¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Los aviones T-6C están diseñados específicamente para entrenamiento militar y cuentan con la tecnología más avanzada, incluyendo asientos eyectables, sistemas anticolisión y de advertencia de proximidad al suelo, una cabina presurizada y un sistema de generación de oxígeno a bordo para proporcionar oxígeno suplementario a cada piloto. La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) posee uno de los aviones tecnológicamente más avanzados del mundo que incluye cabinas digitales y sistemas de vuelo integrados, que proporcionan a los pilotos una comprensión completa del rendimiento, las capacidades y desempeño de su aeronave. Una característica del T-6C Texan II es que los asientos en tándem escalonados permiten cambiar fácilmente entre las posiciones de alumno e instructor, maximizando la eficiencia del entrenamiento. Tan importante como la tecnología es el diseño robusto y fiable, que garantiza su capacidad para soportar los rigores del entrenamiento y diversas condiciones de vuelo. Del mismo modo la aeronave está equipada con asientos eyectables, que proporcionan una medida de seguridad en caso de emergencia. La cabina presurizada, junto con un sistema de generación de oxígeno a bordo, mejora la seguridad y la comodidad de la tripulación durante los vuelos, además de que se eliminan los tanques de oxígeno. El sistema anti-G de la aeronave ayuda a los pilotos a mantener el control durante las maniobras de alta gravedad, lo que mejora aún más la seguridad y la eficacia del entrenamiento. Otras ventajas a nivel prestaciones es su elevada velocidad de ascenso: El T-6 Texan II tiene una excelente relación peso-potencia, lo que le permite ascender rápidamente. Un detalle poco conocido pero relevante es que el T-6 Texan II está diseñado para ser interoperable con otras aeronaves, como el F-16 o el F-18 lo que lo convierte en un recurso valioso para los programas de entrenamiento militar. Es importante considerar que este aparato es el que ha seleccionado la USAF y la US Navy como instructor básico e intermedio. En México estos aviones fueron seleccionados para reemplazar a los Pilatus PC-7 de los Escuadrones Aéreos 201, 202, 203, 204, uno de los motivos de elección para la FAM fue la gestión para que, que la empresa Hawker Beechcraft Corporation instalará dos plantas de construcción de estructuras y aviónica en Chihuahua, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Cluster Aeroespacial de Chihuahua, lo cual genero inversión y empleos en esa entidad; motivo por el cual gano el Texan II a los modelos ofrecidos por Pilatus y Embraer. Los primeros seis aviones T-6C+ Texan II llegaron nuevos de fabrica a la FAM en el año 2012, sumado hasta el 2018, 66 aviones en total. Además de los escuadrones ya mencionados el T-6C Texan II es operado en los Escuadrones Aéreos 205 y 402.
READ MOREPor José A. Quevedo La compañía Sierra Nevada Corporation (SNC) ha ingresado oficialmente al concurso del Sistema de Entrenamiento de Reactores de Pregrado (UJTS) de la Armada de los Estados Unidos con su nuevo avión Freedom Trainer, un avión de diseño específico, completamente nuevo, diseñado para reemplazar al obsoleto Boeing T-45 Goshawk. La empresa presenta su oferta como una solución de “cero compromisos”, que combina un rendimiento moderno, bajos costos de ciclo de vida y sólidas capacidades de aterrizaje representativas de un portaaviones, características que distinguen el diseño en un programa que ha visto requisitos cambiantes por parte de la Armada. Según el comunicado de prensa de SNC, el Freedom Trainer es la pieza clave de la nueva Familia de Sistemas de Entrenamiento Freedom de la compañía, desarrollado específicamente para la aviación naval. La aeronave cuenta con una cabina biplaza en tándem con asientos eyectables Martin-Baker Mk18 y una avanzada arquitectura modular de sistemas abiertos diseñada para facilitar la integración de futuras actualizaciones. La empresa enfatiza que la US Navy poseería el paquete de datos de diseño digital, lo que garantizaría el control a largo plazo de las modificaciones. A diferencia de sus competidores, que son adaptaciones de diseños de entrenadores existentes, Freedom es un birreactor completamente nuevo propulsado por dos turbofán Williams International FJ44-4M, cada uno con 1600 kg de empuje. Esta configuración la distingue de los monomotores T-7 y T-50, propulsados por el motor GE Aerospace F404, y contrasta con el bimotor M-346N, de mayor tamaño, propulsado por el motor Honeywell-ITEC F124. SNC afirma que este enfoque genera ahorros significativos, con un costo estimado de horas de vuelo de aproximadamente $4,500, aproximadamente la mitad que el de los aviones propulsados por el F404 o el F124. La compañía argumenta que los motores derivados de los jets ejecutivos, ya ampliamente utilizados en el mercado, prometen mayor confiabilidad y menores costos de revisión en comparación con los motores de combate tradicionales. Además de sus credenciales de entrenamiento en portaaviones, SNC destaca la asequibilidad proyectada del avión. La compañía afirma que los gastos relacionados con el motor son un 40 % inferiores a los del T-45 y la mitad que los de los entrenadores terrestres comparables. Con una vida útil estructural de 16,000 horas, el avión está diseñado para evitar costosos programas de extensión de su vida útil. El SNC también destaca la mayor autonomía de las misiones, con duraciones de salida entre un 30 % y un 40 % mayores que las de los entrenadores actuales de la Armada. Los vuelos más largos implican más tiempo de entrenamiento por salida y, potencialmente, la necesidad de menos aeronaves para cumplir con el programa de estudios de la Armada. El servicio ya está considerando un mínimo de 145 aeronaves para reemplazar unos 220 T-45.
READ MORERedacción. – Este miércoles, en conferencia de prensa, se anunció la realización del Air Show Acapulco 2025, los días 21, 22 y 23 de noviembre. Este evento se llevará a cabo con la participación de 23 aeronaves de alto nivel, con pilotos nacionales e internacionales, los cuales ofrecerán una experiencia espectacular en el cielo de la bahía de Acapulco. Gracias a eso se espera una ocupación hotelera de más del 74 por ciento y una derrama económica superior a los 400 millones de pesos. Por su parte, el representante del Comité Organizador, Jesús Núñez González, señalo que el Acapulco Air Show 2025 es más que un espectáculo. Es una experiencia que conecta a la sociedad con la aviación, inspira sueños y muestra al mundo el potencial de México para volar cada vez más alto. A continuación, explicó que para esta edición se contará con pilotos de talla internacional, Canadá, Estados Unidos, Australia, Polonia, El Salvador y Guatemala con 10 aviones acrobáticos, cuatro jets de combate, un Warbird de la Segunda Guerra Mundial, además de un avión CASA 212 y un avión de paracaidismo Cessna 182. Por su parte la Fuerza Aérea Mexicana estará presente con la Escuadrilla “Águilas Aztecas” con 5 aviones T-6C Texan II más uno de reserva y dos en exhibición estática, un avión Airbus Military C295 apoyará la exhibición del Equipo de paracaidismo “Guerreros Águila” de la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la secretaria de la Defensa Nacional y finalmente un helicóptero MI-17 realizará una demostración de infiltración de Fuerzas Especiales. Desde el pasado martes 19 de agosto, los habitantes y visitantes del puerto han sido testigos de los vuelos de práctica, como el del Jet Aero L-39 Albatros que llevaba un esquema en color rojo que surcó el cielo al atardecer, sorprendiendo a quienes se encontraban en la zona turística y en la avenida Costera Miguel Alemán. Estos vuelos también están siendo aprovechados para grabar material promocional que será parte de los spots oficiales del evento. Hace dos años este evento se tuvo que posponer debido a los daños causador por el huracán Otis, que azotó Acapulco el 25 de octubre de 2023, su regreso en 2025 representa una oportunidad para revitalizar la economía local.
READ MORERedacción. – El presidente de los Estados Unidos está desplegando una flotilla de buques de guerra y otros recursos militares en aguas venezolanas en una operación dirigida contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta ominosa medida indica una creciente frustración con el líder venezolano por el flujo de narcóticos ilícitos hacia Estados Unidos. Maduro sigue prófugo de la justicia tras ser acusado en 2020 por narcotráfico en Estados Unidos. La semana pasada, Trump ordenó que al menos tres destructores de misiles guiados clase E Arleigh Burke, un submarino y otros recursos se dirigieran hacia Venezuela. A principios de esta semana, Reuters informó que, además de los destructores, unos 4,000 marines a bordo de un Grupo Anfibio Listo, compuesto por tres buques también se desplegarían en la región. De concretarse, se desplegaría una armada estadounidense notablemente grande, versátil y poderosa frente a las costas de Venezuela. Aunque la naturaleza exacta de este movimiento aún no está clara, forma parte de un esfuerzo mayor de Trump para involucrar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico . En respuesta, Maduro anunció el lunes el despliegue planificado de más de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Se trata de voluntarios designados para reforzar la defensa de las fuerzas armadas contra ataques externos e internos. “El imperio ha enloquecido y ha renovado sus amenazas a la paz y la tranquilidad de Venezuela”, dijo Maduro en un evento en Caracas, sin mencionar ninguna acción específica. Trump, cuyos problemas con Maduro se remontan al primer mandato del presidente estadounidense, ha acusado al líder venezolano de ser parte clave del narcotráfico internacional, cuya lucha prioritaria lo tenía en la mira. La Casa Blanca considera a Maduro un «narcoterrorista». “El presidente Trump ha sido muy claro y consecuente”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la prensa el martes, al ser preguntada sobre el despliegue de tropas y si Estados Unidos desplegará tropas en Venezuela. “Está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcotráfico liderado por Maduro. Esta administración considera que no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”. Una serie de dudas sobre la transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela han sido expresadas desde diversos países, incluso antes de que la oposición venezolana denunciara que se ha producido un fraude. Las elecciones presidenciales no fueron ni libres ni justas, al producirse en un contexto en el que el gobierno de Nicolás Maduro controlaba todos los poderes del Estado y reprimía a la oposición política Lo que exactamente planea hacer Estados Unidos con sus activos militares en relación con Maduro sigue siendo turbio. La semana pasada, funcionarios estadounidenses informaron a CNN que habían ordenado el despliegue naval en la región para contener la amenaza de los grupos narcotraficantes. El lunes, Reuters informó que los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, junto con unos 4,000 militares, llegarían a las aguas territoriales venezolanas en las próximas 36 horas. “Ese funcionario estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato, afirmó que el compromiso adicional de activos militares en la región en general incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque”, añadió Reuters. “El funcionario indicó que el proceso se prolongaría durante varios meses y que el plan era que operaran en espacio aéreo y aguas internacionales”. El P-8 es un avión de patrulla marítima, no principalmente un avión espía, pero es capaz de realizar una gran variedad de tareas de vigilancia. Además, el funcionario dijo a Reuters que los activos navales “pueden usarse no solo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión”. Sin embargo, el martes, un funcionario del Departamento de Defensa declaró a la cadena CNN que no había buques de guerra estadounidenses en la zona ni que estos habían recibido órdenes de dirigirse allí, aunque se conoció que el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima (ARG) y la 22 Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) zarparon de la Estación Naval de Norfolk el 14 de agosto. La fuerza incluye más de 4,500 marineros e infantes de marina en tres barcos: el buque de asalto anfibio clase Wasp, el USS Iwo Jima, y los buques de transporte anfibio clase San Antonio, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale.
READ MORE