Redacción. – El portavoz de la Armada de China, el Capitán de Navío Wang Xuemeng, declaró que recientemente los grupos de trabajo de los portaaviones Liaoning y Shandong realizaron un entrenamiento en aguas del Pacífico Occidental para probar sus capacidades en la protección de mares lejanos y operaciones conjuntas. El entrenamiento rutinario se organiza de acuerdo con el plan anual, con el objetivo de mejorar continuamente la capacidad de la Armada China para cumplir con las misiones. De acuerdo con el portavoz el ejercicio cumple con las leyes y prácticas internacionales pertinentes y no está dirigido contra ningún país ni objetivo específico. Los grupos de portaaviones Liaoning y Shandong de la Armada china completaron con éxito su entrenamiento de combate en alta mar y regresaron a sus puertos de origen. Durante la misión, ambos grupos, en coordinación con las ramas pertinentes del servicio, realizaron ejercicios conjuntos de ataque marítimo, defensa aérea y antimisiles, guerra antisubmarina y apoyo integrado de largo alcance, mejorando así significativamente sus capacidades de combate real. Los portaaviones Liaoning (CV-16) y Shandong (CV-17) llevaron a cabo una serie de ejercicios donde realizaron una serie de enfrentamientos simulados entre si y formaron parte del más reciente despliegue de ambas unidades en el Pacífico Occidental, una operación que no solo captó la atención por la envergadura de las fuerzas involucradas, sino también por las rutas navegadas y la intensidad de las acciones llevadas a cabo en alta mar. Desde finales de mayo hasta mediados del mes de junio, ambos portaaviones de la Armada de China llevaron a cabo un nuevo despliegue que formó parte de las navegaciones rutinarias orientadas al adiestramiento y la preparación operativa de sus tripulaciones. En este contexto, el recorrido realizado por el Liaoning llamó particularmente la atención por haber transitado las aguas cercanas a los archipiélagos de Japón, incluyendo el paso entre Okinawa y Miyako. Por su parte, el Shandong fue observado transitando en el Mar de Filipinas, antes de navegar en el Mar del Sur de China. Según lo detallado, las actividades conjuntas de los buques incluyeron ejercicios en el Mar Amarillo, el Mar de China Oriental, el Mar del Sur de China y, por primera vez, en el Pacífico Occidental. Durante las jornadas de despliegue, los Grupos de Ataque de Portaaviones (CSG) ejecutaron múltiples despliegues enfocados en la preparación para el combate, entrenamientos sistemáticos, como así también de despegues y aterrizajes de cazas y helicópteros pertenecientes al Grupo Aéreo Embarcado de los buques. Solo cómo ejemplo del volumen operativo, un informe presentado por Tokio días atrás reveló que los portaaviones realizaron más de 1.000 operaciones aéreas cerca de la isla desde finales de mayo hasta la fecha de la finalización de la navegación. En el reporte se señala que solo entre los días 17 y 19 de junio, se ejecutaron en el océano Pacífico 270 despegues y aterrizajes de aviones de combate.
READ MORELa Secretaría de Marina (Semar) se pronunció sobre los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California. A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional y que en otras ocasiones ha habido esta presencia. Después circularon en redes sociales noticias sobre un portaaviones que estaba cerca de las costas de Ensenada, en Baja California. Fue frente al puerto de Ensenada, a unas 30 millas náuticas, es decir, 60 kilómetros de distancia, donde se visualizó a tres embarcaciones, entre ellas un portaaviones. Según los reportes, se trata del portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con la página Marine Traffic, el portaaviones salió de San Diego y se desconoce su destino. En redes sociales y medios de comunicación se compartieron imágenes del navío militar USS Nimitz (CVN-68), el cual pasó frente a Ensenada durante la tarde del lunes 3 de febrero, horas después de que autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran despliegues militares para frenar la migración y el tráfico de fentanilo. El USS Nimitz (CVN 68) ha sido durante mucho tiempo uno de los elementos más preciados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se trata del portaviones de propulsión nuclear líder de su clase, y de uno de los buques de guerra más grandes del mundo: puede transportar, casi un centenar de aviones y helicópteros en compañía de más de seis mil tripulantes de un punto a otro del planeta. El USS Nimitz (CVN-68) es un portaaviones de la clase Nimitz, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos. Da nombre a su clase, compuesta oficialmente por diez portaaviones, aunque existen diferencias entre los tres primeros y los últimos siete, que en ocasiones son considerados de la clase Theodore Roosevelt. Con una tripulación de casi seis mil hombres (3200 de dotación y 2480 del grupo aéreo), desplaza cerca de 102 000 t, a una velocidad máxima de 30 nudos y es uno de los mayores barcos de guerra del mundo. Recibe su nombre del almirante Chester Nimitz, que comandó la Flota del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y fue el último almirante de cinco estrellas de la Armada de los Estados Unidos. Los portaaviones apoyan y operan aeronaves que participan en ataques contra objetivos aéreos, flotantes y terrestres que amenazan el libre uso del mar; y participan en operaciones sostenidas de proyección de poder en apoyo a las fuerzas estadounidenses y de la coalición. El portaaviones y su grupo de ataque también participan en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a los buques mercantes y evitar el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Los portaaviones también proporcionan capacidades únicas para la respuesta ante desastres y la asistencia humanitaria. El escuadrón aéreo embarcado del portaaviones proporciona helicópteros para apoyo directo y activos C4I para apoyarlos y garantizar que la ayuda se envíe de forma rápida y segura. Entre las cuatro catapultas pueden lanzar un avión cada 20 segundos. Para un paquete de ataque compuesto por 8 F-18E/F como bombarderos, cuatro F-18 E/F como cazas, dos cisternas (mismo modelo), un EA-18G Growler de perturbación electrónica y un E-2D hawkeye de alerta temprana, se requieren de solo 5 minutos 30 para lanzarlos al aire. La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha iniciado los preparativos para la baja del portaaviones USS Nimitz (CVN 68), el cual ya cuenta con casi cinco décadas en servicio, Acorde a los planes de la US Navy, el proceso de desmantelamiento iniciaría en el año 2026, consistiendo este en tres grandes fases: inactivación, eliminación del compartimiento del reactor y reciclaje.
READ MORE