• Ejercicio Amalgam Eagle 2025, entre México, Canadá y los Estados Unidos

    Ejercicio Amalgam Eagle 2025, entre México, Canadá y los Estados Unidos0

    Redacción. – El Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), el Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM), la Secretaría de la Defensa Nacional de México (DEFENSA) y otros organismos interinstitucionales participaron en AMALGAM EAGLE 2025, un ejercicio transfronterizo de defensa aérea y búsqueda y rescate (SAR) con vuelos reales, realizado del 28 al 29 de octubre en diversas ubicaciones de Estados Unidos, México y Canadá. Este año marcó la primera vez que NORAD puso a prueba sus capacidades de alerta y control aeroespacial, incluyendo la aplicación de las Restricciones Temporales de Vuelo, para mejorar la preparación de las operaciones de defensa aérea en apoyo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Asimismo, representó la primera participación de Canadá en el ejercicio, ya que la Región Canadiense de NORAD (CANR) desempeñó un papel fundamental en la práctica de procedimientos y protocolos de respuesta ante posibles amenazas y emergencias aéreas, en coordinación con todos los organismos de seguridad participantes. Mediante el entrenamiento militar y un enfoque en la comunicación interinstitucional, Amalgam Eagle 2025 mejoró las capacidades operativas de todos los participantes y contribuyó a un espacio aéreo más seguro en toda Norteamérica. “AMALGAM EAGLE 2025 brindó una oportunidad excepcional para colaborar con nuestros aliados canadienses y socios mexicanos, y fortalecer las capacidades integradas de defensa aérea en toda Norteamérica”, declaró el teniente general Luke Ahmann, comandante de la Región de la Primera Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Norte y Fuerzas Aéreas Espaciales) del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica Continental de EE. UU. “La defensa nacional en Norteamérica es una necesidad en constante evolución, ya que las amenazas evolucionan continuamente, lo que hace que la colaboración entre EE. UU., Canadá y México en esta edición sea invaluable en nuestra preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026”. El ejercicio contó con la participación de más de veinte aeronaves, incluyendo cazas F-16 y F-15 estadounidenses, helicópteros HH-60 estadounidenses, aviones cisterna KC-135 estadounidenses y cazas CF-18 canadienses que apoyaron al NORAD bajo la autoridad del USNORTHCOM; aviones T-6C Texan II y helicópteros UH-60M mexicanos, junto con un Learjet canadiense y un King Air mexicano que actuaron como aeronaves objetivo. Una aeronave se designa como TOI (Objetivo de Intercepción) cuando existe una discrepancia aparente entre su trayectoria de vuelo y su plan de vuelo, lo que podría indicar una amenaza o emergencia. Todas las aeronaves realizaron vuelos a lo largo de las fronteras sur y norte de Estados Unidos, simulando diversos escenarios reales para poner a prueba las capacidades operativas y de comunicación de todos los participantes involucrados en la identificación, interceptación y respuesta a los TOI. En el ejercicio AMALGAM EAGLE de este año se incorporaron varios escenarios: El primero consistía en una aeronave sin comunicación con el Control de Tráfico Aéreo que cruzaba desde Monterrey, México, hacia el espacio aéreo estadounidense. La aeronave fue designada como un Objetivo de Intercepción (TOI), interceptada por los aviones mexicanos T-6C Texan II y posteriormente transferida a cazas estadounidenses F-16 antes de aterrizar en Houston. El segundo escenario, realizado simultáneamente, involucraba otro TOI que cruzaba desde Vancouver, Canadá, hacia el espacio aéreo estadounidense, con cazas canadienses CF-18 transfiriendo la interceptación a cazas estadounidenses F-15. El tercer escenario, correspondiente al segundo día del ejercicio, presentaba un TOI que partía de Toledo, Ohio, y cruzaba la frontera hacia el espacio aéreo canadiense, con cazas estadounidenses F-16 transfiriendo la interceptación a cazas canadienses CF-18. El cuarto escenario, también del segundo día, involucraba al TOI que cruzaba desde Monterrey, México, hacia Houston, regresando a México, con cazas estadounidenses F-16 transfiriendo la interceptación a cazas mexicanos T-6C Texan II. En cada uno de estos escenarios, los vuelos transfronterizos comienzan y terminan en ciudades elegidas para albergar partidos de la Copa Mundial. Sin embargo, Toledo, Ohio, no será sede de ningún partido. Los escenarios cinco y seis del segundo día se centraron en operaciones de búsqueda y rescate (SAR) tanto en México como en Estados Unidos. El escenario SAR estadounidense contó con el apoyo del Centro de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMOC) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que ayudó a localizar un lugar de accidente simulado en el desierto de Arizona. Ambos escenarios involucraron aeronaves con emergencias simuladas en el aire, lo que resultó en respuestas SAR coordinadas. Observadores mexicanos visitaron los eventos SAR en Arizona, junto con el AMOC en Riverside, California, y el destacamento estadounidense de F-16 en la Base Conjunta de la Reserva Ellington en Houston. Un representante de Estados Unidos visitó el centro de control de vuelo de México en la Ciudad de México, llamado Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI). «Al expandir AMALGAM EAGLE para incluir a Canadá, hemos creado un entorno de entrenamiento más sólido y realista«, dijo Dan O’Boyle, planificador de ejercicios para CONR-1AF (AFNORTH & AFSPACE). “Este ejercicio trinacional es invaluable para mejorar la compatibilidad y garantizar que podamos abordar eficazmente las preocupaciones de seguridad compartidas en toda Norteamérica. Fortalece nuestra preparación y mejora los protocolos de respuesta coordinada, que son fundamentales para eventos como la Copa Mundial”. Representantes de AFNORTH, el Centro de Operaciones Aéreas 601, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) — Operaciones Aéreas y Marítimas participaron en el ejercicio, mientras que los participantes de México incluyeron miembros de sus fuerzas armadas, la Administración Federal de Aviación Civil (FAAC) y la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (ACTA). En conjunto, México, Estados Unidos y Canadá serán los encargados de resguardar la seguridad desde el cielo en la Copa Mundial de Futbol 2026.  

    READ MORE
  • Francia espera vender cazas Rafale a Ucrania

    Francia espera vender cazas Rafale a Ucrania0

    Redacción.- Con todos sus aviones de combate que datan de la era soviética, la Fuerza Aérea Ucraniana necesita urgentemente equipos modernos. Durante la anexión de Crimea por parte de Rusia, incluso perdió varios de sus MiG-29. Por lo tanto, en mayo de 2020, se anunció el plan “Visión de la Fuerza Aérea 2035” para modernizarla y adaptarla a los estándares occidentales El plan incluye la adquisición de un avión de combate polivalente de generación 4.5 para reemplazar la flota de cazas actualmente en servicio, compuesta por cazas MiG-29 y Su-27. Con una inversión de 7.500 millones de euros, las autoridades ucranianas esperan adquirir hasta 40 cazas. La armonización de la flota permitiría una reducción de los costos operativos. Queda por ver la elección de la aeronave. La opción obvia sería elegir uno de los más vendidos de Estados Unidos, dados los estrechos lazos diplomáticos entre ambos países. El Lockheed Martin F-16V y el Boeing F/A-18 Super Hornet son los candidatos más probables. Otro posible contendiente podría ser el Saab JAS-39 Gripen E/F. El caza polivalente europeo es elogiado como una solución rentable. Pero según el medio francés Intelligence Online, una tercera vía es posible para la Fuerza Aérea Ucraniana. Citando fuentes cercanas a la presidencia francesa, afirma que una posible venta de aviones de combate Dassault Rafale será una de las principales prioridades del presidente Emmanuel Macron durante su próxima visita. “El presidente francés cree en las posibilidades de éxito del Rafale en este antiguo bastión de la industria rusa”, escribe el medio. “París tiene una ventaja: su sistema comercial capaz de respaldar un contrato de este tipo ya está en marcha”. En los últimos años, Dassault vendió con éxito sus aviones de combate a Egipto, Qatar, India y Grecia. Un contrato con Ucrania estaría garantizado en un 85% por Francia, y según informes, el Ministerio de Economía y Finanzas francés ya ha destinado un presupuesto de 1.500 millones de euros para este fin. Zelenski afirmó que Ucrania negocia con Francia la incorporación del Rafale. Se trata de un caza birreactor polivalente con capacidad para operar desde bases en tierra o desde portaaviones y con aptitud para misiones de superioridad y defensa antiaérea, apoyo cercano, ataque en profundidad, reconocimiento y ataque antibuque. La empresa Dassautl detalla que presta servicio en Francia desde 2004 en la Marina y desde 2006 en el Ejército del Aire y del Espacio de Francia. La adquisición de Rafale se evaluaría junto con otros vectores ya en marcha o en negociación, como F-16 y Gripen, con el objetivo de sustituir gradualmente material heredado soviético. La inclusión del Rafale implicaría nuevas líneas de adiestramiento, adaptación logística y la integración de armamento y enlaces de datos de origen francés. La eventual financiación de nuevos cazas a través de instrumentos respaldados en activos rusos inmovilizados dependerá de decisiones que adopten los Estados miembros en próximos pasos del proceso legislativo y financiero de la Unión. Esa definición ocurrirá en coordinación con marcos del G7 ya vigentes.

    READ MORE
  • Oficial de la Armada de México se convierte en la Primera mujer Instructora de Vuelo de la Escuela de Aviación Naval

    Oficial de la Armada de México se convierte en la Primera mujer Instructora de Vuelo de la Escuela de Aviación Naval0

    La Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval, informa que hoy, la Teniente de Fragata del servicio de Aeronáutica Naval Piloto Aviador, Mariel Sánchez Martínez, culminó satisfactoriamente el curso “Calificación como Instructora de Avión”, en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval con sede en La Paz, Baja California Sur. Este logro representa un momento histórico para la Escuela de Aviación Naval, en sus 82 años de existencia y para la Aviación Naval, a 99 años de haberse constituido en México; la Teniente Sánchez Martínez, se convierte así en la Primera Instructora de Vuelo Mujer en concluir citada calificación, marcando un precedente significativo que inspira y motiva a las nuevas generaciones de mujeres dentro de la Secretaría de Marina Armada de México. Con este importante acontecimiento, se continúa consolidando una acción institucional en materia de igualdad de género, que marca un referente y ejemplo a seguir para las mujeres que forman parte de esta Institución. El Zlin 242 es una aeronave militar que se desarrolló con un enfoque en la versatilidad y adaptabilidad para diversas misiones. Producido por Zlin Aviation, la aeronave se diseñó para cumplir los requisitos de operaciones de entrenamiento militar, patrulla y ataque ligero. Su desarrollo implicó una extensa investigación e ingeniería para garantizar un rendimiento y una fiabilidad óptimos. Los Zlin 242 han sido desplegados por diversas fuerzas militares en todo el mundo para apoyar sus programas de entrenamiento, actividades de vigilancia aérea y operaciones limitadas de ataque terrestre. Con sus capacidades probadas y flexibilidad, el Zlin 242 se ha consolidado como una opción fiable para operaciones aéreas militares. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México se congratula por el logro de la Oficial y reafirma el compromiso de su labor incesante de una educación integral y de calidad para que el personal de esta Institución, se desempeñe eficazmente en sus operaciones aeronavales, con el único objetivo de Servir a México.

    READ MORE
  • Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas en el AIFA

    Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas en el AIFA0

    Redacción. – El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este 28 de octubre la aprobación para 13 rutas actuales o planeadas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, en una escalada de las tensiones diplomáticas con el gobierno de México. Esta medida formó parte de una ofensiva más amplia contra transportistas mexicanos, motivada por lo que Washington consideró violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2015, y resaltó los conflictos persistentes con las políticas aeroportuarias de México como soberanas. Las rutas afectadas incluyeron; entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Houston, Texas, así como McAllen, Texas, Viva Aerobus perdió la aprobación para servicios propuestos entre el Felipe Ángeles y ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. También se afectó una ruta de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez entre la Ciudad de México y San Juan de Puerto Rico. Además, el DOT canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas desde el AIFA hacia Estados Unidos, congeló el crecimiento de estos servicios entre Estados Unidos y el Aeropuerto Benito Juárez, y propuso prohibir que aerolíneas mexicanas de pasajeros transportaran carga entre el Benito Juárez y Estados Unidos, con implementación prevista en aproximadamente tres meses si se finalizaba. El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, justificó la acción al declarar que “hasta que México dejara de jugar y honrara sus compromisos, seguiríamos haciéndolos responsables”. “Ningún país debería poder aprovecharse de nuestros transportistas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, añadió. Duffy atribuyó las medidas al incumplimiento de México desde 2022, que incluyó la cancelación ilegal y el congelamiento de vuelos de aerolíneas estadunidenses, la rescisión de slots para transportistas de pasajeros de Estados Unidos y la obligatoriedad de reubicar operaciones de carga estadunidenses. El diputado Rubén Moreira Valdez, afirmó a medios de comunicación que “es muy grave” el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia el país del norte, en respuesta al incumplimiento de un acuerdo bilateral del 2015. Recordó que, durante el sexenio pasado, el presidente anterior “estuvo jugando rudo a las aerolíneas, con tal de tener vuelos que llegaran al AIFA, pues se obligó al transporte de carga a llegar a aquella terminal, y alegan los americanos que esto los deja en desventaja, pues por el costo de flete, de traslado, por la falta de comunicación, porque todavía no está el famoso tren que llevaba al AIFA”.

    READ MORE
  • F-16 Block 70/72, F-18E Super Hornet y Gripen los cazas considerados en el Plan 2030 de la Fuerza aérea Mexicana

    F-16 Block 70/72, F-18E Super Hornet y Gripen los cazas considerados en el Plan 2030 de la Fuerza aérea Mexicana0

    En el 2015, la Fuerza Aérea Mexicana público su plan 2030, enfocado mayormente en la modernización y actualización de equipo y personal dentro de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual se puso en marcha en el sexenio 2012-2018. Su operación constaba de tres fases, de las cuáles una ya fue realizada. El Plan 2030 surgió tras una amplia evaluación y diagnóstico hecho por la Secretaría de la Defensa Nacional en 2007, en la que se señalaron avances en relación con el reequipamiento y adiestramiento de esa fuerza armada.  Proponiendo un plan que tendría como finalización el año 2030, el cual constaría de tres fases cuya finalidad era elevar la profesionalización y modernización de la institución en todos sus ámbitos. En el 2018 se terminó la implementación de la primera parte del Plan 2030. Este plan es una estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) configurado en tres fases con tres componentes principales. El primer componente es reestructurar el personal de la fuerza aérea, el segundo componente involucra equipos para modernizar la flota aérea y el tercero tiene que ver con la infraestructura. En esta primera fase el enfoque fue modernizar los escuadrones de transporte, de aviones tácticos y de helicópteros. Es así como ahora se cuenta con una importante flota de aviones de transporte medio como los Airbus Military C-295M y W además de los C-27J de la entonces Alenia ahora Leonardo. Los aviones tácticos de la FAM los Pilatus PC7 empleados para interceptar vuelos ilegales y que databa de la década de los ochenta están siendo sustituidos por los nuevos T-6C+ tras 35 años en servicio. Ahora se cuenta también con nuevos aviones Beechcraft King Air 350, para realizar misiones de transporte, enlace y vigilancia. Los medios para adiestramiento también fueron renovados con la incorporación de los aviones Grob 120TP para la Escuela Militar de Aviación.     La flota de helicópteros también fue renovada, incorporando los Airbus Helicopters HM-225M Cougar, los Sikorsky UH-60M Black Hawk y los Bell 407 GX. También se adquirieron insumos nuevos, como los Vehículos Aéreos no Tripulados, como los Hermes 450 adquiridos en Israel, y aún más importante, los modelos desarrollados y producidos en México por la compañía Hydra Technologies. En total, entre 2013 y 2018, se invirtieron más de 28 mil millones de pesos en infraestructura, aeronaves y equipamiento, lo que permitió aumentar la flota operativa en aproximadamente un tercio respecto a 2012. Además, se modernizaron instalaciones como las bases aéreas y el Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco. Con la llegada de la administración 2018-2024 se detuvieron de golpe todos los planes de modernización de equipo militar siendo la operatividad de la flota un desafío constante. En el año 2023, se contaba con un total de 333 aeronaves, de las cuales 193 se encontraban operativas (57.93%) y 140 fuera de servicio (42.07%), y para colmo ese mismo año, se transfirieron tres aeronaves Boeing 737-800 en comodato a la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM).   Para la tercera etapa del plan que se realizaría en el periodo de gobierno del 2024 al 2030, se contemplaba la adquisición de 24 aviones interceptores que sustituirían a los veteranos aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, entre las propuestas evaluadas para este tema la página Archivo Histórico Aviación Militar ha señalado que se consideraron tres aeronaves el F-16 block 70/72 de Lockheed Martin, el F/A-18E Super Hornet de Boeing y el Gripen de Saab, siendo en estos momentos difícil conocer cual sería la decisión mas adecuada ya que el obtener un nuevo avión de combate es un proceso que tarda algunos años y el resultado depende de las negociaciones para el financiamiento, el numero de aviones, las refacciones y armamento, así como las compensaciones industriales Algunas consideraciones importantes destacaban como la adquisición de aeronaves nuevas, no de segunda mano, evitar dependencia de un solo país, considerar un adecuado el Soporte Logístico para el Mantenimiento y Operación segura y buscar como contraprestación a la compra de aeronaves, la inversión extranjera en apoyo a la Industria y Sector Educativo Aeronáutica Nacional.

    READ MORE
  • México busca a sobreviviente de ataque de EU contra lancha

    México busca a sobreviviente de ataque de EU contra lancha0

    Redacción. – La presidenta de México, confirmó que la Armada de México lanzó una operación de rescate «por razones humanitarias» para hallar a un sobreviviente del ataque realizado en aguas internacionales por Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico. «Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan», dijo durante la conferencia matutina. «Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria, sin ofrecer detalles del lugar de la operación. La Marina precisó en un comunicado que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a más 800 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco y que fue desplegada a solicitud de la Guardia Costera estadounidense. Laa Secretaría de Marina (SEMAR) informó que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a 400 millas al suroeste de Acapulco (aproximadamente 830 km), con el apoyo de un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima. Antes el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que 14 «narcoterroristas» murieron y uno sobrevivió en los ataques realizados en aguas internacionales. Hegseth dijo que las cuatro lanchas llevaban narcóticos y que las autoridades mexicanas asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate del sobreviviente. El funcionario estadounidense aseguró que ocho «narcoterroristas» murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iban a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha. Estados Unidos comenzó a realizar estos ataques -que expertos califican de ilegales- a inicios de septiembre, y ha destruido al menos 14 lanchas en el Caribe y en el Pacífico con un balance de unos 57 muertos. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó en su cuenta de X que México se hizo cargo de la operación de búsqueda y rescate del único superviviente de los tres ataques ocurridos el lunes. “Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, informó el secretario.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors