Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima “ENSAR”

Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima “ENSAR”

Por: Ihuitl Maldonado Gastelum

            Bajo el lema “Para que otros puedan vivir, Ensar, Todo por la vida” el sistema nacional de búsqueda y rescate marítimo de la Secretaría de Marina, lleva a cabo sus operaciones bajo el más estricto celo profesional, conscientes de que en su línea de acción no pueden existir errores.

             Dentro de las funciones que lleva a cabo la Secretaría de Marina – Armada de México, se encuentra la de brindar seguridad a la comunidad marítima en general, esta labor se desarrolla a través de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, conocida como ENSAR, donde las últimas siglas –SAR- corresponden al acrónimo en lengua inglesa “Search and Rescue”, como son conocidas internacionalmente este tipo de  operaciones.

La SEMAR cuenta con 34 estaciones distribuidas de manera estratégica a lo largo del litoral de la República Mexicana, cada una asentada en función de la afluencia turística o del tráfico de embarcaciones civiles y militares, las cuales son coordinadas por cada una de las 16 zonas navales de acuerdo a su locación empleando los recursos disponibles y más, según el tipo de rescate a desarrollar, cuentan con capacidad independiente pero listas para sumarse al Plan Marina en caso de un eventual desastre o fenómeno meteorológico.

México Aeroespacial y Defensa tuvo la oportunidad de visitar una de estas estaciones, concretamente la ubicada dentro de las instalaciones de la Cuarta Región Naval Militar, con sede en La Paz, Baja California Sur, donde pudo presenciar un ejercicio de rescate de superficie, que de manera regular se implementa para garantizar que el personal se encuentre plenamente capacitado y listo para actuar.

El ENSAR de La Paz cuenta con una dotación de 21 elementos distribuidos en varios turnos de día y noche y así estar preparados 24 horas al día, cuenta así mismo con una plantilla de comando que realiza las diversas coordinaciones para un rescate; dentro del personal existen nadadores de superficie y nadadores de superficie y helicóptero; dentro de su entrenamiento existen dos fases, en la primera, el curso tiene una duración de tres meses donde el nadador queda capacitado para operar desde embarcaciones tipo “Defender”, la segunda fase que emplea el mismo tiempo de instrucción tiene como objetivo el adiestramiento para rescates desde helicóptero otorgando una polivalencia al rescatista.

Un rescate típico inicia con la llamada de auxilio donde el personal de permanencia, es decir en la estación, recopila la información inicial para determinar si es un rescate de superficie o aéreo, una vez determinado esto, los nadadores se preparan para el tipo de rescate y paralelamente complementan los datos necesarios a fin de saber si emplearan camilla, canastilla o eslinga preparando los pertrechos necesarios. En el caso de que el rescate, debido a las dimensiones del buque en peligro, exceda las capacidades del bote de superficie o el helicóptero puede solicitar apoyo de embarcaciones de mayor calado; en el caso de un rescate aéreo la comunicación entre el mecánico de vuelo y el nadador son básicas ya que el primero coordina las acciones con el piloto, en el caso de un rescate de superficie el llamado “Patron” (quien es el responsable de la embarcación y las maniobras) vigila directamente las acciones del nadador.

A junio del 2024, la estación ENSAR de La Paz ha concluido satisfactoriamente 25 operaciones, donde han sido mayormente las dedicadas a localización de personas que aquellas para atención a accidentes, esta estación es del tipo “Bravo” y se encuentra equipada con una embarcación de fabricación norteamericana clase “Defender FC-33”, la cual es impulsada por tres motores “Mercury” fuera de borda que le brindan una velocidad de 60 nudos (60 Km/hr), con una autonomía de 250 milla náuticas (155 kms).

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Most Commented

Featured Videos