Redacción. – Perú ha recibido la aprobación para la compra de 12 aviones F-16C/D Bloque 70, lo que lo convertiría en el cuarto operador sudamericano del caza Lockheed Martin. De concretarse la adquisición, también confirmaría el abandono de la Fuerza Aérea Peruana de los aviones de combate de fabricación rusa, que actualmente constituyen una proporción significativa de su flota. El mantenimiento de estas aeronaves es cada vez más difícil ya que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú ha tenido un grave impacto en sus exportaciones de armas. Siendo así que el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó una posible Venta Militar Extranjera a Perú de 10 aviones monoplaza F-16C y dos F-16D Bloque 70, parte de un paquete valorado en aproximadamente 3,420 millones de dólares. En esta etapa, el acuerdo también incluye 12 misiles aire-aire de alcance medio avanzados (AMRAAM) AIM-120C-8 y 12 misiles Sidewinder AIM-9X Bloque II. Si bien el paquete no incluye armamento ofensivo, aparentemente se añadirá más adelante, según un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) del gobierno estadounidense. “La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Peruana para controlar su espacio aéreo soberano, defender sus fronteras territoriales y realizar operaciones de ataque aire-tierra de precisión en apoyo a las fuerzas terrestres en operaciones antinarcóticos y antiterroristas”, declaró la DSCA en un comunicado. “La venta también fortalecerá la colaboración militar de Perú con Estados Unidos de forma duradera y a largo plazo”. Otros elementos clave en el paquete inicial incluyen radares de matriz escaneada electrónicamente activa (AESA) AN/APG-83 de Northrop Grumman, sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos, AN/ALQ-254 Viper Shield o sistemas de guerra electrónica equivalentes y cápsulas de orientación AN/AAQ-28 Litening. Además del F-16, Perú ha estado considerando el Dassault Aviation Rafale F4 y el Saab Gripen E/F aunque el KF-21 Boramae también ha sido sugerido como un posible candidato. Es importante destacar que las ventas de armas extranjeras aprobadas y anunciadas a través de la DSCA no constituyen un acuerdo definitivo y están sujetas a cambios, incluso como resultado de las negociaciones entre el país en cuestión y los contratistas de defensa pertinentes. Sin embargo, es significativo que Washington esté dispuesto a vender F-16 al Perú, que, en el pasado, ha dependido de Rusia y Europa para muchos de sus aviones de combate. Se cree que Perú busca 24 nuevos cazas para modernizar el inventario de la Fuerza Aérea Peruana. Actualmente, opera una combinación de aviones tácticos cada vez más antiguos, incluyendo alrededor de ocho MiG-29 Fulcrum, ocho Su-25 Frogfoot, once Mirage 2000 y veinte Cessna A-37 Teniendo en cuenta el uso histórico de aviones de combate rusos y franceses por parte de Perú, sería todo un logro que el F-16 ganara la competencia nacional por un nuevo caza. Sin embargo, Lockheed Martin continúa logrando ventas de exportación para su clásico F-16, en sus últimas versiones del Bloque 70/72, acumulando una impresionante cartera de pedidos en su planta de Greenville, Carolina del Sur. Además, el contratista ha encontrado un mercado atractivo para su paquete de actualización del F-16V. Durante mucho tiempo Venezuela fue el único usuario del F-16 en el continente hasta que se le unió Chile más de dos décadas después. El tercer operador es Argentina, que presentó su primer F-16 (de segunda mano) a principios de este año. Los esfuerzos para modernizar el inventario de la Fuerza Aérea Peruana se han visto obstaculizados por presupuestos limitados. Por otro lado, en los últimos años, el país no ha enfrentado tensiones significativas en sus relaciones con países vecinos.
READ MORELa Secretaría de Marina–Armada de México informa que del 14 al 16 de diciembre del presente año, se realizó la Décimo Segunda Reunión de Estados Mayores y la Décimo Tercera Reunión Bilateral de Inteligencia con la Marina de Guerra del Perú, en las instalaciones del edificio sede de esta Institución. La citada reunión fue presidida por el Vicealmirante Herbert José Del Álamo Carrillo, de la Marina de Guerra del Perú y el Vicealmirante José Barradas Cobos, de la Armada de México, contando con la participación de personal de ambas Armadas. Cabe señalar que desde el 2005 a la fecha se realizan estas reuniones como diálogos formales que tienen como propósito fortalecer la cooperación bilateral entre ambas Armadas, identificando potenciales áreas de interés común, así como el intercambio de experiencias, capacitación y adiestramiento en diversos temas. En esta ocasión se alcanzaron 16 acuerdos en materia de: Operaciones Navales, Inteligencia, Intercambio de Información, Educación, Autoridad Marítima, Sistemas de Mando y Control, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Ciberseguridad y Construcciones Navales. La relación bilateral entre las Armadas de México y del Perú es prioritaria y de carácter estratégico, misma que se ha caracterizado por desarrollarse en un clima de cordialidad, profesionalismo y de franca camaradería, que ha permitido consolidar y mejorar los lazos de amistad. De esta manera, la Secretaría de Marina–Armada de México mantiene la firme voluntad y compromiso de trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en diversos ámbitos regionales, a fin de fortalecer y garantizar la seguridad y bienestar del continente americano, así como la integridad y el bienestar de sus ciudadanos.
READ MORE