¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
La Dirección General de Armamento francesa (Direction Générale de l’Armement) ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space como contratista principal, en colaboración con Thales, para un estudio de evaluación de riesgos del futuro programa de aviones de patrulla marítima de Francia. Este contrato de 24 meses es la continuación del estudio de arquitectura y viabilidad iniciado a finales de 2022. “El A321 MPA (Avión de Patrulla Marítima) tiene todas las cualidades para convertirse en una verdadera fragata en vuelo, capaz de responder a la amplia gama de misiones encomendadas a la patrulla marítima de Francia. Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”, dijo Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space. El objetivo de este nuevo contrato de estudio de definición y evaluación de riesgos es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026. Este estudio permitirá profundizar en los resultados iniciales del estudio de arquitectura, con el fin de ajustar las condiciones económicas e industriales para llevar a cabo el programa, orientar las elecciones técnicas de los sistemas que se integrarán en el avión y realizar las primeras pruebas en el túnel de viento. El A321 MPA es una versión militarizada del Airbus A321XLR, diseñado para cumplir todos los requisitos operativos de la Armada francesa, principalmente en la guerra antisubmarina y antibuque, de baja a alta intensidad, así como en la recopilación de inteligencia. El objetivo es disponer de un nuevo avión que sustituya a la flota de Atlantique 2 operada por la Armada francesa desde la base aeronaval de Lann-Bihoué (Francia) en el horizonte temporal de 2030-2040. El A321 MPA tendrá una capacidad de largo alcance y alta maniobrabilidad, incluso a baja altitud. El avión estará equipado con una gama completa de sensores específicos para aviones de patrulla marítima, a los que Thales contribuye de manera importante: radar de última generación con antenas activas; un sistema acústico que utiliza boyas de sonar pasivas y activas; sistemas de guerra electrónica y electroóptica; detección de anomalías magnéticas (MAD) y sistemas de autoprotección. También llevará sistemas de comunicaciones, incluidas las comunicaciones por satélite, así como las armas necesarias para la guerra antisubmarina y antibuque, incluidos torpedos y el futuro misil antibuque FMAN. La amplia bodega de carga útil del avión y la arquitectura abierta de su sistema de misión le confieren una gran capacidad de evolución a lo largo de su ciclo de vida para hacer frente a la aparición de nuevas amenazas. El extraordinario éxito de la familia A320, el avión de pasillo único más vendido del mundo, con más de 10 000 aviones en servicio y más de 300 millones de horas de vuelo, garantiza durante mucho tiempo la disponibilidad, fiabilidad y bajos costes de mantenimiento del A321 MPA. Airbus Defence and Space cuenta con una larga experiencia en la conversión de aviones comerciales en aviones militares, que culminó con el éxito del A330 MRTT, que cuenta con más del 90 % del mercado mundial (excluidos los Estados Unidos). También tiene una amplia experiencia en la integración de sensores y sistemas de misión en los aviones P3, C295 y CN235, con más de 170 aviones en servicio en diversas configuraciones de patrulla y vigilancia marítima.
READ MORELa Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) señaló que una aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. En redes sociales la dependencia refirió que a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales. Según registros de la plataforma Flight Radar 24, que se encarga de monitorear en tiempo real los vuelos, el avión un Boeing RC-135V Rivet Joint entro desde el océano pacifico rodeando la península de la Baja California adentrándose en el mar de Cortes, regresando por la misma ruta. La aeronave de reconocimiento altamente especializado tiene como característica recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, además de proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas. Este avión se encarga de recoger información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegado, y tiene la capacidad de proporcionarla casi en tiempo real para su análisis, recopilación y difusión. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todo Estado “tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención”. Por lo tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional mencionó que este sobrevuelo de la Fuerza Aérea norteamericana fue “fuera del espacio aéreo mexicano”. El RC-135V es un ampliamente modificado. Las modificaciones del Rivet Joint están relacionadas principalmente con su conjunto de sensores a bordo, que permite a la tripulación detectar, identificar y geolocalizar señales en todo el espectro electromagnético. La tripulación de la misión puede luego enviar la información recopilada en una variedad de formatos a una amplia gama de consumidores a través del amplio conjunto de comunicaciones. El interior tiene capacidad para más de 30 personas, incluida la tripulación de la cabina, los oficiales de guerra electrónica, los operadores de inteligencia y los técnicos de mantenimiento en vuelo. La flota de Rivet Joint fue reequipada con motores CFM-56 con una instrumentación de cabina de vuelo mejorada y sistemas de navegación según los estándares de la FAA/ICAO. Estos estándares incluyen la conversión de lecturas analógicas a una configuración de “cabina de cristal” digital. Todas las modificaciones del fuselaje y de los sistemas de misión del Rivet Joint son supervisadas por L-3 Communications (anteriormente Raytheon), bajo la supervisión del Comando de Material de la Fuerza Aérea. Todos los RC-135 están asignados al Comando de Combate Aéreo. El RC-135 tiene su base permanente en la Base Aérea Offutt, Nebraska, y es operado por el Escuadrón 55, utilizando varios lugares de despliegue avanzado en todo el mundo. Más recientemente, los RC-135 también han apoyado la Operación Fuerza Aliada en Kosovo y la Operación Odyssey Dawn/Unified Protector en Libia.
READ MORESe cumplen 10 años del primer vuelo del KC-390 Millennium, el avión de transporte táctico multimisión de próxima generación. El vuelo inaugural, que tuvo lugar en Gavião Peixoto el 3 de febrero de 2015, duró 1 hora y 25 minutos y proporcionó a la tripulación una evaluación de las características de vuelo y el impresionante desempeño del KC-390 Millennium. Desde entonces, esta aeronave equipada con fly-by-wire ha redefinido los estándares del transporte aéreo militar, realizando una amplia gama de misiones en las condiciones más exigentes, al tiempo que ha logrado un éxito notable en los mercados de defensa globales. En octubre de 2018, el KC-390 Millennium alcanzó dos hitos importantes adicionales: el primer vuelo del primer avión producido en serie y la obtención del Certificado de Tipo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta certificación marcó un hito crítico hacia la consecución de la certificación militar y demostró el avanzado nivel tecnológico del avión. “En tan solo una década, el KC-390 ha demostrado ser una combinación imbatible de versatilidad, robustez y flexibilidad, ganando cada vez más espacio en el mercado y convirtiéndose en la opción ideal para los países que buscan un transporte militar táctico multimisión. Esta aeronave combina lo mejor de la tecnología aeroespacial con el espíritu de Embraer, dedicado a la excelencia y al rendimiento, permitiendo a nuestros clientes ejecutar sus misiones en cualquier momento y en cualquier lugar”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad. Entre agosto y septiembre de 2019, la firma del contrato con Portugal para la adquisición de cinco aviones multimisión KC-390 y la entrega de la primera unidad a la Fuerza Aérea Brasileña marcaron otros capítulos importantes en la historia de éxito del KC-390 Millennium. En 2020, una de las revistas de aviación más prestigiosas, Aviation Week, otorgó al KC-390 Millennium el Gran Laureado en la categoría de Defensa y el Laureate Awards al “Mejor Producto Nuevo” en la categoría de Defensa. Unos días después, Hungría se unió a las filas de los países que seleccionaron el KC-390 Millennium para mejorar sus capacidades de defensa con el avión de última generación de Embraer. “La adquisición del KC-390 por parte de Portugal y Hungría, dos miembros destacados de la OTAN, ha permitido al KC-390 Millennium dar importantes pasos en Europa, demostrando la extraordinaria flexibilidad, eficiencia operativa y bajos costes operativos de este extraordinario avión”, afirmó Bosco da Costa Junior. En 2022, los Países Bajos anunciaron su elección para el Millennium. En 2023, Austria, la República Checa y la República de Corea también seleccionaron el KC-390, lo que confirma el éxito de esta plataforma revolucionaria. En 2024, Suecia, Eslovaquia y un cliente no revelado también optaron por el KC-390. Desde que entró en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, en la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y, más recientemente, en la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el KC-390 ha demostrado su capacidad, fiabilidad y rendimiento. La flota actual de 10 aviones operativos (siete en la Fuerza Aérea Brasileña, dos en la Fuerza Aérea Portuguesa y uno en la Fuerza Aérea Húngara) ha acumulado más de 16.300 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El KC-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño medio y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones, como transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate, reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, extinción de incendios y misiones humanitarias, operando en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compacta, tierra y grava.
READ MORE