Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasilera (FAB) celebra el 50 aniversario de la llegada de los primeros aviones de combate F-5 Tiger II a Brasil, un hito en la historia de la defensa aérea del Brasil. Recibidos en 1975, estos aviones trajeron avances significativos en la aviación de combate del país sudamericano, ampliando la capacidad de combate con características como reabastecimiento en vuelo y alta maniobrabilidad. Las tres unidades iniciales, del modelo F-5B, despegaron de Palmdale en los Estados Unidos el 6 de marzo de 1975, realizando su primer aterrizaje en territorio nacional en la Base Aérea de Belém (BABE) y tras aproximadamente 6,200 millas náuticas recorridas y más de 12 horas y 30 minutos de vuelo, realizaron el aterrizaje definitivo en la Base Aérea de Galeão (BAGL), el 13 de marzo de 1975. Debido a las nuevas demandas operacionales y a la necesidad de actualizar su flota de aviones de combate, en ese año el gobierno brasileño adquirió 42 cazas F-5E, 36 unidades de la versión E monoplaza y seis del modelo B biplaza, ya que en aquella fecha la versión F biplaza todavía no se encontraba disponible. Con dos motores a reacción y la capacidad de superar la velocidad del sonido, los F-5E ampliaron sustancialmente la capacidad de combate de la FAB, especialmente en términos de continuidad de operaciones aéreas y aumento del alcance mediante reabastecimiento en vuelo, un potencial sin precedentes desbloqueado con la llegada de los nuevos “Tigres”. El 1er Grupo de Aviación de Caza, ubicado en la Base Aérea de Santa Cruz (BASC), fue la organización militar encargada de acoger estos nuevos vectores y desarrollar su doctrina operativa. En 1988, los F-5B fueron dados de baja y se adquirió un segundo lote de 22 F-5E y 4 F-5F de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). En 2008, la FAB adquirió un tercer lote, esta vez de 11 unidades de la Real Fuerza Aérea de Jordania, poniendo fin al ciclo de modernización de la flota iniciado a principios de la década de 2000. Desde entonces, estos aviones han acumulado más de 300.000 horas de vuelo y han pasado por procesos de modernización que los han alineado con las normas actualizadas de combate aéreo, asegurando su relevancia internacional a lo largo de las décadas. Con su diseño que le otorga gran maniobrabilidad, bajo coste operativo y fácil mantenimiento, el F-5 es, sin duda, uno de los mayores éxitos de la aviación militar mundial, habiendo demostrado su valor en varios conflictos alrededor del mundo, siendo operado por más de 20 países. Sin embargo, debido a la constante evolución de la tecnología militar y a la necesidad de mantener el liderazgo regional de Brasil, la FAB decidió iniciar a principios de la década del 2000 un proceso de modernización que ampliaría la vida útil de sus F-5E y los adecuaría a los nuevos conceptos del combate aéreo moderno. Así, en asociación con las empresas EMBRAER y AEL Sistemas (filial de la empresa israelí ELBIT), este proceso colocó a los “Tigres” al nivel de los cazas de 4ª generación, con enlace de datos, un conjunto de armas modernas y misiles más allá del alcance visual (BVR) , nuevo radar de a bordo, panel digital, concepto de manos en aceleradores y palanca (HOTAS), casco con pantalla integrada (HMD) y otros. En esta oportunidad, el 1º Escuadrón del 14º Grupo de Aviación, Escuadrón Pampa, con base en la Base Aérea de Canoas (BACO), fue el responsable de la adaptación doctrinal y logística de este salto tecnológico. Tras su proceso de modernización, el F-5 siguió manteniendo su relevancia en la escena internacional y pasó a ser conocido como F-5M, o simplemente “Mike”, un sobrenombre que le daban los pilotos de combate Se destaca participación en grandes ejercicios, como Red Flag en la Base Aérea Nellis, Estados Unidos, Salitre en la Base Aérea de Cerro Moreno, Chile y CRUZEX en la Base Aérea de Natal, Brasil, así como su relevante actuación en grandes eventos nacionales, como el Mundial de Fútbol de 2014. Estos aviones han desempeñado un papel clave en misiones nacionales e internacionales, participando en grandes ejercicios y eventos de relevancia mundial. Además de contribuir a la protección del espacio aéreo brasileño, también sirvieron de base para el desarrollo de nuevas tácticas y técnicas de combate, además de la formación de generaciones de pilotos. La FAB no sólo celebra sus 50 años de operación, sino que también reconoce el impacto duradero de la aeronave en el fortalecimiento de la aviación de combate de Brasil. Mirando hacia el futuro, la FAB se prepara para nuevos desafíos, pero manteniendo siempre el espíritu y la calidad operacional que el F-5 ayudó a consolidar a lo largo de estas cinco décadas en la defensa de la soberanía del espacio aéreo brasileño. Para conocer mas sobre el F-5M brasileño puede ver los siguientes enlaces: Se entrega el último F-5M modernizado a la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2020/10/19/se-entrega-el-ultimo-f-5m-modernizado-a-la-fuerza-aerea-brasilena/ Northrop EMBRAER F-5M de la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2016/11/11/northrop-embraer-f-5m-de-la-fuerza-aerea-brasilena/
READ MOREEl periodista Erich Saumeth del Portal Infodefensa.com ha informado que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) recibió una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, mismos que ya no están en servicio En la propuesta se incluyen 18 aviones (de segunda, ex-taiwaneses), así como nueve motores para reserva y recambio, soporte logístico integral, equipo de asistencia en tierra, entrenamiento y capacitación de 30 pilotos (en el exterior), 20 ingenieros y 100 mecánicos, por personal especializado. La operación estaría valuada en unos 410 millones de dólares y los F-5E estarían listos para entregarse en los meses de junio/julio de 2025, con la idea de que estos puedan modernizarse al nivel 3Q en el 2028. La empresa que los ofrece garantiza la estructura de las células de las aeronaves, así como de los motores, y se estima un tiempo de vida útil por 20 o 25 años, con muy bajos costes de mantenimiento y suficientes existencias de partes y repuestos. Las aeronaves contarían con radares AESA, así como con sistemas IRST, RWR, HMSS y radomo tipo tiburón como el que portan los F-5E/F mexicanos, entre otras modernizaciones. La empresa Tiger Century Aircraft aplica tecnologías completamente desarrolladas a los F-5 de tercera generación para crear una familia de aviones de entrenamiento y caza de cuarta generación sumamente eficaz para una serie de perfiles de misión establecidos y emergentes, entre los que se incluyen: El TF-5R “Tigre Rojo” El radar Adversary de cuarta generación proporcionará apoyo de bajo coste al entrenamiento de combate aéreo del F-22 y el F-35 El TF-5T “Agile Talon” Entrenador de combate de cuarta generación para cerrar la brecha entre los entrenadores y los combatientes de quinta generación El F-5MR4 “Tigre Ágil” Aviones de combate ligeros de cuarta generación para los aliados de Estados Unidos cuando los F-16 son demasiado pero un AT-6 no es suficiente. El F-5MR4 Agile Tiger es un caza multifunción de gran eficacia con un avanzado sistema de armas de cuarta generación centrado en un moderno radar multimodo de pulso Doppler. Cuenta con un fuselaje supersónico que es muy maniobrable, fiable y con un historial de seguridad probado y más de 20 años de vida útil restante. El avión cuenta con un fuerte apoyo de la Fuerza Aérea de los EE. UU., está completamente desarrollado y certificado, y se encuentra en servicio operativo diario. Este avión modernizado esta equipado con los siguientes sistemas: Sistema de armas de cuarta generación Radar Doppler de pulso (MESA o AESA) con antena grande Radomo del F-20 Sistema de enfriamiento por radar Comunicación digital/navegación Conservar 1 cañón M39 Cabina moderna Interfaces hombre-máquina de cuarta generación Pantalla de visualización frontal con controles frontales Pantallas multifunción duales Controles manuales del acelerador y la palanca Tiger Century Aircraft es una empresa de diseño, ingeniería y modificación de aeronaves militares con más de 30 años de experiencia. Su nombre deriva de un claro enfoque en el desarrollo de tecnologías innovadoras que lleven al avión F-5E Tiger al siglo XXI.
READ MORECompañías de defensa estadounidenses han expresado su interés en comprar los aviones F-5E Tiger II de Taiwán que estuvieron en servicio durante medio siglo hasta finales del 2023, confirmó la Fuerza Aérea del país asiático. El Cuartel General del Comando de la Fuerza Aérea dijo que pronto pondrá a la venta los F-5E/F a través de una licitación pública y transferirá los aviones al ganador de la licitación con base en el Manual de Gestión de Asistencia de Seguridad de Estados Unidos. Las Fuerzas Aéreas de la República de China (RoCAF) han sido las que más cazas Northrop de la serie F-5 han utilizado. Desde 1965 hasta la actualidad, se han utilizado 515 cazas de la serie F-5, incluidos 118 cazas F-5A/B Freedom Fighter, 61 entrenadores T-38A y 336 cazas F-5E/F Tiger II, siete de los cuales son cazas de reconocimiento RF-5E Tigergazer. Durante la operación del F-5 en las fuerzas aéreas taiwanesas, estos han sido testigos de las precarias relaciones diplomáticas y del desarrollo de la industria aeronáutica de la República de China. Estos aviones serán sustituidos por aviones de entrenamiento a reacción avanzados T-BE-5A Brave Eagle, de fabricación taiwanesa. La confirmación de la Fuerza Aérea se produjo después de que se conociera que cinco compañías estadounidenses estaban interesadas en comprar los más de 40 aviones F-5E/F que Taiwán tiene y que se consideran en buenas condiciones a pesar de haber servido durante casi 50 años en la Fuerza Aérea de Taiwan. Al parecer los F-5E/F serán usados por la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos como cazas agresores en programas de entrenamiento disimilar. La Fuerza Aérea de Taiwán tenía alrededor de 50 F-5E/F que en su mayoría han servido como aviones de entrenamiento. Todos ellos fueron retirados del servicio a fines de 2023 y reemplazados por aviones de entrenamiento a reacción avanzados (AJT) autóctonos de Taiwán, también conocidos como Brave Eagle. Cuatro de los F-5, que han sido convertidos en aviones de reconocimiento RF-5E permanecerán operativos hasta que las fuerzas armadas de Taiwan obtengan pods MS-110, drones MQ-9B y drones domésticos en los próximos años para aumentar sus capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), dijo previamente la Fuerza Aérea de Taiwan a una fuente anónima. Con asiento en la base aérea oriental de Hualien, la misión principal de los RF-5E es realizar misiones de reconocimiento junto con los F-16V y observar las fuerzas chinas. Durante desastres naturales como terremotos e inundaciones, los RF-5 también ayudan a recopilar información sobre la magnitud de la destrucción. Washington aprobó la venta de seis MS-110 a Taiwán en octubre de 2020, pero el ejército taiwanés aún no los ha recibido. Se espera que la entrega se complete en 2025. Está previsto que el ejército de Taiwán también reciba los dos primeros drones MQ-9B “SkyGuardian” que compró a Estados Unidos en 2026, y los otros dos en 2027.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo C. Es una práctica común que en muchas naciones para conmemorar distintos eventos o fechas conmemorativas utilicen esquemas especiales en sus aviones de combate, es así como el F-5E/F mexicano ha llevado diversos esquemas conmemorativos. Desde su creación el Escuadrón Aéreo (E.A.) 401, se consolido como una de las unidades más famosas y representativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) eso ha hecho que durante su vida operativa haya portado algunos esquemas especiales, con la finalidad de conmemorar fechas destacadas. Para el vigésimo aniversario de la llegada del Tigre II a México, en agosto del 2002 el personal del Escuadrón Aéreo 401, realizo un esquema especial para tal ocasión, mismo que fue colocado en la aeronave 4501. Para la selección de propuestas para el esquema de aniversario el E.A. 401 eligió un esquema del tigre, rompiendo el camuflaje, mismo que se colocó en vinil sobre el timón de la aeronave. La máquina con el esquema voló por primera vez el 2 de septiembre de 2002, en un vuelo de adiestramiento a la zona del Pico de Orizaba en Veracruz. Para el 91 aniversario de la creación de la FAM, de nueva cuenta el Escuadrón aéreo 401 procedió a realizar un esquema especial en la maquina 4509 y posteriormente en la 4501, que contaba con la característica de llevar los sectores de la FAM en baja visibilidad. Desafortunadamente por cuestiones operativas el esquema tuvo que ser removido, por lo que las dos aeronaves solo llevaron unas semanas los esquemas especiales. Posteriormente y en conmemoración al 25 aniversario de la llegada del F-5E/F a México, en agosto del 2007, se aplicó un nuevo esquena que consiste en un dibujo de piel de tigre aplicado al plano fijo vertical, la cara de un tigre en posición de ataque, la leyenda 25 años 1982-2007 y el número de maquina en este caso la 4501, recordemos que el F-5E/F tiene la denominación OTAN de Tigre II, como complemento al esquema puede llevar el tanque de combustible central pintado en el mismo esquema de piel de tigre con la leyenda en letras negras EA-401. También la aeronave con matrícula 4509 llevo un esquema similar pero ahora con el perfil de un tigre en acecho y realizo su primer vuelo el día 9 de febrero del 2007. Estos esquemas fueron presentados al alto mando y al presidente de la República Felipe Calderón, en la ceremonia del día de la FAM, el 10 de febrero del 2007. El F-5F matricula 4501, voló con ese esquema el 16 de septiembre de ese año como líder de la escuadrilla de interceptores F-5E/F que participó en la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre. En noviembre de 2011, se cumplieron 100 años del primer vuelo de un presidente en el mundo, cuando Francisco I. Madero voló en un avión Bleriot en Balbuena, para conmemorar la ocasión, la Fuerza Aérea Mexicana coloco en la deriva de uno de sus cazas F-5F con la matricula 4501, una calcomanía en su plano fijo vertical, alusiva al hecho. Este nuevo esquema fue presentado el 10 de febrero de ese año, durante los eventos conmemorativos del día de la Fuerza Aérea, en Chihuahua. El esquema conmemorativo consistía en un fondo negro, en el que se enmarcaba el rostro del presidente Madero con las fechas 1911-2011, además la silueta de los tres cazas a reacción que han volado con la FAM, el Lockheed T-33A estela verde, el DeHavilland Vampire F-Mk.3 estela blanca, y el Notrhrop F-5E/F con una estela roja, por celebrarse también 50 años del inicio de operación de aviones jet en la FAM. También en el 2011, la FAM experimento en el marco de la celebración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el contar con una aeronave con un esquema acrobático, el año anterior y como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México, cinco aviones PC-7, llevaron un esquema como el que portaron los aviones P-47D del Escuadrón 201, en la Segunda Guerra Mundial, eso motivo a realizar un esquema experimental de tres colores en uno de los F-5E. Siendo así que la aeronave 4504 fue pintada para esos efectos, sin que convenciera a los organizadores de los juegos, decidiéndose mejor utilizar un avión Boeing 727- 200, con un esquema especial como el avión de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Para el 2016 al celebrase los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, los aviones llevaron un pequeño sector en el timón recordando la fecha.
READ MORETaiwan es uno de los operadores más grandes de F-5 en el mundo con más de 300 aviones. El 9 de febrero de 1973, el gobierno de ese país y el gobierno de los Estados Unidos llegaron a un acuerdo para la coproducción de 100 aviones F-5E. Este programa recibió el nombre clave “HuAn” (Tigre de la Paz) y fue llevado a cabo conjuntamente por Northrop y la empresa AIDC de Taiwán El primer F-5E construido por AIDC se lanzó el 30 de octubre de 1974. La producción de todos los 100 aviones se completó en noviembre de 1977.Posteriormente, 208 aviones más fueron añadidos a la producción en cinco lotes, desde “Peace Tiger 2” hasta “Peace Tiger 6”. La complejidad del trabajo de producción de AIDC también evolucionó en varias fases. Todo el programa “Peace Tiger” se completó el 9 de diciembre de 1986, cuando el último avión salió de la línea de producción. La Fuerza Aérea de Taiwan recibió 242 F-5E y 66 F-5F. Por otra parte, en el 2002, la Fuerza Aérea Mexicana empezó la búsqueda de más aviones F-5E para poder complementar la flota que se tenía desde 1982, la búsqueda se centró en países árabes como Arabia Saudita y en europeos como Suiza desafortunadamente los aviones que eran adecuados para México fueron comprados por la US Navy a Suiza para integrarse como aviones agresores en los escuadrones navales de ese país. Es así como en el 2005, se conoció de la intención de Taiwan de vender cerca de 30 aviones F-5E a México por la cantidad de un dólar, esto como parte de un intento por romper el aislamiento diplomático en el que se encuentra Taiwán a raíz de la política de una sola China. La nota fue publicada por el periodista Joaquín López Dóriga en su columna de un destacado periódico de la Ciudad de México. Bajo su política de “una sola China”, que considera a Taiwán una provincia rebelde, pero parte inalienable de su territorio, la República Popular China no acepta tener relaciones con las naciones que reconocen a la isla, que se ve a sí misma como independiente. Es así como la República Popular China señaló que México, podría ser sujeto de sanciones al no compartir la política de una sola China, por lo que al por lo que al final dicha propuesta dejó de ser considerada como viable para México dados los problemas diplomáticos que esto acarrearía, además la especial situación diplomática de Taiwán encontraría trabas para la exportación. Taiwán es un Estado peculiar, de gran importancia financiera, mercante y manufacturera que no pertenece a la ONU y al que sólo reconocen 27 países –casi todos de escaso poderío internacional y ubicados mayoritariamente en Latinoamérica y el Caribe, África y el Pacífico Sur–, aunque mantiene lazos sustantivos con 140 países, de los que 46 han establecido 54 oficinas representativas en la isla, que llevan a cabo funciones similares a las de una embajada, como sucede en México. Si bien el F-5A original estaba equipado con motores capaces que le permitían alcanzar velocidades supersónicas y le otorgaban la alta relación empuje/peso, necesario para enfrentarse a plataformas enemigas maniobrables en un combate aéreo como el MiG-21, una plataforma a la que se enfrentó en varias ocasiones. sobre Vietnam, el caza estadounidense dejó mucho que desear en sus capacidades de combate más allá del alcance visual. Esto ha cambiado notablemente ya que varias variantes modernas del F-5E en servicio hoy en día pueden superar en muchos aspectos a las primeras variantes del F-16 y el F-18 en el combate más allá del alcance visual. Al equipar el F-5 con aviónica avanzada, radares y misiles aire-aire de largo alcance, entre otras mejoras, la plataforma puede enfrentarse de manera confiable a los adversarios a distancias extremas. Para contar con capacidad más allá del alcance visual, Singapur y Taiwán han equipado sus respectivas variantes del F-5E el F-5S y el ROCAF F-5E, con misiles aire-aire AIM-120B. Desarrollados a fines de la década de 1990, los misiles se encuentran entre los más avanzados del mundo y pueden apuntar de manera confiable a aviones enemigos a distancias de hasta 75 km. Esto convierte al F-5 en una de las plataformas más capaces del mundo en combate aire-aire, aumentando sus ya formidables capacidades de combate aéreo con capacidades avanzadas más allá del alcance visual desarrolladas originalmente para modernizar cazas de cuarta generación, pero que han tenido un efecto significativo aplicado para modernizar plataformas de tercera generación. Los F-5E modernizados de Taiwán también han sido equipados con misiles aire-aire SkySword II de construcción local, plataformas capaces de apuntar a aviones enemigos a distancias de hasta 100 km. En última instancia, los cazas F-5E en servicio de Singapur y Taiwán siguen siendo una fuerza a tener en cuenta, y la eliminación gradual de componentes obsoletos y la integración de sistemas de armas de última generación han aseguró que seguirá siendo una plataforma viable y letal para la guerra moderna.
READ MOREUn primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. “La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate”. Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos”. Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará “capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una “plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación“. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos 40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air
READ MORE