• Francia espera vender cazas Rafale a Ucrania

    Francia espera vender cazas Rafale a Ucrania0

    Redacción.- Con todos sus aviones de combate que datan de la era soviética, la Fuerza Aérea Ucraniana necesita urgentemente equipos modernos. Durante la anexión de Crimea por parte de Rusia, incluso perdió varios de sus MiG-29. Por lo tanto, en mayo de 2020, se anunció el plan “Visión de la Fuerza Aérea 2035” para modernizarla y adaptarla a los estándares occidentales El plan incluye la adquisición de un avión de combate polivalente de generación 4.5 para reemplazar la flota de cazas actualmente en servicio, compuesta por cazas MiG-29 y Su-27. Con una inversión de 7.500 millones de euros, las autoridades ucranianas esperan adquirir hasta 40 cazas. La armonización de la flota permitiría una reducción de los costos operativos. Queda por ver la elección de la aeronave. La opción obvia sería elegir uno de los más vendidos de Estados Unidos, dados los estrechos lazos diplomáticos entre ambos países. El Lockheed Martin F-16V y el Boeing F/A-18 Super Hornet son los candidatos más probables. Otro posible contendiente podría ser el Saab JAS-39 Gripen E/F. El caza polivalente europeo es elogiado como una solución rentable. Pero según el medio francés Intelligence Online, una tercera vía es posible para la Fuerza Aérea Ucraniana. Citando fuentes cercanas a la presidencia francesa, afirma que una posible venta de aviones de combate Dassault Rafale será una de las principales prioridades del presidente Emmanuel Macron durante su próxima visita. “El presidente francés cree en las posibilidades de éxito del Rafale en este antiguo bastión de la industria rusa”, escribe el medio. “París tiene una ventaja: su sistema comercial capaz de respaldar un contrato de este tipo ya está en marcha”. En los últimos años, Dassault vendió con éxito sus aviones de combate a Egipto, Qatar, India y Grecia. Un contrato con Ucrania estaría garantizado en un 85% por Francia, y según informes, el Ministerio de Economía y Finanzas francés ya ha destinado un presupuesto de 1.500 millones de euros para este fin. Zelenski afirmó que Ucrania negocia con Francia la incorporación del Rafale. Se trata de un caza birreactor polivalente con capacidad para operar desde bases en tierra o desde portaaviones y con aptitud para misiones de superioridad y defensa antiaérea, apoyo cercano, ataque en profundidad, reconocimiento y ataque antibuque. La empresa Dassautl detalla que presta servicio en Francia desde 2004 en la Marina y desde 2006 en el Ejército del Aire y del Espacio de Francia. La adquisición de Rafale se evaluaría junto con otros vectores ya en marcha o en negociación, como F-16 y Gripen, con el objetivo de sustituir gradualmente material heredado soviético. La inclusión del Rafale implicaría nuevas líneas de adiestramiento, adaptación logística y la integración de armamento y enlaces de datos de origen francés. La eventual financiación de nuevos cazas a través de instrumentos respaldados en activos rusos inmovilizados dependerá de decisiones que adopten los Estados miembros en próximos pasos del proceso legislativo y financiero de la Unión. Esa definición ocurrirá en coordinación con marcos del G7 ya vigentes.

    READ MORE
  • Suecia y Ucrania firman una carta de intención para adquirir hasta 150 cazas Gripen E

    Suecia y Ucrania firman una carta de intención para adquirir hasta 150 cazas Gripen E0

    Redacción. – El primer ministro de Suecia Ulf Kristersson y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy firmaron una carta de intención sobre cooperación en el ámbito de las capacidades aéreas. Esta carta de intención entre Suecia y Ucrania es el primer paso de un posible acuerdo de exportación de gran envergadura. Suecia apoya el desarrollo de la futura fuerza aérea de Ucrania. Esta nueva cooperación sueco-ucraniana incluirá el intercambio de experiencias y conocimientos sobre combate aéreo y defensa, así como sobre el uso de capacidades avanzadas en este ámbito como, por ejemplo, aviones de combate. En la ceremonia se firmó una importante Carta de Intención, que marca un paso hacia un posible acuerdo de exportación masivo del Gripen, probablemente entre 100 y 150 aviones de combate, para construir una nueva y muy fuerte Fuerza Aérea Ucraniana. El presidente Zelenskyy también tuvo la oportunidad de comprobar de primera mano las impresionantes capacidades del caza Gripen. Esto fortalecerá tanto a Ucrania como a Suecia y a Europa, afirmó el Sr. Kristersson. Ucrania posee una experiencia única en combate aéreo y defensa que Suecia puede aprovechar. Asimismo, Suecia tiene experiencia en el desarrollo y operación de sistemas avanzados como el JAS 39 Gripen. El Gripen E se considera un avión avanzado de cuarta generación que impulsará la fuerza aérea ucraniana. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que espera recibir los primeros Gripens el próximo año. La Fuerza Aérea Ucraniana opera principalmente una flota de antiguos aviones de diseño soviético, aunque gradualmente ha adquirido cazas occidentales, incluidos el F-16 de fabricación estadounidense y el Mirage francés. La carta de intención del miércoles constituye el primer paso real hacia la adquisición de los aviones. Sin embargo, los pilotos ucranianos ya han estado entrenándolos como preparación. Sin embargo, integrarlos en la combinación de aviones de diseño occidental y soviético de Ucrania seguirá representando un desafío considerable cuando finalmente lleguen. El Gripen no solo ofrece capacidad de combate, sino también una mayor interoperabilidad con la OTAN. Un acuerdo de más de 100 aviones representaría una expansión significativa de la cartera de producción de Saab. Para Ucrania, la posibilidad de operar una gran flota de Gripen representaría un avance significativo en su capacidad de combate aéreo, al incorporar sensores avanzados, enlaces de datos y un rendimiento de operaciones dispersas diseñado para entornos de conflicto.

    READ MORE
  • Suecia entregara el Gripen a Ucrania

    Suecia entregara el Gripen a Ucrania0

    Redacción. – El viceministro de Defensa, de Ucrania, el teniente general Ivan Havryliuk, declaró que su país espera entregas de aviones de combate JAS 39 Gripen fabricados en Suecia, junto con más aparatos F-16 y Mirage 2000 para reforzar la fuerza aérea en el marco de la invasión de Rusia. El ministerio de Defensa sueco, por su parte, precisó que no existe un acuerdo definitivo para tales envíos, aunque las conversaciones prosiguen sin novedades concretas. En ese contexto, Ucrania ha recibido ya los primeros F-16 de Países Bajos y Dinamarca, con un total de 79 unidades comprometidas por varios donantes europeos, de las cuales seis operan actualmente en misiones de patrulla y defensa antiaérea. Francia, a su vez, anunció en junio de 2024 la transferencia de Mirage 2000-5, con un lote inicial de seis aparatos previsto para finales de 2025, destinados a misiones de interceptación y apoyo táctico. El ministerio de Defensa de Suecia indicó que Ucrania muestra interés en los modelos C/D, ya retirados del servicio activo en Suecia, así como en la adquisición futura de versiones E más avanzadas. Suecia ha destinado hasta 14 unidades de los Gripen C/D para posibles transferencias, según evaluaciones internas realizadas desde 2023, cuando pilotos ucranianos completaron entrenamientos introductorios en simuladores y vuelos reales en territorio sueco. Aquellas sesiones, que duraron varias semanas, incluyeron familiarización con los sistemas de navegación, armamento y mantenimiento, y se llevaron a cabo en instalaciones de la fuerza aérea sueca en Linköping. Las conversaciones sobre los Gripen se pausaron temporalmente en mayo de 2024, a solicitud de aliados de la OTAN, para priorizar la implementación de los F-16 en Ucrania. El ministro de Defensa, sueco, explicó entonces que la coalición aérea internacional, integrada por 14 naciones, recomendó concentrar esfuerzos en un solo tipo de aparato para agilizar la capacitación de pilotos y técnicos ucranianos. Esta medida evitó complicaciones logísticas, dado que los F-16 requieren infraestructuras específicas para mantenimiento y repuestos, mientras que los Gripen destacan por su capacidad para operar desde pistas improvisadas. La fuerza aérea ucraniana, perdió alrededor del 20 por ciento de su inventario inicial de MiG-29 y Su-27 desde febrero de 2022, ha adaptado tácticas de dispersión para minimizar daños por ataques rusos a aeródromos. Los Gripen complementarían esta estrategia gracias a su diseño modular, que permite reparaciones rápidas con equipos mínimos, y a su radar AESA PS-05/A, capaz de detectar objetivos a distancias de hasta 120 kilómetros. Además, los aparatos incorporan sistemas de guerra electrónica que interfieren con radares enemigos, una función probada en ejercicios conjuntos de la OTAN. El diálogo entre Kiev y Estocolmo se enmarca en un paquete de apoyo militar sueco valorado en 1.300 millones de euros desde el inicio de la guerra, que incluye sistemas de artillería Archer, vehículos blindados CV90 y misiles antitanques NLAW. Suecia, miembro de la OTAN desde marzo de 2024, ha entrenado a más de 3.000 soldados ucranianos en su territorio y contribuye al fondo de asistencia de la Alianza con 500 millones de euros anuales. Ucrania, por su lado, ha solicitado al menos 128 aviones occidentales para alcanzar paridad operativa, según estimaciones del mando aéreo presentadas en conferencias internacionales en 2024. Países Bajos lidera la coalición con compromisos de 24 F-16, mientras Bélgica y Noruega aportan 30 y 22 unidades, respectivamente. Las afirmaciones de Havryliuk se produjeron en un momento en que Ucrania enfrenta intensos ataques rusos a infraestructuras energéticas, con más de 200 misiles y drones lanzados en septiembre de 2025. Francia y Estados Unidos han comprometido envíos extras de Mirage y F-16, con entregas escalonadas hasta 2026, pero los Gripen representan una adición inédita que podría diversificar las opciones tácticas ucranianas. Suecia mantiene que cualquier transferencia requerirá aprobaciones parlamentarias y evaluaciones de impacto en su propia defensa, dada la proximidad geográfica con Rusia a través del mar Báltico. Ucrania ha establecido centros de mantenimiento provisional para aviones occidentales en Lviv y Vinnytsia, con personal capacitado en idiomas inglés y sueco para facilitar la integración.

    READ MORE
  • Ucrania tiene un nuevo misil de crucero capaz de alcanzar blancos dentro de Rusia

    Ucrania tiene un nuevo misil de crucero capaz de alcanzar blancos dentro de Rusia0

    Redacción. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señalo en una rueda de prensa el pasado fin de semana. “En estos momentos, utilizamos nuestras armas de largo alcance de producción nacional y para ser sinceros, no hemos hablado con EE. UU. de estas cosas recientemente«, añadió. El presidente ucraniano se refería a los misiles de crucero FP-5 Flamingo con base en tierra, presentados por la empresa de Defensa ucraniana Fire Point a mediados de agosto. A partir de ahora se fabricará un misil al día. Según los medios de comunicación, la empresa podría multiplicar por siete esta cifra de aquí a finales de año, hasta más de 200 al mes o 2.500 al año. La revelación del uso del nuevo misil coincide con un cambio radical de estrategia. Ucrania ya no depende de la aprobación estadounidense ni de los satélites del Pentágono para atacar objetivos estratégicos en suelo ruso, rompiendo las limitaciones que Washington y la OTAN impusieron durante meses por temor a una escalada directa con Moscú. El misil tiene una envergadura de unos seis metros, pesa unos 6.000 kilogramos y su carga útil es de 1,150 kilogramos, es decir, bastante más que los drones y pequeños misiles de crucero ucranianos, lo que lo convierte en el primer «sistema pesado de misiles» de producción ucraniana. Las características técnicas y el sistema de guiado por satélite del Flamingo compensan la ausencia de tecnologías de guiado visual avanzadas y ofrecen una combinación de simplicidad y eficacia orientada a la producción industrial y al uso flexible en ataques combinados. Aunque los propios especialistas ucranianos reconocen que la defensa antiaérea rusa interceptará parte de los FP-5, la gran cantidad y el empleo coordinado con otros sistemas aumenta notablemente la probabilidad de éxito en misiones contra infraestructuras críticas.  

    READ MORE
  • Es presentado un nuevo sistema de apoyo móvil para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania

    Es presentado un nuevo sistema de apoyo móvil para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania0

    Redacción. –  Para facilitar el despliegue de sus cazas F-16, la Fuerza Aérea de Ucrania se encuentra trabajando junto a la fundación Come Back Alive en el desarrollo de un nuevo sistema de apoyo móvil. El nuevo sistema presentado a través de las redes sociales permitirá que los F-16 ucranianos puedan recibir apoyo en cualquier punto donde hayan aterrizado, a la vez que reducirán el número de personas necesarias para llevar a cabo su mantenimiento de cara a futuras misiones. En casi todo el mundo, el mantenimiento de los F-16 se realiza mediante complejos estacionarios. Con su ayuda, las aeronaves se inspeccionan antes de los vuelos y se equipan con municiones. Sin embargo, los aeródromos ucranianos son uno de los objetivos prioritarios del enemigo, por lo que cada vez es más difícil mantener la seguridad de las aeronaves. Los complejos móviles resolverán este problema y también permitirán llegar a las aeronaves que han realizado una maniobra forzada o un aterrizaje de emergencia, acelerar el proceso de mantenimiento e involucrar a menos personal. Los dos complejos de mantenimiento incluyen: — un taller para la preparación y prueba de armas de aviación; — dos furgonetas para la fijación de municiones a las aeronaves; — una camioneta para los movimientos de los equipos. El complejo de planificación de misiones es un punto de mando móvil. Allí se realizarán las sesiones informativas previas al vuelo y la escolta de aeronaves en la zona cercana. Este complejo incluye: — un módulo con puestos de trabajo para cinco a siete operadores; — un módulo residencial para reubicaciones de larga distancia. Aquí resolvemos dos tareas: la primera es un puesto de mando móvil para la planificación de misiones; la segunda es la preparación para el uso de armas de aviación. Los aviones recibidos por Ucrania aparecieron y existieron en un ecosistema cerrado. No se utilizaron como nosotros. Los nuestros operan en condiciones de guerra a gran escala, con constantes salidas y la continua búsqueda rusa de los aviones. «Esta solución técnica única, que implementamos con la industria de defensa nacional y con el apoyo de Ukrnafta, se basa en las necesidades reales de una guerra real. Seguiremos esta línea y, de ser necesario, adaptaremos los desarrollos a otras aeronaves que Ucrania recibirá«, afirma Taras Chmut, director de «Come Back Alive». La empresa que desarrollo el sistema. “Dado el tiempo limitado para el despliegue completo de la infraestructura del F-16, la solución más racional es invertir en un ecosistema móvil. Esto permitirá aprovechar al máximo las capacidades del equipo occidental más complejo, incluso en una guerra moderna, donde la eficiencia y la velocidad influyen en su desarrollo”, afirma Taras Chmut. Imágenes por Come Back Alive – Ukrnaft

    READ MORE
  • Expolicías Federales se contrataron como mercenarios en Ucrania por falta de oportunidades

    Expolicías Federales se contrataron como mercenarios en Ucrania por falta de oportunidades1

    Redacción. – De acuerdo con el diario El Universal al menos 18 elementos de la extinta División de Fuerzas Federales combaten actualmente como miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania —también conocida como Legión Extranjera—, y 35 esperan luz verde para trasladarse a ese país, que intenta contener la expansión rusa en su territorio. Dos ex policías federales que rechazaron ser transferidos a la Guardia Nacional tras la desaparición de la Policía Federal, creada en el sexenio del presidente Felipe Calderón, han muerto al momento en el frente, reveló Jesús Adrián López Zamora, dirigente de Policías con Dignidad Valor y Justicia. En entrevista con el diario mexicano, López Zamora, también ex policía federal, precisó que uno de sus compañeros permaneció ocho meses como mercenario en Ucrania, asignado en la Legión Extranjera, que realiza distintas misiones, entre ellas el combate en la primera línea de fuego. “Él se fue a Estados Unidos, donde estuvo en el grupo Delta de ahí lo mandaron para Ucrania, falleció el 9 de junio en un bombardeo masivo con drones, en el que se reportaron mil 200 muertos, pero como están en guerra no pueden entrar a recuperar los cuerpos”, indicó López Zamora. Refirió que un comandante colombiano del cuerpo internacional notificó el deceso a sus familiares, quienes solicitaron ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores para recuperar sus restos. López Zamora lleva un registro de los expolicías federales desplegados en el conflicto bélico, y aseguró que todos pertenecieron a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la extinta División de Fuerzas Federales, con capacitación en intervención, operativos en calles, vigilancia y seguridad. “Son los compañeros que estuvieron en los enfrentamientos, emboscadas y en el rescate de rehenes.”, comentó. Afirmó que sus excompañeros desplegados en Ucrania reciben un pago de entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo del frente donde estén y la labor que realicen dentro del ejército ucraniano. Se conoció que los ex policías federales solicitaron a la Embajada de Ucrania en México apoyar en contra de la invasión de Rusia, por voluntad propia y ante la falta de oportunidades en México al ser señalados por el anterior presidente. Indicó que para enrolarse presentan una serie de documentos, después pagan su traslado aéreo a Ucrania, y una vez allá se les hace un reembolso y un contrato de un año, con seguro de vida, el cual pueden rescindir en el momento que lo deseen. “Te dan dos meses de adiestramiento básico, y como ya llevas la experiencia en armas nada más te dan un repaso y te mandan al frente”. Detalló que a los mercenarios los despliegan en tres frentes, dependiendo su grado de adiestramiento; “los que están en el área que no está en conflicto, después los mandan al intermedio, y a la primera línea de cuerpo a cuerpo. También tienen una línea que es la de incursión especial, es decir, grupos especiales que van a misiones específicas”. El ex policía federal afirmó que sus compañeros se enlistaron como mercenarios porque el presidente anterior los estigmatizó, sin pruebas, como corruptos, eso provoco que ni pudieran trabajar en ninguna otra corporación de seguridad en México.

    READ MORE

Latest Posts