• La Policía Montada alquila helicópteros Black Hawk como parte de un plan para patrullar la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    La Policía Montada alquila helicópteros Black Hawk como parte de un plan para patrullar la frontera entre Canadá y Estados Unidos0

    Canadá dijo que comenzará a patrullar su frontera con dos helicópteros Sikorsky Black Hawk a partir del viernes, como parte de un esfuerzo integral para reforzar la seguridad fronteriza luego de las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dijo que ha adquirido dos Black Hawks en arrendamiento de Helicopter Transport Services en Ottawa, Ontario, la capital del país. Se unirán a nueve helicópteros existentes en la flota de la RCMP, además de 60 nuevos drones que patrullarán la frontera de Canadá con Estados Unidos. “Los dos modelos que estaban disponibles y se ajustan a la capacidad y las capacidades que requerimos son el modelo Black Hawk”, dijo Bryan Larkin, comisionado adjunto de la RCMP. Un portavoz de la RCMP se negó a proporcionar detalles sobre si los Black Hawks serán modificados para realizar misiones de patrulla fronteriza y de qué manera. La policía también se negó a decir dónde se basarán las aeronaves. “Los helicópteros proporcionarán vigilancia adicional para monitorear y asegurar la frontera entre los puertos de entrada, dentro del marco de las leyes y regulaciones canadienses, en línea con el mandato de integridad fronteriza de la Policía Federal”, dijo Robin Percival de Relaciones con los Medios de la RCMP. “Sin embargo, para proteger la integridad operativa, no podemos proporcionar detalles detallados sobre su uso o despliegue”. Los Black Hawks se sumarán a seis helicópteros de la RCMP que ya realizan patrullajes proactivos. La fuerza policial pudo “utilizar los procesos gubernamentales actuales para acelerar” la llegada de los Black Hawks, dijo Larkin. Canadá está luchando por apaciguar a Trump, quien ha amenazado con aranceles masivos si el país no aborda las preocupaciones percibidas sobre seguridad fronteriza.  Se cree que dichos aranceles paralizarían la economía canadiense y causarían la pérdida de al menos 500.000 puestos de trabajo, según el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Los grupos industriales se están preparando para una posible guerra comercial, con posibles aranceles de represalia impuestos en Canadá a los productos estadounidenses. Canadá anunció previamente un nuevo gasto de 1.300 millones de dólares canadienses para interrumpir el flujo de fentanilo y reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera, lo que se considera una medida destinada a disipar las preocupaciones de Trump. “Tenemos la esperanza —y seguimos teniendola— de que el nuevo gobierno entrante entienda lo increíblemente serios que somos en esta frontera norte”, dijo David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el miércoles. “No nos interesa el drama”, dijo McGuinty. “Nos interesa avanzar y demostrarle al gobierno estadounidense recién elegido que nos tomamos en serio nuestra relación fronteriza”. Canadá y Estados Unidos comparten “la frontera indefensa más larga del mundo”, que se extiende a lo largo de casi 9.000 kilómetros (unas 5.600 millas) por tierra y agua, dijo la RCMP. Canadá también tomó nota de varias otras medidas de seguridad fronteriza, y los funcionarios han dicho repetidamente que toman en serio las amenazas de Trump.     Actualmente hay cinco UH-60 Blackhawks operando en Canadá, un punto de controversia entre algunos operadores y grupos de la industria. La RCMP también opera actualmente helicópteros Airbus H125, H145 y EC120B y 22 aviones de ala fija. “Estamos realmente satisfechos con el progreso”, dijo Larkin, refiriéndose a las medidas anunciadas el miércoles. Imágenes RCMP en Twitter

    READ MORE
  • El helicóptero Black Hawk servirá hasta más allá del 2054

    El helicóptero Black Hawk servirá hasta más allá del 20540

    De acuerdo con la hoja informativa del Ejército de los Estados Unidos para el UH-60 Black Hawk, su misión es proporcionar asalto aéreo, apoyo general, evacuación aeromédica, mando y control y apoyo de operaciones especiales para operaciones de combate y de apoyo. El UH-60 es el helicóptero de transporte táctico utilitario del Ejército mejorando la movilidad general del Ejército debido a las mejoras dramáticas en la capacidad de las tropas y la capacidad de elevación de carga a lo largo de los años, indica la hoja informativa. Ahora en su cuarta década de servicio, el Black Hawk se desarrolló como resultado del requerimiento del Ejército en 1972 de un sistema de helicóptero utilitario simple, robusto y confiable para satisfacer los requisitos de movilidad aérea proyectados en todo el mundo. Nombrado en honor al jefe de guerra de los nativos americanos y líder de la tribu Sauk en el Medio Oeste, Black Hawk, el primer UH-60A fue aceptado por el Ejército en 1978 y entró en servicio en 1979 cuando se entregó a los cuerpos de aviación de la 101 y 82 División Aerotransportada desde entonces, el Black Hawk ha acumulado más de 9 millones de horas y ha apoyado a los soldados en todas las operaciones de contingencia importantes que ha ejecutado el Ejército, incluidas Granada, Panamá, Irak, Somalia, los Balcanes, Afganistán y todo el Medio Oriente. Al día de hoy se continúa integrando mejoras tecnológicas emergentes en la flota Black Hawk para aumentar el rendimiento, la confiabilidad, la disponibilidad y la capacidad de mantenimiento de la plataforma mediante la adición de tecnologías como la integración del motor de turbina mejorado; actualizaciones a la estructura del avión, incluido un asiento de tropa mejorado para mayor resistencia a choques; y una cola liviana hecha de materiales compuestos. “Desarrollar y poner en servicio una aeronave que se ha ganado y mantenido una reputación extraordinaria de servicio notable que apoya a los soldados en un espectro completo de operaciones militares durante los últimos 40 años es el resultado directo de los increíbles esfuerzos de todos los compañeros de equipo del gobierno y la industria que han apoyado al Black Hawk a lo largo de la historia del programa”, dijo el Coronel Billy Jackson, gerente de programa de la Oficina Ejecutiva del Programa para la Oficina del Programa de Helicópteros Utilitarios de Aviación. “Estoy excepcionalmente orgulloso de este equipo y del esfuerzo hercúleo que todos ponen en la gestión de un programa muy complejo con un éxito sostenido”. Según la Oficina Ejecutiva del Programa del Ejército para la Aviación, en la actualidad, el UH-60 Black Hawk constituye la flota de ala rotatoria más grande del Ejército con más de 2,100 fuselajes en el inventario actual. A medida que continúa la producción del modelo UH-60M más actual, en los próximos años el Ejército venderá sus aviones UH-60A y L restantes, para ser reemplazados por 760 UH-60V. Con múltiples versiones del H-60 Black Hawk en servicio, el helicóptero se considera el “caballo de batalla” de la aviación del Ejército. Además de ser el principal helicóptero de transporte táctico del Ejército de EE. UU., aproximadamente 1,200 H-60 operan en 30 países socios y aliados. “Durante casi medio siglo, el Black Hawk se ha desempeñado notablemente como el principal helicóptero polivalente de elevación media del Ejército de los EE. UU. Con importantes actualizaciones planificadas en el horizonte, la plataforma será un componente clave de la flota de aviación del Ejército hasta 2054”, dijeron funcionarios de la Oficina Ejecutiva del Programa del Ejército para la Aviación. En julio y agosto de 2022, la Oficina de Proyectos de Helicópteros Utilitarios completó una “prueba y evaluación operativa inicial (IOT&E) exitosa del helicóptero UH-60V Black Hawk en Fort McCoy”, “El UH-60V es una variante mejorada del UH-60L heredado con una cabina de vidrio digital y una suite de aviónica integrada”, afirma el artículo. “El propósito de la prueba y evaluación (fue) para demostrar y evaluar el grado en que la aeronave cumple con los requisitos designados y establecer las condiciones para el punto de producción de tasa completa. El IOT&E comenzó el 5 de julio y durante tres semanas de pruebas preliminares, los pilotos volaron más de 120 horas con cinco helicópteros UH-60V en condiciones reales de campo de batalla”.

    READ MORE
  • Phanter o SeaHawk, para equipar las nuevas fragatas de la Armada de México

    Phanter o SeaHawk, para equipar las nuevas fragatas de la Armada de México0

    Finalmente la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) sera puesta en el mar el 23 de noviembre de 2018, para iniciar sus pruebas de sistemas y armamento.  Es de un amplio interés conocer qué hará la Marina para equipar sus nuevas fragatas o Patrulleras Oceánicas de Largo Alcance o POLA como eufemística mente se les llama. Hasta el momento es difícil pensar que Thales o la misma DAMEN cederán terreno contractual para que la Armada instale sus propios sistemas de tiro desarrollados en México, aunque nada está escrito en piedra, de un modo u otro los sistemas que se implementen en la nueva POLA  serán de última generación. Tomemos en cuenta que aunque no sabemos cómo bautizará la Armada a esta nueva Clase de buque, se tienen indicios de que se podrían incorporar cinco más antes de 2024, lo que significa una jugosa serie de oportunidades en sistemas de armamento que podrían manejarse en México por mano de obra mexicana o al caso por empresas ya establecidas en México y que puedan fortalecer  la industria mexicana. Una importante parte de este proyecto tratará sobre qué helicópteros operarán a bordo de las mismas. La solución fácil es decir  que se complementarán de la flota de helicópteros Panther que actualmente están en uso y en entregas, pero  despachar cinco helicópteros a navíos  que pueden tener rutas y tiempos de viaje mucho más amplios que las actuales Patrulleras Oceánicas o Patrulleras Costeras estaría dejando descubiertas las necesidades de aeronaves sobre tierra. Después de todo, no sólo estas nueva Clase será portadora de helicópteros embarcados,  los buques en uso actualmente ya llevan una dotación lo que significa que en algún punto y paralelo a la introducción de las mismas se tendrá que introducir una plataforma de ala rotativa especializada para operar en el mar, incluso crear o equipar un nuevo escuadrón. Los candidatos Siendo honestos como nos gusta, los candidatos ideales y obvios para esta tarea son sólo dos aeronaves. La apuesta pone en competencia a dos de los principales socios de la Secretaría de Marina y Armada: Airbus y Sikorsky. Como dijimos en absoluta honestidad, esto es a causa de que actualmente en México ningún otro constructor tiene el lobby, mercado y potencial industrial que estos dos gigantes tienen sobre suelo mexicano. Ambas son máquinas excelentes y probadas en combate no sólo en México, sino en el mundo, pero ¿qué diferencias existen entre ambos candidatos?  y ¿qué beneficios aportarían a México? Como lo hemos dicho en muchas ocasiones, Airbus tiene una fuerte inversión en México, con una cartera en expansión y que ya no sólo cubre el segmento del mercado de helicópteros, sino que crece cada vez más en la manufactura de componentes de aviones. Airbus ha logrado conquistar el nicho de la aviación naval en México casi dejando fuera de juego a los MD Explorer, sino que en la Fuerza Aérea ha montado un centro de mantenimiento y su cartera incluye la mayoría de transportes de ambas secretarías y cerca de un 30% de la flota de helicópteros de la SEDENA. Sikorsky por su lado podría no tener una presencia tan fuerte y de alto perfil en México, pero es un socio de mucho tiempo de la SEDENA y que ha estado presente dando soporte a sus productos por más de veinte años, pensemos que, el que los seis S-70 Black Hawk comprados en 1991 y 1994 aún vuelan y sin incidentes es testimonio no sólo de la calidad de sus máquinas, sino del mantenimiento, enseñanzas  y soporte por escaso que este podría ser actualmente, ya que es altamente probable que la FAM unilateralmente se haga cargo de los ciclos de mantenimiento de estas seis aeronaves. Por supuesto Sikorsky tiene una distinción especial, logró ganarle el mercado de los helicópteros medios y tácticos a Rusia, una proeza nada fácil de ejecutar, aunque en toda justicia, la falta notable de inversión en México y el pobre cuidado de cliente que los Rusos han demostrado en México, pudieron haber hecho la decisión de la FAM y Armada de incorporar los UH-60M, infinitamente más fácil, de este modo en México en los siguientes años tendremos operando casi 40 helicópteros Black hawk de diferentes series y en diferentes instituciones en el país. Esto yuxtapone dos candidatos para operar a bordo de las POLA: Panter o Black Hawk. El MH-60 Seahawk  tiene la ventaja de que homologa su cabina con al de los UH-60M ya en uso con la Armada, aparte de contar con un simulador móvil de la SEMAR, aparte de que pese a su configuración naval, un Sea Hawk puede operar libremente entre tierra y mar, no así un UH -60M que por su tren de aterrizaje trasero podría tener más dificultades para aterrizar en un buque. Por su parte el Panther es una aeronave increíble mente veloz y refinada para operaciones marinas y la Armada ya cuenta con una enorme experiencia utilizándolas no sólo en apoyo de su infantería, sino en operaciones de seguridad y rescate desde la PO de la Armada, una ventaja que Sikorsky no tiene, aunque él Sea Hawk es un poco más pesado y robusto, lo que aparte de poder transportar más personal, resulta un poco más costoso pero que en el largo término podría resultar más apto para una Fragata con radios de acción y sistemas de armas mas robustos. La cuestión de las refacciones y partes es un tema salvado pues ambos productos están resguardados por la industria en México por lo que la decisión es tremendamente difícil de advertir, ambas son máquinas completamente fabulosas, sin embargo su consideración y uso dependerá del perfil que la Armada le dé a sus nuevas POLA, dependerá de los sistemas que introduzca y el uso que les asigne. ¿A ustedes cuál candidato les gusta más?

    READ MORE