• Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos participan en localización de dos alpinistas en el estado de Chihuahua

    Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos participan en localización de dos alpinistas en el estado de Chihuahua0

    Debido al reporte de dos alpinistas extranjeros accidentados el 6 de marzo de 2020, en el cerro “La Peña del Gigante”, ubicado en el municipio de Ocampo, Chih., elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aplicaron el “PLAN DN-III-E”, en su FASE DE AUXILIO. El 7 de marzo de 2020, esta dependencia activó el Sistema de Búsqueda y Rescate, desplegando personal militar y un helicóptero UH-60M; asimismo, se coordinó con autoridades de Protección Civil, Policía Municipal, Cruz Roja y Ministerio Público del estado para el rescate de los desaparecidos. Durante la madrugada del 8 de marzo de 2020, los efectivos militares en coadyuvancia con personal civil rescataron a uno de los alpinistas, el cual se encontraba con vida y en buen estado de salud; proporcionándosele atención médica, alimentación y traslado al poblado de Cajurichi, municipio de Ocampo, Chih., donde lo esperaban familiares y amigos. El 9 de marzo de 2020, fue localizado el cuerpo del segundo alpinista, sin poder recuperarlo debido a la configuración geográfica del área y a las condiciones meteorológicas adversas; por lo que el 10 de marzo de 2020, esta Secretaría desplegó, a bordo de una aeronave militar, a un grupo de rescate integrado por un médico, tres rescatistas y un equipo especialista en media montaña perteneciente a la Brigada de Fusileros Paracaidistas, para coadyuvar en las labores de rescate. El cuerpo del segundo alpinista fue recuperado por efectivos castrenses en coadyuvancia con personal civil, siendo trasladado en la aeronave perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana y entregado a las autoridades correspondientes. Lo anterior fue resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como, su lealtad, disposición y compromiso siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana intercepta aeronave

    La Fuerza Aérea Mexicana intercepta aeronave0

    La Secretaría de la Defensa Nacional informó que del día de ayer como resultado del seguimiento realizado por el Sistema Integral de Vigilancia Aérea, se detectó el ingreso de una aeronave no identificada al espacio aéreo mexicano, por lo que se desplegaron: un avión de detección, dos aviones interceptores y un helicóptero UH-60M con personal del Ejército Mexicano, quienes lograron ubicar aterrizada en tierra una aeronave C-206 matrícula N771SP al sur de Pijijiapan, Chis. Al arribar el helicóptero con personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos al lugar de aterrizaje, aseguraron la aeronave y la mercancía es su interior que será puestas a disposición de las autoridades correspondientes.  

    READ MORE
  • Helicópteros UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana; tecnología de punta

    Helicópteros UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana; tecnología de punta0

    Por: José Antonio Quevedo C. La operación del UH-60M no es ajena a las fuerzas armadas ya que la Aviación de la Armada de México (AARM) operaba tres de estas aeronaves desde septiembre de 2011. Los UH-60M de la Marina  mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas.  El 10 de febrero de 2016, se presentaron de manera oficial los primeros helicópteros UH-60M asignados a esa fuerza armada en el marco de la ceremonia del “CI Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana”, en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 18 en Hermosillo, Son.. Un día antes en la plaza de la Lealtad, ubicada en el interior de la Secretaria de la Defensa Nacional se llevó a cabo la ceremonia de  Clausura de los festejos del Centenario de la Creación de la Fuerza Aérea Mexicana, donde se encontraba uno de estos helicópteros matricula 1061. En abril de  2014,  se conoció que la Secretaría de la Defensa Nacional realizó un pedido para incrementar la flota de helicópteros, de la Fuerza Aérea Mexicana, seleccionado  al  UH-60M, la última versión del legendario Black Hawk o Halcón Negro, adquiriendo 18 unidades. La versión UH-60M es la última generación de este tipo de aeronaves y de acuerdo con su fabricante son la cima de 30 años de desarrollo de estas aeronaves de ala rotativa. Entre las mejoras al modelo se encuentra un sistema de navegación que asegura su completa maniobrabilidad en condiciones extremas, sistemas de monitoreo automático de los sistemas generales de la aeronave, mejoras en el diseño de las palas de los rotores, conjunto de instrumentos inteligentes, entre otras mejoras. Uno de los atractivos principales de los UH-60M  a diferencia de otros helicópteros es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas, hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. El Gobierno de México solicito 18 helicópteros, además de 40 motores construidos por General Electric, equipo de visión nocturna, armas y otro equipo, así como entrenamiento y apoyo logístico como sigue: 18 UH-60M Black Hawk en configuración estándar -40 T700-GE-701D Motores (36 instalados y 4 piezas de repuesto) -42 Sistemas integrados de Posicionamiento Global / navegación inercial (36 instalados y 6 de repuesto), -36 M134 Minigun Machine Guns, 7.62mm -5 Sistemas de Planificación de Misión de Aviación -18 AN/AVS-9 gafas de visión nocturna -1 Unidad de alimentación en tierra de Aviación (GPU). -Equipos de seguridad de comunicación incluyendo radios series AN/ARC-210 RT-8100,  -Sistemas de identificación amigo o enemigo (IFF) -Garantía de las aeronaves, Aeronavegabilidad, construcción de instalaciones, piezas de repuesto y reparación, equipos de apoyo, publicaciones y documentación técnica, capacitación del personal y el equipo de entrenamiento, estudios de campo, herramientas y equipos de prueba. La Fuerza Aérea Mexicana operaba desde 1991, seis de estos helicópteros  del modelo “L” encuadrados en el Escuadrón Aéreo 101, en la BAM N° 1. Estos cuentan con las matriculas 1191 a 1194, 1196 y 1197. A inicios del 2016, se comenzaron a recibir los primeros seis equipos para México, portan un esquema en camuflaje en dos tonos de gris, aplicado desde hace un tiempo a todas las aeronaves de ala rotativa de la FAM, siendo matriculados como 1061 a 1066. El primer escuadrón en operarlos es el 108 basado en la BAM 14 de Escobedo Nuevo León, al norte de México. Los nuevos UH-60M vienen con un equipamiento opcional denominado en inglés como Upturned Exhaust System (UES), que dirige los gases de sus dos motores hacia arriba, para que el rotor los disipe más rápidamente, reduciendo con ello la firma infrarroja y dejándolo menos expuesto a ataques de armamento dirigido con dispositivos detectores de calor. La operación del UH-60M no es ajena a las fuerzas armadas ya que la Aviación de la Armada de México (AARM) opera tres de estas aeronaves desde septiembre de  2011. Los UH-60M de la Marina  mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas.  Tienen una  capacidad de carga de tres toneladas en el interior de la cabina de transporte o cuatro toneladas externas, además de un torno de salvamento, para efectuar una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y rescate para salvaguarda de la vida humana en la mar y en las aguas interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre; así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia organizada, aún en condiciones nocturnas o de baja visibilidad.   Nuestro vídeo en el canal de Mexicoaeroespacial:     

    READ MORE
  • Efecto de Tierra

    Efecto de Tierra0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum El pasado 16 de febrero tras el sismo sufrido en buena parte de la república mexicana, un helicóptero con la más alta tecnología se accidentó en Jamiltepec Oaxaca privando de la vida a catorce personas y poniendo en riesgo la integridad del Secretario de Gobernación así como del gobernador del estado de Oaxaca, evidencia una cadena de errores que puntualiza la urgente necesidad que tiene la Fuerza Aérea Mexicana de ser reorganizada de una manera independiente y sin la intervención de instancias que nada tienen que ver con la aviación y si entorpecen sus operaciones.  El Halcón Negro En el año 2002 se estrenaba la película “La Caída del Halcón Negro”, un drama de la vida real sobre una serie de eventos sucedidos en Mogadiscio, capital de Somalia en el año 1993 durante una operación de “Paz” de las Naciones Unidas, en la que milicias de los caudillos derribaron un par de UH-60 “Blackhawk” del ejército de los Estados Unidos, el filme muy al estilo norteamericano versaba sobre el rescate de las tripulaciones y el heroísmo de los soldados de ese país, siguiendo su máxima de “Nadie Queda Atrás” (No One Leave Behind), pero también hacia alarde de las capacidades de helicópteros como el Hughes OH-6 “Cayuse” y el Sikorsky UH-60 en situaciones de combate, si bien estas aeronaves no salieron bien libradas, demostraban sus características y capacidades generales. El Sikorsky UH-60 “Blackhawk” fue desarrollado en el año 1972 bajo el programa UTTAS, “Utility Tactical Transport Air System” (Sistema Aéreo de Transporte Táctico y Utilitario), diseñado para sustituir al ya veterano Bell UH-1 “Huey / Iroquois” que había prestado un invaluable servicio en la Guerra de Vietnam; el coste del UH-60 era elevado, debido en gran medida a la tecnología que se empleaba y a que varios de sus sistemas de vuelo como el eléctrico e hidráulico se presentaban por duplicado, amén de que se encontraba fuertemente reforzado con un blindaje que soportaba impactos de hasta 7.62 mm, el helicóptero cosechó grandes éxitos en conflictos como la Guerra del Desierto, en que operaron bajo condiciones extremas y en un ambiente totalmente arenoso, saliendo bien librado de la mayoría de las batallas en que participó. Ha gozado de tan buen éxito y reputación que incluso se fabricaron unidades para exportación, siendo Colombia y México los primeros países de Latinoamérica en contar con él; en nuestro país llegó bajo la denominación S70-A-24, equipando al entonces Escuadrón de Operaciones Sikorsky 216 (OES-216) y al UETTAM (Unidad Especial de Transporte Táctico del Alto Mando) a principios de los años noventa y posteriormente con la adquisición de 18 unidades del tipo UH-60M en 2015, a varios escuadrones a lo largo del país, incluyendo al EA-108, al que pertenecía la aeronave siniestrada. A lo largo de su vida operativa el “Blackhawk” ha sido objeto de diversas actualizaciones en sus sistemas de acuerdo a los avances tecnológicos y distintos roles operacionales, convirtiéndolo en uno de los mejores sistemas de defensa y transporte de la actualidad, en resumen es un equipo de primera línea que cuenta con tecnología de punta, que lo hace apto para llevar a cabo operaciones en todo tiempo y en todo terreno; estas razones hacen prácticamente imposible el pensar que el accidente del pasado16 de febrero se debiese a fallos en la aeronave por entrada de arena y disminución de potencia en los motores ya que está diseñado precisamente para esto, tal y como podemos apreciar (gracias a la magia del internet) en el video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RiZm7oXMTXw, no, definitivamente la tragedia es el resultado de una cadena de errores. El Accidente Antes de continuar con este escrito y hacer una análisis más objetivo, debo dejar en claro que no soy piloto de helicópteros o aeronaves, situación que evidentemente no me permite saber de primera línea, esto en base a algún tipo de experiencia práctica, las diferentes situaciones que se pueden presentar durante un aterrizaje, sin embargo me he inclinado por la investigación y la historia y he estado relacionado con el medio aeronáutico durante ya algunos años, por lo que conozco del tema, además me acerque a un excelente amigo, el Capitán Félix Ramírez Alvarado, piloto de aeronaves de ala rotativa, ex piloto de Fuerza Aérea y actualmente piloto de fuerzas de seguridad del estado de Jalisco, quien posee amplia experiencia, 9,600 horas de vuelo en helicópteros y por supuesto conocimiento técnico de las diferentes situaciones que se presentan durante un aterrizaje de este tipo de aeronave. Por otro lado, también basamos este escrito en las diversas publicaciones, editoriales, reportes escritos, imágenes, videos filtrados en internet y entrevistas, que desde el primer instante en que se les observa, lee y analiza, dejan en claro que algo no está del todo correcto, por lo que conjuntando toda la información disponible me dispuse, junto al Capitán Ramírez Alvarado, a analizar las posibles causas del accidente. El punto de partida se da a través de un video de escasos 45 segundos, que con muy mala calidad de imagen muestra al “Blackhawk” en aproximación final, observándose dos automóviles al fondo iluminando con sus faros el terreno donde sería el aterrizaje, al bajar el helicóptero se comienza a apreciar el efecto de tierra (Ground Effect) con la nube de polvo levantándose y perdiendo de vista al UH-60M, solamente apreciándose la luz de aterrizaje y las luces anticolisión, para unos segundos después impactarse contra los vehículos que se encontraban en el extremo opuesto a la trayectoria de aproximación del sitio de aterrizaje, el cual en términos aeronáuticos se le conoce como FATO (Final Approach and Take Off Area), con la consiguiente tragedia. Lo primero que salta a la vista y contrario a lo que se había mencionado en un principio, es que la aeronave habría caído de 30 o 40 metros de altura, lo cual no es correcto, pues el video muestra que prácticamente ya se encontraba en tierra, si hubiese caído a la altura indicada, el helicóptero hubiese quedado si bien no destrozado,

    READ MORE
  • Puente aéreo en aplicación del Plan DN-III-E en comunidades afectadas por la tormenta tropical “Beatriz”, en Oaxaca.

    Puente aéreo en aplicación del Plan DN-III-E en comunidades afectadas por la tormenta tropical “Beatriz”, en Oaxaca.0

    Con motivo de las fuertes lluvias generadas por la Tormenta tropical “Beatriz”, personal militar jurisdiccionado a la VIII Región Militar, activó el Plan DN-III-E a fin de minimizar las afectaciones que sufrieron las familias oaxaqueñas en las localidades de Santiago Juxtlahuaca, Ixcotel, Tlaxiaco, Loma Bonita, Miahuatlán, Santiago Textitlán, Santa Catalina Quieri, San Antonio Xaguia, San Isidro el Queyon, Común de Sola de Vega, Rio Grande, Santiago Jamiltepec, San Antonio Ozolotepec, San Miguel Suchilpetec, San Agustín Loxicha, San Bartolomé Loxicha y San Pedro Pochutla, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz, Juchitán, Magdalena Tequisistlán, El Camarón, Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, Díaz Ordaz, Las Malvinas y Matías Romero. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en colaboración con la Policía Federal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, estableció un Puente Aéreo con el fin de abastecer de víveres a las comunidades que quedaron incomunicadas o con difícil acceso en la sierra sur del estado y el Istmo de Tehuantepec, debido a los derrumbes carreteros. De igual forma, personal castrense apoyará a dependencias gubernamentales, en el traslado de dos mil litros de agua potable y más de una tonelada de apoyo en alimentos por vía terrestre. Durante estas actividades, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han desplegado más de 900 elementos y aeronaves, las cuales continuarán trabajando en coordinación con autoridades civiles, realizando reconocimientos de las áreas más afectadas, a fin de garantizar la restauración del orden y evitar riesgos a la ciudadanía.

    READ MORE

Latest Posts