¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Redacción. – El pasado 8 de agosto de 2025, la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC) de la Armada de México recibió una estatuilla Q-antum por obtener el primer lugar en la categoría 20, Innovación/Modernización de la convocatoria del CONCURSO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA RIS 2024, competencia donde participan proyectos tecnológicos de instituciones educativas de alto nivel, así como de sectores y empresas involucradas en la tecnología. El proyecto Ganador de Modernización de Buques, proporciona el control y monitoreo de la planta propulsora, maquinaria naval auxiliar y video vigilancia; por medio de un sistema tecnológico diseñado por personal de UNINDETEC para atender los requerimientos específicos de los buques en construcción de la Armada de México o para atender a aquellos que requieren una modernización del control y monitoreo de los sistemas para mantener la eficiencia y seguridad en la operación. Como parte de la premiación se otorgaron tres Esculturas Peace impuestas como medallas para el personal que hace posible en mayor medida el Proyecto de “Modernización de Buques” y una Condecoración de Servicio por su trayectoria de más de 15 años de dedicación a la investigación y desarrollo tecnológico de la Nación Mexicana al siguiente personal: Tte. de Nav. SIA. IMN. Fernando Bautista Meza Escultura PEACE impuesta Tte. de Frag. SIA. I. Elca. Carlos Obregón Dubernard Escultura PEACE impuesta Tte. de Corb. SIA. I. Elca. Eduardo Alexis Cruz Ayala Escultura PEACE impuesta Cap. Corb. SIA. I. Elca. Martín Ruiz Rodríguez Condecoración de Servicio Israel Guerrero Lara, director general de RIS, aseguró que hoy en día “todas las universidades deben estar atentas a los avances científicos y tecnológicos, ya que el conocimiento, investigación y tecnología avanzan a una velocidad impensable”. Comentó que el país ya cuenta con grandes talentos y proyectos significativos, sin embargo, la institución quiere “llegar a aquellas personas con ideas y proyectos tecnológicos que han sido ignoradas, rechazadas o ni siquiera contempladas, las cuales cada año tendrán una gran oportunidad de participación”, en dicho concurso. Cada año la Fundación Isve Guerrero invita a las Universidades más importantes y globales, para ser anfitrionas del RIS e integrar de esta forma, un faro de luz con autonomía para la “Educación Tecnológica” de la especie humana. La autonomía significa LIBERTAD y ésta, la «Libertad» es la bandera del RIS. El RIS – Concurso Internacional de Robótica y Tecnología se encuentra estructurado por veinticuatro Categorías de Proyectos y once Niveles de Participación, pudiendo participar de manera individual, por equipo, por equipos y por institución; ya sean estos nacionales e/o internacionales. La escultura Q-antum es de composición sintética, con acabado dorado brillante, cuenta con base de mármol negro y placa de aluminio con acabado dorado brillante y grabado negro, está diseñada y construida exclusivamente para el RIS, el año de la obra es 2020, tiene un peso aproximado de 7.1 Kg., una altura de 49.5 cm., ancho de 20 cm y fondo de 20 cm.
READ MORELos aviones T-6C están diseñados específicamente para entrenamiento militar y cuentan con la tecnología más avanzada, incluyendo asientos eyectables, sistemas anticolisión y de advertencia de proximidad al suelo, una cabina presurizada y un sistema de generación de oxígeno a bordo para proporcionar oxígeno suplementario a cada piloto. La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) posee uno de los aviones tecnológicamente más avanzados del mundo que incluye cabinas digitales y sistemas de vuelo integrados, que proporcionan a los pilotos una comprensión completa del rendimiento, las capacidades y desempeño de su aeronave. Una característica del T-6C Texan II es que los asientos en tándem escalonados permiten cambiar fácilmente entre las posiciones de alumno e instructor, maximizando la eficiencia del entrenamiento. Tan importante como la tecnología es el diseño robusto y fiable, que garantiza su capacidad para soportar los rigores del entrenamiento y diversas condiciones de vuelo. Del mismo modo la aeronave está equipada con asientos eyectables, que proporcionan una medida de seguridad en caso de emergencia. La cabina presurizada, junto con un sistema de generación de oxígeno a bordo, mejora la seguridad y la comodidad de la tripulación durante los vuelos, además de que se eliminan los tanques de oxígeno. El sistema anti-G de la aeronave ayuda a los pilotos a mantener el control durante las maniobras de alta gravedad, lo que mejora aún más la seguridad y la eficacia del entrenamiento. Otras ventajas a nivel prestaciones es su elevada velocidad de ascenso: El T-6 Texan II tiene una excelente relación peso-potencia, lo que le permite ascender rápidamente. Un detalle poco conocido pero relevante es que el T-6 Texan II está diseñado para ser interoperable con otras aeronaves, como el F-16 o el F-18 lo que lo convierte en un recurso valioso para los programas de entrenamiento militar. Es importante considerar que este aparato es el que ha seleccionado la USAF y la US Navy como instructor básico e intermedio. En México estos aviones fueron seleccionados para reemplazar a los Pilatus PC-7 de los Escuadrones Aéreos 201, 202, 203, 204, uno de los motivos de elección para la FAM fue la gestión para que, que la empresa Hawker Beechcraft Corporation instalará dos plantas de construcción de estructuras y aviónica en Chihuahua, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Cluster Aeroespacial de Chihuahua, lo cual genero inversión y empleos en esa entidad; motivo por el cual gano el Texan II a los modelos ofrecidos por Pilatus y Embraer. Los primeros seis aviones T-6C+ Texan II llegaron nuevos de fabrica a la FAM en el año 2012, sumado hasta el 2018, 66 aviones en total. Además de los escuadrones ya mencionados el T-6C Texan II es operado en los Escuadrones Aéreos 205 y 402.
READ MOREPor José A. Quevedo La compañía Sierra Nevada Corporation (SNC) ha ingresado oficialmente al concurso del Sistema de Entrenamiento de Reactores de Pregrado (UJTS) de la Armada de los Estados Unidos con su nuevo avión Freedom Trainer, un avión de diseño específico, completamente nuevo, diseñado para reemplazar al obsoleto Boeing T-45 Goshawk. La empresa presenta su oferta como una solución de “cero compromisos”, que combina un rendimiento moderno, bajos costos de ciclo de vida y sólidas capacidades de aterrizaje representativas de un portaaviones, características que distinguen el diseño en un programa que ha visto requisitos cambiantes por parte de la Armada. Según el comunicado de prensa de SNC, el Freedom Trainer es la pieza clave de la nueva Familia de Sistemas de Entrenamiento Freedom de la compañía, desarrollado específicamente para la aviación naval. La aeronave cuenta con una cabina biplaza en tándem con asientos eyectables Martin-Baker Mk18 y una avanzada arquitectura modular de sistemas abiertos diseñada para facilitar la integración de futuras actualizaciones. La empresa enfatiza que la US Navy poseería el paquete de datos de diseño digital, lo que garantizaría el control a largo plazo de las modificaciones. A diferencia de sus competidores, que son adaptaciones de diseños de entrenadores existentes, Freedom es un birreactor completamente nuevo propulsado por dos turbofán Williams International FJ44-4M, cada uno con 1600 kg de empuje. Esta configuración la distingue de los monomotores T-7 y T-50, propulsados por el motor GE Aerospace F404, y contrasta con el bimotor M-346N, de mayor tamaño, propulsado por el motor Honeywell-ITEC F124. SNC afirma que este enfoque genera ahorros significativos, con un costo estimado de horas de vuelo de aproximadamente $4,500, aproximadamente la mitad que el de los aviones propulsados por el F404 o el F124. La compañía argumenta que los motores derivados de los jets ejecutivos, ya ampliamente utilizados en el mercado, prometen mayor confiabilidad y menores costos de revisión en comparación con los motores de combate tradicionales. Además de sus credenciales de entrenamiento en portaaviones, SNC destaca la asequibilidad proyectada del avión. La compañía afirma que los gastos relacionados con el motor son un 40 % inferiores a los del T-45 y la mitad que los de los entrenadores terrestres comparables. Con una vida útil estructural de 16,000 horas, el avión está diseñado para evitar costosos programas de extensión de su vida útil. El SNC también destaca la mayor autonomía de las misiones, con duraciones de salida entre un 30 % y un 40 % mayores que las de los entrenadores actuales de la Armada. Los vuelos más largos implican más tiempo de entrenamiento por salida y, potencialmente, la necesidad de menos aeronaves para cumplir con el programa de estudios de la Armada. El servicio ya está considerando un mínimo de 145 aeronaves para reemplazar unos 220 T-45.
READ MORE