• Airbus entrega los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 a la Armada Española

    Airbus entrega los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 a la Armada Española0

    Airbus Helicopters ha entregado oficialmente los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 (MSPT, por sus siglas en inglés) a la Armada Española desde sus instalaciones de Albacete. Estos dos helicópteros son los primeros de siete NH90 navalizados adquiridos como parte del segundo lote del programa NH90 español, que cuenta con un total de 23 aeronaves. La versión MSPT del NH90 está diseñada específicamente para cumplir con los rigurosos requisitos operativos de la Armada Española para el transporte táctico anfibio. Entre las mejoras clave se incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático de las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 tropas completamente equipadas o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones nocturnas difíciles y meteorológicas adversas. «La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT demuestra la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada Española y Airbus Helicopters», declaró Fernando Lombo, Director General de Airbus Helicopters en España. «Gracias a esta excelente colaboración, hemos podido realizar el entrenamiento de las tripulaciones de la Armada en nuestra base de Albacete, lo que garantiza que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la disponibilidad operativa de la Armada. Todos nuestros equipos permanecen plenamente movilizados para garantizar una entrada en servicio sin contratiempos. Enhorabuena al nuevo operador». Con esta entrega, las tres ramas militares españolas —el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y el Espacio, y ahora la Armada— cuentan con NH90 en sus flotas. Esta plataforma militar común subraya la versatilidad y la importancia estratégica del NH90 en las fuerzas de defensa españolas y su sector industrial. El Ministerio de Defensa español y Airbus Helicopters firmaron el 13 de mayo un acuerdo marco para la implementación del Plan Nacional de Helicópteros, que prevé una nueva ampliación de las flotas de NH90 para las Fuerzas Armadas.

    READ MORE
  • Vuelan 440 NH90  en 14 países con más de 265 000 horas de vuelo.

    Vuelan 440 NH90 en 14 países con más de 265 000 horas de vuelo.0

    El helicóptero militar NH90 es un moderno helicóptero polivalente diseñado para cumplir con los estándares más estrictos de la OTAN. Desarrollado en dos versiones, transporte táctico (TTH) y helicóptero fragata de la OTAN (NFH), el NH90 contiene un sistema de misión único y totalmente integrado para operaciones en las condiciones más exigentes en tierra y mar, de día y de noche. El NH90, desarrollado por la asociación europea NHIndustries (Airbus Helicopters, Leonardo Helicopters y Fokker Aerostructures), fue diseñado para cumplir con los requisitos de la OTAN de un helicóptero militar polivalente, moderno y de tamaño mediano, tanto en operaciones terrestres como marítimas. El vehículo principal para las versiones TTH y NFH es un helicóptero bimotor que incorpora características innovadoras como ayudas de vuelo de misión avanzadas y un sistema de control fly-by-wire con piloto automático de 4 ejes, junto con sistemas de diagnóstico y monitoreo a bordo. Beneficiándose de un enfoque moderno de los materiales, el fuselaje compuesto del NH90 tiene menos piezas y un peso estructural más bajo, lo que resulta en un 30 % más de resistencia en comparación con un fuselaje metálico, además de una mayor resistencia al daño de batalla, entre otros beneficios. Las palas compuestas del rotor tienen una mayor resistencia a la fatiga, tolerancia al daño y vida útil de los componentes, así como un rendimiento aerodinámico mejorado. Versátil y compacto, es lo suficientemente pequeño como para caber en el hangar de una fragata de la OTAN, pero con un volumen de cabina para albergar a 20 soldados totalmente equipados o un sistema de misión marítima. Su amplia cabina modular, grandes puertas corredizas a cada lado y rampa trasera lo convierten en el helicóptero militar más accesible disponible. El conjunto de aviónica integrado y la cabina de cristal del NH90 facilitan la interacción intuitiva con los sistemas del helicóptero y el conjunto de comunicaciones, junto con las ayudas para el vuelo, la navegación y la misión. Esto permite una gestión eficaz del entorno de la cabina para el éxito de la misión y la seguridad en todas las condiciones de funcionamiento. Las estaciones de trabajo altamente integradas y el uso de la fusión de datos aumentan la velocidad, la precisión y la cantidad de datos que se pueden procesar y mostrar en pantallas configurables. Esto es vital para operaciones autónomas y conjuntas efectivas en entornos terrestres y marítimos. La carga de trabajo del piloto se reduce drásticamente mediante el uso de una interfaz hombre-máquina optimizada, lo que permite que el NH90 NFH vuele en misiones de guerra naval día y noche con una tripulación de un piloto, un coordinador táctico en la cabina y un operador de sensores en la estación de trabajo de la cabina. También es posible una configuración con dos pilotos y dos operadores tácticos en la cabina. Como plataforma común para todas las misiones, las versiones de transporte táctico (TTH) y helicóptero fragata de la OTAN (NFH) del NH90 utilizan sistemas comunes, lo que facilita el diseño paralelo y simplifica su huella de apoyo logístico. Tener un sistema de capacitación central para pilotos y técnicos de mantenimiento, junto con un sistema central de mantenimiento y repuestos, reduce significativamente los costos del ciclo de vida. Se han entregado más de 440 NH90 a 18 clientes en 14 países (a mediados de 2021), acumulando más de 265 000 horas de vuelo. La versión NFH del NH90 es un helicóptero marítimo compacto con base en barco, uno de los principales sistemas de armas marítimas para cualquier flota de superficie. Operando desde la costa o desde buques de guerra en todas las condiciones de vuelo, el helicóptero está diseñado para una capacidad total tanto en la guerra antisubmarina (ASW) como en la antisuperficie (ASuW). Las operaciones de búsqueda y rescate  se pueden realizar en cualquiera de estas configuraciones.

    READ MORE
  • La Armada de México continua con sus planes de operar helicópteros NH-90

    La Armada de México continua con sus planes de operar helicópteros NH-900

    Por José A. Quevedo Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la Armada de México solicitó presupuesto para el  proyecto “Adquisición de helicópteros para Operaciones Embarcadas de Largo Alcance” por un monto  de $ 2,641,502,828, de pesos, sin embargo no obtuvo los fondos suficientes, siendo reportado en el presupuesto  como un proyectos de inversión registrado sin asignación de recursos en el 2020. Habrá que esperar si después de la pandemia y la emergencia económica se cuenta en el 2021 con los recursos financieros para su incorporación a la Armada de México. De acuerdo con información publicada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Armada de México solicitó mediante una cartera de inversión la compra de dos helicópteros NH90 NFH. Mediante el proyecto “Adquisición de helicópteros para Operaciones Embarcadas de Largo Alcance” la Coordinadora General de Aeronáutica Naval está proponiendo la adquisición de dos helicópteros para operaciones embarcadas de largo alcance a bordo de unidades de superficie (buques oceánicos) con plataformas de Anaveaje idóneo para helicópteros, para garantizar la seguridad nacional y mantener el control en las zonas marítimas nacionales y espacio aéreo correspondiente. La adquisición de los helicópteros contemplados en el programa, es conveniente pues de ello depende el cumplimiento de un amplio número de misiones militares, ya sea en escenarios marítimos y/o terrestres, siendo las operaciones Binomio Buque–Helicóptero, la función principal en las que se utilizarán. Actualmente con las operaciones que desarrolla la Armada de México con las limitantes correspondientes, realiza el aseguramiento de blancos específicos y patrullaje intenso en áreas afectadas por la inseguridad debido a la presencia de infractores de la ley, además de las acciones que ha emprendido en actividades de búsqueda y rescate en la mar, así como el apoyo que proporciona a la población civil en caso y zona de desastre. Para la ejecución de las operaciones aéreas de vigilancia marítima se emplea la configuración de helicóptero embarcado. Se cuenta con helicópteros Panther AS565 MB y MBe, utilizados para efectuar operaciones de intercepción, además de combatir y desarticular a los grupos dedicados al tráfico de estupefacientes y otras acciones ilícitas, para hacer prevalecer el Estado de Derecho en la mar, las fronteras, la masa continental, Zona Económica Exclusiva, mar territorial y aguas interiores. Es evidente la carencia de aeronaves embarcadas para operaciones de largo alcance, con capacidades de guerra anti-submarina, anti-superficie y anti-aéreas, ya que se ha identificado y dimensionado los factores internos y externos que de acuerdo a su naturaleza tienen el potencial para constituirse en riesgo para la Seguridad Nacional. Es debido a esto que la Armada de México ha venido adaptándose a las exigencias de dicha problemática, mediante la reestructuración de las operaciones, así como el entrenamiento y capacitación del personal. El programa contempla la adquisición de dos helicópteros NH90 NFH para desarrollar misiones navales anti-submarinas, anti-superficie y anti-aéreas, a bordo de buques de la Institución, así mismo, se considera el entrenamiento de pilotos y técnicos mecánicos. La ejecución del programa de adquisiciones se llevará a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Marina, a través de la Coordinadora General de Aeronáutica Naval, localizada en la Ciudad de México. Los helicópteros que comprende este programa, quedaran destacados en la Base Aeronaval de Veracruz, Ver. y en la Base Aeronaval de la Paz, B.C.S. La zona de influencia se considera la zona marítimo-terrestre, mar territorial, zona económica exclusiva en ambos litorales del país, así como las fronteras nacionales o donde se ordene ejecutar operaciones para el mantenimiento del estado de derecho. De llegarse a ejecutar este programa, se contará con dos helicópteros NH90 NFH, que en conjunto con los trece helicópteros Panther AS565MB con los que actualmente cuenta la institución, se tendrá capacidad de respuesta inmediata ante el combate al tráfico de estupefacientes, el tráfico ilegal de personas y armas; así como en actividades de control de tráfico marítimo, además se contará con capacidad de respuesta ante una amenaza submarina manteniendo el estado de derecho y la integridad de la soberanía del territorio nacional. Con la adquisición de dos helicópteros NH90 NFH , se  contará con helicópteros  militares para fortalecer las actividades marítimas militares en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante la ejecución de misiones antisubmarinas (ASW), lucha anti-superficie (ASuW) y Búsqueda y Rescate (SAR) e  intercepción marítima en conjunto con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance  POLA 101, bajo el concepto táctico operativo “Binomio” y “Trinomio” para la ejecución de operaciones navales anti-superficie, antiaéreas, antisubmarinas, asimétricas y de emisiones electrónicas, garantizando la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, con una cobertura de un 77.14% de los mares nacionales. El helicóptero militar de clase pesada NH90,  cuenta con múltiples funciones y fue diseñado para cumplir con las normas más estrictas de la OTAN. Desarrollado en dos versiones: transporte de tropas tácticas (TTH) y helicóptero de la OTAN (NFH), el NH90 contiene un sistema de misión único y totalmente integrado para operaciones en las condiciones más exigentes en tierra y mar, día y noche. El NH90, desarrollado por la asociación europea NHIndustries (Airbus Helicopters, Leonardo Helicopters, y Fokker Aerostructures), fue diseñado para cumplir con el requisito de la OTAN de un moderno helicóptero militar multiusos de tamaño mediano para operaciones terrestres y marítimas ya que incorpora características innovadoras, como una avanzada ayuda para la misión y un sistema de control de vuelo por cable con piloto automático de 4 ejes. Junto con los sistemas de monitorización y diagnóstico a bordo. Beneficiándose de un enfoque moderno de los materiales, el fuselaje compuesto del NH90 tiene menos piezas y un peso estructural más bajo, lo que resulta en un 30% más de resistencia en comparación con un fuselaje metálico, además de una mayor resistencia al daño en batalla, entre otros beneficios. Las palas de rotor compuestas tienen una mayor resistencia a la fatiga, tolerancia al daño y vida útil de los componentes, así como un rendimiento aerodinámico mejorado. El NH90 es un helicóptero pesado, versátil y compacto, lo suficientemente pequeño como para caber en el hangar de una fragata

    READ MORE

Latest Posts