Author's Posts

  • La modernización del B-52J Stratofortress usara nuevos motores F130

    La modernización del B-52J Stratofortress usara nuevos motores F1300

    La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) confirmó que los motores F130 del nuevo B-52J han superado la revisión crítica de diseño, dado un paso significativo en el programa, según la USAF este avance es fundamental para transformar el legendario avión en su nueva versión. A pesar de que el programa tiene un retraso de unos tres años, los progresos en el sistema de propulsión marcan un hito clave en su desarrollo. La colaboración entre Rolls-Royce y Boeing ha sido crucial en la creación de estos motores, que son solo una parte de las múltiples mejoras previstas para el B-52J. Entre estas, se incluyen sistemas de radar avanzados, nuevo cableado interno, pilones de motor mejorados, una red troncal digital y capacidades superiores de navegación y comunicaciones. Anteriormente en junio un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) señala que los retrasos y problemas financieros han sido un obstáculo importante en el desarrollo del programa. Según el documento, la Fuerza Aérea no calculó adecuadamente el nivel de financiación necesario, lo que ha afectado el progreso general del proyecto. Los nuevos motores F130 de Rolls-Royce reemplazarán a los Pratt & Whitney TF33, utilizados desde la década de los setentas, además el B-52J contará con radares avanzados, nueva red digital y mejoras en comunicación y navegación, lo anterior para que el bombardero tenga la capacidad para transportar misiles hipersónicos capaces de superar la velocidad de Mach 5. Cuando el B-52J entre en servicio, garantizará que el avión Stratofortress siga operando durante más de un siglo desde su introducción original hace más de 70 años. A pesar de su antigüedad, la Fuerza Aérea ha dejado claro que no planea retirar esta plataforma icónica. Las mejoras previstas asegurarán que mantenga su competitividad frente a aeronaves más modernas. Las actualizaciones en el sistema de propulsión, armamento y tecnología garantizarán que el bombardero se mantenga relevante en los entornos operativos actuales y futuros. Con estas capacidades avanzadas, el B-52J reforzará las operaciones militares de la Fuerza Aérea, garantizando un poder de ataque superior y versátil en diversos escenarios de combate La capacidad del B-52J para integrar nuevas tecnologías lo posiciona como un recurso estratégico a largo plazo. Estas mejoras permitirán que se adapte a los desafíos tecnológicos y operativos de las próximas décadas. El nuevo Stratofortress se destaca por su capacidad para transportar una variedad de armas que lo convierten en una plataforma versátil. Medios especializados señalan que el B-52J podrá desplegar bombas de gravedad económicas, misiles de crucero de largo alcance y municiones guiadas con alta precisión. Además, incorporará armas especializadas, incluidas las de tecnología hipersónica. El misil hipersónico HACM, una de las principales incorporaciones, puede alcanzar velocidades superiores a Mach 5. Esta capacidad lo hace casi imposible de interceptar por los sistemas de defensa aérea enemigos, representando una ventaja táctica significativa. A pesar de las nuevas actualizaciones el B-52J aún enfrenta desafíos importantes antes de integrarse oficialmente a la USAF. Las etapas de diseño y pruebas serán determinantes para garantizar que el bombardero cumpla con los estándares operativos requeridos. Boeing construyó un total de 744 bombarderos B-52. En su apogeo en los años 60, el SAC contaba con 650 en servicio operativo. Hoy en día, toda la flota de bombarderos estratégicos de la USAF consta de tan solo 130 aviones incluidos 74 B-52.

    READ MORE
  • Airbus anuncia la entrega de 766 aviones comerciales en 2024

    Airbus anuncia la entrega de 766 aviones comerciales en 20240

    La empresa europea fabricante de aviones Airbus entregó 766 aviones comerciales a 86 clientes de todo el mundo en 2024. El negocio de Aviones Comerciales registró 878 nuevos pedidos brutos. Como resultado, su cartera de pedidos para 2024 se situó en 8.658 aviones. Christian Scherer, CEO de Commercial Aircraft en Airbus, declaró: “2024 ha confirmado la demanda sostenida de nuevos aviones. Logramos importantes adjudicaciones de grandes clientes y nuestra cartera de pedidos de aviones de cabina ancha registró un impulso extraordinario, que complementa nuestra posición de liderazgo en el mercado de aviones de pasillo único. En cuanto a las entregas, mantuvimos nuestra trayectoria y celebramos algunas primicias destacadas, como las primeras entregas del A321XLR, el A330neo y el A350 a diversos clientes en todo el mundo”. “Dado el entorno complejo y en rápida evolución en el que seguimos operando, consideramos que 2024 ha sido un año positivo. Conseguir este resultado en 2024 ha supuesto un extraordinario esfuerzo de equipo. Mi agradecimiento al equipo Airbus por su trabajo diario para atender a nuestros clientes. Y muchas gracias a nuestros clientes por seguir confiando en nosotros y seguir desarrollando nuestras alianzas en todo el mundo”, añadió. Los resultados financieros de Airbus correspondientes al ejercicio 2024 se anunciarán el 20 de febrero de 2025.  

    READ MORE
  • México baja al lugar 32 en el poder militar mundial Global Fire Power

    México baja al lugar 32 en el poder militar mundial Global Fire Power0

    Por: José A. Quevedo Las Fuerzas Armadas de México bajan un lugar del 2023 al 2024 de acuerdo con la clasificación anual de las Fuerzas Armadas más poderosas, que efectúa el índice estadounidense Global Firepower. En el ranking de 2025 las Fuerzas Armadas de México se sitúan en el lugar 32, mientras que en la lista de hace un año ocupaban el puesto 31 de 145 países que son estudiados. Desde 2006, la plataforma Global Firepower (GFP) analiza la información pública de los ejércitos con base en la capacidad que cada uno tiene para hacer guerra por tierra, mar y aire, por lo que para llegar a los resultados anuales se estudian indicadores relacionados con el número de elementos, equipamiento, recursos financieros y recursos naturales a su disposición. Cada año, GFP publica una lista sobre las mayores potencias mundiales según su poder militar, para ello considera una diversidad de factores, como la cantidad y calidad de obra militar; su equipamiento bélico e industrial; los recursos económicos y naturales disponibles; su logística, la geografía y más de otros 50 elementos. Durante el 2024, las fuerzas armadas mexicanas tuvieron capacidades limitadas por lo que descendieron un lugar en la tabla global por ejemplo la plataforma señala que el caso de la Fuerza Aérea esta solo cuenta con tres aviones caza ubicándose en el lugar 65 de 145, siendo estos los aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, en otro rubro la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es bien calificada en aviones de ataque que son una combinación de PC-7 y T-6C artillados para misiones aire-tierra quedando en el lugar 18 de 145, otro rubro son los aviones de transporte de los que se contabilizan 41, ubicándose en el lugar 20 de 145, en el caso de los aviones entrenadores se contabilizan 176 situándose en el lugar 13 de 145, en el caso de la flota de helicópteros se cuentan 176 que ubica a México en el lugar 26. En el 2024, México también se encuentra entre los primeros 15 países con los ejércitos más grandes del mundo, al ocupar el sitio 12. En este recuento, encabezado por China, se encuentran la India, Estados Unidos, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Pakistán, Irán, Corea del Sur, Vietnam y Egipto, por arriba de México que contabiliza 412, 000 efectivos como personal militar activo total disponible, Brasil ocupa el lugar 15 con 360,000 efectivos. Lo anterior por el pase de efectivos de la Guardia Nacional de la secretaria de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, su numerosa población, de 129 millones de habitantes, lo convierte en el noveno país con más personas aptas para el servicio militar. La plataforma indica que el poder adquisitivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas es de $2,873,000,000,000 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 13 de los 145 países enlistados. México también es bien calificado en indicadores como el de su flota marítima, que esta colocada en el lugar 19, así como en la cobertura que se tiene en el territorio mexicano de caminos, vías de tren y aeropuertos. Sin embargo, recibe malas calificaciones en cuanto a flota de helicópteros de ataque, submarinos y de tanques de guerra, ya que no se cuenta con ninguno de estos equipos. De esa manera se hace una clasificación sobre qué país cuenta con un mayor potencial bélico y una mejor capacidad de operación por tierra, mar y aire. Es así como en esta plataforma se ofrece un panorama general sobre los ejércitos más grandes del mundo, además de que se pueden hacer comparaciones entre distintas naciones.

    READ MORE
  • Aviones y helicópteros combaten incendios en Los Ángeles

    Aviones y helicópteros combaten incendios en Los Ángeles0

    Los incendios, que comenzaron el 7 de enero,  se han propagado debido a los fuertes vientos ​​de más de 80 millas por hora. Esto ha restringido la capacidad de los aviones de extinción de incendios para despegar disminuyendo la capacidad de contener el fuego desde el aire. Sin embargo, actualmente una flota aérea de extinción de incendios compuesta por más de 50 helicópteros y numerosos aviones cisterna de ala fija combaten los incendios en Los Ángeles, tras la disminución de las fuertes ráfagas que comenzaron a amainar en las últimas horas. Los incendios han obligado a la evacuación obligatoria de miles de personas y al menos 24 personas han muerto hasta el momento, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo.

    READ MORE

Latest Posts