En conferencia de prensa el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo señalo que no hay ningún indicio de que haya violado el espacio aéreo nacional, lo anterior en referencia a notas periodísticas que destacaban que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaba volando drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los carteles y conocer sus actividades. A pregunta expresa si el gobierno, tiene más información sobre el incremento de estos vuelos y la zona específica en donde están enfocando esta operación, el secretario señalo: “No es a partir del 20 de enero que estamos realizando esas operaciones, ya hace tiempo que se realizaban. Pero a partir del 20 de enero, cuando cambia esta estrategia, se realizan mediante la implementación de los cuatro ejes. Unos de ellos, muy importante, la Inteligencia; el otro, la Coordinación y cooperación no nada más a nivel nacional, sino también internacional. Entonces, a partir de octubre, se establecen una serie de blancos de todos los grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país y empezamos a llevar un seguimiento muy puntual e inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán, es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo, la información que se tiene en México, complementan los instrumentos que tenemos, un sistema de vigilancia aéreo también muy importante de similares características y eso es lo que hacemos”. Por lo que se refiere a la parte de la planeación de las operaciones el secretario señalo que los realiza el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, muchas veces en coordinación con Marina, y por supuesto con la participación también muy importante, que se incrementó a partir de octubre, del CNI. A continuación, el secretario señalo: “Específicamente a esto de los vuelos, debemos decir que, en un primer término: no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional. Como ustedes saben, las autorizaciones para los vuelos comerciales los realiza la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil; y todos los vuelos de tipo militar o de estas características los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese sentido, cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo, es por solicitud de nosotros, de las Fuerzas Armadas, y nosotros autorizamos y se especifica muy claramente el área, las rutas, la información que se debe de obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros, de muchas veces, la mayoría de las veces en tiempo real. Es decir, hay mucho control sobre ello. La parte, ya, de la ejecución de la operación es con tropas mexicanas, exclusivamente, tenemos unas fuerzas especiales que también hemos incrementado mucho su nivel de adiestramiento, de equipamiento, de armamento, de vehículos. Se integró una fuerza que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de Fuerzas Especiales, de la Brigada de Fuerzas Especiales; es decir, estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, más adiestrados. De igual manera, de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata que es una fuerza de la Guardia Nacional. Entonces, se han incrementado muchos los resultados de las operaciones como es evidente, pero ha sido por todo esto que les comento”.
READ MORELa Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, la CIA, ha comunicado al Congreso de ese país, que está utilizando drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles dentro del territorio mexicano y que los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se desarrollan dentro de México, ha señalado un funcionario de la Administración Trump a The New York Times. El diario estadounidense afirma que, de momento, la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas. Los MQ-9 Reapers vuelan a más de 15.000 metros de altura sin ser detectados, y han sido utilizados para hallar la ubicación de laboratorios de fentanilo, fácilmente rastreables desde el aire por los químicos que emiten. El MQ-9 Reaper (Reaper MQ-9A) es un avión de media altitud y larga autonomía (MALE) pilotado a distancia, diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) y de ataque. Dos cámaras en el fuselaje delantero del avión proporcionan una visión frontal para la tripulación durante el aterrizaje y el despegue, mientras que un conjunto completo de sensores, con capacidad de orientación, televisión diurna e infrarrojos, está montado en la torreta debajo del fuselaje delantero del Reaper. Un radar de apertura sintética interno-completa el conjunto de sensores del MQ-9. Los pilotos y operadores utilizan el MQ-9 para tareas de inteligencia y observación, así como para ataques aéreos de precisión. Se pilotan por control remoto y, si se pierden las comunicaciones, pueden volar de forma autónoma a una zona preprogramada hasta que se pueda restablecer el control. Cada uno de ellos está equipado con un conjunto de sensores que incluye cámaras de alta resolución, radar de largo alcance, sensores infrarrojos y mediciones de control de vuelo como velocidad, altitud y viento. Gracias a su capacidad de ver en infrarrojos, el MQ-9 puede operar de noche y no necesita luces de pista para aterrizar. Esto resulta muy útil para la misión, ya que facilita que la nave pase sin ser detectada en territorio hostil. Un designador láser a bordo permite al operador del sensor marcar un objetivo para realizar ataques extremadamente precisos, neutralizando a los combatientes enemigos y minimizando las bajas civiles. También llevan armamento altamente sofisticado, desde bombas hasta misiles guiados operados por sensores capaces de viajar a más del doble de la velocidad del sonido. Propulsado por un motor Honeywell TPE331, el Reaper puede permanecer en el aire hasta un día completo a una altitud de hasta quince mil metros.
READ MORE