Author's Posts

  • Rusia a la baja en la venta de aviones militares

    Rusia a la baja en la venta de aviones militares0

    Redacción. – Con la posible compra del F-16 Block 70 al Perú se daría por terminada la compra de equipo ruso/soviético. En un primer momento se esperaba que los principales candidatos para el nuevo caza peruano fueran el MiG-35 y el Su-30, además de los ya mencionados Rafale y Gripen. También se rumoreaba que el J-10, de fabricación china, podría estar entre los candidatos. Sin embargo, los contendientes rusos parecen haber desaparecido de la competencia, lo que refleja problemas más amplios para los exportadores de armas de ese país. Desde que el Kremlin lanzó su invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha visto reducida progresivamente su influencia en dichas campañas de exportación. Francia ha superado a Rusia como el segundo mayor exportador de armas del mundo, mientras las empresas de armas rusas luchan con el doble desafío de tener que reemplazar las pérdidas de material en la guerra en Ucrania y un mercado de exportación cada vez más hostil hacia Moscú. Al mismo tiempo, las sanciones impuestas por los países occidentales dificultan considerablemente la producción de armas por parte de Rusia, especialmente las de alta tecnología que dependen de subcomponentes extranjeros. Otros problemas incluyen la escasez de mano de obra y recursos financieros, y el aumento de los costos a medida que la economía rusa se ve afectada. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo o SIPRI por sus siglas en inglés, informa que en 2019 Rusia vendió armas a 31 países, pero en 2023 ese número había caído a 12. Incluso antes de 2022, los contratistas de defensa rusos tenían fama de ofrecer un apoyo poco fiable, especialmente en lo que respecta a repuestos y mantenimiento de aeronaves. Un ejemplo fue la venta de 20 aviones Sukhoi Superjet 100 SSJ-100 a la aerolínea mexicana Interjet que después de algunos años comenzaron a tener problemas quedando en tierra uno por uno por falta de servicio post venta y refacciones siendo uno de los motivos principales de la quiebra de la aerolínea. Este problema se ha agravado desde la invasión a gran escala, ya que los repuestos para aeronaves rusas son cada vez más difíciles de conseguir. A esto se suma la pérdida de reputación derivada de los resultados dispares de las armas rusas al exponerse a las realidades del campo de batalla. Hasta ahora, Perú se había mostrado inusual en la compra de armas rusas, a pesar de no tener una estrecha relación con Moscú a nivel militar o político. Ahora, parece que las fuerzas de las cadenas de suministro y la geopolítica impulsarán a Lima a comprar un caza occidental para modernizar su fuerza aérea. Considerando el éxito global del F-16 y su creciente presencia en Sudamérica, la venta de estos aviones a Perú no sería una sorpresa.

    READ MORE
  • La Armada de México, inicia su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”

    La Armada de México, inicia su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”0

    Redacción. – El Estado Mayor General de la Armada, informa que la Fuerza de Tarea UNITAS 2025, comenzó su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”, en la base naval de Mayport, Florida, EE. UU., la cual zarpó del puerto de Tampico, Tamaulipas el pasado 7 de septiembre del 2025. La Fuerza de Tarea de la Armada de México “UNITAS 2025”, se conforma por un total de 425 elementos navales, de los cuales 70 son mujeres y 355 son hombres. Citada fuerza se encuentra al mando del Capitán de Navío C.G. DEM, Jaime Arturo Rodríguez García y está integrada por el buque de guerra anfibia ARM “Papaloapan” (A-411), la Patrulla Oceánica ARM “Oaxaca” (PO-161), el helicóptero Panther (ANX-2160), así como, los componentes de: Operaciones de Interdicción Marítima (MIO); de Búsqueda y Rescate (SAR); de Operaciones Ribereñas, de Fuerzas Especiales, una compañía de Infantería de Marina, Estado Mayor Multinacional Combinado, así como Mando y Control. El personal naval que integra la Fuerza de Tarea de la Armada de México inició su travesía para participar en conjunto con las Fuerzas Armadas de 25 naciones, en el ejercicio naval más antiguo del mundo, el cual se realizará del 15 de septiembre al 6 de octubre del presente año en la costa este de los Estados Unidos. La Armada de los Estados Unidos será la anfitriona de UNITAS este año, con aproximadamente 8.000 efectivos de 25 naciones aliadas y socias, incluyendo múltiples buques, submarinos y aeronaves (de ala fija y rotatoria). Las fuerzas realizarán operaciones frente a la costa este de los Estados Unidos y en tierra en las cercanías de la Estación Naval de Mayport, Florida, la Base del Cuerpo de Marines Camp Lejeune, Carolina del Norte, y la Estación Naval de Norfolk, Virginia, hasta el 6 de octubre. Tras la Ceremonia de Apertura de UNITAS 2025 el 15 de septiembre, la fase en puerto del ejercicio incluirá intercambios de expertos en la materia, simposios profesionales, intercambios entre tripulantes de barco y reuniones operativas. Durante este periodo, infantes de marina y marineros realizarán entrenamientos en Mayport, incluyendo operaciones médicas, de ciberdefensa, buceo y salvamento. Durante la Fase de Operaciones de UNITAS 2025, las fuerzas participarán en pruebas de todas las operaciones de guerra, incluyendo ejercicios con fuego real como el SINKEX, un desembarco anfibio de barco a tierra y la retirada de fuerzas en Camp Lejeune, Carolina del Norte. Además, los sistemas de flota no tripulados e híbridos regresarán a UNITAS por segundo año consecutivo como parte de las pruebas y el desarrollo de la futura flota híbrida de la Armada de los EE. UU. Tras la exitosa finalización de UNITAS 2025, altos mandos de los países participantes se unirán a una serie de eventos de alto perfil en la Costa Este para celebrar un hito histórico: el 250.º aniversario de la Armada de los Estados Unidos.

    READ MORE
  • Se aprobó la venta de aviones F-16 Block 70 a Perú

    Se aprobó la venta de aviones F-16 Block 70 a Perú0

    Redacción. – Perú ha recibido la aprobación para la compra de 12 aviones F-16C/D Bloque 70, lo que lo convertiría en el cuarto operador sudamericano del caza Lockheed Martin. De concretarse la adquisición, también confirmaría el abandono de la Fuerza Aérea Peruana de los aviones de combate de fabricación rusa, que actualmente constituyen una proporción significativa de su flota. El mantenimiento de estas aeronaves es cada vez más difícil ya que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú ha tenido un grave impacto en sus exportaciones de armas. Siendo así que el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó una posible Venta Militar Extranjera a Perú de 10 aviones monoplaza F-16C y dos F-16D Bloque 70, parte de un paquete valorado en aproximadamente 3,420 millones de dólares. En esta etapa, el acuerdo también incluye 12 misiles aire-aire de alcance medio avanzados (AMRAAM) AIM-120C-8 y 12 misiles Sidewinder AIM-9X Bloque II. Si bien el paquete no incluye armamento ofensivo, aparentemente se añadirá más adelante, según un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) del gobierno estadounidense. “La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Peruana para controlar su espacio aéreo soberano, defender sus fronteras territoriales y realizar operaciones de ataque aire-tierra de precisión en apoyo a las fuerzas terrestres en operaciones antinarcóticos y antiterroristas”, declaró la DSCA en un comunicado. “La venta también fortalecerá la colaboración militar de Perú con Estados Unidos de forma duradera y a largo plazo”. Otros elementos clave en el paquete inicial incluyen radares de matriz escaneada electrónicamente activa (AESA) AN/APG-83 de Northrop Grumman, sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos, AN/ALQ-254 Viper Shield o sistemas de guerra electrónica equivalentes y cápsulas de orientación AN/AAQ-28 Litening. Además del F-16, Perú ha estado considerando el Dassault Aviation Rafale F4 y el Saab Gripen E/F aunque el KF-21 Boramae también ha sido sugerido como un posible candidato. Es importante destacar que las ventas de armas extranjeras aprobadas y anunciadas a través de la DSCA no constituyen un acuerdo definitivo y están sujetas a cambios, incluso como resultado de las negociaciones entre el país en cuestión y los contratistas de defensa pertinentes. Sin embargo, es significativo que Washington esté dispuesto a vender F-16 al Perú, que, en el pasado, ha dependido de Rusia y Europa para muchos de sus aviones de combate. Se cree que Perú busca 24 nuevos cazas para modernizar el inventario de la Fuerza Aérea Peruana. Actualmente, opera una combinación de aviones tácticos cada vez más antiguos, incluyendo alrededor de ocho MiG-29 Fulcrum, ocho Su-25 Frogfoot, once Mirage 2000 y veinte Cessna A-37 Teniendo en cuenta el uso histórico de aviones de combate rusos y franceses por parte de Perú, sería todo un logro que el F-16 ganara la competencia nacional por un nuevo caza. Sin embargo, Lockheed Martin continúa logrando ventas de exportación para su clásico F-16, en sus últimas versiones del Bloque 70/72, acumulando una impresionante cartera de pedidos en su planta de Greenville, Carolina del Sur. Además, el contratista ha encontrado un mercado atractivo para su paquete de actualización del F-16V. Durante mucho tiempo Venezuela fue el único usuario del F-16 en el continente hasta que se le unió Chile más de dos décadas después. El tercer operador es Argentina, que presentó su primer F-16 (de segunda mano) a principios de este año. Los esfuerzos para modernizar el inventario de la Fuerza Aérea Peruana se han visto obstaculizados por presupuestos limitados. Por otro lado, en los últimos años, el país no ha enfrentado tensiones significativas en sus relaciones con países vecinos.

    READ MORE
  • 90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 2025

    90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 20250

    Redacción.- Como es tradicional este 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el desfile militar conmemorativo a la Independencia de México, durante el mismo surcaron el cielo de la ciudad de México, 90 aeronaves. 68 aeronaves de ala fija, 22 de ala rotativa y 10 de reserva, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, despegaron desde la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucía. Al inicio de la conmemoración seis paracaidistas, dos del ejército, dos de la Guardia Nacional y dos de la Marina y que conformaron el equipo de salto “Mexica” descendieron sobre el Zócalo capitalino, marcando el inicio del espectáculo aéreo. Después de realizar un salto desde 6 mil pies de altura, el teniente intendente paracaidista Jessica Anahí Lozano Arteaga, se encargó de dar las novedades a la presidenta de México, respecto al salto conjunto. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Tigre”, compuesta por tres interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401; que iniciaron la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sobrevolaron el zócalo a toda potencia al momento de que el comandante de la columna del desfile solicitaba autorización a la presidenta de México. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Halcón”, con helicópteros UH-60M del Escuadrón Aéreo 107 de la FAM y de la Guardia Nacional; la escuadrilla “Fénix”, se integraba con tres helicópteros Airbus Military H-225M Cougar seguidos por la escuadrilla “Toro” compuesta por cuatro helicópteros MI-17 de la FAM y uno de la Guardia Nacional. Destaco también la escuadrilla compuesta por seis helicópteros Bell 407GX y dos helicópteros MD-530F, así como la vistosa formación de tres aviones C295 de la FAM y un CN235 de la GN seguidos por tres aviones K350 King Air de la FAM. Uno de los principales protagonistas fueron los T-6C+ Texan II, que por su número y versatilidad encabezaron las escuadrillas más numerosas, donde seis aviones formaron junto a un C-27J Spartan y un C-130 Hércules. Estas se identificaron con distintivos de gran simbolismo: Tornado y Cardenal, integradas por nueve T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana; Tiburón, con seis T-6C de la Armada de México además de la escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” y Lobo, formada por nueve aviones Grob 120TP de la Escuela Militar de Aviación. El espectáculo aéreo, cargado de precisión y disciplina, dio realce al desfile cívico-militar que celebra 215 años de la independencia de México, mostrando la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas y reafirmando su compromiso con la defensa del país. El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, da reporte final a Claudia Sheinbaum. Señala que desfilaron 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, 8 militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, 5 aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros, 17 águilas y halcones.

    READ MORE

Latest Posts