¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Redacción. – Airbus Helicopters ha iniciado las pruebas de vuelo del H160M Guépard. Esta versión militarizada del H160 se está desarrollando para las Fuerzas Armadas Francesas como parte del programa Conjunto de Helicópteros Ligeros. La tripulación de pruebas estuvo compuesta por Samuel Chartier, piloto de pruebas del H160M, y los ingenieros de pruebas Nicolas Certain, Laurent Maruejols y Alban Corpron. El vuelo inaugural del H160M se celebró durante una ceremonia oficial en la sede de la compañía en Francia. El H160M fue elegido por Francia como plataforma única para equipar a las tres ramas de las fuerzas armadas: el Ejército de Tierra, la Armada y la Fuerza Aérea y Espacial. El Ministerio de las Fuerzas Armadas francés planea encargar 169 H160M para reemplazar cinco tipos de helicópteros actualmente en servicio en las Fuerzas Armadas francesas o recientemente retirados. El H160M se basa en la plataforma civil H160, que lleva más de tres años en servicio. Denominado «Guépard» por las Fuerzas Armadas Francesas, el H160M presenta importantes avances que lo convierten en uno de los aviones militares más modernos del mundo. Airbus ha optado por producir tres prototipos para acelerar su desarrollo. Un segundo prototipo se encuentra actualmente en su fase final de ensamblaje. El primer prototipo se utilizará principalmente para validar el rendimiento de vuelo del H160M y realizará pruebas de vuelo en 2026. El segundo prototipo se utilizará para pruebas en climas cálidos y fríos, entre otras. «El inicio de la campaña de pruebas de vuelo es un hito importante para el programa H160M. Hemos recibido excelentes comentarios de la Armada Francesa sobre el rendimiento de sus seis H160, que han demostrado una alta tasa de disponibilidad. Desplegados durante más de dos años en misiones de búsqueda y rescate en el mar, estos aviones han demostrado un rendimiento y una fiabilidad excepcionales en un entorno exigente», declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. El H160M es una aeronave diseñada para las operaciones militares del futuro: fiable, ágil, altamente conectada y equipada con sensores y armamento de última generación. Y lo más importante, es altamente escalable y se adapta a contextos operativos cambiantes. El H160 es una aeronave de 6 toneladas equipada con motores Safran Arrano. Cuenta con 68 patentes destinadas a aumentar su eficiencia, seguridad, impacto ambiental, mantenimiento y costes operativos en comparación con aeronaves de generaciones anteriores. La versión militar, el H160M, destinada a las Fuerzas Armadas Francesas, está equipada con aviónica FlytX de Thales y un sistema de misión único desarrollado por Airbus. Estos sistemas permiten a la tripulación llevar a cabo misiones complejas en entornos degradados con un perfecto conocimiento de la situación táctica. Numerosos sistemas de comunicación permiten al H160M integrarse plenamente en operaciones aéreas, navales y tierra-aire. El H160M es el primer helicóptero de la gama Airbus equipado de forma nativa con un sistema de cooperación con drones. El H160M también se beneficia de sensores de nueva generación, como el sistema electroóptico Euroflir 410 de Safran y el radar AirMaster C de Thales. El sistema de autoprotección está diseñado para operar en todo el espectro electromagnético y óptico, con capacidades automáticas de señuelo de amenazas. El sistema de armas HForce de Airbus permite la integración de una amplia gama de efectores. El H160M podrá transportar ametralladoras de 12,7 mm en pods y cohetes guiados. También podrá equiparse con ametralladoras de 7,62 mm en una montura de pivote o un brazo articulado para un tirador de precisión. La entrega a las Fuerzas Armadas Francesas comenzará a finales de 2028. Airbus proporcionará mantenimiento y soporte operativo al H160M durante un período inicial de diez años.
READ MORERedacción. – El presidente de la Republica Dominicana Luis Abinader realizó una visita de supervisión a la Base Aérea de San Isidro, donde constató el progreso en el ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, una moderna aeronave de fabricación nacional que fortalece la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Dominicana. Durante el recorrido, el mandatario también evaluó los trabajos de ampliación e iluminación de la pista principal, que permitirán optimizar las operaciones aéreas tanto en misiones rutinarias como en situaciones de emergencia. El jefe de Estado, al referirse al ensamblaje de los Dulus, los calificó como un avance tecnológico del país y los técnicos de la Fuerza Aérea Dominicana. El proyecto contempla la entrega de 10 aeronaves TP-75 ensambladas íntegramente en el país, lo que representa un hito en la industria aeronáutica nacional y un impulso a la capacidad técnica y estratégica de las Fuerzas Armadas. Este recorrido del presidente Abinader reafirma la visión del Gobierno dominicano de fortalecer la defensa y seguridad nacional mediante la modernización de las capacidades logísticas y tecnológicas de las Fuerzas Armadas, promoviendo además el desarrollo de una industria aeronáutica nacional con proyección estratégica. De su lado, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, realizó una exposición con los detalles de ensamblaje del TP-75 Dulus y agregó que, hasta la fecha hay cinco disponibles y dos patrullan en la frontera sur y norte para la vigilancia de la soberanía nacional. Febrillet explicó, además, que esta aeronave cuenta con 5,000 piezas y que para diciembre se espera que el país cuente con un total de diez y dijo que, cuando se supla la demanda nacional se comenzará con el ensamblaje para la demanda de otros países que se han contactado. Apuntó que, esto no es solo un proyecto aeronáutico, sino que es una estrategia de Estado que fortalece la soberanía tecnológica, genera capital humano especializado y transforma las Fuerzas Armadas en un actor clave del desarrollo nacional. El TP-75 Dulus es una aeronave de entrenamiento y patrullaje ensamblada por la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD). Este modelo está basado en el Tucano Réplica 915iS, desarrollado por la empresa italiana Flying Legend, y constituye una réplica al 70 % del Embraer EMB-312 Tucano. El nombre “Dulus” rinde homenaje a la cigua palmera, ave nacional de la República Dominicana y símbolo de identidad y resistencia. Diseñado para el entrenamiento primario y misiones de patrullaje ligero, el TP-75 Dulus cuenta con moderno sistema de aviónica, piloto automático y paracaídas integrado, como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución. Este proyecto forma parte de la estrategia de la FARD para consolidar la proyección internacional de la aviación dominicana y fomentar el intercambio técnico en el sector aeroespacial.
READ MORERedacción. – Por primera vez desde su entrada en servicio, los cazas Gripen C/D, de fabricación sueca, se desplegaron en una misión de combate real. Las operaciones se efectuaron entre el 24 y el 26 de julio de 2025, cuando la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) desplegó sus aviones multipropósito en una serie de ataques de precisión contra posiciones camboyanas en la frontera entre ambos países. Los objetivos incluían baterías de artillería y cohetes donde aviones tailandeses Gripens y F-16, llevaron a cabo misiones de ataque con bombas guiadas por láser GBU-12, conocidas por su alta precisión y eficacia contra objetivos estacionarios. Según el Ministerio de Defensa tailandés, todos los aviones regresaron sanos y salvos a sus respectivas bases tras las misiones, y las afirmaciones camboyanas de que un F-16 había sido derribado fueron rápidamente refutadas por las autoridades. La operación marcó el fin del estatus del Gripen como el último caza occidental de cuarta generación que nunca había entrado en combate. Hasta entonces, el Gripen solo había participado en misiones internacionales de patrulla aérea, como en la región del Báltico para la OTAN, sin participación directa en hostilidades. El uso del Gripen en combate ahora se sitúa junto a otras plataformas probadas, como el F-16, el Rafale y el Eurofighter Typhoon, consolidando su reputación en el competitivo mercado de la defensa. Tailandia cuenta actualmente con once aviones Gripen JAS 39C/D Gripen en operación, de un total de doce recibidos hasta 2013, tras la pérdida de una unidad en un accidente ocurrido en 2017. En junio de este año, el gobierno tailandés anunció un nuevo contrato con Saab para la adquisición de doce cazas Gripen, pero ahora de la nueva versión E/F. Se espera que los primeros cuatro aviones se encarguen formalmente a finales de 2025, con inicio de las entregas previsto para 2028. El Gripen E/F presenta mejoras significativas con respecto a la versión anterior, incluyendo el radar Raven ES-05 AESA, el sensor infrarrojo IRST, mayor alcance, aviónica avanzada y la capacidad de desplegar misiles Meteor de largo alcance. El modelo se promociona activamente a nivel internacional, siendo Brasil el mayor operador fuera de Suecia. Otros países latinoamericanos, como Colombia están en proceso de incorporarlo. El contexto geopolítico de la operación es delicado. El conflicto se desencadenó tras informes de que la artillería camboyana había atacado zonas civiles tailandesas, incluido un hospital, causando víctimas mortales. La respuesta militar tailandesa incluyó el cierre de puestos fronterizos y la movilización de unidades aéreas y terrestres. Organizaciones internacionales como UNICEF pidieron el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles en las zonas de combate. Mientras tanto, en Europa, los Gripen suecos siguen operando desde la base aérea de Malbork en Polonia como parte de los esfuerzos de la OTAN para reforzar las defensas aéreas en la región en respuesta a la invasión de Ucrania y las crecientes tensiones con Rusia. El uso en combate real amplía significativamente el valor estratégico del Gripen, demostrando su capacidad para operar eficazmente en escenarios reales y complejos. Este debut en combate podría impulsar nuevos contratos internacionales para Saab, especialmente en mercados donde su rendimiento en combate demostrado es un factor diferenciador clave.
READ MORETextron Aviation Defense, anunció la oferta del avión Beechcraft M-346N como una solución lista para usar de una icónica empresa estadounidense para el programa del Sistema de Entrenamiento de Aviones de Pregrado (UJTS) de la Armada de los EE. UU. La Armada de los EE. UU. ha publicado varias solicitudes de información relacionadas con una próxima convocatoria de propuestas para una nueva aeronave para el programa UJTS. Textron Aviation Defense y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para satisfacer las necesidades de la Armada para su nuevo avión de entrenamiento a reacción. El Beechcraft M-346N forma parte de un sistema de entrenamiento integrado de eficacia probada basado en el avión M-346 original desarrollado por Leonardo. Más de 100 aviones Leonardo M-346 ya satisfacen las exigentes necesidades de formación de pilotos en formación para las fuerzas aéreas de 4.ª y 5.ª generación de todo el mundo, incluyendo la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) de Italia, de renombre mundial. Con nuestra herencia profundamente arraigada en la solidez y fiabilidad de la fabricación estadounidense, el Beechcraft M-346N se une a una orgullosa línea de aeronaves construidas con 95 años de excelencia aeronáutica. Esta aeronave puede ser la piedra angular del futuro de la formación universitaria en jets de la Armada, combinando un rendimiento operacionalmente probado con tecnologías de vanguardia. Textron Aviation Defense, con sede en Wichita, Kansas, fabrica aeronaves Cessna y Beechcraft para misiones militares en todo el mundo. Desde la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos han confiado en estas icónicas marcas para aeronaves tácticas y de entrenamiento de alto rendimiento. Acerca del Beechcraft M-346N El Beechcraft M-346N, un avión bimotor con asientos en tándem y controles de vuelo y aviónica totalmente digitales, está equipado con un sistema de control de vuelo fly-by-wire con cuádruple redundancia, una interfaz hombre-máquina de última generación con Head-Up Display y Large Area Display en cada cabina, controles manuales de aceleración y palanca (HOTAS) y características de seguridad innovadoras como el Sistema Automático de Prevención de Colisiones en Tierra (Auto-GCAS). Equipado con dos motores turbofán Honeywell F124-GA-200, el M-346N ofrece un nivel de seguridad inherentemente alto junto con un rendimiento impresionante, incluida una velocidad de crucero máxima de más de 590 nudos y un techo de servicio de 45.000 pies. El avanzado diseño aerodinámico de la aeronave permite una maniobrabilidad y una gestión de la energía excepcionales, mientras que la cabina trasera elevada proporciona a los instructores una excelente visibilidad en todas las fases del vuelo. El resultado es un entrenador que conecta eficazmente la instrucción básica con el mundo de alto rendimiento de las operaciones de cazas con base en portaaviones. El completo ecosistema de entrenamiento integrado M-346N, que ha sido validado y mejorado continuamente a través de la experiencia operativa global del sistema de entrenamiento integrado M-346, está preparado para proporcionar a la Armada una solución completa que mejora la preparación de los estudiantes y la eficacia operativa al tiempo que reduce los costos y riesgos de la capacitación. El Beechcraft M-346N utiliza la suite de aviónica Embedded Training System, de eficacia probada, para entrenamiento táctico básico y avanzado, emulando sensores, armas y fuerzas generadas por computadora. Esto permite a los estudiantes interactuar en tiempo real a través de una arquitectura de entrenamiento en vivo, virtual y constructivo (LVC) que conecta aeronaves en vuelo (en vivo), simuladores (virtuales) y fuerzas amigas y adversarias generadas por computadora (constructivas). El innovador sistema también incluye entrenamiento adaptativo impulsado por inteligencia artificial, que analiza continuamente los datos de rendimiento de los pilotos para personalizar las rutas de aprendizaje, automatizar las evaluaciones y adaptar la instrucción a las fortalezas individuales y las áreas de mejora. Junto con su espectro completo de dispositivos de entrenamiento terrestre de alta fidelidad (que incluyen simuladores, dispositivos de entrenamiento informático, herramientas de planificación y gestión de misiones y un entorno LVC basado en portaaviones), el Beechcraft M-346N ofrece una solución completa para entrenar a la próxima generación de aviadores de la Armada y el Cuerpo de Marines.
READ MORE