¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
MÉXICO AEROESPACIAL 
Por José A. Quevedo La Clase Oaxaca es una clase de patrulla oceánica (OPV), construido y diseñado por la Armada de México para su propio uso, esta clase está conformada hasta la fecha por ocho embarcaciones que comenzaron a construirse a partir de 2003, siendo los ARM Oaxaca (PO-161), ARM Baja California (PO-162), ARM Independencia (PO-163), ARM Revolución (PO-164), ARM Chiapas (PO-165), ARM Hidalgo (PO-166), ARM Jalisco (PO-167) y ARM Tabasco (PO-168). La construcción de estas patrullas oceánicas se basó en las experiencias previas con la construcción de las patrullas oceánicas de las clases Sierra y Durango. Usa el concepto trinomio buque-helicóptero-lancha interceptora, que es una innovación a nivel mundial para este tipo de buques; el trinomio permite ampliar el radio de acción en las operaciones realizadas con un ahorro sustancial en los costos de operación, se incrementa el área de cobertura de vigilancia y se obtienen mayores resultados en la detección e intercepción de naves. Este buque puede pasar 30 días en altamar sin tocar puerto. Entre las principales características que destacan de estos buques es que cuentan con un helicóptero AS-565 MbePanther y una embarcación rápida para misiones de intercepción; asimismo, cuenta con gran estabilidad y capacidad marinera que le permite navegar sin problema alguno bajo cualquier situación climática; cuenta con una eslora (largo) de 86 metros, y una manga (ancho) de 11 metros, además de que puede navegar 8 mil 500 millas náuticas o 30 días de autonomía, a una velocidad máxima de 20 nudos por hora y un desplazamiento de mil 860 toneladas, aunado a que puede alojar a 120 tripulantes. La misión de este tipo de buques Patulla Oceánica, es la vigilancia, búsqueda y rescate, ayuda a la población civil en casos de desastre, apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores en ambos litorales de México, así como en operaciones de conflictos de baja intensidad. Cuenta con armamento y sistemas de detención y localización, tales como un cañón tipo “Bofors Mk-3”, calibre 57 mm, con capacidad de 220 disparos por minuto y un sistema opto electrónico de vigilancia y dirección de tiro Garfio-3 con su correspondiente director de tiro, radares de exploración de superficie y uno de exploración superficie/aire de alta definición. Para completar sus misiones, cuenta con una lancha interceptora rápida de 10.52 m. de eslora (largo) que alcanza una velocidad de 50 nudos lo que conforma el trinomio. Las Patrullas Oceánicas, “Clase Oaxaca”, fueron diseñadas y construidas en su totalidad por personal de la Armada de México, bajo el concepto de trinomio (Buque-Helicóptero-Interceptora), lo que permite ampliar el radio de acción en operaciones de Alta mar, en el área de cobertura de vigilancia, detección e intercepción de naves, con actividades ilícitas, y su autonomía es de 30 días en altamar sin tocar puerto alguno. La Dotación o tripulación de este navío, se compone de 1 comandante, 1 Segundo comandante, 4 jefes de Máquinas, 19 Oficiales, 57 elementos de Clases y Marinería y 39 elementos de Transporte.
READ MORE
Redacción. – Las empresas colaborarán en un sistema de entrenamiento que integrará capacidad de entrenamiento en vivo y sintético y sistemas de misión asociados, y explorarán más oportunidades para hacer crecer la cadena de suministro del Reino Unido en la aeronave. BAE Systems liderará la actividad, que incluirá un ensamblaje final en el Reino Unido y creará empleos de alto valor en dicho país. La colaboración de BAE Systems con Boeing y Saab nos permitirá presentar una oferta atractiva a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido y a nuestros clientes globales, aprovechando la última innovación tecnológica en sistemas de entrenamiento y un avión de entrenamiento a reacción de clase mundial. “Nos comprometemos a garantizar que esta solución ofrezca el mejor resultado general para la nación, apoyando la preparación aérea de combate del Reino Unido y generando beneficios económicos”. Simon Barnes, Director General del Grupo, Sector Aéreo de BAE Systems. Juntos, Boeing, Saab y ahora BAE Systems ofrecerán soluciones de entrenamiento innovadoras para preparar mejor a los pilotos de la RAF para el futuro, incluyendo cazas avanzados de cuarta, quinta y sexta generación. Esta colaboración potencia nuestras capacidades tecnológicas, fortalece la base industrial transatlántica y ofrece oportunidades para el desarrollo conjunto. Señalo Bernd Peters, vicepresidente de Desarrollo Comercial y Estrategia, Boeing Defense, Space & Security “La sólida colaboración entre Boeing y Saab ha convertido al T-7 en la mejor solución mundial para la formación de pilotos en el futuro. Al colaborar con BAE Systems, Saab cree que el Reino Unido puede obtener un sucesor digno del Hawk, la opción ideal para los pilotos durante las próximas décadas. Lars Tossman”, director del área de negocio de aeronáutica de Saab El requisito para un nuevo entrenador a reacción avanzado del Reino Unido se estableció en la Revisión Estratégica de Defensa de 2025. El T-7A Red Hawk, seleccionado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 2018 por su sistema avanzado de entrenamiento de pilotos, es el eje central de esta colaboración. El T-7A es un sistema de entrenamiento de tripulaciones de cuarta, quinta y sexta generación, vanguardista, integrado en vivo, virtual y constructivo, que ofrece un salto multigeneracional en capacidad. Su diseño versátil le permite adaptarse a las nuevas tecnologías y requisitos de misión, capacitando a nuevos pilotos para volar los cazas, reactores rápidos y bombarderos multifunción más avanzados del mundo.
READ MORE
Redacción .- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) advirtió a las aerolíneas sobre una «situación potencialmente peligrosa» al sobrevolar Venezuela, y las instó a extremar las precauciones. El aviso de la FAA citó el «empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores» e indicó que las amenazas podrían representar riesgos para las aeronaves a cualquier altitud. El anuncio se produce en medio de un importante despliegue militar de Washington en la región, que incluye el portaaviones más grande de la Armada estadounidense, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35. La FAA afirmó que desde septiembre se ha registrado un aumento de las interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en Venezuela, «así como actividad relacionada con el aumento de la preparación militar venezolana». La FAA añadió que algunas aeronaves civiles reportaron recientemente interferencias al transitar sobre Venezuela, «lo cual, en algunos casos, causó efectos persistentes durante todo el vuelo». Sostuvo que desde principios de septiembre «Venezuela ha realizado múltiples ejercicios militares y ha ordenado la movilización masiva de miles de efectivos militares y de reserva». Aunque enfatizo que Venezuela no ha expresado en ningún momento la intención de atacar la aviación civil. La agencia señaló que las fuerzas armadas venezolanas poseen «aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes operativas de las aeronaves civiles, así como un riesgo potencial a baja altitud debido a sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y artillería antiaérea». Indicó que continuará monitorizando el entorno de riesgo para la aviación civil estadounidense que opera en la región y realizará los ajustes necesarios. Los vuelos directos de aerolíneas estadounidenses de pasajeros o carga a Venezuela están suspendidos desde 2019, pero algunas suelen sobrevolar el país en algunas rutas a Sudamérica. La orden de la FAA no llegó a prohibir los vuelos sobre el país. El aviso emitido por la FAA se produce después de que la semana pasada llegara al Caribe el USS Gerald Ford, el mayor y más sofisticado portaaviones de la marina de los Estados Unidos, para sumarse al gran despliegue militar que el Pentágono mantiene en la región desde el verano. Washington sostiene que el contingente busca combatir el narcotráfico y asegura que el Gobierno de Maduro, al que considera presidente ilegítimo de Venezuela, es parte integral del tráfico de drogas en la región. Y, mientras el flujo aéreo hacia Venezuela disminuye, también este sábado, cuatro funcionarios estadounidenses aseguraron –en diálogo con Reuters– que durante los próximos días Estados Unidos lanzaría una nueva fase de operaciones relacionadas con el país caribeño. Dos de las fuentes indicaron que las operaciones encubiertas probablemente serían el primer paso en la nueva etapa del plan de presión de la Casa Blanca contra el oficialismo chavista. «El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas sigan llegando a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», afirmó uno de los funcionarios, que, como el resto, habló bajo condición de anonimato. El servicio de noticias británico no pudo determinar el momento exacto ni el alcance de las nuevas operaciones que, según los informantes, tendrían lugar durante los próximos días.
READ MORE
Redacción. – De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2026 del gobierno de México, se destinarán $330,267,106 pesos, unos 18 millones de dólares para iniciar la construcción de las nuevas Patrullas Oceánicas en un nuevo programa de inversión generado en este 2025. A principios de este año se conoció que la secretaria de Marina (Semar) construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica, tipo Patrulla Oceánica, en astilleros de la Secretaría de Marina, diseñadas por la secretaria de Marina bajo el concepto trinomio (Buque-Helicóptero Interceptora) para ampliar su cobertura y efectividad que incluyen un sistema de armas y radares tácticos de nueva generación. Lo anterior se conoció a través de un programa de inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el cual se solicitan recursos por la cantidad de 11,539,216,500.00 (Once mil quinientos treinta y nueve millones doscientos dieciséis mil quinientos pesos 00/100 M.N.), que equivalen a unos 577 millones de dólares en números redondos y que serán erogados durante la etapa de ejecución correspondiente al período 2025-2029. En días pasados se conoció también que la secretaria de Marina prepara el diseño de sus nuevas OPV, para lo cual contrato al astillero alemán Fassmer, el cual se encargara de hacer un rediseño optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco, respecto a un diseño propiedad de la Semar probablemente de la Patrulla Oceánica clase Oaxaca. Entre las características del buque se solicita que el hangar tenga capacidad para albergar un helicóptero Airbus H160. La ventaja principal de la construcción naval es que permite continuar equipando los establecimientos, la transferencia tecnológica permite también generar empleos directos e indirectos, además de los ahorros generados, del orden de un 30 a 40 por ciento en comparación a una compra similar en el extranjero, y además de la compra del 50 por ciento de los materiales para la construcción a nivel nacional. Dentro del mismo proyecto de presupuesto se observó que se asignaran $353,078,858 de pesos para iniciar los procesos de adquisición para la modernización de la flota aeronaval con el objetivo de reducir los costes de operación y mantenimiento de las aeronaves con las que se cuenta actualmente, fortalecer los servicios aéreos y prolongar el tiempo de vida en las aeronaves de acuerdo con la recomendación de los fabricantes. De acuerdo con el Análisis de Factibilidad Técnica, del proyecto de inversión publicado este año se seleccionaron 10 aviones Cessna Grand Caravan EX, seis helicópteros Bell 412 y cuatro helicópteros Bell 505 JR-X. Las aeronaves tendrán una vida útil de 20 años conforme a los mantenimientos preventivos, correctivos y mayores que se les proporcione de acuerdo con las horas de vuelo realizadas y a los manuales de mantenimiento correspondientes que proporcione el proveedor. Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.
READ MORE