¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Del 31 de marzo al 11 de abril, la Fuerza Aérea Helénica (HAF) organizará el ejercicio multinacional de vuelo en vivo INIOCHOS 2025 en la base aérea de Andravida, que reunirá a fuerzas aéreas aliadas y asociadas para mejorar la interoperabilidad y fortalecer la preparación operativa. INIOCHOS es un ejercicio aéreo multinacional a gran escala que ofrece a las fuerzas participantes un entorno de entrenamiento de alto nivel, simulando escenarios de combate aéreo complejos y dinámicos. Diseñado para replicar un entorno aéreo complejo y congestionado, el ejercicio permite a las tripulaciones aliadas perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos en un entorno operativo realista. Al incorporar inyecciones en tiempo real y simulaciones de amenazas modernas, INIOCHOS contribuye a la agilidad y eficacia de las fuerzas de la OTAN y sus socios. La HAF participará con sus aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de entrenamiento, junto con contribuciones de fuerzas terrestres y navales. El ejercicio de este año contará con la participación aérea de varios países aliados, como Francia, Italia, Montenegro, Polonia, Eslovenia, España y Estados Unidos. Sus contribuciones, que abarcan desde aviones de combate avanzados hasta medios de apoyo especializados, fortalecerán aún más la cooperación operativa y la integración. Iniochos ofrece ejercicios aéreos desafiantes y completos para las naciones participantes debido a los escenarios desafiantes en un entorno geográficamente diverso, lo que hace del ejercicio un componente clave para fomentar la colaboración multinacional y la sinergia del poder aéreo. El ejercicio incluirá una amplia gama de escenarios de combate avanzados, incluyendo Operaciones Antiaéreas Ofensivas y Defensivas, Operaciones Aéreas Estratégicas, Búsqueda y Rescate en Combate, Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD) y Objetivos Sensibles al Tiempo. Además, INIOCHOS 2025 integrará un número considerable de misiones utilizando Simuladores Tácticos del F-16 en el Escuadrón de Entrenamiento Sintético Operacional del Centro Helénico de Tácticas Aéreas, ampliando las oportunidades de entrenamiento al ámbito digital. A través de ejercicios como INIOCHOS 2025, las fuerzas aéreas aliadas y asociadas continúan fortaleciendo la eficacia operativa, garantizando la defensa colectiva y la disuasión en un entorno de seguridad en evolución.
READ MOREEl Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales. Así lo señala también el aviso publicado por la DSCA (Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa): “Esta propuesta de venta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al contribuir a mejorar la seguridad de un socio estratégico que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política, la paz y el progreso económico en el Sudeste Asiático”. El acuerdo, valorado en 5.580 millones de dólares, incluirá 16 aviones monoplaza F-16C Bloque 70/72 y cuatro biplazas F-16D Bloque 70/72, que estarán equipados con motores F110-GE-129D (Bloque 70) o F100-PW-229 (Bloque 72). La notificación del FMS incluye una lista de artículos no pertenecientes al MDE (Equipo Principal de Defensa) que se incluirán, como comunicaciones seguras, repuestos, dispositivos de prueba y diversos equipos de apoyo. El avión estará equipado con pods de selección de blancos avanzados para francotiradores AN/AAQ-33, misiles aire-aire AIM-120C-8 o equivalentes y AIM-9X Block II, bombas de pequeño diámetro GBU-39/B, bombas de propósito general MK-82 de 500 lb y MK-84 de 2000 lb, con kits de munición de ataque directo conjunto (JDAM) para la conversión a GBU-38 o Laser JDAM GBU-54, así como bombas guiadas por láser GBU-50 Enhanced Paveway II. El AGM-65 Maverick también estará disponible para el F-16, aunque solo los LAU-117 y LAU-88 necesarios están incluidos en el FMS, ya que el arma ya está en servicio en Filipinas. Además de la opción entre el Bloque 70 y el Bloque 72, el FMS también deja a Filipinas la opción de las pantallas montadas en el casco, ya sean los rastreadores inerciales ópticos híbridos Scorpion (HObIT) o los sistemas de señalización montados en el casco conjuntos II (JHMCS II). Dado que las aeronaves son de nueva construcción, probablemente incorporarán el asiento eyectable Martin-Baker US18E en lugar del Collins ACES II. El FMS también incluye el nuevo conjunto de guerra electrónica (EW) Viper Shield AN/ALQ-254 o sistemas equivalentes no especificados. “La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Filipina para realizar misiones de reconocimiento del dominio marítimo y apoyo aéreo cercano, así como sus capacidades de supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) e interdicción aérea”, señala el aviso de la DSCA. “Esta venta también aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas de Filipinas para proteger intereses y territorio vitales, así como para ampliar la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses”. Filipinas se encuentra en medio de una serie de adquisiciones para reforzar sus filas en medio de las continuas tensiones en el Mar de Filipinas Occidental. De hecho, se han reportado enfrentamientos persistentes entre buques de la guardia costera china y filipina, cuando esta última transporta suministros al buque Sierra Madre, encallado y que ahora funciona como puesto de avanzada. El año pasado, el secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, anunció la aprobación del nuevo plan “Horizonte 3”, que prevé la adquisición de 40 aviones de combate con un presupuesto de 33.600 millones de dólares, en un esfuerzo masivo por modernizar el ejército. Si bien el plan aún está sujeto a la aprobación del Congreso, los 20 F-16 podrían ser el primer lote de estos 40 nuevos cazas. Los F-16 Bloque 70/72 son los Vipers de producción más avanzados, de nueva construcción, a diferencia de los F-16V, que son aviones existentes modernizados con la misma configuración. Hasta la fecha, seis países han seleccionado el F-16 Bloque 70/72 y Lockheed Martin cuenta con una cartera de producción de 117 aviones, a febrero de 2025. El Block 70 presenta un nuevo concepto de cabina, con la instalación de una Pantalla de Pedestal Central (CPD), que proporciona al piloto datos tácticos cruciales en una pantalla de alta resolución de 6”x8”. Esta nueva pantalla permite a los pilotos aprovechar al máximo los nuevos datos del radar y del pod de objetivos, incluyendo un nuevo mapa móvil a color, una representación más grande y sencilla de las pantallas de situación aire-aire con función de zoom y, por último, pero no menos importante, la posibilidad de alternar la información entre pantallas. El radar escalable de haz ágil (SABR) APG-83, desarrollado por Northrop Grumman, es un radar AESA (conjunto de barrido electrónico activo) diseñado para el F-16 sin modificaciones estructurales, de potencia ni de refrigeración. Además, permite al F-16 detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos (según se informa, más de 20 simultáneamente) con mayor rapidez y a mayor distancia, a la vez que proporciona un mapeo de radar de apertura sintética (SAR) de alta resolución y en cualquier condición climática. El sistema también integra una robusta protección electrónica para operar en entornos electrónicos hostiles.
READ MOREColombia va a adquirir una flota de aviones Gripen a Suecia para la defensa de su soberanía y reemplazar los Kfir de fabricación israelí, anunció el presidente Gustavo Petro. “La flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen“, dijo Petro en su cuenta de X. El mandatario colombiano también señaló que habrá una compensación en inversión social que consistirá en una fábrica de producción de paneles flexibles solares, de última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba; la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira, con enormes necesidades del líquido; y la restauración y la instalación de equipos tecnológicos médicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá. La elección de los Gripen era un secreto a voces desde hace meses. El ministro de defensa Pedro Sánchez, un general de la Fuerza Aeroespacial (FAC) aseguraba que los aviones se comprarían antes de que acabara el actual Gobierno, en agosto de 2026. “Es una decisión del presidente y un deber de la nación. No es un capricho”, defendió el ministro. El momento del anuncio es importante ya que Suecia es el invitado de honor en F-AIR Colombia 2025, la feria aeronáutica y de defensa más importante del país, que se celebrará en Julio en Rionegro – Antioquia. Fuentes de la industria y analistas esperan que la firma oficial del contrato entre Colombia y Saab se concrete durante este evento, aprovechando la presencia de delegaciones de alto nivel de ambos países. También deberá conocerse el grado de involucramiento de Brasil que estará ya en capacidad de producir el Gripen en su territorio. Esta se convertirá en la mayor adquisición de equipo militar que hace Colombia en décadas y no está exenta de críticas. El propio presidente había dicho hace dos años, en una ceremonia de ascensos al comienzo de su mandato, que las esposas de los pilotos se lo iban a agradecer dado que “ya era un peligro subir sobre esos aparatos”, una idea que repitió en el reciente aniversario de la FAC. Colombia ha estudiado el reemplazo a los aviones Kfir, que operan la defensa aérea colombiana desde hace tres lustros, bajo distintas administraciones. Aunque la decisión final se postergó en varias ocasiones, el actual Gobierno ya había informado que las tres ofertas eran los F-16 de Estados Unidos, por los que parecía inclinarse en su momento el presidente anterior, Iván Duque; los Rafale de Francia, que llegaron a ser la oferta “preseleccionada” al comienzo del Gobierno de Petro y los Gripen de Suecia. La incorporación de los Gripen representa uno de los programas de modernización militar más importantes para Colombia en décadas. No solo fortalecería la capacidad disuasoria y operativa de la Fuerza Aérea Colombiana, sino que también estrecharía los lazos estratégicos y tecnológicos con Suecia y Brasil al tiempo que impulsa proyectos de desarrollo clave a nivel nacional a través del acuerdo de compensación. La confirmación oficial por parte de Saab y la firma del contrato en F-AIR Colombia son ahora los eventos que confirmarían la decisión.
READ MORE