¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Redacción. – La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha encargado un Airbus A330 Multi Role Tanker Transport Plus (MRTT+). Esta evolución, basada en el A330neo, del avión de reabastecimiento y transporte aéreo A330 MRTT, probado en combate, estará equipada con sistemas de reabastecimiento de manguera y drogue, así como con una pértiga. También incluye el kit de evacuación médica de Airbus y se ofrecerá en configuración de cabina VVIP. Está previsto que el avión entre en fase de conversión militar en el Centro A330 MRTT de Getafe (España) en 2026, con entrega final al cliente en 2029. “La elección del A330 MRTT+ por parte de Tailandia subraya la confianza depositada en esta plataforma, a la vez que asume la siguiente evolución en eficiencia, capacidad y sostenibilidad. Esta evolución natural del A330 MRTT, que será un activo clave para las operaciones de la Real Fuerza Aérea Tailandesa, se basa en su rendimiento demostrado durante los últimos años en servicio con nueve clientes en todo el mundo, acumulando más de 340.000 horas de vuelo”, declaró Jean-Brice Dumont, director de Potencia Aérea de Airbus Defence and Space. Esta incorporación estratégica a la flota de la RTAF supone un paso significativo para reforzar la defensa nacional de Tailandia y mejorar su capacidad de respuesta eficaz en situaciones de crisis, garantizando así la seguridad del Reino. Las avanzadas capacidades del A330 MRTT+ serán fundamentales para garantizar la soberanía de Tailandia, proporcionar Asistencia Humanitaria y Socorro en Desastres (HADR) y apoyar las misiones de Evacuación Médica (MEDEVAC). Paralelamente a este nuevo pedido, Airbus reforzará su colaboración con Thai Aviation Industries (TAI). Ambas compañías han firmado un Memorando de Entendimiento (MdE) ampliado que incluye el apoyo al mantenimiento en el país del A330 MRTT+ de la RTAF. Esta ampliación se basa en la cooperación existente para el mantenimiento de los aviones de transporte C295 en Tailandia. El MdE ampliado también supone un paso importante en la estrategia a largo plazo de Airbus para alinearse con la política «Make in Thailand» del Reino. Al ampliar el alcance de las actividades de TAI para incluir el mantenimiento y el soporte en servicio del A330 MRTT+, Airbus apoyará a las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia (RAF) en su creciente autonomía para cubrir necesidades operativas críticas, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de capacidades locales. «A través de nuestra colaboración con TAI, Airbus se compromete a transferir habilidades, conocimientos y tecnología para seguir desarrollando las capacidades aeroespaciales en Tailandia», añadió Jean-Brice Dumont. «Este memorando de entendimiento ampliado con TAI garantiza el mantenimiento del A330 MRTT+ de la RAF en el país, a la vez que refuerza nuestra contribución al ecosistema de defensa y al crecimiento industrial de Tailandia«.
READ MOREPor José A. Quevedo Durante la Parada Aérea del Desfile Militar 2025, pudimos ver a mas de 90 aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la GN sobrevolar los cielos de la CDMX durante una hora y 30 minutos, donde se mostró el adiestramiento con que cuentan las tripulaciones de vuelo de las distintas aeronaves. Al observar las distintas formaciones podemos concluir algunas situaciones como las siguientes: 1.- Los aviones interceptores F-5E/F continúan como desde hace al menos 5 años en un nivel mínimo de operatividad con solo tres aeronaves en condiciones de vuelo, a la fecha no hay mayores trabajos de repotenciación en el Escuadrón Aéreo 401, que las inspecciones para el mantenimiento de los motores J85-GE-21C; se ha conocido que dos de ellos, tendrán inspección por horas de servicio el primero por llegar a las 900 horas y el segundo por una falla que amerita un overhaul. 2.- Continúan los problemas con el mantenimiento en el Escuadrón Aéreo 302, ya que de los C-27J Spartan solo se cuenta con uno activo, al igual que los C-130 Hércules con uno activo, aunque en este caso se van rotando las aeronaves para tener al menos una disponible todo el tiempo ya que conforme pasen los años los mantenimientos serán más lentos, por lo que en cuanto se cuente con el C-130J “Super Hércules” serán dados de baja. 3.- Los siempre confiables PC-7 continuaron como parte de las formaciones aéreas junto con los Grob-120TP de la EMA que llegaron desde Zapopan para participar en esta parada aérea. 4.- A pesar del accidente del C295M del Escuadrón Aéreo 301, de hace unos días este avión continúa siendo la columna vertebral del transporte militar, sería importante para la FAM retomar los trabajos que se hacían en el Centro de Mantenimiento de Airbus, con todo el conocimiento que se generó por parte de su personal técnico, evitando así las licitaciones con terceros. 5.- Respecto al Escuadrón 502, se espera que este recupere su operatividad hacia finales del año con la llegada de los tres Boeing 737-800, que están operando en Mexicana y que se unirán al 737-200 y 500 que volaron el pasado 16 de septiembre. Por lo que se ve no hay planes en el mediano plazo para reemplazar los viejos Boeing 727 de la GN, lo cual es un tema que debería ponerse ya sobre la mesa. 6.- Respecto a la flota de Ala Rotativa, aunque no se presentaron todos los modelos sobresalen los mas nuevos por su nivel de operatividad como los Bell407GX que fue el agrupamiento mas numeroso, los UH-60M y los H225M Cougar, aunque se presentó una formación de 4 helicópteros MI-17 solo uno era de la Fuerza Aérea y los tres restantes eran de la Armada de México. 7.- El T-6C Texan II continua como el avión mas numeroso de la Fuerza Aérea, ya que voló en varias escuadrillas y en números importantes, lo que refleja sus capacidades de mantenimiento y de respuesta inmediata.
READ MOREPor José A. Quevedo Al ver los desarrollos tecnológicos presentados por las fuerzas armadas mexicanas, en el Desfile Militar 2025, es claro que están en la ruta correcta; el continuar avanzando en los desarrollos hechos en México, a pesar de la falta de presupuesto que en este último año han aquejado a toda la administración pública de México. En primer lugar, se destaca el grupo de comando del desfile mostro vehículos hechos en México como el Cimarrón II que fue el vehículo que uso el comandante del desfile, que estuvo acompañado por un vehículo KItam II asignado a la Fuerza Aérea Mexicana, un punto que llama la atención es que no se hayan presentado los avances del blindado DN-XIII que desarrolla la industria militar. En ese mismo sentido corren los proyectos del radar Camazot y el VANT Holkan presentados en plataformas móviles, llamo mucho la atención la presentación en el Desfile del avión Halcón 2.1 que la empresa Horizontec, esta construyendo en Celaya, Guanajuato y que fue presentado así: “Por su diseño y características de versatilidad, seguridad y facilidad de ser operada, puede ser empleada en vuelos de vigilancia aérea”, fue como se describió a esta aeronave, misma que en días pasados recibió su certificado, por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de aprobación de tipo. Al parecer el avión está llamando la atención de las Fuerzas Armadas, tanto que lo incluyeron dentro de sus carros temáticos de proyectos prioritarios y podríamos verlo incorporado, en un futuro, tal vez en las fuerzas armadas. La secretaria de Marina por su parte presento varios de sus desarrollos tecnológicos entre los que destacan los vehículos tácticos blindados Tipo Escualo (VBTE), desarrollados como: VBTE-1 de Combate; VBTE-2 de Reconocimiento y VBTE-3 de Transporte de Personal. Estas unidades están diseñadas para resistir ataques con explosivos improvisados y drones, incrementando así las capacidades defensivas de la Armada con soluciones tecnológicas nacionales y a menor costo respecto a adquisiciones en el extranjero. También como parte del eje rector de infraestructura e industria naval de la armada de México se presentó un vehículo tatico ligero, que iba al inicio de la formación de vehículos ligeros, también se destacaron los drones SPARTAAM y SPARTAAM 200 (Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México) que son aeronaves no tripuladas de fabricación nacional que la Armada de México utiliza para inteligencia, vigilancia, búsqueda y reconocimiento.
READ MORERedacción. – El titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, del Estado de Tlaxcala Rubén Terán Águila anunció que el gobierno de Tlaxcala donará terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para expandir la Estación Aérea Militar número 9, ubicada en Atlangatepec, con la intención de atraer una escuela de aviación, lo cual fue calificado como un “proyecto histórico” para el estado. Precisó que la extensión del territorio donado tendrá como propósito que el estado albergue operaciones que antes se realizaban en la Base Aérea Militar número Uno de Santa Lucía. Terán Águila explicó que la donación de tierras permitirá fortalecer la presencia de la Fuerza Aérea Mexicana en la región y consolidar un polo de formación y capacitación para jóvenes tlaxcaltecas interesados en la aviación. El titular de la Consejería Jurídica destacó que las prácticas aéreas que se llevaron a cabo en Tlaxcala con motivo de los festejos patrios son resultado de este proyecto de coordinación con la Sedena. “Nosotros como estado lo que estamos dando es la facilidad a la Defensa de que puedan crecer aquí en Tlaxcala en materia aérea. Eso es lo que el estado está aportando”, enfatizó. Asimismo, indicó que Defensa proyecta edificar viviendas para estudiantes y personal militar que se instale de manera permanente en la entidad, lo que generará un crecimiento económico significativo en la zona. En cuanto a la aviación comercial, el consejero jurídico precisó que por ahora no está contemplada en el plan. Sin embargo, aclaró que se permitirá el aterrizaje de aeronaves si es necesario y que el espacio estará disponible para cualquier requerimiento del gobierno. El funcionario agregó que la expansión de la base militar forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura que la Consejería Jurídica impulsa junto con otros municipios, los cuales abarcan desde la creación de espacios deportivos y educativos hasta la regularización de predios para instituciones académicas.
READ MORE