Redacción. – El presidente de los Estados Unidos está desplegando una flotilla de buques de guerra y otros recursos militares en aguas venezolanas en una operación dirigida contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta ominosa medida indica una creciente frustración con el líder venezolano por el flujo de narcóticos ilícitos hacia Estados Unidos. Maduro sigue prófugo de la justicia tras ser acusado en 2020 por narcotráfico en Estados Unidos. La semana pasada, Trump ordenó que al menos tres destructores de misiles guiados clase E Arleigh Burke, un submarino y otros recursos se dirigieran hacia Venezuela. A principios de esta semana, Reuters informó que, además de los destructores, unos 4,000 marines a bordo de un Grupo Anfibio Listo, compuesto por tres buques también se desplegarían en la región. De concretarse, se desplegaría una armada estadounidense notablemente grande, versátil y poderosa frente a las costas de Venezuela. Aunque la naturaleza exacta de este movimiento aún no está clara, forma parte de un esfuerzo mayor de Trump para involucrar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico . En respuesta, Maduro anunció el lunes el despliegue planificado de más de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Se trata de voluntarios designados para reforzar la defensa de las fuerzas armadas contra ataques externos e internos. “El imperio ha enloquecido y ha renovado sus amenazas a la paz y la tranquilidad de Venezuela”, dijo Maduro en un evento en Caracas, sin mencionar ninguna acción específica. Trump, cuyos problemas con Maduro se remontan al primer mandato del presidente estadounidense, ha acusado al líder venezolano de ser parte clave del narcotráfico internacional, cuya lucha prioritaria lo tenía en la mira. La Casa Blanca considera a Maduro un «narcoterrorista». “El presidente Trump ha sido muy claro y consecuente”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la prensa el martes, al ser preguntada sobre el despliegue de tropas y si Estados Unidos desplegará tropas en Venezuela. “Está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcotráfico liderado por Maduro. Esta administración considera que no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”. Una serie de dudas sobre la transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela han sido expresadas desde diversos países, incluso antes de que la oposición venezolana denunciara que se ha producido un fraude. Las elecciones presidenciales no fueron ni libres ni justas, al producirse en un contexto en el que el gobierno de Nicolás Maduro controlaba todos los poderes del Estado y reprimía a la oposición política Lo que exactamente planea hacer Estados Unidos con sus activos militares en relación con Maduro sigue siendo turbio. La semana pasada, funcionarios estadounidenses informaron a CNN que habían ordenado el despliegue naval en la región para contener la amenaza de los grupos narcotraficantes. El lunes, Reuters informó que los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, junto con unos 4,000 militares, llegarían a las aguas territoriales venezolanas en las próximas 36 horas. “Ese funcionario estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato, afirmó que el compromiso adicional de activos militares en la región en general incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque”, añadió Reuters. “El funcionario indicó que el proceso se prolongaría durante varios meses y que el plan era que operaran en espacio aéreo y aguas internacionales”. El P-8 es un avión de patrulla marítima, no principalmente un avión espía, pero es capaz de realizar una gran variedad de tareas de vigilancia. Además, el funcionario dijo a Reuters que los activos navales “pueden usarse no solo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión”. Sin embargo, el martes, un funcionario del Departamento de Defensa declaró a la cadena CNN que no había buques de guerra estadounidenses en la zona ni que estos habían recibido órdenes de dirigirse allí, aunque se conoció que el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima (ARG) y la 22 Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) zarparon de la Estación Naval de Norfolk el 14 de agosto. La fuerza incluye más de 4,500 marineros e infantes de marina en tres barcos: el buque de asalto anfibio clase Wasp, el USS Iwo Jima, y los buques de transporte anfibio clase San Antonio, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale.
READ MOREPor José A. Quevedo Un bombardero furtivo B-2A Spirit de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) escoltado por cuatro aviones de combate F-35 Lightning II, sobrevoló la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, mientras el presidente Donald J. Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunían allí este 15 de agosto de 2025. La escena captó la atención mundial al reunir por primera vez a los presidentes en territorio estadounidense para debatir las condiciones de un posible acuerdo de paz, bajo estrictos despliegues militares y en un clima de máxima tensión internacional. Los bombarderos B-2 y los F-35 realizan un impresionante vuelo visto por cientos de miles de personas en línea, mientras Trump y Putin se reúnen en Anchorage. La sorprendente exhibición del poder aéreo estadounidense prácticamente inauguró la reunión de alto perfil sobre Ucrania. Putin llegó a Alaska a bordo de un Il-96-300PU, el principal avión presidencial ruso para viajes de larga distancia, precedido por otros aviones de apoyo, incluido un Tu-214PU que transportaba a miembros de su delegación. El Il-96-300PU, por otro lado, es el avión presidencial ruso estándar para viajes de larga distancia. Ofrece mayor alcance, espacio en cabina y comodidad, además de contar con sistemas de comunicación seguros. Se utiliza para visitas de estado y vuelos de alto nivel donde se prioriza la resistencia y la seguridad más que la flexibilidad de despliegue. Varios aviones militares estadounidenses estaban volando mientras el avión ruso se aproximaba a Anchorage. Ambos aviones aterrizaron en Elmendorf-Richardson antes de la reunión, que tuvo lugar en la base que alberga unidades de combate avanzadas, incluidos los F-22 Raptors, muchos de los cuales estaban estacionados y claramente visibles en las imágenes transmitidas a todo el mundo.La elección de Alaska como sede no es casual, se trata del territorio estadounidense más próximo a Rusia —apenas separados por el estrecho de Bering— y con un pasado histórico que recuerda la cesión del estado a Estados Unidos en el siglo XIX.
READ MORECanadá dijo que comenzará a patrullar su frontera con dos helicópteros Sikorsky Black Hawk a partir del viernes, como parte de un esfuerzo integral para reforzar la seguridad fronteriza luego de las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dijo que ha adquirido dos Black Hawks en arrendamiento de Helicopter Transport Services en Ottawa, Ontario, la capital del país. Se unirán a nueve helicópteros existentes en la flota de la RCMP, además de 60 nuevos drones que patrullarán la frontera de Canadá con Estados Unidos. “Los dos modelos que estaban disponibles y se ajustan a la capacidad y las capacidades que requerimos son el modelo Black Hawk”, dijo Bryan Larkin, comisionado adjunto de la RCMP. Un portavoz de la RCMP se negó a proporcionar detalles sobre si los Black Hawks serán modificados para realizar misiones de patrulla fronteriza y de qué manera. La policía también se negó a decir dónde se basarán las aeronaves. “Los helicópteros proporcionarán vigilancia adicional para monitorear y asegurar la frontera entre los puertos de entrada, dentro del marco de las leyes y regulaciones canadienses, en línea con el mandato de integridad fronteriza de la Policía Federal”, dijo Robin Percival de Relaciones con los Medios de la RCMP. “Sin embargo, para proteger la integridad operativa, no podemos proporcionar detalles detallados sobre su uso o despliegue”. Los Black Hawks se sumarán a seis helicópteros de la RCMP que ya realizan patrullajes proactivos. La fuerza policial pudo «utilizar los procesos gubernamentales actuales para acelerar» la llegada de los Black Hawks, dijo Larkin. Canadá está luchando por apaciguar a Trump, quien ha amenazado con aranceles masivos si el país no aborda las preocupaciones percibidas sobre seguridad fronteriza. Se cree que dichos aranceles paralizarían la economía canadiense y causarían la pérdida de al menos 500.000 puestos de trabajo, según el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Los grupos industriales se están preparando para una posible guerra comercial, con posibles aranceles de represalia impuestos en Canadá a los productos estadounidenses. Canadá anunció previamente un nuevo gasto de 1.300 millones de dólares canadienses para interrumpir el flujo de fentanilo y reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera, lo que se considera una medida destinada a disipar las preocupaciones de Trump. “Tenemos la esperanza —y seguimos teniendola— de que el nuevo gobierno entrante entienda lo increíblemente serios que somos en esta frontera norte”, dijo David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el miércoles. “No nos interesa el drama”, dijo McGuinty. “Nos interesa avanzar y demostrarle al gobierno estadounidense recién elegido que nos tomamos en serio nuestra relación fronteriza”. Canadá y Estados Unidos comparten “la frontera indefensa más larga del mundo”, que se extiende a lo largo de casi 9.000 kilómetros (unas 5.600 millas) por tierra y agua, dijo la RCMP. Canadá también tomó nota de varias otras medidas de seguridad fronteriza, y los funcionarios han dicho repetidamente que toman en serio las amenazas de Trump. Actualmente hay cinco UH-60 Blackhawks operando en Canadá, un punto de controversia entre algunos operadores y grupos de la industria. La RCMP también opera actualmente helicópteros Airbus H125, H145 y EC120B y 22 aviones de ala fija. «Estamos realmente satisfechos con el progreso», dijo Larkin, refiriéndose a las medidas anunciadas el miércoles. Imágenes RCMP en Twitter
READ MORE