¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Por: José A. Quevedo Las Fuerzas Armadas de México bajan un lugar del 2023 al 2024 de acuerdo con la clasificación anual de las Fuerzas Armadas más poderosas, que efectúa el índice estadounidense Global Firepower. En el ranking de 2025 las Fuerzas Armadas de México se sitúan en el lugar 32, mientras que en la lista de hace un año ocupaban el puesto 31 de 145 países que son estudiados. Desde 2006, la plataforma Global Firepower (GFP) analiza la información pública de los ejércitos con base en la capacidad que cada uno tiene para hacer guerra por tierra, mar y aire, por lo que para llegar a los resultados anuales se estudian indicadores relacionados con el número de elementos, equipamiento, recursos financieros y recursos naturales a su disposición. Cada año, GFP publica una lista sobre las mayores potencias mundiales según su poder militar, para ello considera una diversidad de factores, como la cantidad y calidad de obra militar; su equipamiento bélico e industrial; los recursos económicos y naturales disponibles; su logística, la geografía y más de otros 50 elementos. Durante el 2024, las fuerzas armadas mexicanas tuvieron capacidades limitadas por lo que descendieron un lugar en la tabla global por ejemplo la plataforma señala que el caso de la Fuerza Aérea esta solo cuenta con tres aviones caza ubicándose en el lugar 65 de 145, siendo estos los aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, en otro rubro la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es bien calificada en aviones de ataque que son una combinación de PC-7 y T-6C artillados para misiones aire-tierra quedando en el lugar 18 de 145, otro rubro son los aviones de transporte de los que se contabilizan 41, ubicándose en el lugar 20 de 145, en el caso de los aviones entrenadores se contabilizan 176 situándose en el lugar 13 de 145, en el caso de la flota de helicópteros se cuentan 176 que ubica a México en el lugar 26. En el 2024, México también se encuentra entre los primeros 15 países con los ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12. En este recuento, encabezado por China, se encuentran la India, Estados Unidos, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Pakistán, Irán, Corea del Sur, Vietnam y Egipto, por arriba de México que contabiliza 412, 000 efectivos como personal militar activo total disponible, Brasil ocupa el lugar 15 con 360,000 efectivos. Lo anterior por el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la secretaria de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar. La plataforma indica que el poder adquisitivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados. México también es bien calificado en indicadores como el de su flota marítima, que esta colocada en el lugar 19, así como en la cobertura que se tiene en el territorio mexicano de caminos, vías de tren y aeropuertos. Sin embargo, recibe malas calificaciones en cuanto a flota de helicópteros de ataque, submarinos y de tanques de guerra, ya que no se cuenta con ninguno de estos equipos. De esa manera se hace una clasificación sobre qué país cuenta con un mayor potencial bélico y una mejor capacidad de operación por tierra, mar y aire. Es así como en esta plataforma se ofrece un panorama general sobre los ejércitos más grandes del mundo, además de que se pueden hacer comparaciones entre distintas naciones.
READ MORELos incendios, que comenzaron el 7 de enero, se han propagado debido a los fuertes vientos de más de 80 millas por hora. Esto ha restringido la capacidad de los aviones de extinción de incendios para despegar disminuyendo la capacidad de contener el fuego desde el aire. Sin embargo, actualmente una flota aérea de extinción de incendios compuesta por más de 50 helicópteros y numerosos aviones cisterna de ala fija combaten los incendios en Los Ángeles, tras la disminución de las fuertes ráfagas que comenzaron a amainar en las últimas horas. Los incendios han obligado a la evacuación obligatoria de miles de personas y al menos 24 personas han muerto hasta el momento, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo.
READ MOREEmbraer anunció hoy que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Uruguay convirtieron en pedidos en firme las opciones para cinco aeronaves A-29 Super Tucano. El acuerdo forma parte de un compromiso firmado en agosto de 2024, cuando la FAU anunció un pedido en firme de una aeronave más las opciones que ahora se han convertido. El acuerdo también incluye equipos de misión, servicios logísticos integrados y un simulador de vuelo. El contrato es parte de un programa de renovación de flota para expandir la capacidad operativa de la FAU. “La relación entre Embraer y la Fuerza Aérea Uruguaya ha ido creciendo y estamos particularmente contentos de anunciar este acuerdo en el año en el que celebramos los 50 años del primer contrato de exportación de Embraer, a Uruguay”, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. “Estamos preparados para ofrecer a la FAU las mejores aeronaves multimisión y nuestro apoyo total para aumentar su disponibilidad operacional y potenciar sus capacidades para cumplir misiones estratégicas como la vigilancia de fronteras”. “La adquisición del A-29 Super Tucano y del simulador de vuelo dotará a Uruguay de capacidades de defensa del espacio aéreo y forma parte del compromiso asumido por el gobierno de renovar el material y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para cumplir con las misiones asignadas”, afirma el ministro de Defensa Nacional uruguayo, Armando Castaingdebat. “Esta incorporación nos proyecta tecnológicamente y, al finalizar el proceso de adquisición del A-29, nos permite enfrentar, junto a Embraer, los nuevos paradigmas de seguridad regional”, afirmó el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General Luis H. De León. Con Uruguay y la reciente adquisición del primer A-29 en configuración OTAN (A-29N) por parte de Portugal, el A-29 Super Tucano llega a 20 operadores en todo el mundo, contando con más de 290 pedidos. El número de fuerzas aéreas que operan el A-29 Super Tucano aumenta constantemente debido a su combinación inigualable de características, lo que lo convierte en la opción más rentable, accesible y versátil. Para las fuerzas aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, confiable y rentable en una sola plataforma, junto con una gran flexibilidad operativa, el A-29 Super Tucano ofrece una amplia gama de misiones, como apoyo aéreo cercano, patrulla aérea, operaciones especiales, interdicción aérea, JTAC, controlador aéreo avanzado (FAC), coordinador aéreo y táctico (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta aérea, entrenamiento básico, operativo y avanzado, transición a cazas de superioridad aérea, JTAC/LIFT y entrenamiento FAC.
READ MOREPor José A. Quevedo El pasado 12 de enero la presidenta de México presento un informe al cumplirse 100 días de este nuevo gobierno de los diversos temas ahí presentados resalta que no hubo referencia alguna a las Fuerzas Armadas Mexicanas. Aunque la presidenta si se refirió al tema de seguridad resaltando su estrategia en cuatro ejes: Atención a las Causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la Inteligencia y la Investigación. Coordinación de todos los niveles de gobierno. Desde hace 6 años la constante ha sido la falta de apoyo del comandante en jefe para renovar los equipos o capacidades de todas las fuerzas militares. Este año solo concretó apenas la incorporación de 1.000 camiones de transporte para el Ejército mexicano y 32 vehículos Ocelotl que sustituirá a los hummves en el mediano plazo Los distintos planes para equipar a la Fuerza Aérea Mexicana se han ido dejando de lado. También la incorporación de nuevas capacidades, a pesar de la necesidad de contar con nuevos aviones de transporte y helicópteros. De la misma forma el Ejército mexicano ha estado operando con el mismo equipo desde 2018. En el caso de la Armada de México, la falta de apoyo del comandante en jefe ha sido por partida doble, al negar la incorporación de equipos como armamento de última generación y helicópteros para misiones antisubmarinas y por detener el exitoso programa de construcción naval mexicano, que generaba puestos de trabajo con su ciclo económico de construcción de buques y favorecía productos exitosos como la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA). La desatención de estos últimos seis años generará mayores presiones a los presupuestos en caso de retomarse el reequipamiento militar mexicano, que deberá incluir su respectivo componente industrial para darle viabilidad. Debemos recordar que al final del 2024 se dieron a conocer algunos proyectos para las fuerzas armadas por ejemplo el Proyecto Sustitución de vehículos con 15 o más años de servicio del Ejército y Fuerza Aérea, segunda fase por un monto de $ 11,281,113,562 de pesos (626,728,531 de dólares) e incluye la adquisición de vehículos para poder mantener las capacidades operativas del Ejército. Otro proyecto es Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo que consiste en la adquisición de dos aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J Súper Hércules de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana por un importe de $ 7,122,467,729 de pesos (395,692,651 de dólares). Para la Armada de México se contempla el proyecto de adquisición de Aeronaves que consiste en la adquisición de 20 aeronaves (16 aviones y cuatro helicópteros) para llevar a cabo servicios de Despliegue Operativo, además del Proyecto para la Construcción de Buques Logísticos que consiste en construir en México dos Buques logísticos multipropósito con cubierta de trabajo. De concretarse la asignación de recursos, estos proyectos terminarían en el año 2025, y otros —como la construcción de buques logísticos— tardarían un par de años. En cualquier caso, su ejecución sería una buena señal de que las fuerzas armadas mexicanas contarían con más equipamientos para atender las necesidades que el país demanda.
READ MORE