¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de ayer, personal de la Décima Sexta Zona Naval, realizó un Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) simularon el rescate de dos personas que se encontraban en peligro de ahogamiento en inmediaciones de Playa Eréndira. Cabe destacar que, en citado escenario, elementos de la Armada de México a bordo de un helicóptero Blackhawk y una embarcación tipo Defender trasladaron a nadadores de rescate al punto de emergencia. Durante mencionado evento, la embarcación Defender inicio el ejercicio SAR de Búsqueda y Rescate de hombre al agua, lanzando a un nadador de rescate, quien efectuó maniobras para la recuperación de la víctima. Posteriormente, un helicóptero de esta Institución continuó con el ejercicio realizando la inserción de un nadador por caída libre para ejecutar maniobras de rescate de una segunda víctima por medio de eslinga. Es importante mencionar, que este tipo de ejercicios se llevan a cabo con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta operativa del personal de la Armada de México en tareas de salvaguarda de la vida humana en la mar y fortalecer las técnicas que le permiten tener una mejora continua en el desempeño de sus labores, empleando para ello unidades de superficie, nadadores de rescate, personal de sanidad y de aviación naval, quienes dan todo por la vida en cada una de las operaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar. Para atención ante de emergencias en la mar, la Décima Sexta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 753 139 40 63. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).
READ MORELa Mesa Directiva del Senado de la República recibió la solicitud de la titular del Ejecutivo Federal, para autorizar el ingreso al territorio nacional del personal militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con la finalidad de proporcionar seguridad a los aviones militares de esa institución que participarán en la “Feria Aeroespacial México 2025”. El documento, que fue remitido a la Comisión de Defensa Nacional, destaca que la Secretaría de la Defensa Nacional realizará la “Feria Aeroespacial México 2025”, del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, de Santa Lucia, Estado de México. Se trata de un encuentro, agrega, que tiene la finalidad de constituir un espacio de promoción aeroespacial, en el que participen los sectores privados, públicos y otras Fuerzas Armadas Aéreas, para intercambiar conocimientos y experiencias desde el punto de vista comercial, lo que representará una derrama económica en beneficio del país a corto y mediano plazo. De aprobarse la solicitud, ingresaría a territorio nacional una delegación conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con su armamento, que proporcionará seguridad a seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América que serán exhibidas en el evento y se identifican como dos aviones de quinta generación F-35A Lighting II, dos aviones P-51Mustang preservados, un avión cisterna KC-135 Strato Tanker y el C-130J Super Hércules. Los elementos ingresarán a bordo del avión C-130J Hércules de la citada Fuerza Armada el 21 de abril de 2025, para retornar a su país el 27 de abril de 2025. La delegación conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América fungirá únicamente como equipo de seguridad para las seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, sin tener participación en el contexto de la “Feria Aeroespacial México 2025”. La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es un evento de relevancia internacional que se realiza cada dos años desde su primera edición en 2015. Organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDEÑA), ha servido como una plataforma clave para el crecimiento y consolidación de la industria aeroespacial en México. A lo largo de sus ediciones. FAMEX ha logrado posicionarse como uno de los eventos más importantes del sector en América Latina, reuniendo a empresas, académicos, inversionistas y representantes gubernamentales de diversas naciones. En sus ediciones anteriores, FAMEX ha facilitado acuerdos comerciales, la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos innovadores en la industria.
READ MOREEl primer Airbus A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport) del Ejército del Aire y del Espacio ha entrado en servicio con el Ala 45. Este es el primero de los tres aviones cisterna y de transporte multimisión adquiridos por el Ministerio de Defensa en noviembre de 2021. El avión, que operará desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid (España), ha sido entregado desde las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid), donde se encuentra la línea de conversión de aviones del A330 MRTT. “Con la entrada en servicio de este primer A330 MRTT, el Ejército del Aire y del Espacio pasa a contar entre sus filas con el mejor avión cisterna del mundo. El MRTT les proporcionará, no solo interoperabilidad con naciones aliadas y autonomía estratégica, sino que también incrementará de forma considerable sus capacidades de proyección, aeroevacuación y reabastecimiento en vuelo”, declaró Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space. El Airbus A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio se encuentra equipado con un sistema de reabastecimiento de tipo manguera y cesta de última generación y dispone de una autonomía de más de 18 horas de vuelo y un alcance de 16.000 kilómetros. El A330 MRTT es el único avión cisterna y de transporte estratégico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad. Su gran capacidad básica de carga de combustible de 111 toneladas le permiten, entre otras funciones, desempeñar con éxito misiones de repostaje aéreo sin necesidad de añadir depósitos de combustible adicionales. Gracias a su fuselaje ancho, el A330 MRTT puede utilizarse como avión de transporte capaz de trasladar hasta 300 soldados o una carga útil de hasta 45 toneladas (99.000 lb). Además, esta aeronave puede configurarse con un kit específico de evacuación médica aérea o Medical Evacuation (MEDEVAC), pudiéndose instalar diferentes módulos de camillas y estaciones de cuidados intensivos. El segundo y tercer Airbus A330 MRTT para España se encuentran actualmente en proceso de conversión en Getafe. El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha utilizado hasta la fecha estos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 o la evacuación de ciudadanos españoles de Níger o Sudán.
READ MOREEn seguimiento al compromiso de salvaguardar la vida humana y los recursos naturales, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, desplegó helicópteros MI-17 en acciones de apoyo para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina. El día 9 de abril, en inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, San Luis Potosí, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) efectuó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de 2,500 litros por operación, vertiendo un total de 22,500 litros de agua, logrando un avance del 95 % de sofocación y control del incendio. De manera paralela, del 6 al 8 de abril, otro helicóptero MI-17 (ANX-2218) participó en las labores de extinción del incendio registrado en el cerro “San Juan”, en Xalisco, Nayarit, realizando 23 descargas aéreas, con un total de 40,250 litros de agua vertidos. La maniobra de helibalde, considerada una de las más complejas y de mayor riesgo después de las operaciones de alto impacto, requiere de una pericia extrema por parte de los pilotos. Esta técnica implica la recolección de agua desde fuentes naturales, como lagos o ríos, y su posterior descarga aérea precisa sobre el fuego, todo ello bajo condiciones de visibilidad reducida, turbulencia por corrientes térmicas y maniobras en zonas montañosas o de difícil acceso. Estas acciones reflejan el profesionalismo, la capacidad operativa y el compromiso del personal naval con la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades afectadas.
READ MORE