• Destacada participación de la POLA mexicana en el Ejercicio Trident Fury 2025 en Canadá

    Destacada participación de la POLA mexicana en el Ejercicio Trident Fury 2025 en Canadá0

    Redacción. – Poniendo en alto el nombre de México y de la Armada de México, la tripulación del buque ARM “Juárez” POLA101 y el helicóptero tipo Panther ANX-2164, participaron en el ejercicio multinacional Trident Fury 2025, realizando formaciones, ejercicios de maniobras y de toque y despegue, certificándose en maniobra de vuelo. Este tipo de ejercicios fortalecen las capacidades operativas y estrechan lazos con naciones aliadas, proyectando la disciplina y profesionalismo de los elementos navales La Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) ARM 101 “Juárez” con el helicóptero Airbus Military AS-565-Mbe Panther con matrícula ANX-2164 y una tripulación de 95 elementos altamente capacitados, llegó el 14 de junio a la localidad de Esquimalt en Canadá, para participar junto a armadas aliadas en un ejercicio multinacional, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación e interoperabilidad en el Pacífico. El ejercicio tiene como meta fortalecer capacidades tácticas, operativas y logísticas de las armadas participantes, además de fomentar la cooperación internacional en temas de defensa marítima, es coordinado por la Real Armada Canadiense y representa un escenario de entrenamiento de gran complejidad, con operaciones navales conjuntas, simulacros de combate y ejercicios de respuesta rápida ante amenazas marítimas. La Secretaría de Marina subrayó que esta participación refrenda su compromiso de mantener a las fuerzas navales mexicanas al más alto nivel operativo, con una clara vocación de servicio al país y disposición para cooperar con la comunidad internacional en pro de la seguridad marítima. En el Ejercicio TRIDENT FURY 2025 (TF25), participarán la Marina Real Canadiense, la Real Fuerza Aérea Canadiense, Estados Unidos y México. Los buques extranjeros participantes son la fragata mexicana Benito Juárez, de clase Reformador, y los buques estadounidenses USS John Paul Jones, destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, y el guardacostas Terrapin, de la Guardia Costera estadounidense. El ejercicio tiene como objetivo proporcionar entrenamiento realista y relevante para mejorar la preparación operativa y la interoperabilidad de las fuerzas participantes. El TF25 abarcará un espectro completo de entrenamiento de guerra táctica aérea y marítima, incluyendo ejercicios con fuego real, marinería, operaciones de interdicción marítima, guerra antisubmarina, guerra de superficie, defensa aérea, contramedidas contra minas y defensa contra embarcaciones pequeñas. Estas actividades contribuyen a fortalecer la cooperación internacional y a garantizar la preparación para responder a diversos desafíos marítimos. Los ejercicios se llevaron a cabo frente a la costa sur de la Isla de Vancouver. Imagenes Semar

    READ MORE
  • La POLA mexicana participa en un ejercicio VBSS durante RIMPAC 2024

    La POLA mexicana participa en un ejercicio VBSS durante RIMPAC 20240

    La fragata mexicana de clase Reformador ARM Benito Juárez (POLA-101), participó en un ejercicio multinacional de visita, abordaje, búsqueda e incautación (VBSS, por sus siglas en inglés) durante el Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC), un ejercicio marítimo internacional a gran escala, el pasado 15 de julio de 2024. El entrenamiento VBSS se lleva a cabo como parte de los esfuerzos continuos de los Estados Unidos, para proteger las aguas internacionales de problemas globales como la piratería, el tráfico de personas y el tráfico de drogas. La evolución fue un esfuerzo combinado que involucró barcos internacionales de países socios: la fragata furtiva de clase Formidable de Singapur RSS Stalwart (72), el barco de la República de Corea ROKS Chungmugong Yi Sun-sin (DDH-975) y el destructor de misiles guiados de la clase Arleigh-Burke, de los Estados Unidos USS Gridley (DDG 101). Los participantes iniciaron el simulacro, que incluyó técnicas de VBSS, movimiento táctico básico a bordo y autodefensa en un esfuerzo por mejorar aún más la preparación con respecto a la seguridad marítima. Los participantes están capacitados en el uso de armas pequeñas, procedimientos adecuados de ingreso a la embarcación, habilidades de comunicación en equipo, familiarización con el barco, movimientos tácticos del equipo y procedimientos de informe de abordaje. El jefe de Control de Tiro de la Armada de los EE. UU., James Collins, líder del equipo de seguridad VBSS a bordo del Gridley, expresó su experiencia trabajando con naciones socias durante la evolución. Como este fue mi segundo ejercicio de abordaje internacional, este es un poco diferente para mí”, dijo Collins. “Este ejercicio fue el primero que realicé en el que participaron varias naciones socias, pero en general fue un éxito. Este abordaje nos brindó la oportunidad de demostrar que varias naciones pueden integrarse y ejecutar la misión en cuestión, lo que resultó en una mayor capacidad de estar preparados para cualquier conflicto futuro”. El comandante de la Marina de los EE. UU. Thomas Brewer, oficial al mando del USS Gridley, cree que este tipo de experiencias son vitales para ayudar a fortalecer las asociaciones y la integración entre nuestras naciones socias. “Estas evoluciones de entrenamiento multinacionales son una oportunidad increíble para compartir tácticas y técnicas entre socios, mejorando nuestra interoperabilidad y aumentando la preparación”, dijo Brewer. Veintinueve naciones, 40 buques de superficie, tres submarinos, 14 fuerzas terrestres nacionales, más de 150 aeronaves y 25.000 efectivos participan en RIMPAC en las islas hawaianas y sus alrededores, del 27 de junio al 1 de agosto. El ejercicio marítimo internacional más grande del mundo, RIMPAC, brinda una oportunidad de entrenamiento única al tiempo que fomenta y mantiene relaciones de cooperación entre los participantes, fundamentales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo. RIMPAC 2024 es el 29.º ejercicio de la serie que comenzó en 1971.

    READ MORE
  • Hasta el momento el buque militar más moderno construido en América Latina es mexicano

    Hasta el momento el buque militar más moderno construido en América Latina es mexicano0

    Las embarcaciones clase “Reformador”, estarían dotadas de un armamento antiaéreo, antisubmarino y antibuque muy sofisticado, mantendrán el concepto “Trinomio” desarrollado por la Marina, consistente en la incorporación de un helicóptero y una lancha interceptora para complementar las labores del buque portador . Este tipo de buques le permitirán a la Armada de México navegar en aguas azules (es decir, muy lejos de las costas) y cuidar mejor sus recursos e intereses con la tecnología más moderna que existe y con barcos hechos en México por mexicanos. Lleva embarcadas dos lanchas interceptoras de alta velocidad y tiene hangar y plataforma para un helicóptero embarcado del tipo UH-60M Sea Hawk o un NH-90. Desafortunadamente, la compra de los helicópteros Sea Hawk, ya aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, fue detenida por motivos de austeridad. Es decir, se tiene una fragata modernísima y se desperdicia gran parte de su potencial por una mala idea de lo que es cuidar el dinero. El actual gobierno también ha detenido la construcción de las fragatas restantes, lo cual es un golpe muy fuerte para la Marina en sus planes de modernización. La fragata “Reformador” desplaza 2,850 toneladas (sólo por debajo del buque de aprovisionamiento “Montes Azules”, construido igualmente en Salina Cruz y que desplaza más de 3 600 toneladas), tiene una eslora de 107.50 m y es propulsada por un motor diésel y por uno eléctrico que le proporcionan 13 400 caballos de fuerza, con una autonomía de 20 a 30 días o casi 4 500 millas náuticas.

    READ MORE
  • LA POLA 101 ARRIBÓ AL PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EJERCICIOS MULTINACIONALES EN PERÚ Y ECUADOR

    LA POLA 101 ARRIBÓ AL PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EJERCICIOS MULTINACIONALES EN PERÚ Y ECUADOR0

    La Fuerza de Tarea SEMAR Bicentenario Perú 2021, a bordo del Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101), arribó hoy a Manzanillo, Colima; tras concluir su participación en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II”, que se llevaron a cabo del 20 de septiembre al 17 de octubre del presente año, en Perú y Ecuador. Esta fuerza de tarea estuvo conformada por 122 elementos, los cuales integraron los componentes: Marítimo, Aéreo, de Ayuda Humanitaria y de Fuerzas Especiales; llevando a cabo acciones relevantes para la ejecución de los mencionados ejercicios. Es de destacar que por primera vez, la Armada de México participó en un ejercicio de Guerra Submarina, como lo fue SIFOREX, en el cual, con los sensores de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance, se logró la detección de submarinos en inmersión. Durante UNITAS LXII, a la Armada de México, se le otorgó el Mando del Grupo de Tarea de Superficie de la Fuerza Multinacional, el Componente de Ayuda Humanitaria organizó las estaciones de ayuda humanitaria y mitigación de desastres. las Fuerzas Especiales de SEMAR destacaron por su nivel de adiestramiento, el Helicóptero Panther realizó ejercicios de evacuación médica y anaveajes en Buques de otros países y la POLA 101 fungió como Coordinador de Guerra Electrónica, entre otras acciones. En SOLIDAREX II, México fue el único país que contó con participación de personal femenino dentro de sus equipos de rescate, fomentando así la inclusión, la igualdad de género y la no discriminación. Por otro lado, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, se participó con una escolta durante el Desfile Naval; así como con la POLA 101 como parte de la Revista Naval y el Desfile Naútico.De igual forma, la Bandera de Guerra del ARM “JUÁREZ” fue condecorada con la “Medalla Naval de Honor al Mérito”, al formar parte de esta conmemoración. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México continúa capacitando y adiestrando, tanto a sus unidades como al personal naval, con el fin de incrementar la interoperabilidad, reforzando así los lazos de amistad y camaradería con Armadas de otras naciones.

    READ MORE
  • La Armada de México participó en la revista naval en Perú

    La Armada de México participó en la revista naval en Perú0

    Majestuosos veleros, buques y aeronaves de las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México y Perú, engalanaron el Mar de Grau y el cielo de la capital peruana, con un despliegue imponente, que fue el deleite de los ciudadanos, que celebraron de este modo el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú. Como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron el 8 y 9 de octubre, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México. Imágenes Marina de Guerra del Perú

    READ MORE
  • La POLA 101 navega rumbo a Perú

    La POLA 101 navega rumbo a Perú0

    El Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101) zarpó de Manzanillo, Colima, con destino al puerto de El Callao, Perú, con la finalidad de participar en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II” que se llevarán a cabo del 21 de septiembre al 17 de octubre del presente año, en el marco de la conmemoración del 200 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú. Para el desarrollo de estos ejercicios la Armada de México participará con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance, un helicóptero tipo Panther, así como con 128 elementos navales, pertenecientes a los componentes: Aéreo, Marítimo, de Ayuda Humanitaria, de Fuerzas Especiales y de Planeamiento. Cabe destacar que el propósito de SIFOREX es brindar un espacio para el adiestramiento avanzado de guerra antisubmarina, especializado en búsqueda, localización y seguimiento de submarinos convencionales. Por otra parte, UNITAS es el ejercicio multinacional más antiguo del mundo, organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, con la finalidad de fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre naciones, por medio de la ejecución de Operaciones Navales Combinadas. Asimismo, SOLIDAREX consiste en el adiestramiento para Operaciones de Asistencia Humanitaria y Mitigación de Desastres, con el fin de medir la capacidad de respuesta de un esfuerzo multinacional ante desastres naturales de gran magnitud. La Fase I de esta edición, se llevará a cabo en Ancón, Perú, mientras que la Fase II se desarrollará en Manta, Ecuador. Estos ejercicios tienen el propósito de incrementar el nivel de adiestramiento y alistamiento de las Unidades de la Armada de México, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones. Es importante destacar que en citados ejercicios se contará con la participación de más de 20 países, entre los cuales se encuentran: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Francia, Marruecos, Panamá y Reino Unido.

    READ MORE

Latest Posts