MÉXICO AEROESPACIAL 
Redacción. – La producción del Rafale número 300 finalizó hace unos días. Este hito refleja el éxito operativo, industrial y comercial de este avión de combate, único en su categoría en cuanto a versatilidad y eficacia operativa demostrada. Bajo la supervisión de la Dirección General de Armamento y la dirección de ingeniería de Dassault Aviation, el programa Rafale reúne a 400 empresas francesas. Es un pilar de la soberanía industrial y militar de Francia gracias a las tecnologías cruciales que ha desarrollado y a sus éxitos de exportación. Hasta la fecha, se han recibido pedidos en firme de 533 aviones Rafale de Francia y ocho países clientes de exportación. Por lo tanto, aún quedan 233 ejemplares por entregar, y se prevé aumentar la producción a 4 aviones al mes. El Rafale es uno de los aviones de combate más veteranos del mundo. Ha demostrado su excepcional versatilidad en algunos de los entornos operativos más exigentes. Puede realizar diversas misiones que antes requerían siete tipos diferentes de aeronaves. El Rafale es uno de los componentes clave del sistema francés de disuasión nuclear. El Rafale ha sido diseñado para incorporar nuevas características a lo largo de su vida útil, basándose en la retroalimentación operacional. El estándar F4, actualmente en desarrollo para su entrega en 2027, ofrece capacidades mejoradas de combate en red. El estándar F5, cuyo desarrollo se inició en 2024, se centrará en el combate colaborativo y los sistemas de armas avanzados del futuro: incluirá, entre otras cosas, un sistema de misiles nucleares de cuarta generación y un UCAS basado en el demostrador nEUROn. El Rafale contribuye, como en el caso de Francia, a la soberanía de los países que lo utilizan, reforzando su posición a escala regional e internacional permitiéndoles seguir siendo dueños de sus decisiones en materia de defensa, doctrina de empleo y modernización de capacidades. Con un empuje de 10.971 libras en seco y 16.620 libras con postcombustión, el M88-2 incorpora tecnologías de vanguardia para garantizar una capacidad de control excepcional en toda la envolvente de vuelo: el motor puede reducirse a la potencia mínima y volver a la carga completa de PC en menos de tres segundos. Combinado con una gran capacidad de transporte de combustible interno y externo, ayuda a proporcionar a las tripulaciones de combate una resistencia y un alcance incomparables para una aeronave de este alcance, minimizando la necesidad de reabastecimiento en aire, al tiempo que proporciona a los tomadores de decisiones políticas y militares una aeronave capaz de llevar a cabo misiones en profundidad de importancia estratégica. El M88-2 es un motor que incorpora tecnología de vanguardia: un motor de doble flujo de nueva generación que ofrece una relación empuje-peso de alto rendimiento, facilidad de mantenimiento, excelente confiabilidad y bajos costos de funcionamiento.
READ MORE
Por: José A. Quevedo En la reciente escaramuza entre India y Pakistán tras los ataques terroristas en Pahalgam, se ha confirmado el primer derribo en combate de un caza Dassault Rafale. El avión con el número de serie BS-001, correspondiente al primer Rafale EH entregado a la Fuerza Aérea India (IAF), fue identificado en el estabilizador vertical de una aeronave siniestrada en las cercanías de Bathinda, estado de Punjabl, además Imágenes satelitales y registros visuales confirman el hecho. También se ha documentado la presencia de un motor Snecma M88-2 en el mismo lugar, uno de los dos que propulsan al Rafale. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán señalo que el derribo fue ejecutado por cazas J-10C de fabricación china, utilizando misiles aire-aire de alcance medio/largo PL-15E. Restos de uno de estos misiles habrían sido identificados dentro de territorio indio. Según el canciller pakistaní Ishaq Dar, “los Rafale indios fueron eliminados sin dificultad” y se comunicó de inmediato al embajador chino como muestra de coordinación bilateral. La narrativa oficial en Pakistan sostiene que su fuerza aérea se logró derribar cinco cazas indios: tres Rafale, un Su-30MKI y un MiG-29. Aunque a través de fuentes abiertas solo ha sido posible confirmar visual y geográficamente la pérdida de un Rafale y un Mirage 2000H. El derribo se produce tras el lanzamiento por parte de India de la Operación Sindoor, una campaña limitada de represalia ejecutada por la Fuerza Aérea de la India, tras el atentado que dejó 31 muertos y 46 heridos en Pahalgam. El Ministerio de Defensa de la India aseguró que la operación se limitó a destruir infraestructura de planificación terrorista, evitando atacar instalaciones militares pakistaníes para “no escalar innecesariamente” el conflicto. Durante el ataque se usaron misiles de crucero SCALP y bombas guiadas Hammer lanzadas desde cazas Rafale y Mirage 2000, además de drones suicidas Warmate entre otros. El derribo del primer Rafale de la India representa un golpe importante para su fuerza aérea con lo que se cuestiona el papel estratégico de este sistema de armas de generación 4.5 adquirida a Francia para tener un rol disuasivo frente a China y Pakistán. En el otro extremo crece la percepción de una mayor capacidad tecnológica del componente aéreo pakistaní, que ha integrado de manera eficaz plataformas de origen chino como el J-10C y sus misiles aire-aire PL-15 y PL-10. Estos cazas de manufactura china J-10CE, son armados con misiles de mediano/largo alcance PL-15E y misiles de corto alcance PL-10E, siendo las aeronaves más modernas y potentes del arsenal pakistaní. Con esto el caza Chengdu J-10C obtiene una insignia de “probado en combate” frente a un adversario occidental de última generación, una distinción no menor en el competitivo mercado internacional de defensa. Esta percepción de aparente superioridad frente a un poderoso y avanzado caza fabricado en occidente, podría impulsar la exportación de armamento chino, entre aquellos países que buscan sistemas de armas sin depender de proveedores occidentales.
READ MORE
Aviones MiG-29 polacos y F-35 holandeses despegaron de la base aérea de Malbork para realizar un entrenamiento de integración en el espacio aéreo polaco. Aviones F-16 polacos y cazas Rafale franceses se unieron a ellos para practicar el vuelo en formación multinacional con dos aviones de transporte Airbus Military C-295 polacos. «Las maniobras que los aviones de la OTAN realizaron hoy demuestran la capacidad de la OTAN para planificar, coordinar y ejecutar operaciones aéreas combinadas«, dijo el subjefe de planes del Estado Mayor del Comando Aéreo Aliado, el general de brigada de la Fuerza Aérea de Turquía, Omer Nafiz Gülmezoglu. «Nuestro Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta en Ramstein programó la interacción de los cazas más los aviones de transporte y reabastecimiento de combustible para orquestar esta demostración de preparación y seguridad aliada aquí a lo largo del flanco este”, agregó. Los cazas F-35 de la Fuerza Aérea de los Países Bajos están estacionados actualmente en Malbork para ejecutar una vigilancia aérea mejorada de la OTAN hasta principios de abril. Desde finales de enero, han realizado misiones de intercepción y maniobras de entrenamiento combinadas con sus homólogos de las fuerzas aéreas polacas y de otros aliados de la OTAN. Los cazas Rafale franceses volaron desde la base aérea de Šiauliai, Lituania, para participar en los simulacros; desde diciembre pasado, aumentaron la misión de vigilancia aérea báltica de la OTAN para salvaguardar los cielos sobre Estonia, Letonia y Lituania. Los simulacros también sirvieron para integrar la capacidad del poder aéreo de la OTAN en diferentes generaciones de aeronaves, asegurando que los distintos aviones de combate puedan operar juntos. La exhibición combinada mostró la postura mejorada de la Policía Aérea de la OTAN y demostró la contribución de los Aliados a la Disuasión y Defensa del Área Euroatlántica.
READ MORE
Por: José A. QuevedoEl ministro de Defensa de Colombia confirmó la negociación de al menos 16 aviones Rafale de construcción francesa para reemplazar la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana. Tanto el ministro y la presidencia han sido enfáticos en que esta negociación se da gracias a las vigencias futuras firmadas por la anterior presidencia de Iván Duque y que de darse la compra esta empezaría a pagarse dentro de 5 años. Dentro de la información presentada como argumento para selección del Rafale se destaca el costo operacional por hora de vuelo que sería un 30% más económico que lo que vale la hora de vuelo del Kfir que en este momento ronda los 89 millones de pesos colombianos, cerca de 20 mil dólares. La flota de combate la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), compuesta por aviones Kfir de construcción israelí tiene más de 42 años de uso. “Su operación y mantenimiento es costosa y puede ser riesgosa. Colombia es hoy prácticamente el único operador de la plataforma Kfir. Eso quiere decir que no se producen aeronaves ni repuestos; es decir, es una capacidad insostenible” Iván Velásquez. Ministro de Defensa de Colombia. El costo aproximado de la adquisición estaría en 15 billones de pesos colombianos unos 3,150 millones de dólares. El gobierno de Colombia estudiaba varias ofertas para la renovación de la flota de aviones caza entre los que se encontraban los aviones F-16 de Lockheed Martin, los Gripen fabricados por la empresa sueca Saab y el Eurofighter Typhoon del consorcio europeo Airbus. Resultando seleccionado el Rafale por encima del Eurofighter. Sin embargo las negociaciones siguen después de un proceso que se inició hace 12 años, durante el gobierno, del expresidente Iván Duque (2018-2022) este, quiso dejar lista la adquisición de los nuevos cazas, por esa razón, en el presupuesto de 2021 ya se habían contemplado destinar presupuesto para hacer una evaluación y adelantar negociaciones para obtener las mejores condiciones para Colombia El actual presidente, entonces en la oposición, cuestionó la compra, aunque ahora, ya gobernando, debe continuar el proceso, aunque advirtió en Twitter que «no se gastará un solo peso de la reforma tributaria ni de la inversión social en aviones de combate», pues sus prioridades «son y serán la reforma agraria, hambre cero, la educación superior gratuita, el bienestar de las madres cabeza de hogar y los jóvenes del país». El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la misma línea que el presidente señalo que de concluirse la negociación, las aeronaves se empezarán a pagar dentro de cinco años, con el objetivo de no sacrificar recursos que hoy son indispensables para el gasto social» enfatizando también la necesidad de tener «unas Fuerzas Militares modernas, fortalecidas y con capacidades, no para la guerra, sino para garantizar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana», según un comunicado del gobierno colombiano.
READ MORE
Tres Grupos de Ataque de Portaaviones (CSG) de la OTAN demostraron su compromiso con la seguridad y la estabilidad del Área Euroatlántica durante las operaciones de varios portaaviones mientras navegaban en el Mar Jónico, el pasado 23 de noviembre de 2022. Demostrando su compromiso compartido con la defensa colectiva de la Alianza, los portaaviones George HW Bush CSG , el CSG francés y el CSG italiano Cavour fortalecieron su capacidad para generar un poder de combate creíble en toda el área euroatlántica al tiempo que subrayaron la solidaridad, la interoperabilidad y el alto nivel de la OTAN. capacidad. “Mostrar el increíble poder y la letalidad que aporta la Alianza a la lucha es una de las formas más seguras de disuadir la agresión. Somos más fuertes cuando trabajamos juntos, y operaciones como estas resaltan no solo nuestra interoperabilidad, sino también nuestra intercambiabilidad con nuestros socios y aliados”. Señalo el Contralmirante. Dennis Vélez, comandante, del CSG-10, George HW Bush CSG Las actividades de varios portaaviones demuestran la coordinación de fuerzas dispersas aliadas y socias para entrenar y operar en un entorno de seguridad conjunto de alta intensidad en todos los dominios de la región.
READ MORE
Aviones de combate franceses Rafale realizaron operaciones aeronavales a bordo del portaaviones de clase Nimitz USS George HW Bush (CVN 77) durante ejercicios conjuntos el 23 de noviembre de 2022. El George HW Bush CSG está en un despliegue programado en el área de operaciones de las Fuerzas Navales de los EE. UU. en Europa
READ MORE