• La Real Fuerza Aérea Tailandesa encarga la próxima generación del Airbus A330 MRTT+

    La Real Fuerza Aérea Tailandesa encarga la próxima generación del Airbus A330 MRTT+0

    Redacción. – La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha encargado un Airbus A330 Multi Role Tanker Transport Plus (MRTT+). Esta evolución, basada en el A330neo, del avión de reabastecimiento y transporte aéreo A330 MRTT, probado en combate, estará equipada con sistemas de reabastecimiento de manguera y drogue, así como con una pértiga. También incluye el kit de evacuación médica de Airbus y se ofrecerá en configuración de cabina VVIP. Está previsto que el avión entre en fase de conversión militar en el Centro A330 MRTT de Getafe (España) en 2026, con entrega final al cliente en 2029. “La elección del A330 MRTT+ por parte de Tailandia subraya la confianza depositada en esta plataforma, a la vez que asume la siguiente evolución en eficiencia, capacidad y sostenibilidad. Esta evolución natural del A330 MRTT, que será un activo clave para las operaciones de la Real Fuerza Aérea Tailandesa, se basa en su rendimiento demostrado durante los últimos años en servicio con nueve clientes en todo el mundo, acumulando más de 340.000 horas de vuelo”, declaró Jean-Brice Dumont, director de Potencia Aérea de Airbus Defence and Space. Esta incorporación estratégica a la flota de la RTAF supone un paso significativo para reforzar la defensa nacional de Tailandia y mejorar su capacidad de respuesta eficaz en situaciones de crisis, garantizando así la seguridad del Reino. Las avanzadas capacidades del A330 MRTT+ serán fundamentales para garantizar la soberanía de Tailandia, proporcionar Asistencia Humanitaria y Socorro en Desastres (HADR) y apoyar las misiones de Evacuación Médica (MEDEVAC). Paralelamente a este nuevo pedido, Airbus reforzará su colaboración con Thai Aviation Industries (TAI). Ambas compañías han firmado un Memorando de Entendimiento (MdE) ampliado que incluye el apoyo al mantenimiento en el país del A330 MRTT+ de la RTAF. Esta ampliación se basa en la cooperación existente para el mantenimiento de los aviones de transporte C295 en Tailandia. El MdE ampliado también supone un paso importante en la estrategia a largo plazo de Airbus para alinearse con la política «Make in Thailand» del Reino. Al ampliar el alcance de las actividades de TAI para incluir el mantenimiento y el soporte en servicio del A330 MRTT+, Airbus apoyará a las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia (RAF) en su creciente autonomía para cubrir necesidades operativas críticas, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de capacidades locales. «A través de nuestra colaboración con TAI, Airbus se compromete a transferir habilidades, conocimientos y tecnología para seguir desarrollando las capacidades aeroespaciales en Tailandia», añadió Jean-Brice Dumont. «Este memorando de entendimiento ampliado con TAI garantiza el mantenimiento del A330 MRTT+ de la RAF en el país, a la vez que refuerza nuestra contribución al ecosistema de defensa y al crecimiento industrial de Tailandia«.

    READ MORE
  • Los aviones de combate Gripen se utilizaron en combate por primera vez durante el enfrentamiento en la frontera entre Tailandia y Camboya.

    Los aviones de combate Gripen se utilizaron en combate por primera vez durante el enfrentamiento en la frontera entre Tailandia y Camboya.0

    Redacción. – Por primera vez desde su entrada en servicio, los cazas Gripen C/D, de fabricación sueca, se desplegaron en una misión de combate real. Las operaciones se efectuaron entre el 24 y el 26 de julio de 2025, cuando la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) desplegó sus aviones multipropósito en una serie de ataques de precisión contra posiciones camboyanas en la frontera entre ambos países. Los objetivos incluían baterías de artillería y cohetes donde aviones tailandeses Gripens y F-16, llevaron a cabo misiones de ataque con bombas guiadas por láser GBU-12, conocidas por su alta precisión y eficacia contra objetivos estacionarios. Según el Ministerio de Defensa tailandés, todos los aviones regresaron sanos y salvos a sus respectivas bases tras las misiones, y las afirmaciones camboyanas de que un F-16 había sido derribado fueron rápidamente refutadas por las autoridades. La operación marcó el fin del estatus del Gripen como el último caza occidental de cuarta generación que nunca había entrado en combate. Hasta entonces, el Gripen solo había participado en misiones internacionales de patrulla aérea, como en la región del Báltico para la OTAN, sin participación directa en hostilidades. El uso del Gripen en combate ahora se sitúa junto a otras plataformas probadas, como el F-16, el Rafale y el Eurofighter Typhoon, consolidando su reputación en el competitivo mercado de la defensa. Tailandia cuenta actualmente con once aviones Gripen JAS 39C/D Gripen en operación, de un total de doce recibidos hasta 2013, tras la pérdida de una unidad en un accidente ocurrido en 2017. En junio de este año, el gobierno tailandés anunció un nuevo contrato con Saab para la adquisición de doce cazas Gripen, pero ahora de la nueva versión E/F. Se espera que los primeros cuatro aviones se encarguen formalmente a finales de 2025, con inicio de las entregas previsto para 2028. El Gripen E/F presenta mejoras significativas con respecto a la versión anterior, incluyendo el radar Raven ES-05 AESA, el sensor infrarrojo IRST, mayor alcance, aviónica avanzada y la capacidad de desplegar misiles Meteor de largo alcance. El modelo se promociona activamente a nivel internacional, siendo Brasil el mayor operador fuera de Suecia. Otros países latinoamericanos, como Colombia están en proceso de incorporarlo. El contexto geopolítico de la operación es delicado. El conflicto se desencadenó tras informes de que la artillería camboyana había atacado zonas civiles tailandesas, incluido un hospital, causando víctimas mortales. La respuesta militar tailandesa incluyó el cierre de puestos fronterizos y la movilización de unidades aéreas y terrestres. Organizaciones internacionales como UNICEF pidieron el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles en las zonas de combate. Mientras tanto, en Europa, los Gripen suecos siguen operando desde la base aérea de Malbork en Polonia como parte de los esfuerzos de la OTAN para reforzar las defensas aéreas en la región en respuesta a la invasión de Ucrania y las crecientes tensiones con Rusia. El uso en combate real amplía significativamente el valor estratégico del Gripen, demostrando su capacidad para operar eficazmente en escenarios reales y complejos. Este debut en combate podría impulsar nuevos contratos internacionales para Saab, especialmente en mercados donde su rendimiento en combate demostrado es un factor diferenciador clave.

    READ MORE
  • Tailandia comprará 12 aviones de combate Gripen suecos

    Tailandia comprará 12 aviones de combate Gripen suecos0

    Redacción. – Tailandia planea adquirir aviones Gripen NG que reemplazarán a los F-16A/B que opera el Escuadrón 102 de la Fuerza Aérea de Tailandia. Se prevé que el pedido sea de entre 12 a 14 aviones, comenzando con una compra inicial de cuatro aparatos (tres monoplazas Gripen E y un biplaza Gripen F), además de proporcionar un paquete de apoyo para la fase inicial que incluye la formación de 26 especialistas (seis pilotos y 20 técnicos) entre los años 2025 y 2029. Tailandia tiene una de las fuerzas aéreas mejor equipadas del sudeste asiático, con 11 aviones Gripen y docenas de aviones estadounidenses F-16 y F-5, algunos de los cuales están en operación desde fines de los años 1980. La Real Fuerza Aérea de Tailandia ha hecho pública su decisión de adquirir aviones de combate suecos Saab Gripen de nueva generación, frente a la oferta de Lockheed Martin, que ofrecía los F-16 Bloque 70/72.  Esta decisión aún está pendiente de la aprobación formal del Gobierno tailandés, aunque todo apunta que irá adelante. Aunque, no se menciona, un factor importante para inclinar la compra es la variable política exterior de la administración Trump, que ha llevado a varios países a plantearse las compras de material de militar de Estados Unidos, en especial de complejos aviones de combate como el  F-16 o el F-35. El pasado 4 de junio, Saab emitió un comunicado de prensa informando de que se había confirmado la selección, aunque todavía no se ha firmado ningún contrato o pedido formal, pero la aprobación significa que ya pueden comenzar las negociaciones oficiales. Lo previsto es que estas negociaciones oficiales se puedan cerrar con la firma del contrato en agosto de 2025. A principios de este año, la Fuerza Aérea de Tailandia evaluó la capacidad del Gripen para operar desde carreteras y autopistas improvisadas, lo que culminó con una prueba el 27 de febrero. Gracias a su capacidad de despegue y aterrizaje cortos o STOL (Short Takeoff and Landing) y su tren de aterrizaje reforzado, el avión de combate sueco demostró ser óptimo, un factor importante en su elección en lugar del F-16 Bloque 70/72 Viper. Con esta decisión Tailandia se convertiría en la cuarta nación en elegir oficialmente la nueva variante del Gripen, tras la propia Suecia, Brasil y Colombia. Además del caza Gripen E/F y el equipo asociado, la oferta de Saab también incluye un paquete de compensación a largo plazo. Esto beneficiará la seguridad nacional y la independencia estratégica de Tailandia, a la vez que generará nuevos empleos e inversiones en diversos sectores de la sociedad tailandesa. Los detalles aún están por determinar. “Acogemos con satisfacción la selección del Gripen E/F por parte de la Real Fuerza Aérea Tailandesa como su futuro caza y esperamos con interés los próximos pasos de este proceso de adquisición. El Gripen E/F es la mejor solución para dotar a Tailandia de un poder aéreo independiente en el futuro, lo que contribuirá significativamente a la seguridad del país”, afirma Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab.

    READ MORE
  • Tailandia  presenta su F-5E modernizado

    Tailandia presenta su F-5E modernizado0

    La nueva versión mejorada del avión F-5 fue presentada por la Royal Thai Air Force (RTAF) en el Salón Aeronáutico de Singapur. El nuevo desarrollo se llama F-5TH Super Tigris y está sirviendo desde finales de 2019 con el Escuadrón 211 en la Base de la Fuerza Aérea Ubon en el este del país,  cerca de la frontera con Camboya. La modernización se realizó por completo en Tailandia. Incluye una  renovación completa de la electrónica de su cabina con los sistemas israelíes de Elbit Systems que  le dan una cabina de cristal. También es notable el nuevo radar Leonardo Grifo Active Electronic Scan (AESA), que provocó un ligero acortamiento de la nariz. El enlace de datos Link-T también es  crítico, ya que permite que el F-5TH interactúe con otros sistemas armados tailandeses modernos,  como el Saab Gripen C/D y el Erieye. La aplicación de estos nuevos sistemas electrónicos ha resultado en la eliminación de uno de los dos cañones de 20 mm de la versión monoplaza, mientras que la versión biplaza ha perdido sus dos cañones. La actualización se extenderá a 10 aviones, lo que les permitirá permanecer en servicio hasta 2030. Tanto el Tigris como el Royal Thai Air Super Tigis han sido actualizados por la empresa Elbit de Israel con diferentes paquetes de actualización. Elbit tiene una experiencia significativa y específicamente para el F-5, los paquetes electrónicos israelíes actualizaron el avión F-5EM/FM de  la Fuerza Aérea Brasileña con radar Leonardo Grifo-F, el F-5 Tiger III Plus de Chile con el radar Elta EL/M-2032 y mucho antes años los F-5 de Singapur  F-5S/T con sistemas de radar Elbit y Grifo-F  antes de que fueran retirados  en 2015. El programa Super Tigris actualiza prácticamente todos los antiguos subsistemas del F-5E al nivel de un caza de cuarta generación incluido un refuerzo estructural que les da de 7.200 a 9.600 horas de vuelo o 15 años más  de  servicio. El programa Super Tigris se puso en marcha en 2014, con la actualización de 10 aviones, que se amplió en 2017 a otros 4 aviones. Imágenes Singapor AirShow

    READ MORE

Latest Posts