Redacción.-El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional , se reunieron con el General Gregory M. Guillot, comandante del USNORTHCOM, quien también encabeza el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Durante los dias 23 al 25 de junio de 2025, los secretarios de Marina y Defensa Nacional de México realizaron una visita oficial al Cuartel General del Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM), en Colorado Springs, como parte de la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar establecida entre ambos países desde 2016. Esta es la primera vez que ambos secretarios visitan oficialmente las instalaciones de NORAD desde que asumieron sus cargos en la actual administración federal. La visita también fue un gesto recíproco a la realizada en mayo por el General Guillot al Centro Nacional de Adiestramiento de la Defensa en Santa Gertrudis, Chihuahua, donde observo el adiestramiento con fuego real de las tropas mexicanas. Además de las reuniones de alto nivel, los representantes mexicanos conocieron la Estación de la Fuerza Espacial de “Cheyenne Mountain” y visitaron la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, como parte de un intercambio institucional para conocer la formación de los futuros mandos militares estadounidenses. El Complejo Cheyenne Mountain se encuentra en la Estación de la Fuerza Espacial Cheyenne Mountain (CMSFS), a poca distancia de las sedes de NORAD y USNORTHCOM en la Base de la Fuerza Espacial Peterson en Colorado Springs. El CMSFS es administrado por la Base Espacial Delta 1 (Fuerza Espacial de EE. UU.) en la Base de Fuerza Espacial Peterson y alberga las actividades de varias unidades. Actualmente, el Complejo Cheyenne Mountain sirve como Centro de Operaciones Conjuntas Alternativo de NORAD y USNORTHCOM y como centro de entrenamiento para la cualificación de tripulaciones. Las operaciones diarias de las tripulaciones de NORAD y USNORTHCOM suelen llevarse a cabo en la Base de la Fuerza Espacial Peterson. Por su parte, los titulares de Marina y Defensa presentaron sus perspectivas y prioridades para contribuir a la seguridad regional y de la frontera común ante riesgos compartidos; además, se abordaron temas específicos sobre intercambio de información, adiestramiento, cursos de capacitación, entre otros, siempre bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos de ambos países.
READ MOREEl General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina se reunieron los días 27 y 28 de mayo de 2025, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (CNA) en Santa Gertrudis, Chihuahua, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM) Esta reunión se produjo dentro del marco de la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral entre México y Estados Unidos (BMCR), que se firmó en 2016. Observaron el último ejercicio de entrenamiento militar conjunto, e intercambiaron experiencias de operaciones reflejadas (espejo) entre las Fuerzas Armadas de México y la USNORTHCOM a lo largo de su frontera compartida En esta reunión, tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. El ejercicio final de adiestramiento conjunto es un entrenamiento militar diseñado para fortalecer la compatibilidad operativa y las habilidades de las fuerzas armadas en México. Este ejercicio incluye diversas actividades como prácticas de combate, técnicas de rescate, ejercicios de tiro y ejercicios de infiltración de caída libre, así como bombardeo aire-tierra. Además, se intercambiaron experiencias y resultados de las operaciones concurrentes (espejo), que realizan de manera coordinada las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Comando Norte, en la frontera terrestre y marítima común. En reciprocidad a esta visita, se prevé realizar una visita similar a los Estados Unidos en fechas próximas. Los secretarios de Defensa y Marina reiteraron la disposición de las Fuerzas Armadas Mexicanas para continuar coordinándose con el Comando Norte en temas relacionados con la seguridad fronteriza y regional, observando los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos en ambos países. Con esto sigue avanzando y profundizándose la relación bilateral militar entre México y los Estados Unidos recordando que en días pasados el General Brigadier E.M. Juan Manuel Mendoza Portillo, Jefe de la Sección Cuarta (Logística) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la General de Ala Constance Jenkins, Directora de Logística e Ingeniería del Comando Aeroespacial de Defensa de Norteamérica y Comando Norte de los Estados Unidos de América (J4), firmaron el Acuerdo de Apoyo Logístico, Suministros y Servicios (ACSA). El ACSA es un instrumento de cooperación bilateral que contribuirá al fortalecimiento de la interoperabilidad y el apoyo logístico mutuo, para materializar adiestramiento y ejercicios binacionales en México y los Estados Unidos, asimismo, permitirá proporcionar asistencia humanitaria, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos.
READ MORE