• Un F-18E y helicóptero MH-60R de la Armada de EU se estrellan en el mar de China en incidentes separados

    Un F-18E y helicóptero MH-60R de la Armada de EU se estrellan en el mar de China en incidentes separados0

    Redacción. – Un helicóptero F/A-18F Super Hornet y un helicóptero MH-60R Sea Hawk asignados al portaaviones USS Nimitz (CVN-68) se estrellaron en el Mar de China Meridional el domingo en dos incidentes separados en el Pacífico. Aproximadamente a las 14:45 hora local, un helicóptero MH-60R Sea Hawk de la Armada de los EE. UU., asignado a los ‘Battle Cats’ del Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo 73, se hundió en aguas del Mar de China Meridional mientras realizaba operaciones rutinarias desde el portaaviones, según un comunicado de la Flota del Pacífico de los EE. UU. Los medios de búsqueda y rescate asignados al Grupo de Ataque de Portaaviones 11 recuperaron sanos y salvos a los tres tripulantes. Menos de una hora después, a las 15:15 horas, un  F-18F Super Hornet biplaza asignado a los “Fighting Redcocks” del Strike Fighter Squadron 22 también se estrelló mientras volaba desde Nimitz. “Ambos miembros de la tripulación se eyectaron con éxito y también fueron recuperados de manera segura por los activos de búsqueda y rescate asignados al Carrier Strike Group 11”, se lee en el comunicado. Toda la tripulación se encuentra a salvo y en condición estable y los incidentes están bajo investigación. El Nimitz se encuentra en el tramo de regreso de su despliegue final antes de regresar a la Costa Oeste. El portaaviones, sus escoltas y el Ala Aérea de Portaaviones 17, embarcada, partieron de la Costa Oeste el 26 de marzo. El portaaviones operó en Oriente Medio durante la mayor parte del verano, como parte de la respuesta estadounidense a los ataques hutíes contra la navegación comercial. El portaaviones navega en el Mar de China Meridional desde el 17 de octubre El USS Nimitz es un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos y el buque líder de su clase. Uno de los buques de guerra más grandes del mundo, fue puesto en grada, botado y comisionado como CVAN 68, pero posteriormente fue rede signado CVN 68 (portaaviones multimisión de propulsión nuclear) el 30 de junio de 1975 como parte de la realineación de la flota. El Nimitz tuvo su puerto base en la Estación Naval de Norfolk hasta 1987, cuando fue reubicado en la Estación Naval de Bremerton en el estado de Washington. El Nimitz es ahora el portaaviones estadounidense más antiguo en servicio activo.

    READ MORE
  • Comparativa de los Aviones de combate Gripen E/F y F-16 Bloque 70/72

    Comparativa de los Aviones de combate Gripen E/F y F-16 Bloque 70/720

    Redacción. – En el ámbito de la guerra aérea moderna, el Saab Gripen E/F y el F-16 Block 70/72 de Lockheed Martin se destacan como cazas multifunción de generación 4.5. Ambos aviones han sido desarrollados para satisfacer las demandas cambiantes de las fuerzas aéreas en todo el mundo, ofreciendo capacidades avanzadas en misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Estos dos cazas examinan sus filosofías de diseño, aviónica, sistemas de armas, métricas de rendimiento, costos operativos e implicaciones estratégicas. El Gripen E/F está equipado con el radar Raven ES-05 de matriz activa de barrido electrónico (AESA), que destaca por su diseño de placa cíclica que permite un campo de visión más amplio. En contraste, el F-16 Block 70/72 utiliza el radar de haz ágil escalable (SABR) AESA AN/APG-83, que mejora la detección y el seguimiento de objetivos. Si bien ambos radares ofrecen avances significativos con respecto a las generaciones anteriores, el mecanismo de placa cíclica del Gripen proporciona un área de escaneo más amplia, lo que podría ofrecer ventajas tácticas en ciertos escenarios de combate. El Gripen E/F incorpora el sistema IRST Skyward-G, que permite el seguimiento pasivo de aeronaves furtivas y mejora la percepción de la situación sin emitir señales detectables. El F-16 Bloque 70/72 no incluye un sistema IRST estándar; sin embargo, puede equiparse con un módulo externo para ofrecer capacidades similares. La integración del IRST en el diseño del Gripen ofrece una experiencia operativa fluida, mientras que la dependencia del F-16 de módulos externos puede plantear problemas logísticos. El Gripen E/F de Saab cuenta con un sistema de guerra electrónica digital interno totalmente integrado, diseñado para detectar, identificar y contrarrestar diversas amenazas de forma autónoma. El F-16 Bloque 70/72 está equipado con el sistema de gestión de guerra electrónica AN/ALQ-213, que puede complementarse con módulos externos opcionales para mejorar sus capacidades. La integración inherente de los sistemas de guerra electrónica en el Gripen reduce la necesidad de equipo adicional, lo que podría reducir la sección transversal del radar y los requisitos de mantenimiento de la aeronave. El Gripen E/F emplea una avanzada fusión de sensores en tiempo real, combinando datos de múltiples fuentes para presentar al piloto una imagen operativa coherente. Su cabina cuenta con una amplia pantalla táctil con interfaz personalizable, lo que facilita un control intuitivo y una rápida toma de decisiones. El F-16 Bloque 70/72 cuenta con una cabina de cristal mejorada que conserva elementos de su arquitectura anterior, ofreciendo una funcionalidad mejorada y manteniendo la familiaridad para los pilotos que cambian de modelos anteriores. Ventaja:  El Gripen E/F tiene una ventaja en fusión de sensores, capacidad IRST e integración EW nativa, lo que proporciona a los pilotos un marco de conocimiento de la situación completo e intuitivo. Tanto el Gripen E/F como el F-16 Block 70/72 pueden transportar cargas de municiones mixtas que oscilan entre aproximadamente 5.300 y 7.700 kilogramos, lo que les permite realizar varios perfiles de misión de manera efectiva. El Gripen E/F es compatible con el misil aire-aire Meteor (BVRAAM), conocido por su amplio alcance y capacidad de enlace de datos en red. También es compatible con los misiles IRIS-T y AIM-120. El F-16 Bloque 70/72 emplea principalmente los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, ambos ampliamente utilizados en las fuerzas de la OTAN. Para misiones de ataque terrestre, el Gripen E/F puede desplegar el misil de crucero de distancia de seguridad Taurus KEPD 350 y el misil antibuque RBS-15, junto con municiones guiadas de precisión como JDAM y Paveway. El F-16 Bloque 70/72 tiene acceso a una amplia gama de municiones estadounidenses y de la OTAN, incluyendo misiles JDAM, Paveway y AGM-88 HARM. El Gripen E/F está equipado con un cañón Mauser BK-27 de 27 mm, que ofrece una eficaz capacidad de combate aire-aire y aire-tierra. El F-16 Bloque 70/72 alberga un cañón M61A1 Vulcan de 20 mm, reconocido por su alta cadencia de fuego. Ventaja:  Si bien el F-16 Block 70/72 cuenta con una compatibilidad más amplia con las municiones de los EE. UU. y la OTAN, la integración del Gripen E/F del misil Meteor y armas de largo alcance como el Taurus KEPD 350 proporciona una ventaja cualitativa en ciertos escenarios de combate. Ambos aviones alcanzan velocidades de hasta Mach 2.0, lo que permite una respuesta y un combate rápidos en diversos perfiles de misión. El F-16 Bloque 70/72 tiene un alcance de vuelo de aproximadamente 4200 kilómetros, superando ligeramente el alcance del Gripen E/F, de unos 4000 kilómetros. Ambos cazas comparten un radio de combate superior a los 1500 kilómetros, dependiendo de los parámetros de la misión y la configuración de la carga útil. El F-16 Bloque 70/72 está propulsado por motores que generan hasta 29.000 libras de empuje (GE F110 o PW229), lo que contribuye a su alta relación empuje-peso y agilidad. El Gripen E/F utiliza el motor GE F414G, que genera 22.000 libras de empuje. Sin embargo, su diseño de ala canard-delta mejora la maniobrabilidad y la gestión de la energía, lo que permite un alto ángulo de ataque y capacidad para despegues cortos. Ventaja:  Ambas aeronaves exhiben un rendimiento excepcional. El diseño aerodinámico del Gripen ofrece una gestión superior de la energía y flexibilidad operativa en pistas más cortas, mientras que el mayor empuje del F-16 proporciona una agilidad y aceleración robustas. El Gripen E/F tiene un costo operativo estimado de entre 6.000 y 7.000 dólares por hora de vuelo, mientras que el del F-16 Bloque 70/72 oscila entre 10.000 y 12.000 dólares por hora. Estas cifras reflejan las diferencias en los requisitos de mantenimiento, el consumo de combustible y la infraestructura de apoyo. Saab diseñó el Gripen E/F para una rápida respuesta con un mínimo de personal de tierra, priorizando la facilidad de mantenimiento y un alto índice de salidas. El F-16 Bloque 70/72 se beneficia de una cadena de suministro global consolidada, pero conlleva mayores costos de soporte debido a su complejidad y extensos sistemas.

    READ MORE
  • Personal naval concluye Curso Básico de Fuerzas Especiales

    Personal naval concluye Curso Básico de Fuerzas Especiales0

    Redacción. – Se llevó a cabo la Ceremonia de graduación del curso básico de Fuerzas Especiales, Trigésima Generación, la cual 12 elementos de la Armada de México culminaron exitosamente. En citado evento, se contó con la presencia del Ciudadano Almirante Martín Enrique Barney Montalvo, Rector de la Universidad Naval, el Ciudadano Vicealmirante Raúl Sergio Marín Cárdenas comandante del cuartel General del Alto Mando, el Vicealmirante Egner Hernández Zamudio comandante de la Unidad Naval de Operaciones Especiales, quien, felicitó a los elementos graduados, exhortándolos a mantener viva la tradición, el espíritu y la excelencia que distingue a los fuerzas especiales, así mismo reconociendo el trabajo de los instructores por transmitir el conocimiento y forjar a los cursantes. Cabe destacar, que, durante esta solemne ceremonia, se mencionó la historia de los guerreros Quachic, los cuales se adoptaron como parte de la identidad de las Fuerzas Especiales de la Armada de México, asimismo se hizo entrega de certificados e imposición de alas de pecho al personal que concluyó satisfactoriamente citado curso. De igual manera, se hizo entrega de premios al personal que destacó durante el desarrollo de sus actividades, estos reconocimientos buscan fomentar y reconocer, el liderazgo, la disciplina, espíritu de sacrificio, el honor, la lealtad, compañerismo y el espíritu de cuerpo, valores fundamentales en la formación de un guerrero Quachic. Por su parte, uno de los elementos graduados habló en representación de sus compañeros menciono que: “Esta etapa representa mucho más que una formación técnica o táctica; es un proceso de transformación que les permitió superar límites, fortalecer la resiliencia y forjar un espíritu de hermandad que los unirá para siempre. Destacó que en las Fuerzas Especiales cada integrante es tan fuerte como el vínculo que comparte con sus compañeros, y que la confianza, la lealtad y la camaradería son los cimientos sobre los cuales se construye cualquier misión exitosa. Subrayó además el compromiso de aplicar en el servicio todo lo aprendido durante el curso, manteniendo la disciplina, la ética y los valores que distinguen a los miembros de esta unidad de élite. ‘La verdadera grandeza —afirmó— no se alcanza solo al completar una misión, sino al estar siempre listos para la próxima”. Es importante mencionar, que citado curso fue desarrollado del 12 de mayo al 24 de octubre, donde los cursantes pusieron a prueba su fortaleza física y mental, lo que le permitirá a futuro el desarrollo óptimo de las misiones operativas que les sean asignadas.  

    READ MORE
  • Ocelotl el más nuevo blindado del Ejercito Mexicano

    Ocelotl el más nuevo blindado del Ejercito Mexicano0

    Por: José A. Quevedo El Ejército Mexicano está en proceso de recibir sus últimos vehículos blindados Ocelotl para completar primer lote de 340 vehículos. Los vehículos en su mayoría presentan un esquema en color verde para integrarse a distintas unidades, aunque se han identificado algunos en esquema desértico operando en los estados de Baja California y Sonora, además ocho unidades están operando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Sinaloa en un esquema en color azul. Este nuevo vehículo táctico denominado localmente como “Ocelot”, el cual está basado en el Cobra 4 de la empresa Streit Group y será el primero de una nueva generación de vehículos militares blindados ligeros diseñados especialmente para cumplir con las necesidades del Ejercito Mexicano. En México el nombre Ocelot hace referencia a los guerreros jaguar, una élite del ejército azteca que dominó partes de lo que hoy conocemos como México en la época prehispánica. Estos combatientes, incorporaban en su vestimenta elementos que evocaban a los jaguares, creyendo que esto les confería la fuerza del animal durante las batallas. Antes de finalizar el 2023, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) envío a la secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un programa de inversión denominado “Sustitución de vehículos con 15 o más años de servicio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos – segunda fase”. De acuerdo con el programa de inversión y los datos del 6º Informe de Actividades, se incorporarán en una primera etapa 340 vehículos en dos versiones VTP (Vehículo de Transporte de Tropas) y VERE (Vehículo de Reconocimiento). Su blindaje de este vehículo es capaz de resistir impactos de altos calibres así como a explosivos salvaguardando la integridad física de sus tripulantes, cuenta con una torreta giratoria de 360º con capacidad de montar armamento de diferentes calibres, al igual que otros sistemas disuasivos. Cuenta con troneras en los costados del vehículo para poder repeler confrontaciones sin exponer la integridad física de sus tripulantes. Esta adquisición se enfoca en minimizar los altos costos de operación y mantenimiento que actualmente se tienen con los vehículos que cuentan con 15 o más años de servicio, asimismo permitirá aumentar la capacidad de cobertura territorial en todo México, ya que estos vehículos realizarán misiones como apoyo a las autoridades civiles; patrullajes disuasivos y apoyo a los destacamentos, apoyo a las fuerzas de reacción, escolta armada y viajes logísticos entre otros. Los Vehículos Tácticos Cobra 4, en los que está basado el Ocelot mexicano, son la propuesta de STREIT Group para sustituir al Humvee, ya que el vehículo COBRA 4 LAMV (Light Armoured Multipurpose Vehicle) o Vehículo Ligero Armado Multirol, cuenta con características similares como una transmisión automática con motor diésel 3.0, puede tener blindaje y alcanzar una velocidad de 140 km/h. Este nuevo y versátil LAMV es una adaptación moderna del modelo Cobra de eficacia probada, centrado en la fusión del transporte urbano, las capacidades de mantenimiento del orden público y una impresionante resistencia militar todoterreno. El Cobra 4-LAMV es versátil y asequible, ideal para entornos urbanos y rurales, combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Con capacidad para 4 tripulantes en la versión SUT y 8 en la versión APC, se adapta perfectamente a formaciones militares modernas y tareas de orden público. El Cobra 4 está equipado con un motor diésel V6, su tanque de 80 litros permite largos períodos de uso y la transmisión automática permite una conducción sencilla. A pesar de su menor tamaño en comparación con otros vehículos blindados, el rango de blindaje del LAMR sigue siendo STANAG 4569 Nivel 2. El diseño de plataforma única se puede adaptar a diferentes configuraciones, si es necesario, el Cobra 4 se puede equipar con una torreta que gira 360° y es adecuado para la instalación del sistema de asalto a bordo del vehículo. Tiene además la capacidad de subir pendientes de 65 grados de inclinación hacia el frente y un 40% de inclinación lateral. Tiene una transmisión automática con tracción seleccionable 4×4 de diferentes configuraciones, cuenta con cabestrante en la parte delantera para jalar su propio peso en condiciones de fango extremo, con sistema de inflado y desinflado de neumáticos, cuenta también con barras de recuperación de arrastre de vehículos.

    READ MORE
  • EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

    EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones0

    Redacción.-El Pentágono anunció  el despliegue en el mar  Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra embarcaciones al parecer cargadas con drogas. El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos»en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».»Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó. El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico. Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacifico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales. El USS Gerald Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, es generalmente acompañado por al menos un crucero de misiles, un destructor de misiles guiados, un submarino de ataque y un buque logístico. El Ford puede llevar a bordo entre 70 y 75 aeronaves de combate, lideradas por aviones caza F-18E Super Hornet y F-35C para ataque y defensa aérea, EA-18G Growler para alerta temprana y guerra electrónica, E-2D Hawkeye para alerta temprana y control aéreo y helicópteros Seahawk MH-6R/S para búsqueda y rescate, guerra antisubmarina y transporte de efectivos. “El USS Gerald R. Ford es el buque insignia de la clase Ford de portaaviones, la primera nueva clase en más de 40 años”, se lee en la página oficial de la Marina estadounidense.

    READ MORE
  • México cuenta con 4 radares instalados en el sur del país y 2 en el norte

    México cuenta con 4 radares instalados en el sur del país y 2 en el norte0

    Redacción. – Del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 se realizaron 687 operaciones de vigilancia aérea en 3,563 horas de vuelo, todas estas operaciones son coordinadas por el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI.) de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana, que opera radares instalados en tierra, radares aerotransportados, aviones interceptores y helicópteros con tropas del Ejército para el aseguramiento de aeronaves. La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con cuatro radares instalados en el sur del país, lo que contribuye a mejorar las operaciones de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo de México; además Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), comparte con la Defensa la señal de tráfico aéreo de 27 radares distribuidos en todo el país, con la finalidad de coadyuvar con la Comandancia del CE.NA.VI., en sus actividades de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo. En este sentido también se cuenta con terminales del Sistema de Vigilancia de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMOSS por sus siglas en inglés) proporcionadas por el Comando Norte de los E.U.A., en las cuales se visualiza la señal de sus radares ubicados en la frontera sur proporcionando información de blancos aéreos. En el marco de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos de América (E.U.A.), con el propósito de fortalecer la cooperación entre ambas naciones para reforzar la seguridad de sus territorios y dar seguimiento a los vuelos ilícitos que tienen como destino la frontera norte del país, Defensa recibió en donación dos radares de largo alcance por parte del gobierno de los E.U.A., uno modelo TPS-70 instalado en Hermosillo, Son. y otro modelo TPS-78 que se ubicará en el Ejido San Lucas, B.C.S., que serán puestos en operación durante el segundo semestre de 2025. El CE.NA.VI., es un órgano del Alto Mando dependiente del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, destinado a llevar a cabo las acciones de alertamiento, interceptación aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves en emergencia en el Espacio Aéreo Mexicano; así como, coordinar las revisiones de las aeronaves, tripulaciones de vuelo, pasajeros y carga en los aeropuertos y aeródromos del país con el objeto de inhibir el uso ilícito del espacio aéreo. Tiene la facultad de coordinar a las diferentes Dependencias que forman parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano como integrante del Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, en su función de Secretaría Técnica. Del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, el CE.NA.VI. ha reforzado sus acciones en alertamientos, identificación y seguimiento de vuelos no autorizados y vuelos clandestinos e interceptación aérea, para garantizar la protección del Espacio Aéreo Mexicano ante cualquier actividad ilícita o de riesgo.

    READ MORE

Latest Posts