de México y una de las más impactadas por la crisis de COVID-19. Sin embargo, México ha mostrado una recuperación más rápida frente a los demás países de América Latina, con una caída de entre 25 y 30 por ciento en la actividad de vuelos en comparación con el año pasado, mientras que las demás naciones de la región se encuentran en menos 50 por ciento, siendo la recuperación un poco más paulatina. Hoy podemos ver algunas tendencias importantes en la industria, como por ejemplo que los viajes aéreos nacionales se han recuperado a un ritmo más dinámico que los viajes internacionales, los cuales en su mayoría operan aviones de doble pasillo, ya que los viajeros prefieren realizar reservaciones de vuelo y hospedaje local ante la incertidumbre que implica viajar al extranjero por el cierre de fronteras y el establecimiento de restricciones de movilidad obligatorias en algunos países. A esta recuperación, se le suma que, en los últimos meses, la flota mexicana ha continuado incorporado nuevos aviones. Todos los aviones de Airbus fabricados desde 1994, incluyendo a la Familia A320, están equipados con filtros HEPA o filtros arrestadores de partículas de alta eficiencia, que eliminan hasta el 99,9% de partículas en el aire hasta el tamaño de bacterias microscópicas y grupos de virus. Se ha demostrado que estos filtros, proporcionan aire que cumple con los estándares establecidos para los quirófanos de hospitales, renovando el aire cada dos a tres minutos. Para comprobar la eficiencia de los filtros, Airbus realizó un estudio sobre la propagación de gotas a bordo de un avión, demostrando eventos de emisión de partículas de los pasajeros (como respiración, habla, tos y estornudos) a través de una simulación. El estudio reveló que, con el uso de mascarillas junto a las características únicas del flujo de aire en los aviones modernos crean un escenario donde un pie (0,305 metros) de distancia entre dos pasajeros sentados uno al lado del otro equivale a seis pies (1,8 metros) o más en un lugar más abierto, como por ejemplo una oficina. Estas investigaciones también han demostrado que el riesgo de exposición a partículas es muy bajo para los pasajeros, debido a las cualidades de la cabina y los patrones de flujo de aire de los filtros HEPA. A pesar de que en este año la industria de la aviación se ha enfrentado a una crisis sin precedentes, la Familia A320 ha demostrado parte de su versatilidad y las ventajas operativas que ofrece a los operadores mexicanos ante un panorama en el que la reducción de costos operativos y la seguridad sanitaria son esenciales para la rentabilidad de las operaciones, gracias a la tecnología de última generación de las cabinas, la incorporación de Sharklets y motores más eficientes, que ofrecen una reducción del 20% en quema de combustible por asiento, costos de mantenimiento de la estructura del avión 5% más baratos y una disminución del 14% en costos operativos en efectivo por asiento. Ninguna otra familia de aviones en México ofrece ventajas operativas de esta magnitud, las cuales también pueden aportar buenos resultados a los operadores que decidan utilizar aviones comerciales para el traslado de carga, como parte de sus estrategias de negocios para atender las demandas de la industria durante y después de la pandemia. La Familia A320 es la gama de aviones de pasillo único más popular del mundo al ser la más elegida por las aerolíneas, con versiones disponibles en tres tamaños (A319, A320 y A321) y con capacidad de 124 a 244 pasajeros, permitiendo a los operadores elegir el avión indicado de acuerdo con la demanda y recuperación del mercado. Lo anterior puede verse reflejado en México, pues la Familia A320 realizó 86,383 vuelos domésticos hasta septiembre de 2020, lo que representó el 45.66% del total de operaciones nacionales efectuadas en dicho mes.
READ MOREAirbus ha firmado un contrato para la entrega de 38 nuevos aviones Eurofighter a la Fuerza Aérea Alemana. Esto convierte a Alemania en la nación con más pedidos del mayor programa de defensa de Europa. El encargo, también conocido por el nombre de proyecto Quadriga, incluye la entrega de 30 Eurofighters monoplaza y 8 biplazas. Tres de los aviones estarán equipados con instalaciones de prueba adicionales como el Instrumented Test Aircraft para el futuro desarrollo del programa Eurofighter.Dirk Hoke, CEO de Airbus Defence and Space, dijo: “El nuevo Eurofighte r de trancha 4 es actualmente el avión de combate más moderno construido en Europa, con una vida útil mucho más allá de 2060. Sus capacidades técnicas permitirán la plena integración en el Sistema Aéreo de Combate Futuro Europeo FCAS”. El pedido renovado de Alemania asegura la producción hasta 2030 y llega en un momento estratégico importante para el programa. Además de un pedido previsto de Eurofighter por parte de España para sustituir su flota de F-18, las decisiones de adquisición en Suiza y Finlandia son inminentes en 2021.La variante de la oferta en Suiza se corresponde con la configuración de este pedido Quadriga por parte de Alemania. El equipamiento incluye el radar electrónico más avanzado del mundo, hardware y software preparados para el futuro y capacidad polivalente ilimitada para alcanzar objetivos aéreos y terrestres.Alemania comprará los 38 aviones Eurofighter a través de un contrato por valor de 5.400 millones de euros. El comité de presupuesto del parlamento alemán ha dado la señal verde.
READ MORE