• México busca una nueva plataforma estratégica ISR/ISTAR

    México busca una nueva plataforma estratégica ISR/ISTAR0

    Redacción. – Se ha conocido que México esta buscando un nuevo sistema aéreo no tripulado de mayor capacidad, para el fortalecimiento de sus capacidades de vigilancia y reconocimiento. Esta decisión marcaria un salto cualitativo en la postura tecnológica de la Fuerza Aérea Mexicana. Aunque no se puede conocer el programa de inversión correspondiente, porque, aunque es una obligación, la secretaria de Hacienda ha dejado de publicar los programas de inversión de todo el gobierno, pero se ha conocido que al menos hay dos propuestas que están siendo consideradas por parte de dos empresas que han presentado dos modelos de aeronaves pilotadas a distancia.   La primera es el MQ-9A Reaper, la aeronave no tripulada de General Atomics que marcó un antes y un después en las operaciones militares. Reconocimiento, inteligencia y ataque en una sola plataforma táctica. Esta aeronave es un UAS de gran altitud y larga autonomía certificado para operar con fuerzas aliadas y preparada para misiones ISR complejas. En México la empresa Aktuelle ha hecho pública su asociación con General Atomics, la empresa que lo desarrolla y construye. Esta empresa impulso la adquisición de los vehículos Ocelotl y Spartan para el Ejercito Mexicano. El MQ-9A, una aeronave extremadamente fiable, está equipado con un sistema de control de vuelo tolerante a fallos y una arquitectura de aviónica triplemente redundante. Está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas. Por otra parte, está el Zeus VTOL equipado con el sistema electroóptico e infrarrojo Argos 8 de Hensoldt, una plataforma de alta persistencia y uso dual que combina tecnología europea y manufactura polaca fabricado por Ekolot Aerospace & Defense (EAD) e integrada con sistema de reconocimiento (ISR/ISTAR) y apoyo en operaciones de emergencia y protección civil. El Zeus VTOL destaca por su autonomía de hasta 12 horas, un alcance superior a los 1.200 kilómetros, techo operativo de 6.096 metros y una carga útil integrada basada en el sensor Argos 8, capaz de operar de día y de noche, designar objetivos con láser, rastrear blancos móviles y generar datos georreferenciados compatibles con estándares OTAN además de compatibilidad para integrar cargas guiadas ligeras (mini-misiles, cohetes guiados) y operabilidad bajo condiciones de GNSS degradado / anti-jamming. El que México opere un sistema de estas capacidades operativas superiores a muchos sistemas actualmente en uso permitiría responder mejor a escenarios tácticos de las fuerzas armadas mexicanas. Una parte importante de esta adquisición será la transferencia tecnológica que ofrecería la oportunidad de impulsar el desarrollo en el diseño de sistemas de misión, estaciones de control, algoritmos de IA, mantenimiento y fabricación de componentes entre otros.

    READ MORE
  • Nuevo vehículo aéreo artillado, hecho en México, S-55 Ares

    Nuevo vehículo aéreo artillado, hecho en México, S-55 Ares0

    Por Jose A. Quevedo Durante su participación en la Feria Aeroespacial México la FAMEX 2021, la empresa mexicana Hydra presento la aeronave S55 ARES, un bimotor de alto desempeño con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía, diseñado juntamente con la empresa estadounidense Trident Aerospace. Cuenta con la designación M.A.L.E. o Medium Altitude Long Endurance que se traduce como vehículo de Altitud media y larga resistencia. Lo más destacado de la aeronave es que cuenta con cuatro puntos duros para llevar distinto armamento ya que es compatible con múltiples sistemas de armas como diversas municiones guiadas o también puede llevar sistemas de armas de alta precisión con relevo de control como el HUUL-1, qué es un dron para adquisición y validación de objetivos en tiempo real este vehículo alcanza una precisión de hasta 3 m y tiene capacidad para llevar una carga interna de hasta 600 kg y es compatible con la mayoría de los vehículos aéreos no tripulados con capacidad ISR de más de 20 kg de capacidad de carga útil incluidos el Hydra S50 o S55  El S55 es propulsado por dos motores de cuatro tiempos con inyección electrónica, su techo operacional es de 18,500 pies, cuenta con vídeo HD y control digital L.O.S. 160 km,  además de vídeo y control digital satelital, sus misiones pueden ser de vigilancia electrónica, ataque a tierra, patrulla marítima y rescate entre otras. Hydra Technologies, es una empresa mexicana dedicada al diseño, desarrollo, manufactura y operación de sistemas aéreos no tripulados, se prevé que invertirá este año 90 millones de pesos en nuevas tecnologías para la manufactura de estas aeronaves. La compañía con sede en Zapopan Jalisco prevé registrar un crecimiento del 20% al término de 2021 debido a la alta demanda de vehículos operados remotamente en México, que son utilizados principalmente para llevar a cabo misiones de seguridad pública y protección civil. Anualmente, Hydra Technologies fabrica 30 aeronaves de diferentes modelos que pueden estar equipadas con cámaras de video de alta definición, de fotografía fija, cámaras hiperespectrales, sensores térmicos, sistemas fotogramétricos o de detección de gases de efecto invernadero, dependiendo de la misión para la cual sean requeridas. Entre sus clientes se encuentra el gobierno mexicano y algunos gobiernos extranjeros y estatales, además de corporaciones de seguridad pública, seguridad interior e instancias de protección civil, cuenta con un equipo de 180 empleados especializado en ingeniería, inteligencia artificial, aeronáutica, electrónica, física, óptica y diseño mecánico Los nuevos modelos que la compañía ha creado son el S50, una aeronave de alta eficiencia con hasta 16 horas de autonomía, y el S55, un bimotor de alto desempeño con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía.

    READ MORE
  • Operativo el Hermes 900 de la Fuerza Aérea Mexicana

    Operativo el Hermes 900 de la Fuerza Aérea Mexicana0

    La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) puso en operación un nuevo Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) Hermes 900 desarrollado por la empresa Israelí Elbit Systems. Este vehículo que estaba inactivo desde el 2018, fue cedido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), anteriormente conocido como Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y fue puesto en operación este año ya con las insignias de la FAM. El CNI cedió al menos un sistema Hermes 900 a la fuerza aérea para que lo incorporara en el Escuadrón Aéreo 601, que es un nuevo escuadrón que opera aeronaves pilotadas remotamente este agrupamiento empezó sus operaciones como el Escuadrón de Sistemas Aéreos no Tripulados/ESANT) operando  desde la Estación Aérea Militar (EAM) 9, en Atlangatepec, Tlaxcala. Está integrado además del Hermes 900, por al menos un sistema Hermes 450 integrado por tres VANT con las matrículas 5001, 5002 y 5003. Cada sistema está integrado por tres aparatos y su control en tierra, también se operan también diez  aparatos S-45 Baalam, tres S-45T Baalam, un G-1 Guerrero, tres G-2T y un  S-4 Ehecatl todos estos construidos en México por la empresa Hydra Tecnologies. El Hermes 900 es un drone multifunción de nueva generación. Cuenta con capacidades de carga útil múltiple y  múltiples misiones con una capacidad de carga útil de 350 kg. es capaz de realizar misiones de dominio de área e ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento).El Hermes 900 es un Vehículo Aéreo No tripulado que se utiliza para misiones de apoyo en tierra y patrulla marítima, así como para operaciones integradas de múltiples plataformas y múltiples sensores. Basado en la herencia de más de 300.000 horas de vuelo operativas del Hermes 450 UAS, el Hermes 900 emplea bloques de construcción idénticos utilizando un vehículo aéreo más grande con casi el doble de rendimiento. La gestión de la misión se realiza de manera autónoma a través del sistema de control terrestre Hermes (GCS) diseñado para controlar misiones combinadas Hermes 900 y Hermes 450. El UAV, también puede realizar misiones de apoyo en tierra y de patrullaje marítimo y ofrece la capacidad de funcionamiento integrado multiplataforma y multisensorial. Incorpora configuraciones flexibles, de vanguardia y de carga múltiple. El sistema emplea EO/IR/láser estándar y de largo alcance, SAR / GMTI & MPR, COMINT/DF, COMINT GSM, COMMJAM, ELINT, EW, sistemas hiperespectrales, sistemas de escaneo de gran área, vigilancia persistente de área amplia y otras cargas útiles. Rendimiento del Hermes 900: Peso de despegue: 1.180 kg Carga útil máxima: 350 kg Resistencia: hasta 36 horas Techo de servicio: 30.000 pies. FAM UAV Hermes 900 Mat.5041 Foto: Javier Pérez

    READ MORE

Latest Posts